Archive for 26 de junio de 2007

Novembre 72


Ésta es otra canción de Lluís Llach que habla del miedo que muchos sufrían en aquellos tiempos. Fue grabada en su memorable actuación en el Olympia de París, saliendo tanto en la edición española como francesa:

Novembre 72

Tens por, company,
del batec de cada vespre,
del so d’un timbre esquerp,
o la clau que obre la porta.

Tinc por, company.

Tens por, company,
d’un silenci ple de reixes,
del ferro que ha esquinçat
la raó que a prop sanglota.

Tinc por, company.

Cavalls damunt del pit,
olor de cos ferit.
Record de cada ahir
en què els ulls han après
a mirar sense llum
un camí a on anar.

Tens por, company,
de tants anys que se t’escapen
buscant la llum d’un sol
que ha d’haver-hi a prop la casa

Tinc por, company.

Tienes miedo, compañero,/del ruido de cada noche,/del sonido áspero de un timbre,/o la llave que abra la puerta./
Tengo miedo, compañero.
Tengo miedo, compañero,/de un silencio lleno de quejas/del hierro que ha destrozado/la razón que solloza muy cerca./
Tengo miedo, compañero.
Caballos sobre el pecho,/olor de cuerpo herido,/recuerda cada ayer,/que los ojos han aprendido/a mirar sin luz un camino a seguir./
Tienes miedo, compañero,/de todos los años que se te van,/buscando el calor de un sol,/que tendría que estar cerca de la casa./
Tengo miedo, compañero.

La presó de Lleida


La última de las variaciones no es tradicional. En esta ocasión la intención que Marina Rossell usa apoyándose en la tonada tradicional es bien clara: Marina puso una nueva letra a la canción y la incluyó en su disco de 1977 Si volíeu escoltar. Eran, como ya he dicho, los tiempos de hacer campaña pro-amnistía para que soltaran a todos los presos políticos. Marina llega a cotas tremendas cantando esta canción con su letra, haciendo muy difícil que uno no se estremezca de emoción.

La presó de Lleida

A la ciutat de Lleida
n’hi ha una presó;
de presos mai n’hi manquen,
petita bonica,
senyor governador,
lireta liró.

Tots els homes que hi viuen
han escrit una cançó,
una cançó senzilla,
petita bonica,
de ràbia i d’amor,
lireta liró.

El carceller se la escolta
des d’alt del mirador:
cada vers, cada estrofa,
petita bonica,
es més gran son rencor,
lireta liró.

Los presos s’han adonen,
ja canten molt mes fort:
el carceller té un arma,
petita bonica,
els presos la cançó,
lireta liró.

Canteu, canteu bons presos!
Canteu-ne la cançó
contra la pau armada,
petita bonica,
la llei del invasor,
lireta liró!

Per què brameu, sapastres,
de què ve tan soroll?
Què us falta menja o beure?,
petita bonica,
Us quiten la ració,
lireta liró.

No ens falta menja i beure,
senyor governador,
lo que’ns falten ho tindrem,
petita bonica,
les claus de la presó!
lireta liró.

En la ciudad de Lérida/ hay una prisión,/ nunca le faltan presos/ pequeña bonita,/ señor gobernador,/ lireta liró./ Todos los hombres que allí viven/ han escrito una canción,/ una canción sencilla,/ pequeña bonita,/ de rabia y de amor,/ lireta liró./ El carcelero la escucha/ desde lo alto del mirador,/ a cada verso, a cada estrofa,/ pequeña bonita,/ es más grande su rencor./ Los presos se dan cuenta,/ ya cantan mucho más fuerte./ El carcelero tiene un arma,/ pequeña bonita,/ los presos la canción, lireta liró./ ¡Cantad, cantad, buenos presos!/ ¡Cantad la canción/ contra la paz armada/ pequeña bonita/ la ley del invasor,/ lireta liró./ "¿Por qué bramáis, tontos?, ¿a qué viene tanto ruido?/ ¿Os falta comida y bebida?/ pequeña bonita/ ¡Que os quiten la ración!"/ lireta liró." "No nos falta comida ni bebida,/ señor gobernador,/ lo que nos falta lo tendremos,/ pequeña bonita,/ las llaves de la prisión/ lireta liró.

música: tradicional catalana
letra: tradicional/ Marina Rossell

La presó de Nàpols


Por su parte, el grupo de folk ibicenco Uc ofrecía otra variación del tema en su disco Cançons d’Eivissa (1974). Ellos también respetan la letra original y, al igual que con Serrat, queda esa sospecha de que no fuera sólo por cantar por lo que la cantaban:

La presó de Nàpols

A la ciutat de Nàpols
hi ha una presó,
la vida mia;
hi ha una presó,
la vida mia, amor.

Hi ha vint-i-nou presos
que canten la cançó.
La dama està en finestra
escoltant la cançó.

Els presos se’n temeren,
ja no cantaven, no.
– Per què no cantau, presos?
Per què no cantau, no?

– Com cantarem, senyora,
si estam dins la presó,
sense menjar ni beure
més que algun rosegó?

Demà serà dissabte,
ens penjaran a tots.

En la ciudad de Nápoles/ hay una prisión,/ la vida mía,/ hay una prisión,/ la vida mía, amor./ Hay veintinueve presos/ que cantan la canción./ La dama está en la ventana/ escuchando la canción./ Los presos tuvieron miedo,/ ya no cantaban, no./ "¿Por qué no cantáis, presos?/ ¿Por qué no cantáis, no?"/ "¿Cómo vamos a cantar, señora,/ si estamos dentro de la prisión,/ sin comer ni beber/ más que algún mendrugo?/ Mañana será sábado,/ nos colgarán a todos."

Tradicional de Ibiza/ arreglos por Uc

La presó de Lleida


Hoy, dentro del ciclo de canciones sobre cárceles, presos y amnistía, presento tres variaciones de una misma canción tradicional catalana muy hermosa.
La primera de ellas fue grabada por Joan Manuel Serrat en su disco Cançons tradicionals (1967). Su versión respeta la letra original (o mejor dicho, una de sus letras originales), la de una bella historia que trata sobre una niña que conmovida por los cantos de los condenados a muerte pide a su padre, el gobernador de Lérida, que los libere a todos o la ahorque a ella también. No podemos estar seguros de si Serrat tenía segundas intenciones con esta canción, que, al ser tradicional, podía pasar de la censura hasta cierto grado bastante amplio, pero sí que es verdad que bien pocas cosas eran "inocentes", y no nos cabe duda de que aunque Serrat no guardara otra intención que la de cantar uno de los más bellos romances en lengua catalana, esta canción fue usada para la amnistía con los presos políticos:


La presó de Lleida
A la ciutat de Lleida
n'hi ha una presó,
de presos mai ni manquen;
petita, bonica,
prou n'hi porta el baró,
lireta, liró.

Cent i cinquanta presos
canten una cançó,
la nina se'ls escolta,
petita, bonica,
de dalt del mirador,
lireta, liró.

Canteu, canteu, bons presos,
d'aquí us en trauré jo,
aniré a veure el meu pare,
petita, bonica,
recaptaré el perdó,
lireta, liró.

Ai, pare, lo meu pare,
jo vos demano un do.
Ai, pare, lo meu pare,
petita, bonica,
les claus de la presó,
lireta, liró.

Ai, filla Margarida,
demà els penjaré tots,
Ai, pare, lo meu pare,
petita, bonica,
pengeu-m'hi a mi i tot,
lireta, liró.

I a cada cap de forca
poseu-hi un ram de flors,
perquè la gent quan passi,
petita, bonica,
sentin la bona olor,
lireta, liró.


LA PRISIÓN DE LÉRIDA


En la ciudad de Lérida
hay una prisión,
donde nunca faltan presos,
pequeña, bonita,
bastantes lleva el barón,
lireta, liró.

Ciento cincuenta presos
cantan una canción,
la niña les escucha
pequeña, bonita,
desde lo alto del mirador.
lireta, liró.

Cantad, cantad, buenos presos,
de aquí os sacaré yo,
iré a ver a mi padre
pequeña, bonita,
conseguiré el perdón,
lireta, liró.

Ay, padre, padre mío,
yo os pido un don.
Ay, padre, padre mío,
pequeña, bonita,
las llaves de la prisión,
lireta, liró.

Ay, hija Margarita,
mañana les colgaré a todos,
Ay padre, padre mío,
pequeña, bonita,
colgadme también a mí,
lireta, liró.

Y en lo alto de cada horca,
poned un ramo de flores
para que la gente cuando pase,
pequeña, bonita,
sienta el buen olor,
lireta, liró.
Tradicional de Catalunya/ adaptada por Joan Manuel Serrat

A %d blogueros les gusta esto: