Archive for 30 de noviembre de 2006

Vientos del pueblo


Haciendo un esfuerzo propiciado por el aburrimiento, os pongo aquí la célebere poesía de Miguel Hernández, «Vientos del pueblo», un canto de amor, justicia y solidaridad a todos los pueblos de España.
Nota Bene: sí, es de notar que faltan en la lista de pueblos canarios, baleares, riojanos, manchegos. Esto tiene una explicación: se habla más bien de regiones históricas, por un lado, y, por otro, también se refiere a los que tenían o iban a tener o merecían un proyecto de autonomía. En cualquier caso, consideraos todos incluidos, pues no estuvo nunca en el ánimo de Miguel el excluir a nadie, sino todo lo contrario.
-existen geniales musicaciones echas por Los Juglares y otra por Los Lobos, que es ésta, con música de Sergio Aschero: 

http://www.goear.com/files/external.swf?file=469cf2b

VIENTOS DEL PUEBLO ME LLEVAN

Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.

Los bueyes doblan la frente,
impotentemente mansa,
delante de los castigos:
los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamorosa zarpa.

No soy un de pueblo de bueyes,
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los páramos de España.

¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?

Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
frutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería,
señores de la labranza,
hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habéis de dejar
rotos sobre sus espaldas.

Crepúsculo de los bueyes
está despuntando el alba.

Los bueyes mueren vestidos
de humildad y olor de cuadra;
las águilas, los leones
y los toros de arrogancia,
y detrás de ellos, el cielo
ni se enturbia ni se acaba.
La agonía de los bueyes
tiene pequeña la cara,
la del animal varón
toda la creación agranda.

Si me muero, que me muera
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes
y decidida la barba.

Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.

 

Miguel Hernández

Prá mocedade


Pongo aquí un poema de Celso  Emilio Ferreiro, que cantó Bibiano también y que podéis encontrar en el disco que grabaron juntos Bibiano y Benedicto en directo: 

PRÁ MOCEDADE

Temos que alcender un facho
de baril inconformismo.
Non, non, diredes decote
ós profesores de mitos
que queren de contrabando
pasar falsos paradisos.
Non, non, diredes arreo
ós que van no seu machiño
cabalgando moi contentos
entre nubes de outimismo.
Non, non, debedes decir
ós que sinten por oficio.
A verdá, sóio a verdá
da terra na que vivimos,
labrada en berros de lume,
nacida en berce cativo.
A verdá, sóio a verdá
da terra na que vivimos.

Para la juventud

Tenemos que encender una antorcha/ de varonil inconformismo./ No, no, diréis a diario/ a los profesores de mitos/ que quieren de contrabando/ pasar falsos paraísos./ No, no, diréis constantemente/ a los que van en su caballo/ cabalgando muy contentos/ entre nubes de optimismo./ No, no, debéis decir/ a los que sienten por oficio./ La verdad, sólo la verdad/ de la tierra en la que vivimos,/ labrada en gritos de fuego,/ nacida en cuna cautiva./ La verdad, sólo la verdad/ de la tierra en la que vivimos.

C.E. Ferreiro
A %d blogueros les gusta esto: