Archive for 23 de septiembre de 2007

Aviso para navegantes


Debido a un incidente que acaba de pasar, os informo a futuros visitantes que no voy a volver a aceptar invitaciones de Messenger sin aviso previo. De hecho, tal y como está la configuración, no debería llegar invitación alguna. He borrado del perfil la dirección de correo electrónico.
Hasta ahora, sólo me habían llegado invitaciones de gente normal e inteligente, a la que me alegro de haber conocido, por cierto. Pero raros siempre los hay: es por eso que tomo esta decisión. A partir de ahora, sencillamente enviar un mensaje en el icono del perfil. No quisiera que este estúpido incidente, provocado por mi innata fé en la buena voluntad de la gente, impidiera que me pidierais ayuda, consejo o simplemente conocerme.
No sé cómo ha sucedido, pero, intuyendo cómo ha sido, quiero declarar aquí una cosa:

  1. Estoy para hablar de música, de poesía y de política;
  2. Que a nadie confunda la definición de "anarquista": no soy un falso anarquista que se dedica a cometer actos de vandalismo; soy un verdadero anarquista.
  3. No estoy, por lo tanto, para participar en vandalismos ni en niñatadas, ni entraré en acto de provocación alguno.
  4. Este sitio es un sitio de interés público, para dar a conocer lo que me gusta y lo que considero importante, nada más: no es un sitio social, aunque estoy encantado de conocer gente. Y
  5. si alguien ve cosas más allá de lo que hay aquí expuesto que no son verdad, es fruto de su ignorancia y, por tanto, absoluta responsabilidad suya.

A pesar de todo esto, estoy a vuestra total y plena disposición para todo esto que os he dicho.

¡Salud!

Canción de la novia del pescador/ Canción del pescador


Nuestro Pequeño Mundo, en su álbum Cantar de la tierra mía, realizó una excelente mezcla. Por falta de medios, no he tenido más remedio que separarla en dos partes:

http://www.goear.com/files/localplayer.swf
http://www.goear.com/files/localplayer.swf

Canción del pescador


La segunda canción sobre pescadores es ésta de Carlos Álvarez: ésta expresa del derecho negado de poseer los medios de producción a las clases obreras, en este caso, a los trabajadores de la mar. A parte de Celdrán, también la cantaron con aires más pop el conjunto Aguaviva:

Canción del pescador

Tengo las redes llenas,
manos vacías.
Las redes son del amo;
las manos, mías.

Estaba el mar vacío
bajo la noche;
con sudor lo llenamos
los pescadores.

Está el campo sombrío
de madrugada;
con las manos hacemos
la luz del alba.

Cuándo será la tierra
tuya en tus manos;
tuya la barca y redes,
y el mar tu esclavo.

Carlos Álvarez

Canción de la novia del pescador


No quisiera hacer frivolización del tema, pero reconozco lo dura que es la vida del marinero y del pescador, la mayoría de las veces muy desagradecida. A todos ellos y a sus familias van dedicadas estos dos poemas, ambos musicados por Adolfo Celdrán. Éste es el primero:

Canción de la novia del pescador

A la pesca del atún se van los mozos,
que no se enfade la mar y vuelvan todos.
¡Ay, madre! ¡que se me va!
¡que se me marcha mi novio!
De la pesca del atún vendrán los mozos
y traerán los barcos llenos de peces de oro.
¡Ay, madre! Me casaré si quiere el mar en otoño.

Jesús López Pacheco
A %d blogueros les gusta esto: