Archive for 13 de marzo de 2007

Zure begiek


Y para cerrar el ciclo lingüístico (esto es constitucionalidad, y no lo del PP), una del maestro Laboa… En vasco, claro:


Zure begiek


Zure begiek
ene maitia
badute biek
dirdir eztia.

Zeruko lore
miresgarriak
izarren pare
xoragarriak.

Gazte-gaztia
zira oraino
egun guztia
nago zuri so.

Zure begiek
erotzen naute
eta guztiek
nahi luzkete.

Gaua delarik
mundurat jausten
Jauna zerutik
da urrikaltzen.

Zure begien
gozono hori
egon dadien
eder ta garbi.

Ene nahia
zinez haundia
zu izatia
neure andria.

Zure begiek
ene maitia
badute biek
dirdir eztia.

Zeruko lore
miresgarriak
izaten pare
xoragarriak.

Gazte-gaztia
zira oraino
egun guztia
nago zuri so.

Ene nahia
zinez haundia
zu izatia
neure andria.


Tus ojos

Tus ojos/ mi amada/ tienen ambos/ un brillo especial.// Flores admirables/ del cielo/ tan maravillosas/ como las estrellas.// Joven eres/ joven todavía/ me paso el día/ entero mirándote.// Tus ojos/ me enloquecen/ y todos/ los querrían para sí.// Por la noche/ bajando al mundo./ El Señor del cielo/ se apiada.// Esa dulzura/ de tus ojos/ que esté/limpia y hermosa.// Mi deseo/ grande de verdad/ es que tu seas/mi esposa.

letra y música: Mikel Laboa

Eres ti


Y una de amor muy bonita, en gallego, esta vez de mi buen Benedicto:


Eres Tí 


Como merlo que asubía na alborada
dunha noite pecha sin estrelas.
Eres ti.
Como facho chantado nun penedo
a loitar co negror da treboada.
Eres ti.
Como amigo único no porto
agardando a arribada do meu barco.
Eres ti.
Como fume que denuncia unha fogueira
no camiño dun andar pesado e frío.
Eres ti.
Como amor que xurde inesperado
cando buscas amor inútilmente.
Eres ti.

Como mirlo que silba en la alborada/ de una noche cerrada y sin estrellas./ Eres tú./ Como antorcha clavada en una peña/ a luchar con la negrura de la tempestad./ Como amigo único en el puerto/ esperando la llegada de mi barco./ Eres tú./ Como humo que denuncia a una hoguera/ en el camino de un andar pesado y frío./ Eres tú./ Como amor que surge inesperado/ cuando buscas amor inútilmente./ Eres tú.

Letra: BENEDICTO
Música: ALBERTO GAMBINO

Irene


Una de desamor, por Lluís Llach:


IRENE


No, no he volgut pintar
el teu cabell llarg
ni les teves mans.

Ni el teu cos, que he envoltat
d’ones que he robat
al mar abrivat.

No, no he volgut pintar
aquest despertat
serè, deslliurat.

Ni el primer cant d’ocell
que ens acosta el vent
abans de l’adéu.

I ara que el temps se m’emporta
i em tanques la porta
per on vaig entrar,
no, no vull recordar
ni la teva imatge
ni les teves mans,
No, no em puc aturar
i mirar la vida
des del finestral.

No, no vull trepitjar
fulles que em recorden
el teu caminar.

No, ja no vull tornar
al camí que em porta
a la teva llar.

I ara que queda enrera
aquella drecera
per on vam passar,
no, no vull recordar
ni la teva imatge
ni les teves mans.
No, no em puc aturar
i mirar la vida
des del finestral.


IRENE

No, no he querido pintar
tu largo cabello
ni tus manos.

Ni tu cuerpo, que he rodeado
de olas que he robado
al mar embravecido.

No, no he querido pintar
este despertar
sereno, liberado.

Ni el primer canto de pájaro
que nos acerca el viento
antes del adiós.

Y ahora que el tiempo me lleva
y me cierras la puerta
por donde entré,
no, no quiero recordar
ni tu imagen
ni tus manos.
No, no me puedo parar
y mirar la vida
desde el ventanal.

No, no quiero pisar
el camino que me lleva
hasta tu hogar.

Y ahora que queda atrás
aquel sendero
por donde pasamos,
no, no quiero recordar
ni tu imagen
ni tus manos.
No, no me puedo parar
y mirar la vida
desde el ventanal.

letra y música: Lluís Llach

Qué va a quedar de estos días


Para empezar, esta belleza de canción nostálgica que de seguro representará a todo el mundo. Rosa León canta:


Qué va a quedar de estos días

¿Qué va a quedar de estos días
borrachos de tu presencia,
cuando tú seas tu ausencia
y yo mi melancolía?
¿Qué va a quedar de estos días?

¿Qué apetencia tuya y mía
arrastrará el viento loco
cuando le sepan a poco
tu soledad y la mía?
¿Qué apetencia tuya y mía?

La huella de tu aliento
será mi aliento;
la huella de tus labios
serán mis labios;
la huella de tu cuerpo
será mi cuerpo;
la huella de tus manos
serán mis manos.

¿Qué va a quedarle a la noche,
rondándole por lo oscuro,
cuando seas sólo un puro
e interminable derroche?
¿Qué va a quedarle a la noche?

¿Qué rincón de qué jardín
va a acordarse de nosotros
al ver felices a otros,
donde nos vio a ti y a mí?
¿Qué rincón de que jardín?

letra: Jesús Munárriz
música: Rosa León

Libertad sin ira


En 1977, el grupo Jarcha publicó para promocionar el naciente -y hoy desparecido- Diario 16, la canción "Libertad sin ira", que fue incluida en su disco de mismo título. Aunque dicen que es la canción que mejor representa la transición, a mi parecer es una de las más flojas que el grupo tiene: le falta la energía y la fuerza de "Nuestra Andalucía" o "Andaluces de Jaén", "Segaores"… Sin embargo, una cosa sí me duele: la utilización partidista de la canción por parte del PP este sábado, y es que, si una cosa es cierta, Jarcha es lo más opuesto ideológicamente al PP que puede existir: basta con examinar su discografía y darse cuenta de que por izquierdistas y andalucistas nunca podrían ir de la mano, entre otras cosas además, porque el PP es un partido (sí, creedme) de señoritos, y en la discografía de Jarcha abundan los ataques contra esta gente.
Pero ese es el problema de canciones tan abstractas y "patrióticas". El partido este confunde la canción, como confunde el concepto de libertad: han trastocado tanto esta palabra, junto a la de paz, que ya no hay dios que la reconozca, si es que de verdad saben qué significa (también Franco definía a España libre bajo su dictadura). Vamos a examinar la canción detenidamente para demostrar que el PP concurre en apropiación indebida, y de paso demostrar que la canción no es tan tibia como cree la gente:

"Dicen los viejos que en este país hubo una guerra y hay dos Españas
que guardan aún, el rencor de viejas deudas. Dicen los viejos que este
país necesita palo largo y mano dura para evitar lo peor.

Pero yo sólo he visto gente que sufre y calla Dolor y miedo Gente que sólo desea su pan, su hembra y la fiesta en paz"

No es necesario ser un gran analista poético para ver que el PP son esos viejos que separan a España en dos y están abriendo viejas heridas, porque bajo su signo están albergando gente muy peligrosa ideológicamente, gente de mala hierba, que dijo el poeta -creo que esos no cantaron la canción, porque saben que Jarcha son rojos-. Y, finalmente, todos sabemos que los que han pedido "palo largo" y "mano dura", pero siempre, han sido ellos.

Libertad, libertad sin ira libertad guárdate tu miedo y tu ira porque
hay libertad, sin ira libertad y si no la hay sin duda la habrá
Libertad, libertad sin ira libertad guárdate tu miedo y tu ira porque
hay libertad, sin ira libertad y si no la hay sin duda la habrá

Y, ¿qué decir del estribillo? SIN IRA (que no se refiere a la banda armada irlandesa), que es precisamente lo que a esta gente le sobra: IRA y miedo.
Visto esto, ¿cómo se atreven a cantarla? Si miráis el vídeo, que está colgado en you tube (no voy a ponerlo aquí), descubriréis que no la canta tanta gente como pretende don Rajoy, y sólo cantan el estribillo. Pero tranquilos todos: ellos nunca cantarán cosas como "Nuestra Andalucía", "Pola Unión", "L’estaca" o "A galopar"… pero, ¡cállate! Que cosas más raras se han visto.
En fin: que los señoritos han perdido el norte ya, están entre la espada y la pared y resucitando fantasmas muy peligrosos. Como colofón, porque no me invento nada, en este vídeo se recogen las declaraciones de Pablo Herrero, ex-miembro de Jarcha y co-autor de la canción:

A %d blogueros les gusta esto: