Archive for 18 de septiembre de 2007

From USA to Chile


Pero no sólo en el mundo de hablas hispanas se produjeron estos homenajes. En Estados Unidos, Arlo Guthrie, hijo del mítico Woody, cantó sobre un poema de Adrian Mitchell dedicado a Víctor una canción que fue incluida en su LP de 1976 Amigo. La canción fue cantada por Pete Seeger durante el homenaje a Víctor en Piamonte, I Festivale della Canzone Popolare Víctor Jara e incluida en el disco que se registró de aquella actuación, Pete Seeger in Italia. Otra versión fue cantada por el cantautor irlandés Christy Moore también:

Víctor Jara


Victor Jara of
Chile
Lived like a shooting star
He fought for the people of Chile
With
his songs and his guitar
His hands were gentle, his hands were
strong

Victor Jara was a peasant
He worked from a few years old
He
sat upon his father’s plow
And watched the earth unfold
His hands were
gentle, his hands were strong

Now when the neighbors had a wedding
Or
one of their children died
His mother sang all night for them
With Victor
by her side
His hands were gentle, his hands were strong

He grew up to
be a fighter
Against the people’s wrongs
He listened to their grief and
joy
And turned them into songs
His hands were gentle, his hands were
strongHe sang about the copper miners
And those who worked the
land
He sang about the factory workers
And they knew he was their
man
His hands were gentle, his hands were strong

He campaigned for
Allende
Working night and day
He sang "Take hold of your brothers
hand
You know the future begins today"
His hands were gentle, his hands
were strong

Then the generals seized Chile
They arrested Victor
then
They caged him in a stadium
With five-thousand frightened men
His
hands were gentle, his hands were strong

Victor stood in the
stadium
His voice was brave and strong
And he sang for his fellow
prisoners
Till the guards cut short his song
His hands were gentle, his
hands were strong

They broke the bones in both his hands
They beat him
on the head
They tore him with electric shocks
And then they shot him
dead
His hands were gentle, his hands were strong

Now the Generals they rule Chile
and the British have their thanks
For they rule with Hawker Hunters
And they rule with Chieftain tanks
His hands were gentle, his hands were strong


Víctor Jara de Chile/ vivió como una estrella fugaz./ Luchó por el pueblo de Chile/ con sus canciones y su guitarra./ Sus manos eran suaves, sus manos eran fuertes.// Víctor Jara fue un campesino,/ trabajó desde pequeño,/ se sentó sobre el arado de su padre/ y vio revelarse la tierra./ Sus manos eran suaves, sus manos eran fuertes.// Cuando los vecinos celebraron una boda/ o uno de sus hijos murió,/ su madre pasó toda la noche cantando para ellos/ con Víctor a su lado./ Sus manos eran…// Creció para ser un luchador/ contra los males del pueblo,/ escuchó sus penas y alegrías/ y las convirtió en canciones. Sus manos eran…// Cantó sobre los mineros del cobre/ y sobre aquellos que trabajaban la tierra;/ cantó sobre los obreros industriales/ y ellos supieron que él era su hombre./ Sus manos eran suaves. Sus manos eran fuertes.// Hizo campaña por Allende,/ trabajando día y noche;/ cantó "Coge la mano de tu hermano;/ sabes que el futuro comienza hoy"./ Sus manos eran suaves, sus manos eran fuertes.// Entonces los generales apresaron a Víctor,/ arrestaron a Víctor y después/ le enjaularon en un estadio/ con cinco mil hombres asustados./ Sus manos eran… // Víctor permaneció en el estadio,/ su voz era valiente fuerte/ y cantó por sus compañeros de prisión/ hasta que los guardias cortaron su canción./ Sus manos eran… // Le rompieron los huesos de ambas manos,/ le golpearon la cabeza,/ le rasgaron con descargas eléctricas,/ y después le mataron de un disparo./ Sus manos eran… // Ahora los generales gobiernan Chile/ y los británicos se lo agradecen/ porque  gobiernan con halconeros/ y gobiernan con los tanques del cacique./ Sus manos eran suaves,/ sus manos eran fuertes.

Adrian Mitchell

Arlo Guthrie:


La vida no vale nada


Ignoro si esta balada del gran Pablo Milanés habla sobre la tragedia de Chile y, más concretamente, sober Víctor Jara, como sí lo hace efectivamente "Yo pisaré las calles nuevamente". Si pensamos que sí, nos encontramos con una canción amarga, fruto del dolor de cuando recibió la noticia de lo que había pasado: el darse cuenta de que la vida, por ser tan frágil, a veces no vale nada:http://www.goear.com/files/localplayer.swf

La vida no vale nada

La vida no vale nada
si no es para perecer
porque otros puedan tener
lo que uno disfruta y ama.

La vida no vale nada
si yo me quedo sentado
después que he visto y soñado
que en todas partes me llaman.

La vida no vale nada
cuando otros se están matando
y yo sigo aquí cantando
cual si no pasara nada.

La vida no vale nada
si escucho un grito mortal
y no es capaz de tocar
mi corazón que se apaga.

La vida no vale nada
si ignoro que el asesino
cogió por otro camino
y prepara otra celada.

La vida no vale nada
si se sorprende a mi hermano
cuando supe de antemano
lo que se le preparaba.

La vida no vale nada
si cuatro caen por minuto
y al final por el abuso
se decide la jornada.

La vida no vale nada
si tengo que posponer
otro minuto de ser
y morirme en una cama.

La vida no vale nada
si, en fin, lo que me rodea
no puedo cambiar cual fuera
lo que tengo y que me ampara.

Y por eso, para mí,
la vida no vale nada.

Pablo Milanés

Con el alma llena de banderas


El asesinato de Víctor Jara levantó las iras de todo el mundo. Los compañeros de profesión, de toda nación y lengua, le dedicaron sus más encendidos versos: algunos de denuncia, otros de amistad, otros de venganza, o todo a la vez.
Quilapayún, en el primer disco que sacaron tras el golpe de estado, decidieron homenajear a su amigo versionando su canción "El alma llena de banderas", un canto que Víctor había dedicado al "Che". Sergio Ortega dejó el texto íntegro, pero para remarcar el sentido de homenaje a Víctor y la denuncia al golpe de estado, hizo una pequeña variación, cambiando el sentido de la canción: allí donde Víctor decía "el que quemó tus alas al volar/ no apagará el fuego de los pobres", Ortega, simplemente eliminó ese "no":

(Con) El alma llena de banderas

Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irán los vientos.

Ahí enterrado cara al sol,
la nueva tierra cubre tu semilla,
la raíz profunda se hundirá
y nacerá la flor del nuevo día.

A tus pies heridos llegarán,
las manos del humilde, llegarán
sembrando.
Tu muerte muchas vidas traerá,
y hacia donde tu ibas, marcharán,
cantando.

Allí donde se oculta el criminal
tu nombre brinda al rico muchos nombres.
El que quemó tus alas al volar
no apagará el fuego de los pobres.

Aquí hermano, aquí sobre la tierra,
el alma se nos llena de banderas
que avanzan,
contra el miedo,
avanzan,
venceremos.

Víctor Jara

Estadio de Chile


“Normalmente en el estadio
anunciaban por los altavoces el apellido del prisionero ordenandole presentarse
en tal o cual lugar. Pero a Jara lo vino a buscar un soldado. En este momento
Victor estaba sentado entre Boris Navia, jurista de la Universidad, y yo.
El soldado se acerco silenciosamente y sin pronunciar una palabra toco
el hombro de Victor haciendole señas para que los siguiera. Tanto
yo, como otros prisioneros teniamos la impresion de que los militares no
querian decir en voz alta que a Jara se lo llevaban a alguna parte… Cuando
el cantante se levanto -seguramente, no pensaba volver sano y salvo- tuvo
tiempo de sacar del bolsillo una hoja arrugada de papel y se la dio furtivamente
a Boris Navia. Era el poema Estadio de Chile,
compuesto por Victor.

    “Mas tarde, ya en el
Estadio Nacional durante los primeros interrogatorios, entre las cosas
de Boris Navia, encontraron el papel con el poema, lo escondia en un calcetin.
El poema denunciaba el fascismo y la dictadura. Los militares creyeron
que su autor era Boris y lo apalearon sin piedad. Le quitaron el poema.
Pero con la ayuda de los compañeros Boris pudo hacer varias copias
a mano del poema. Una de las copias fue a parar a manos de Ernesto Araneda,
destacado comunista y ex-senador, que tambien estaba preso. No se como
logro salvar el poema y enviarlo fuera. Depues de la muerte del cantante
el partido edito en la clandestinidad este poema, que fue rapidamente divulgado
y se hizo famoso…

Carlos Orellana

Estadio de Chile

Somos cinco mil aquí

en esta pequeña parte la ciudad.


Somos cinco mil.


¿Cuántos somos en total


en las ciudades y en todo el país?


Sólo aquí,


diez mil manos que siembran


y hacen andar las fábricas.


Cuánta humanidad


con hambre, frío, pánico, dolor,


presión moral, terror y locura.


Seis de los nuestros se perdieron


en el espacio de las estrellas.


Uno muerto, un golpeado como jamás creí


se podría golpear a un ser humano.


Los otros cuatro quisieron quitarse


todos los temores,


uno saltando al vacío,


otro golpeándose la cabeza contra un muro


pero todos con la mirada fija en la muerte.


¡Qué espanto produce el rostro del fascismo!


Llevan a cabo sus planes con precisión artera


sin importarles nada.


La sangre para ellos son medallas.


La matanza es un acto de heroísmo.


¿Es este el mundo que creaste, Dios mío?


¿Para esto tus siete días de asombro y de trabajo?


En estas cuatro murallas sólo existe un número


que no progresa.


Que lentamente querrá más la muerte.


Pero de pronto me golpea la consciencia


y veo esta marea sin latido


y veo el pulso de las máquinas


y los militares mostrando su rostro de matrona


llena de dulzura.


¿Y México, Cuba y el mundo?


¡Qué griten esta ignominia!


Somos diez mil manos


menos que no producen.


¿Cuántos somos en toda la patria?


La sangre del compañero Presidente


golpea más fuerte que bombas y metrallas.


Así golpeará nuestro puño nuevamente.


Canto, qué mal me sabes


cuando tengo que cantar espanto.


Espanto como el que vivo


como el que muero, espanto.


De verme entre tantos y tantos


momentos de infinito


en que el silencio y el grito


son las metas de este canto.


Lo que veo nunca vi.


Lo que he sentido y lo que siento


harán brotar el momento…

A %d blogueros les gusta esto: