7
Ene
Posted by Gustavo Sierra Fernández in Discografía. Tagged: Aguaviva, Antonio Piera, Aute, Carlos Montero, Desde Santurce a Bilbao Blues Band, Hilario Camacho, J. Pi, Javier Krahe, Las Madres del Cordero, Massiel, Moncho Alpuente, Rosa León, Vainica Doble. 2 comentarios
Título
Vidas ejemplares
Intérpretes
Desde Santurce a Bilbao Blues Band
- Different (Ramón Alpuente-Hilario Camacho)
- El ídolo (R. Alpuente-J. Pi)
- Los fantasmas (Luis Eduardo Aute)
- Danza de los orangutanes (R. Alpuente-Javier Krahe)
- Todo está (R. Alpuente-J. Pi)
- Las cosas van cambiando (R. Alpuente-J. Martínez)
- Soy la mujer (R. Alpuente-H. Camacho)
- El hombre del seiscientos (R. Alpuente-J. Pi)
- No sea usted original (R. Alpuente-J. Pi)
- Indefensos vampiros (R. Alpuente-Carlos Montero-J. L. Martín)
- Supermán (R. Alpuente-J. Pi)
- A beneficio de los huérfanos (R. Alpuente-A. Piera)
- Different (cierre)
Comentarios: Vidas ejemplares es una obra maestra de la canción satírica. Desde Santurce a Bilbao es el 2º proyecto de Moncho Alpuente tras la disolución de Las Madres del Cordero, y éste su único disco: lleno de sátiras contra distintos estamentos y situaciones de la época. En él colaboraron de una forma o de otra Luis Eduardo Aute, Hilario Camacho y Javier Krahe en la composición de las canciones junto a Moncho; en los coros intervinieron el dúo Vainica Doble, Rosa León y Carmen y Macu de Aguaviva; y como artista invitada, Massiel es la voz solista en «Soy la mujer».
Las canciones que componen el disco, sumamente divertidas y atrevidas, abarcan temas dispare como la crítica al cantante conformista y a la canción de consumo en general en «El ídolo», los progres hipócritas en «Los fantasmas», la inmovilidad de la sociedad en «Las cosas van cambiando», la sumisión de la mujer en «Soy la mujer», la alienación y el conformismo en «No sea usted original», la crítica contra los empresarios y demás acomodados en «Indefensos vampiros», etc. Podemos destacar especialmente «La danza de los orangutanes», donde representan una sociedad dominada por primates; «El hombre del 600», que se convirtió en un éxito comercial, pero que escondía una agridulce realidad acerca de la clase trabajadora, o media-baja, como se la empezaba a llamar; y «A beneficio de los huérfanos», que ya fue interpretada por Las Madres del Cordero en su EP y en su único disco Todo está muy negro, y que constituye toda una feroz y despiadada crítica contra aqullos banquetes benéficos que ciertas señoras de clases altas celebraban. Todo ello entre el alegre aire cabaretero de «Different», que abre y cierra el disco.
|
 |
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
7
Ene
Posted by Gustavo Sierra Fernández in Discografía. Tagged: Bertolt Brecht, Breizh, Eibar, Erandio, Euskadi, folk, fusilamientos septiembre 1975, Gabriel Aresti, Gwendal, Imanol, J. A. Artze, Vietnam. 2 comentarios
Título
Herriak ez du barkatuko
Intérprete
Imanol
Año de edición: 1976
Comentarios: este disco, editado en 1976, corresponde al ciclo surgido en torno a los últimos fusilamientos del franquismo. Cuenta con las letras de Imanol, Gabriel Aresti y J. A. Artze. Dentro de la discografía de Imanol, es el 1º en conjuntar letras en vasco y en castellano, y el 1º de los 2 discos que cuenta con la colaboración del gran grupo bretón Gwendal, resultando, no sólo a nivel literario, sino también musical, un trabajo interesante en el que se encuentran las músicas tradicionales de Euskadi y de Bretaña.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...