¡Y sigues dando caña al poder!:
Pete Seeger hace un llamamiento para la destitución de George Bush y Dick Chaney (documento sonoro)
Tomado de Pete Seeger Appreciation Page
10 Feb
Pete Seeger hace un llamamiento para la destitución de George Bush y Dick Chaney (documento sonoro)
Tomado de Pete Seeger Appreciation Page
10 Feb
Regreso a la semilla
Si la tripa del pandero
fuera el campo de mi tierra,
rompería mis muñecas
golpenado las llanuras
hasta que su muerta lenta
retumbara en las alturas.
¡Muerte lenta vete ya!,
que la lucha campesina
ha vuelto a resucitar
con rabia tercermundista
y tractores jornaleros
que invaden autopistas.
Regreso a la semilla
que esparcieron
por tierras de Castilla
los Comuneros,
que ya hace cinco siglos
que hemos perdido
el fuero p’a regirnos
al libre albedrío.
Se invaden autopistas
imitando a la dulzaina,
que nunca sonó en palacios,
sino en plazas y mercados
buscando eco en un pueblo
al que nunca consultaron
los que hacían el imperio.
Ronca suena la dulzaína
de tanto querer gritar
¡que Castilla no fue España!
que perdió en Villalar,
pongo sus campos resecos
en prueba de honestidad.
Regreso a la semilla
que esparcieron
por tierras de Castilla
los comuneros,
que ya hace cinco siglos,
y no me olvido
del fuero p’a regirnos
al libre albedrío.
Campesinos castellanos,
¡levantemos la cabeza!,
se empieza a elevar un viento
que limpiará la meseta
y que apartará del grano
tanta cizaña y maleza.
Sopla fuerte viento amigo,
llévate a Caín de aquí,
métete en mil dulzainas,
infla el pendó carmesí,
que se acerque la alegría
que late en la Autonomía.
Regreso a la semilla
que esparcieron
en tierras de Castilla
los comuneros,
que ya hace cinco siglos,
y no me olvido
del fuero p’a regirnos
al libre albedrío.
Libre albedrío, niña,
¡echa salero!
igual que derrocharon los comuneros,
que ya hace cinco siglos
que hemos perdido
el fuero p’a regirnos
al libre albedrío.
10 Feb
Pero la respuesta puede no ser tanto ésta como ésta otra: la verdadera noticia de Canarias estos días no es esta idiotez judicial, sino el barco de inmigrantes amarrado en la isla, con peligro de hundirse, y a los que no dejan desembarcar ni dar ayuda humanitaria.
¿Por qué de esta auténtica vergüenza no se hacen eco las televisiones y sí se lo hacen de la última idiotez de un juez incompetente? Vaya usted a saber…
10 Feb
10 Feb
Antonio Machado.
ABC (29 de octubre de 1959).
Esta es una carta que nuestro Antonio Machado mandó a Ramiro de Maeztu, quien ya andaba metido en aventuras fascistas-patrioteras, en relación a su libro Defensa de la Hispanidad. La he extraído de esta página de clara tendencia de ultra-derecha: http://www.homolegens.com/defensahispanidad.html
Podéis observar por la rúbrica que fue recogida por ABC en el año 59: durante esos años, algunos intelectuales franquistas quisieron hacer una recuperación y revisión injusta de Machado, falseando para arrimarle a sus tendencias, al igual que a toda la Generación del 98: si bien muchos de ellos apoyaron el golpe militar, Machado nunca, y se opuso con todas sus fuerzas a él.
Si aquel suceso fue grave, mil veces más graves es que estos señores, por llamarles de alguna manera, sigan esta estrategia. Yo he leído la carta que Machado envió a Maeztu íntegramente en el recopilatorio Antonio Machado. La Guerra. Escritos 1936-1939, Prólogo, y en esta selección de sus líneas faltan otras más importantes que eran la que marcaban la crítica de Machado. "España ha sido poca cosa para cada español", dice el maestro: lo que no dicen aquí es que el español se rige por la humildad y la sencillez, y no por la bandera o los himnos. La carta de Antonio Machado no es, como intentan hacer aquí, un ensalzamiento de la patriotería barata a la que el señor Ramiro de Maeztu se había apuntado, sino por todo aquello que había marcado su obra: ensalazar a las personas buenas y sencillas del pueblo, no a los intelectuales ni a los militares ni a las banderas. Machado fue patriótico, pero de otra manera: no soportó que Franco vendiera nuestra tierra a alemanes e italianos, no soportó que aquellos que escribían sobre banderas e himnos y unidades (imposibles) fusilaran a todos aquellos que él había cantado en sus poesías: leed "He andado muchos caminos" aquí mismo, sabréis de lo que hablo. Por eso la última frase (que, por cierto, sorprende que no haya sido eliminada): a los españoles no les entusiasmaban las banderas, sino poca cosa: su barrio, su pueblo, su región… Frente a aquel patriotismo barato del falso imperio español, de Carlos I o Felipe II y la pretendida como falsa unidad nacional nacida del matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Francamente: hace falta haber nacido en el pueblo para entender bien lo que dice don Antonio.
Este vano intento demuestra lo que ya venimos sabiendo desde hace tiempo: al carecer la derecha de buenos intelectuales nos los tienen que robar. ¡Y eso no! Sería como si mañana se intentaran apoderar de Labordeta. Por eso, parafraseando a Miro Casabella en su canción "Olla meu irmán", una canción que habla de algo parecido, pero con Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (uno de los padres del galleguismo al que en cierta época del franquismo también hicieron un lavado de cara para apropiarse de él) ANTONIO NUNCA FUE TEU PORQUE, ¡ANTONIO É NOSO! Antonio fue el poeta del pueblo, no de los señoritos: convendría no olvidarlo.
¡ANTONIO MACHADO ES NUESTRO!
¡CULTURA POPULAR CONTRA EL FASCISMO!