Archive for 19 de septiembre de 2007

Homenaje a Víctor Jara


Para finalizar, tal vez el homenaje más hondo a la figura de Víctor Jara, escrito y compuesto por el gran poeta aragonés José Antonio Labordeta; este homenaje fue incluido en su disco de 1975 Tiempo de espera, pero también cerraba el disco editado aquí en 1974 de Víctor Jara Canciones póstumas. A diferencia de Manuel Gerena, Labordeta opta por ensalzar la figura del cantante, por brindarnos su recuerdo, en vez de hacer una llamada a la venganza, aunque no esté exenta la denuncia contra los criminales.

 http://www.goear.com/files/localplayer.swf

Homenaje a Víctor Jara


Repito estas palabras

con voz que se me escapa

a sitios donde crecen

el crimen, la amenaza,

la fiera soledad

de los que a hierro matan.

 Pienso en la ultima tarde

cantando tus canciones

frente a la gran montaña,

pienso en tu muerte sucia

batido por los golpes,

los gritos y las balas.

 Escucho tus silencios,
largos como la lluvia,
regresando a tu casa.

Repito tus caminos,

tus ojos, tus mañanas,

perdidos por el agua.
Grito tu voz clavada

contra el alba desnuda,

levantandose izada

como un toro que surge

en una tarde clara

frente a la tierra parda.

 Repito estas palabras

con voz que se me escapa

a sitios donde crecen

el crimen, la amenaza,

la fiera soledad

de los que a hierro matan. 


Pienso en la ultima tarde

cantando tus canciones

frente a la gran montaña

pienso en tu muerte sucia

batido por los golpes,

los gritos y las balas.

José Antonio Labordeta

Por Víctor Jara y su justa venganza


… E indignación, además de dolor, fue lo que la noticia hizo sentir a más de uno. Entre ellos a Manuel Gerena, uno de aquellos cantaores rojos: Gerena hace en este romance por tientos una llamada a la venganza a la vez que una reivindicación de la memoria de Víctor, expresando su lealtad a su compañero y solidaridad de su pueblo y de él con el pueblo de Víctor Jara:
http://www.goear.com/files/localplayer.swf

Por Víctor Jara y su justa venganza
(Romance por tientos)

Compañero Víctor Jara,

¡ay! como yo te llamo
y el pueblo te aclama.
Tu grito ya no se calla,
¡ay! compañero mío,
y el pueblo te aclama.
Como no ha muerto tu escrito
ni se ha muerto tu palabra,
comañero, compañero,
hoy queremos recordarla.
Y a golpes de un asesino
¡ay! así se rompió tu pueblo
y p’a vengarlo vivimos.
Te metieron en la tierra
¡ay! fueron cobardes los asesinos;
y gritando ¡Hasta la muerte!
¡ay! la libertad era tu trino;
y a mí me entró escalofríos
cuando me dijeron tu muerte,
porque no pude yo librarte
pero intento devolverte.
Y un día entrar en tu pueblo
pa hablarte compañero
y entraré para cortarle
los dientes al perro fiero.
Y seguiremos hablando
hasta verte tranquilo,
p’a que duermas tranquilo;
y al despertar quiero verte
y andar con tu libre trino.
¡Ay!, al camino volveremos,
como andamos el mismo camino
lucharemos compañero
porque nos une el destino.

¡Ay! ¡Lucharemos, compañero,
porque nos une el destino!

letra: Manuel Gerena
música popular



No sé si Quico compuso esta canción en homenaje a Víctor Jara o la aprovechó para dedicársela en el recital que en el año 74 dio en el Olympia de París, donde declara que desea dedicársela. Si pensamos que se la compuso en memoria suya, podemos imaginar al leer o escuchar la letra lo que Quico debió sentir ante el golpe de estado de Chile, y más concretamente ante el asesinato de Víctor: esa amarga impotencia que las personas sienten a veces ante las injusticias, sobre todo si no hay nada que puedan hacer al respecto. Teniéndonos acostumbrados Pi de la Serra, aunque no sea esto cierto del todo, a las sátiras y a las ironías, esta canción constituye toda una confesión, una canción que desprende sinceridad:



Sé que la vida és amarga,
sé que costa guanyar el pa
perquè les cançons que canto
ningú les vol escoltar.
Sé que l’hivern és terrible
per qui no es pot escalfar,
sé que olora les roses
qui no ha d’anar a treballar.
Sé que la por i la tortura
al més fort fan tremolar,
sé que la veritat és força
que ningú pot aturar.
Sé de moltes injustícies
que ningú sap ni sabrà,
sé de vides escapçades
per un sol gest d’una ma.
Sé d’herois que fan quinze hores
i tenen temps de cridar,
sé de fàstics i d’angoixes
que mai no podré oblidar.
Sé de qui ja no recorda
altra cosa que esperar,
sé de qui vol una corda
per penjar-se i acabar.

Sé que la vida es amarga,/ sé que cuesta ganar el pan/ porque las canciones que canto/ nadie las quiere escuchar./ Sé que el invierno es terrible/ para quien no se puede calentar,/ sé que huele las rosas/ quien no ha de ir a trabajar./ Sé que el miedo y la tortura/ al más fuerte hacen temblar,/ sé que la verdad es fuerza/ que nadie puede detener./ Sé de muchas injusticias/ que nadie sabe ni sabrá,/ sé de vidas destrozadas/ por un solo gesto de una mano./ Sé de héroes que hacen quince horas/ y tienen tiempo de gritar,/ sé de ascos y de angustias/ que nunca podré olvidar./ Sé del que ya no recuerda/ otra cosa que esperar,/ sé de quien quiere una cuerda/ para colgarse y acabar.

Pi de la Serra

Amanda


En España la noticia del asesinato de Víctor Jara corrió como la pólvora, particularmente entre los compañeros de profesión. No tardaron los homenajes, producidos entre aquel 73 y 1975 en adelante de parte de cantantes que, o habían conocido al cantante chileno y, por lo tanto, eran amigos, o simplemente admiraban su música y sus poesías. Realmente debieron de sentirse muy afectados, ya que si habían tocado a uno, tocaban a todos: ni siquiera el régimen franquista se había atrevido a tanto en aquellos días, incluso se llegó a respetar la integridad física de algunos, como Raimon, porque eran conocidos también en el exterior y eran un símbolo. De Raimon precisamente vamos a hablar, pues va a ser él el que dé comienzo a los homenajes que se hicieron en nuestro suelo.
Lejos de otros homenajes que se hacían, y se seguirían haciendo, que clamaban a la venganza, a la unidad, o simplemente eran un planto por la muerte de Jara, Raimon optó por lo más sencillo que podía hacer, y pienso que incluso acertadamente: sencillamente llamó a su LP de 1974 A Víctor Jara, pero no incluía en las canciones del disco ninguna referencia salvo ésta: una versión al catalán del tema "Te recuerdo Amanda". Como Raimon no altera casi nada el escrito de Víctor, en lugar de traducirla simplemente os remito a la letra original que puse aquí el otro día, pinchando abajo "Víctor Jara":

Amanda


Et recorde Amanda,
els carrers mullant-se,
anant a la fàbrica
allà on treballava Manuel.
El somriure ample
la pluja a la cara
res no t’importava
perquè et trobaries
amb ell, amb ell, amb ell.
Només una estona,
la vida és eterna
en aquesta estona.
Sona la sirena
torna a la faena,
i tu caminaves
tot ho il·luminaves
i la curta estona
et va fer florir.
Et recorde Amanda,
els carrers mullant-se,
anant a la fàbrica
allà on treballava Manuel.
El somriure ample
la pluja a la cara
res no t’importava
perquè et trobaries
amb ell, amb ell, amb ell.
que marxà a la serra,
que gens de mal feia,
que marxà a la serra
i en ben poca estona
ells el destrossaren,
sona la sirena,
torna a la faena,
molts no tornaren,
tampoc el Manuel.
Et recorde Amanda,
els carrers mullant-se,
anant a la fàbrica
allà on treballava Manuel.

Letra y música: Víctor Jara
adaptación al catalán: Raimon

Desde Suecia


No conocía a este grupo, así que ha sido toda una novedad que debo agradecer al Sr. Plómez: Hoola Bandoola Band, de Suecia, y la canción "Víctor Jara:


A %d blogueros les gusta esto: