Euskal pizkundea


Hoy hace exactamente un año murió mi abuela Teresa. Como no soy muy dado a eso de las misas, prefiero honrar su memoria con una canción. Aunque sea una canción vasca, el por qué está en la letra, en el hecho de que me compré el disco algunos días después de su fallecimiento y en que en cierto sentido siento todas esas cosas que se narran en esta poesía de José María Agirre "Lizardi" a la que Lertxundi puso música y voz:

Euskal Pizkundea

Gau luzea gau latza
Gau izar gabea,
nekez gendun ikusi
haren azkentzea.
Gauerdian hil zaigu
amona gurea,
esku gogortuetan
dauka gurutzea.

Gure sukalde zarra
Etxe pizgarria
bart lagunarte goxo
gaur bakar gorria
len epela jario
orain hotz larria.
Amonaren batez
dezu utzi bizia.

Amonaren alkia
hago sutondoan
haren ipuirik aldek
hik jaso gogoan?
hik ez? Laratzak? Ezta…
Ez uste gozoan
geunden ta gure poza
betiko da joan.

Orduan belaunikatu
nintzan auts gañera.
Hark gordetako sua
zu ere hil ote zera?
Autsa pitinka urratu
nuan, beldur bera.
Sua bizirik dago
galduak ez gera.
Geroztik ari nauzu
auts zaharrak astintzen
aiton-amon guztien
ipuiak jasotzen
herriaren pitxiak
magalean biltzen
ez baita hil gure herria
zutitu gaitezen.

Hil ez da ta ezta hilko
guk ez badegu nahi.
Bizi irrikaz zegoen
gure maitasun zai,
haren susper beharrez
goazen nora nahi.
Pizkor urra ditzagun
malkar eta zelai.

Egizute nerekin
aberri bidea.
Bildu dezagun nun nahi
asaben lorea.
Ta gaur danik gorritu
gure sukaldea.
Ni nor naizen? Asmatu.
Euskal pizkundea.

Larga noche, áspera noche sin estrellas/ cuyo fin apenas podíamos percibir./ A media noche moría nuestra abuela/ sosteniendo una cruz sobre sus manos/ endurecidas.// Nuestra vieja cocina que da calor/ a la casa, anoche grato lugar de/ reunión, hoy en mustia soledad./ Antes rezumando tibieza, ahora/ desolador frío./ Has dejado de vivir a la par que/ la abuela.// Banco de la abuela, quédate cerca/ del hogar. ¿No has recogido tal vez/ sus cuentos? Y si tú no los recuerdas,/ ¿tampoco el lar los sabe? Vivíamos/ en dulce descuido y nuestro gozo/ se fue para siempre.// Entonces me arrodillé sobre las cenizas/ del fuego que ella mantuviera./ ¿Se habrá extinguido también?/ Poco a poco aventé las cenizas/ con harto temor. El fuego está vivo,/ no estamos perdidos.// Desde entonces no dejo de remover/ las viejas cenizas, de recoger/ los cuentos de todos nuestros/ antepasados. De reunir los tesoros del país.// No ha muerto ni morirá si nosotros/ no lo queremos. Ansiaba la vida/ esperando nuestro amor./ Para infundirte aliento vayamos/ a donde sea preciso.// Proseguid conmigo los nuevos caminos./ Recoged por doquier las flores de/ nuestros antepasados./ De hoy en adelante enrojézcase/ de nuevo nuestra cocina./ ¿Quién soy yo? Adivinar./ El renacimiento vasco.

J. A. Agirre "Lizardi"

A %d blogueros les gusta esto: