La canción siempre me ha gustado, pero me gustó más cuando supe la historia que subyacía a ella. Ringo, además de ser el Beatle más risueño, era también el más sensible (su signo es cáncer, como el de servidor), y en aquellos días en los que los Beatles ni se hablaban, él sufrió mucho. Un día le invitaron a dar una vuelta en barco; Ringo estuvo hablando con el capitán, que le contó cosas sobre las costumbres de los pulpos: le explicó que los pulpos recogían del fondo marino todo aquello que les gustaba: conchas, piedras… y se las llevaban a sus casas, como adornos de jardín. En esos momentos, a Ringo le pareció la historia más maravillosa que jamás hubiera oído, tanto que escribió esta canción:
In an octopus’ garden in the shade
He’d let us in, knows where we’ve been
In his octopus’ garden in the shade
I’d ask my friends to come and see
An octopus’ garden with me
I’d like to be under the sea
In an octopus’ garden in the shade.
We would be warm below the storm
In our little hideaway beneath the waves
Resting our head on the sea bed
In an octopus’ garden near a cave
We would sing and dance around
because we know we can’t be found
I’d like to be under the sea
In an octopus’ garden in the shade
We would shout and swim about
The coral that lies beneath the waves
(Lies beneath the ocean waves)
Oh what joy for every girl and boy
Knowing they’re happy and they’re safe
(Happy and they’re safe)
We would be so happy you and me
No one there to tell us what to do
I’d like to be under the sea
In an octopus’ garden with you.
Me gustaría estar bajo el mar/ en un jardín de pulpo en la sombra./ Nos dejaría entrar, sabe en dónde hemos estado,/ en su jardín de pulpo a la sombra.// Les pediría a mis amigos que vinieran y vieran/ un jardín de pulpo conmigo./ Me gustaría estar bajo el mar/ en un jardín de pulpo en la sombra.// Estaríamos calientes debajo de la tormenta/ en nuestro pequeño escondite bajo las olas,/ descansando nuestraas cabezas en la cama marina/ en un jardín de pulpo cerca de una cueva.// Cantaríamos y bailaríamos alrededor/ porque sabemos que no nos pueden encontrar./ Me gustaría estar bajo el mar/ en un jardín de pulpo en la sombra.// Gritaríamos y nadaríamos por/ el coral que yace bajo las olas/ (que yace bajo las olas del océano)/ ¡Oh! ¡qué diversión para todos los chicos y chicas!/ sabiendo que son felices y están a salvo/ (felices y a salvo)// Seríamos tan felices tú -vosotros- y yo,/ sin nadie que nos diga lo que hacer./ Me gustaría estar bajo el mar/ en un jardín de pulpo contigo -con vosotros-.
Richard Starkey (R. Starr)
Posted by nieveazulada on 5 enero, 2008 at 19:39
qué maravillosa canción!!!!. Buen fin de semana mi querido Gus
Posted by No resulta fácil… ser el batería de los Beatles « La Zamarra de Gustavo on 1 agosto, 2011 at 15:26
[…] country titulado “Don’t pass me by”, y, finalmente, su gran tema con el grupo: el inolvidable “Octopus’ garden”. Ya en solitario, compaginando con su eventual carrera de actor cómico, Ringo alterna sus temas […]
Posted by Here comes George Harrison! « La Zamarra de Gustavo on 1 diciembre, 2011 at 13:02
[…] la segunda, es otra de sus mejores. Al igual que el “Octopus’ garden” de su amigo Ringo, esta canción nació en los días duros del final de los Beatles, cuando no […]