-
Con el alma llena de banderas (Víctor Jara)
-
Elegía al "Che" Guevara (Eduardo Carrasco)
-
Titicaca (popular; arreglada por Quilapayún)
-
El rojo gota a gota irá creciendo (Eduardo Carrasco-Horacio Salinas)
-
Chacarilla (popular; arreglos Illapu)
-
Compañero presidente (Eduardo Carrasco-Quilapayún)
-
Canción de la esperanza (Eduardo Carrasco)
-
La represión (Sergio Ortega)
-
El pueblo unido jamás será vencido (Sergio Ortega-Quilapayún)
1975
Comentarios. Aunque éste es el más conocido, por lo menos en España, en realidad se trata del 2º álbum de la formación folklórica chilena que recibe este nombre: el primero, editado en 1974, llevaba por subtítulo "Yhtenäista Kansaa Ei…", ya que la canción con que cierra este álbum y lo da nombre estaba interpretada junto al grupo finlandés Agit Prop. El pueblo unido… es el primer álbum que el grupo graba en el exilio tras el golpe de estado de Pinochet, desde su residencia en París, por lo que la carga emotiva y reivindicativa lo hace ser uno de los discos más llamativos y representativos de la banda. Aunque es un álbum eminentemente político, no faltan los arreglos sobre temas populares.
Abre el álbum la versión de una de las canciones más populares de su amigo, colega, ideólogo y compañero Víctor Jara, asesinado vilmente por los esbirros del general traidor; "El alma llena de banderas" era una balada que Víctor le dedicó al "Che" Guevara, pero que Quilapayún quiso utilizar para homenajear a su amigo cambiando un verso, y así, todo el sentido de la canción: allá donde Víctor decía "El que quemó tus alas al volar/ no apagará el fuego de los pobres", el grupo eliminaba ese "no" para dejar constancia de su denuncia. Otras canciones de protesta que encontramos es la llamada a la resistencia en "El rojo gota a gota irá creciendo"; el planto por la memoria al presidente de Chile Salvador Allende en "Compañero presidente", que constituye también una llamada a la resistencia; y finalmente "La represión", una balada de consuelo para la aplastada población de Chile.
Fuera ya de una intencionalidad política explícita, el grupo, siguiendo su línea de trabajo, incluye una canción popular arreglada por otro grupo folklórico, Illapu, "Chacarilla", una canción-baile tradicional de Bolivia. Pero también nos deleitan con tres instrumentales, dos políticos y uno folklórico. Los dos políticos son "Elegía al "Che" Guevara", cuya música nos transporta a, como dijo el poeta Eliseo Diego, "donde nunca jamás se lo imaginan", por sobre los Andes, acompañado del murmullo fúnebre que finalmente se convierte en canto de respeto, admiración y alabanza; el otro es "La represión, que consigue, como es la finalidad de todo instrumental, comunicarnos el sentimiento de dolor, denuncia y rechazo ante el abuso del poder dictatorial sobre el pueblo de Chile. Por su parte, "Titicaca" es la típica canción popular de corte indigenista a la que el grupo andino tenía acostumbrado a sus seguidores: un canto de alabanza al lago Titicaca. Y, finalmente, "El pueblo unido jamás será vencido", canción elaborada sobre aquel grito de guerra que estudiantes y trabajadores llevaban lanzando desde siempre en sus reivindicaciones en todo el mundo, con una letra de clara inspiración comunista; aunque la canción habla sobre la realidad chilena, fue adoptada por la oposición de todo el planeta allá donde hacían falta estas canciones, especialmente en España, en donde la oposición anti-franquista recibió con los brazos abiertos a los exiliados chilenos, reconociéndolos como hermanos.
En conclusión, este es un disco con una finalidad claramente combativa, en el que se mezclan la tristeza del exiliado, la rabia y el dolor ante la injusticia y el amor a la tierra de Chile; un disco que se puede resumir en el último verso que Víctor cantaba en esta canción que ellos adaptaron: "¡Venceremos!"
Posted by joselo mar on 29 octubre, 2010 at 20:00
en mi epoca de estudiante tuve en mi poder el lp el pueblo unido jamas sera vencido del insigne grupo chileno QUILAPAYÚN, y sus canciones nos animaban y eran nuestro grito de «guerra» en cada huelga estudiantil que ralizabamos, pero luego en una escaramuza se desaparecio, por años he intentado conseguirlo nuevamente y no he podido, he tratado de bajarlo de internet sin resultado alguno. se de alguna manera me puede ayudar lo agradeceria
Posted by Gustavo Sierra Fernández on 29 octubre, 2010 at 20:21
Pregunta aquí:
http://deskatalogadosymas.blogspot.com/
El administrador se hace llamar «Jefecito»; también debe tener su correo publicado. Y si no, probablemente el emule.
Salud
Posted by gOtaSmaR on 30 octubre, 2010 at 11:45
lo tengo junto con toda la discografía de victor jara…genial….