Archive for 22 de septiembre de 2007

Where have all the flowers gone?


Siguiendo con ese maravilloso folk norteamericano, una de las más famosas del genial Pete Seeger, futuro premio Nobel de la Paz. La escribió y la grabó en aquellos años malditos en los que el siniestro senador McCarthy, amparándose en la esquizofrenia anticomunista del país y dentro de las medidas fascistas contra artistas de todo tipo y tan renombrados como Seeger o Chaplin, le había obligado a pasar a la clandestinidad. Dos de sus canciones más bellas nacieron entonces: "Turn! Turn! Turn!" y ésta que os presento ahora mismo, curiosamente canciones sin ningún tipo de rencor o resentimiento, sino que apelan a la bondad y a la razón del ser humano, ahondando en la filosofía radical del cristianismo más primitivo.

Where have all the flowers gone?

Where have all the flowers gone?
Long time passing
Where have all the flowers gone?
Long time ago
Where have all the flowers gone?
Girls have picked them every one
When will they ever learn?
When will they ever learn?

Where have all the young girls gone?
Long time passing
Where have all the young girls gone?
Long time ago
Where have all the young girls gone?
Taken husbands every one
When will they ever learn?
When will they ever learn?
Where have all the young men gone?
Long time passing
Where have all the young men gone?
Long time ago
Where have all the young men gone?
Gone for soldiers every one
When will they ever learn?
When will they ever learn?
Where have all the soldiers gone?
Long time passing
Where have all the soldiers gone?
Long time ago
Where have all the soldiers gone?
Gone to graveyards every one
When will they ever learn?
When will they ever learn?

Where have all the graveyards gone?
Long time passing
Where have all the graveyards gone?
Long time ago
Where have all the graveyards gone?
Covered with flowers every one
When will we ever learn?
When will we ever learn?
¿Dónde se han ido todas las flores pasado tanto tiempo?/ ¿Dónde se han ido todas las flores hace tanto tiempo?/ ¿Dónde se han ido todas las flores?/ Las chicas las cogieron todas ellas./ ¿Cuándo aprenderán?/ ¿Cuándo aprenderán?// ¿Dónde se han ido todas las chicas jóvenes pasado tanto tiempo?/ ¿Dónde se han ido todas las chicas jóvenes hace tanto tiempo?/ ¿Dónde se han ido todas chicas jóvenes?/ Tomaron maridos todas ellas./ ¿Cuándo aprenderán?/ ¿Cuándo aprenderán?// ¿Dónde se han ido todos los hombres jóvenes/ pasado tanto tiempo?/ ¿Dónde se han ido todos los hombres jóvenes/ hace tanto tiempo?/ ¿Dónde se han ido todos los hombre jóvenes?/ Se hicieron soldados todos ellos.// ¿Dónde se fueron todos los soldados/ pasado tanto tiempo?/ ¿Dónde se fueron todos los soldados/ hace tanto tiempo?/ ¿Dónde se fueron los soldados?/ Se fueron a la tumba todos ellos./ ¿Cuándo aprenderán?/ ¿Cuándo aprenderán?// ¿Dónde se fueron todas las tumbas/ pasado tanto tiempo?/ ¿Dónde se fueron todas las tumbas/ hace tanto tiempo?/ ¿Dónde se fueron todas las tumbas?/ Se cubrieron de flores todas ellas./ ¿Cuándo aprenderán?/ ¿Cuándo aprenderán?
Pete Seeger

La canción recibió versiones por parte de casi toda aquella generación progresista y pacifista que le seguiría. Tal vez la más famosa es la del Kingston Trio:

Pero también la del sucesor de este trío, otro trío llamado Peter, Paul & Mary:

Con la belleza a la que nos tiene acostumbrados, la mejor y más avezada discípula de Seeger, Joan Baez:

E incluso Marlene Dietrich:


Greenback dollar


"Greenback dollar" fue un éxito original de finales de los 50 del que se puede considerar el primer grupo de folk-pop de la historia: The Kingston Trio. Es una canción que habla sobre el dinero y sobre ese tipo de personas que no le da demasiada importancia:

Greenback dollar

Some people say I’m no count
Others say I’m no good
But I’m just a natural born traveling man
Doin’ what I think I should, oh Lord
Doin’ what I think I should

{Refrain}
And I don't give a damn about a greenback dollar
Spend it fast as a can
But a wailing song and a good guitar
The only thing that I understand, poor boy
The only thing that I understand
When I was a little baby
My mama said hey son
Travel where you will and learn to be a man
And sing what must be sung, poor boy
Sing what must be sung

Now that I've grown to be a man
I've traveled here and there
I've learned that a bottle of brandy and a song
The only ones who ever cared, poor boy
The only one's who ever cared

Algunas personas dicen que yo no cuento,/ otra dice que no soy bueno;/ pero yo simplemente he nacido como un natural viajero/ haciendo lo que creo que debo, oh Señor,/ haciendo lo que creo que debo.// Y me importa un bledo este dollar de dorso verde,/ lo gasto tan rápido como puedo,/ pero una canción de lamento y una buena guitarra,/ lo único que entiendo, pobre muchacho,/ lo único que entiendo.// Cuando era un niño pequeño/ mi mamá me dijo: eh, hijo,/ viaja a donde quieras y aprende a ser un hombre/ y canta lo que deba ser cantado, pobre muchahcho,/ canta lo que deba ser cantado.// Y me importa…// Ahora que me he hecho un hombre/ he viajado por aquí y por allá;/ he aprendido que una botella de brandy y una canción/ es lo único que me ha importado siempre, pobre muchacho,/ lo único que me ha importado siempre.// Y me importa un bledo…

Hoyt Axton
The Kingston Trio

 

Canto ó idioma galego


Durante los años de la dictadura franquista, los idiomas que hoy son cooficiales del estado y legales en la administración y en la vida pública, no es que estuvieran prohibidos, peros sí restringidos al ámbito privado. Se respetaban dentro de la visión que la dictadura tenía de ellos: como una particularidad propia de una o más regiones, pero nada más que esto: algo folklórico y digno de respeto, aunque fuera teóricamente, por lo antiguo: como se observa una catedral o se escucha un canto popular. Por lo demás, el idioma del estado era el castellano, español, y la cultura imperante castellana, aunque desprestigiada y adulterada. Sólo se permitían estos idiomas en el ámbito público dentro de las manifestaciones culturales folklóricas. Aun antes de todo esto, hablamos de finales del siglo XIX ahora, y particularmente de Galicia, la burguesía gallega, al contrario que sus homónimos vascos y catalanes, repudiaba su idioma por considerarlo idioma de campesinos, de pastores: de pobres, vamos. Como en sus días hizo gente como Castelao, durante la dictadura, en el exilio interior o exterior, poetas como Celso Emilio Ferreiro y este que presento ahora, Manuel María Fernández, compusieron una serie de poemas en los que se mezclaban la reivindicación lingüística junto a la denuncia contra el clasismo:

Canto ó idioma galego

Idioma meu, homilde, nidio, popular,
labriego, suburbial e mariñeiro
que fas avergoñar
ó burgués, ó señorito i o tendeiro:
levas sangue do povo
e raigañas escuras
que anuncian un día novo
sin mágoas nin tristuras.

Idioma proscrito,
asoballado,
soterrado,
refugado,
negado
como a probeza i o delito,
fala do emigrante e do maldito:
soio resoas nos lares
das xentes populares.
¡Ti tés que rexurdir puro,
poderoso, enteiro
pra erguer noso futuro
de povo ausoluto e verdadeiro!

Idioma mío, hunilde, nítido, popular,/ labrego, suburbial y marinero/ que haces avergonzarse/ al burgués, al señorito y al tendero:/ llevas sangre del pueblo/ y raigambres oscuras/ que anuncian un día nuevo/ sin lágrimas ni tristezas./ Idioma proscrito,/ sometido,/ soterrado,/ despreciado,/ negado/ como la pobreza y el delito,/ habla del emigrante y del maldito:/ sólo resuenas en los hogares/ de las gentes populares./ ¡Tú tienes que resurgir puro,/ poderoso, entero/ para erguir nuestro futuro/ de pueblo absoluto y verdadero!

Manuel María Fernández

Y, como otros tantos poemas gallegos, éste recibió música por parte de Miguel Varela y fue cantada por María Manoela:

 http://www.goear.com/files/localplayer.swf

A %d blogueros les gusta esto: