14
Nov
O dedo na chaga
Posted 14 noviembre, 2006 by Gustavo Sierra Fernández in Poesías y canciones. Tagged: Celso Emilio Ferreiro, Xerardo Moscoso, Xulio Formoso. 3 comentarios
Estas palabras que digo
abróllanme dende o fondo
porque eu endexamáis escondo
a canción que vai conmigo.
Cos meus cantares consigo
ser coma o vento lixeiro,
ninguén me marca o sendeiro,
ninguén me dicta a canción,
teño limpo o corazón
pra vivir ceibe e senlleiro.
Meu canto rudo e sinceiro
co badoco non se avén.
Desprezo a todo o que ten
alma servil de logreiro
sen outro Deus que o diñeiro.
Meu canto a ninguén falaga,
ninguén por cantar me paga,
soio o povo, meu irmán,
aplaude o meu canto chan,
se poño o dedo na chaga.
Estas palabras que digo/ me afloran desde el fondo/ porque yo nunca escondo/ la canción que va conmigo.// Con mis cantares consigo/ ser como el viento ligero,/ nadie me marca el sendero,/ nadie me dicta la canción,/ tengo limpio el corazón/ para vivir libre y solo.// Mi canto rudo y sincero/ con el bruto no se aviene./ Desprecio a todo el que tiene/ alma servil de usurero/ sin otro Dios que el dinero.// Mi canto a nadie halaga,/ nadie por cantar me paga,/ sólo el pueblo, mi hermano,/ aplaude mi canto llano,/ si pongo el dedo en la llaga.
Este bello poema, al contrario que otros que luego se convirtieron en canciones, fue escrito exclusivamente por Ferreiro para que la cantase el propio Xulio (agradezco a Xulio la deferencia de habernos contado esta historia, como podéis ver en los comentarios). Más adelante, en 1976, Xerardo Moscoso la grabó para su disco
Acción galega, que estaba preparando desde su exilio involuntario en Suiza. Un fragmento de la original de Xulio puede escucharse aquí, en
Ghastaspista; la versión de Xerardo es ésta:
http://www.goear.com/files/localplayer.swf
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Posted by Xulio on 9 abril, 2008 at 14:10
Este poema fue escrito por Celso Emilio Ferreiro,
expresamente para ser canción y para formar parte de mi cuarto álbum “La
canción que va conmigo”, que tomó ese título precisamente por una estrofa del
poema. Lo curioso de esto es que fue escrito originalmente en castellano y
después el mismo Ferreiro lo tradujo al gallego. Por cierto, el poema original en
castellano no es exactamente como aparece ahí sino como esta en el disco. Hasta hace poco conservaba el
original escrito a máquina por Celso Emilio y con anotaciones a lápiz, pero en
una de esas mudanzas en Caracas se me perdió para nunca más volver. Es una
lástima.
Xulio Formoso
Posted by Gustavo on 10 abril, 2008 at 8:10
Me agrada mucho tu comentario, Xulio: he estado buscando tu disco desesperadamente, pero no lo encuentro. Un abrazo.
Posted by Xulio on 10 abril, 2008 at 22:42
Bueno Gustavo, lo que sucede es que ese fulano álbum (creo que fue el cuarto o quinto) lo grabé con el sello London, se agotó al poco tiempo (tampoco la edición fue muy grande que digamos) y nunca más lo reeditaron. Yo, que soy un absoluto desastre de descuido con mis obras en general y con mis discos en particular, ni siquiera tengo una copia. De los 17 álbumes que he grabado hasta ahora solo conservo 8 o 10 y este no está entre ellos. Me parece que la familia de Celso Emilio en España tiene algún ejemplar y creo que también debe tener alguno mi amigo el periodista y escritor Xurxo Martínez Crespo. Este álbum tiene una portada excelente de Zapata. Pero en general, siendo absolutamente honesto, el álbum tampoco fue nada del otro mundo. Solo se salvan dos o tres canciones, entre ellas obviamente la de Celso Emilio, pero más por el excelente poema de Ferreiro que por otra cosa.