Archive for mayo 2007

Dorna


La tercera canción que deseo dedicaros para vuestra lucha es de vuestro paisano Benedicto: una canción que habla sobre vuestro modo de vida:

Dorna


Vente ventiño do norte,


vente ventiño norteiro,


vente ventiño do norte,


sera-lo meu compañeiro.

Popular

Cediño na dorna
salimos ó mar;
o mar rebulía,
Fisterra alá está.
Sentín a friaxe
do vento ó pasar.

A pesca agardando
mariñeiros hai
mais todos tremían
o medo era tal.
Por Muros, nordeste;
no Pindo, o final.

Palabras mainiñas;
ninguén a berrar,
o barco era pouco
no medio do mar.
Ó porto sabémolo
habemos chegar.

Valdeiro o aparello
ninguén o verá;
os mozos son catro
e saben pescar.
Xa levan loitando
vinte anos co mar.

Naceron cos ollos
ben cheos de sal;

auga e lonxanía
os viron medrar.
A vila aínda durme
eles xa van pescar.

Din que por Arousa
os viron pasar;
contentos os mozos
a dorna a estoupar.
Fanecas e xoubas,
xurel, calamar.

Benedicto

<<A
estrofa popular do comezo foime faciltada por aquel home bó e xeneroso
que era,
e seguirá sendo aí onde estea, Xaquín Lourenzo Fernández
"Xocas",
nun día inesquencible na súa casa de Ourense,
no que cantou
esta e outras que aínda conservo. Gracias, Xocas! >>


este texto se encuentra en http://www.ghastaspista.com/
se puede escuchar en directo en http://aregueifa.net/Benedicto%20e%20Bibiano/01%20-%20Benedicto%20e%20Bibiano%20-%20Dorna.mp3
en original en la web de su autor e intérprete

A los mariscadores de El Ferrol


Deseo dedicarles unas canciones a los mariscadores del pueblo coruñés El Ferrol, que se oponen a la entrada de barcos gaseros a sus costas: una vez falla la vía administrativa y legal, no queda otra… Estamos con vosotros, porque algunos no se enteran de que El Ferrol hace tiempo que no es del caudillo.
Para empezar, dos de Imanol:

El pueblo no olvidará
 
¡El pueblo no olvidará!
Herriak ez du barkatuko!

Del caliente recuerdo
de la libertad,
que se le ha negado
en interminables jornadas
de lucha y de trabajo,
tan en miseria pagándoselas.

¡El pueblo no olvidará!
Herriak ez du barkatuko!

De aquellos sus muertos,
ni tampoco de estos,
sus vivos que mueren
por la explotación.
Muerte a muerte
tan viva esta como su recuerdo.

¡El pueblo no olvidará!
Herriak ez du barkatuko!

Poder cantar sin quejarse,
de no poder hablar sin tener que callarse,
de no poder olvidar, sino acordase,
de no poder olvidar, sino vengase.

¡El pueblo no olvidará!
Herriak ez du barkatuko!

El pueblo no olvidará Carmona.
El pueblo no olvidará Eibar.
El pueblo no olvidará Erandio.
Herriak ez ditu Donostiko hilketak ahaztuko.
El pueblo no olvidará El Ferrol.
El pueblo no olvidará San Adrián del Besos.
Herriak, herriak ez du Otaegi ahaztuko.
El pueblo vengará a Otaegi.
El pueblo no olvidará a Baena.
El pueblo vengará a Baena.
Herriak ez du Txiki ahaztuko.
El pueblo vengará a Txiki.
El pueblo no olvidará.

Imanol

Martillo pilón

Hoy como ayer la sangre está vertida,
hoy como ayer latente está la afrenta
que a través de los siglos en su cuenta
acumuló mi clase escarnecida.

Somos los hombres que la historia olvida,
aquellos a quien nadie representa,
los que el mundo en sus libros no comentan
ni los dioses nacieron a la vida.

Perdimos mil batallas en la huida,
nos diezmaron las pestes, la tormenta,
rasgando con sadismo nuestra herida,
¡rasgando con sadismo nuestra herida!

Pero escuchar la clase enflaquecida:
los parias de la historia y de la renta
no dan aún la guerra por perdida
¡no dan aún la guerra por perdida!

¡NO DAN AÚN LA GUERRA POR PERDIDA!

Gabriel Aresti/ Imanol

Hoy por hoy


Una canción muy bonita de Javier Krahe, que rompe su estilo general de cantante irreverente y satírico:

Hoy por hoy


La suave luz que anima mi ventana
temprano me avisó que ya era el día:
nuevo plazo de vida que venía,
mañana ha sido hoy por la mañana.


Al filo del reposo, por lo sano
se ha cortado la línea divisoria
que separa mi propia trayectoria
de mi vida común de ciudadano.


El porvenir, posible e indeciso,
al ayer tan seguro, le consulta,
el hoy por hoy me entrega y resulta
un hoy por hoy de límite impreciso.


Mañana ha sido hoy tan de repente…
hoy tengo que volver a hacerme cargo
de cuanto es dulce, de cuanto es amargo,
de cuanto casi es indiferente.


Como el tiempo ni siente ni padece
lo mismo si hace alegre o si hace triste
hoy estoy para todo lo que existe,
lo que ya va morir y lo que crece.


En este instante me siento quien soy,
adelante y atrás todo es mi vida,
mi vida a la redonda y esparcida,
mezclada con el mundo, ayer y hoy.


Porque ayer me ha pasado su recibo:
otro día al alcance de la mano,
otro día de asombro cotidiano.
Porque, en fin, me parece que estoy vivo.


letra: Javier Krahe
música: Jorge Krahe

tomado de http://proyectokrahe.org/pk.html

Galera


El "Lebrijano" fue, y es, uno de aquellos cantaores que además hacían un estilo de canción de autor dentro del cante hondo, protestando contra la falta de libertades y contra la castración cultural de Andalucía. Véle aquí, acompañado a las guitarras por Melchor de Mairena (compañero inseparable e infatigable de este tipo de cantaores) y Pedro Peña hacia 1980 (?):

aportado por Korrlord

Kaxarranka


El día de San Pedro (San Pedro Eguna), se celebra en Lekeitio (Vizcaya/ Bizkaia) una ceremonia de las más hermosas que hay no sólo en el País Vasco, sino en toda España. Desde la costa hasta la plaza, unos porteadores llevan un arca (kaxa) con todas las actas de los marineros para encomendársela a san Pedro; encima de ella va un hombre vestido con traje y con sombrero de copa que ejecuta la danza conocida como Arin-Arin de la Kaxarranka (de kaxa: caja, arca). Una vez en la plaza, al son de las txistus, los tambores y los irrintzis, el dantzari ejecuta magistralmente los últimos compases del baile sobre la caja aún sostenida por los porteadores y flanqueada por otros hombres que llevan remos. Aquí podéis ver parte de este hermoso ritual: veréis que si el dantzari en cuestión merece todo tipo de vítores y aplausos, no menos lo merece el esfuerzo físico de los porteadores:

Trova do vento que passa


Tanto ésta como la anterior son dos bellas canciones/poesías sobre el hecho de la emigración, que también sacydió Portugal, en la voz del inolvidable Adriano Correia de Oliveira:

Cantar da emigração


Este parte, aquele parte
e todos, todos se vão
Galiza ficas sem homens
que possam cortar teu pão

Tens em troca
órfãos e órfãs
tens campos de solidão
tens mães que não têm filhos
filhos que não têm pai

Coração
que tens e sofre
longas ausências mortais
viúvas de vivos mortos
que ninguém consolará

Rosália de Castro e José Niza / José Niza

intérprete: Adriano Correia de Oliveira
 
 

 

Apéndice a la campaña electoral


¡Bueeeno! Finalmente acabó este suplicio de la campaña electoril… Perdón, electoral (o electo-rectal). Han ganado quienes no tenían que ganar generalmente, porque no se oyeron propuestas por parte de ellos, sino lo típico de "usted esto, usted, aquello; yo eso, yo lo de más allá", hablando en términos nacionales y no regionales (insisto: la abstracta idea de España -si es que existe- no va a solucionar los problemas de Orejilla del Sordete). Por eso, un poco inspirado por el amigo Antonio, no se me ocurre otra cosa que resuma mejor el espíritu de esta peña más que esta canción:

A pesar de todo


¡Ele Manuel! ¡Arsa con la castañuela revival!

A pesar de todo,
todo sigue igual,
si se vive bien para que cambiar;
y si acaso alguno lo pasará mal,
con una quiniela se puede arreglar.
¿Dónde vas a ir que mejor estés?
Piénsalo un momento,
luego quédate.

Porque nos tienen envidia
nos critican desde fuera;
vale más una española
que quinientas extranjeras.

¡Déjalos que piensen!
¡Déjalos que inventen!,
que luego en España
su dinero invierten.
¡Qué viva el turismo!
¡Qué viva el folklor!
Castañuelas, guitarras
¡así se vive mejor!

¿Dónde vas a ir…

¡Ay!
No se por qué gritan tanto
hablando de democracia;
esos inventos modernos (¡oy!)
siempre acaban en desgracia.

Y a pesar de todo…

Maehtro: biss.

¿Dónde vas a ir…

¡Ay!
Terminó la castañuela:
gracias por sus ovaciones,
pero no olviden ustedes
¡que esto es España señores!

Y a pesar de todo…

Maestro, maestro: "trih".
-El "trih" ese.

¿Dónde vas a ir…

¡Ay!
Mucho nos hemos reído,
y estuvo muy bien la risa;
pero si se queda en risa
¡ay, qué risa tía Felisa!

Y a pesar de todo…

Las Madres del Cordero

Himno de fin de campaña: El burro i l’àguila


Hoy era jornada de reflexión, es decir, no se debía de hacer campaña electoral… Pero yo no soy ningún político. Así que con esta tremenda canción doy por terminada la campaña anti-electoral. No sé si alguien ha mostrado interés por ella: de cualquier manera la mía ha sido mejor, tiene canciones de Pi de la Serra; y mi blog, nadie lo dude, es mejor que el de José Luis Moreno (no, el de los muñecos no, el candidato de donde vivo): el mío tiene vídeos de Brassens, el suyo no. No sé si he ofendido a alguien: si es sí, me alegro; ya estoy harto de que me ofendan día sí, día no, que te digan que es su libertad de expresión y que encima te llamen fascista si les llevas la contraria ("¡que me tiznas", dijo la sartén al cazo). Esto, a fin de cuentas, no era una campaña a favor de nadie, sino contra algunos: así que, interpretando nuestra imagen-seña de esta campaña de Ferré (¡qué hombre!): ¡A TOMAR POR CU…!
Una de Quico: va por vosotros, a quienes NO pienso ni voy a votar:

Qui fa i desfà quan vol sense manies? ¿Quien hace y desace cuando quiere sin manías?
Retalla siluetes sense rostre?
¿Recorta siluetas sin rostro?
que corren s’agenollen i respatllen,
que corren, se arrodillan y cepillan,
xisclen com marietes donant ordres, chillan como mariquitas dando ordenes,
per el seu be i per el nostre mal,
para su bien y para nuestro mal,
son el Burro i l’Àguila Reial.
son el Burro y el Águila Real.

Perquè ballem el ball de mala gana?
¿porque bailamos el baile a mala gana?
perquè tanquem finestres quan obertes
¿porque cerramos ventanas cuando abiertas
deixen entrar la llum que abans teniem?
dejan entrar la luz que antes teníamos?
perquè les flors ja nèixen totes grises?
¿porque las flores ya nacen todas grises?
perquè em de regar pedres quan no cal?
¿porque tenemos que regar piedras cuando no hace falta?
perque ho mana el Burro i l’Àguila Reial.
porque lo mandan el Burro y el Águila Real.

On es diuen paraules i discursos
¿Dónde se dicen palabras y discursos
que cada dia més ningú s’escolta?
que cada dia más nadie escucha?
On s’estripen raons imprescindibles?
¿Dónde se rompen razones imprescindibles?
On encara es recorden les creuades?
¿Dónde aún se recuerdan las cruzadas?
On l’amor es pecat per immoral?
¿Dónde el amor es pecado por immoral?
On hi ha el Burro i l’Àguila Reial.
Donde están el Burro y el Águila Real.

Quan tornarem a riure com ho feien,
¿Cuando volveremos a reir como lo hacían
els nostres pares forts sense recansa?
nuestros padres fuertes sin reparos?
Quan deixarem els nervis de l’espera ¿Cuçando dejaremos los nervios de la espera
i dormirem tranquils d’una tirada, i dormiremos tranquilos del tirón,
i oblidarem per sempre el tant se val?
i olvidaremos el tanto da?
Quan es morin el Burro i l’Àguila Reial, Cuando mueran el Burro y el Águila Real.
sortirem al carrer… i una gentada,
Saldremos a la calle… y un gentío
es fondrà en salts de joia i alegria,
se fundirá en saltos de joya y alegria,
i el Sol resplandira radiant i amb força,
y el Sol relucirá radiante y con fuerza,
i el festeig durarà 4 setmanes,
el festejo durará 4 semanas,
una gresca a nivell estatal,
una fiesta a nivel estatal,
quan es morin el burro i l’àguila reial.
cuando se mueran el Burro y el Águila Real.

Pi de la Serra

ayuda a distribuir estas Canciones contra el fascismo

Los caminos del Señor


Al igual que el incombustible Javier Krahe, deseo dedicarle esta canción suya a Rouco Varela y a todos esos ¿cristianos? (es decir, auto-proclamados cruzados y mártires, profetas de taberna y talibanes de sacristía) que piensan que los caminos del Señor pasan por la urna con la papeleta del PP: sin PP no hay salvación, y quién no vote al PP es una ateo y un hereje. Alguien debiera decirles que ellos no siguen la iglesia de San Pedro, sino la de Judas Iscariote:

Los caminos del Señor


La otra tarde en la iglesia,
que era fiesta de guardar,
me dio un ataque de amnesia,
no podía recordar, a quién coño fui a rezar,
yo,que siento por Jesús (bis)
¡repelús!.


Imaginad mi problema,
cualquier otro sin mi fe
con seguridad blasfema
o se va a tomar café,
pero yo no flaqueé
no podía estar allí (bis)
¡porque sí!.


"He perdido la memoria,
le expliqué al santo varón,
eche una jaculatoria
o una salve a la intención,
tengo un lío del copón,
no comprendo, hay de mí (bis)
¡qué hago aquí!".


"Calma, me dijo el beato,
por mi honor de sacristán,
rezaré a San Cucufato
tus recuerdos volverán,
o sus huevos sufrirán."
Y le ató al pobre un cordel (bis)
¡que cruel!.


Recuperé por entero
gracias a su intercesión
la memoria y un mechero
que no entraba en la oración,
¡eso sí que es devoción!.
Le quedaba además (bis)
¡mucho gas!.


Le di lumbre a un monaguillo
y una hostia al sacristán
y les vacié el cepillo
a San Cosme y San Damián,
recordando que mi plan
era entrar a aquel lugar (bis)
¡a robar!.


Tú, que nunca vas al templo,
tú que estás en el error,
toma de mi historia ejemplo,
rectifica pecador
y recorre sin temor
los caminos del Señor (bis)
Sí, Señor.

Javier Krahe

letra extraída de http://proyectokrahe.org/index.html
vídeo fragmento del documental Ésta no es la vida privada de Javier Krahe

Nota sobre la letra: es tradición de algunos pueblos, hasta convertirse en una tradición general, que cuando se pierde algo, para encontrarlo hay que atarle en los testículos a una figura de San Donato o San Cucufato (San Cugat para los catalanes) un cordel mientras se recita esta oración:
"San Cucufato
san Cucufato
Los cojones te ato,
y si no lo encuentro,
no te los desato."
Cuando el objeto en cuestión es encontrado se le quita el cordel al santo.
A %d blogueros les gusta esto: