Lluís grabó "L’estaca" hacia 1968, como EP junto a otras. Él escribió una canción muy simbólica, maquillada como una especie de canción costumbrista rural (por la letra, no por la música) enmarcada en el diálogo de un abuelo y su nieto. Lluís consiguió su propósito: el gobierno civil de Barcelona la autorizó, pasó todas las pruebas de la censura; es decir: se pudo vender y se pudo cantar en directo (no estoy muy seguro de si se pudo radiar). ¿Qué ocurrió? Que cuando Lluís la cantó en público la primera vez y la audiencia comenzó a tararearla, estos descubrieron al unísono qué era aquella estaca, pero también el gobierno civil y el ministerio de Información y Turismo. A partir de ese momento, "L’estaca" pasaría a ser una de las canciones más prohibidas, no sólo dentro de la música popular catalana, sino española en general: en cada actuación, "L’estaca" era prohibida por el gobernador civil de turno. Está recogido en su álbum en directo Ara i aquí de 1970 como Llach explica que no podrá tocar esta canción. Pero al tercer corte o así, comienza a hacer una versión instrumental: claro, él no transgredió la prohibición, no la cantó: otra cosa es que sí lo hiciera el público.
Así pues, "L’estaca" se convirtió en el himno oficial (con perdón) del antifranquismo, con permiso de otros muy dignos, tan prohibidos y tan apreciados a la vez también, como "A galopar", "Al vent", "A cántaros", "Una canción", etc.
¿Tiene validez hoy por hoy esta canción? Pues aunque es una canción que me encanta, no debería tenerla, pero… Lo que pasó con "L’estaca" fue que se tiró de ella y se tumbó, pero se partió en otras estaquitas más pequeñas e irritantes. Por lo tanto:
http://www.goear.com/files/localplayer.swf
L’avi Siset em parlava
de bon matí al portal
mentre el sol esperàvem
i els carros vèiem passar.
Siset, que no veus l’estaca
on estem tots lligats?
Si no podem desfer-nos-en
mai no podrem caminar!
Si estirem tots, ella caurà
i molt de temps no pot durar,
segur que tomba, tomba, tomba
ben corcada deu ser ja.
Si jo l’estiro fort per aquí
i tu l’estires fort per allà,
segur que tomba, tomba, tomba,
i ens podrem alliberar.
Però, Siset, fa molt temps ja,
les mans se’m van escorxant,
i quan la força se me’n va
ella és més ampla i més gran.
Ben cert sé que està podrida
però és que, Siset, pesa tant,
que a cops la força m’oblida.
Torna’m a dir el teu cant:
L’avi Siset ja no diu res,
mal vent que se l’emportà,
ell qui sap cap a quin indret
i jo a sota el portal.
I mentre passen els nous vailets
estiro el coll per cantar
el darrer cant d’en Siset,
el darrer que em va ensenyar.
El abuelo Siset me hablaba,/ de madrugada en el portal,/ mientras el Sol esperábamos/ y los carros veíamos pasar.// Siset: ¿No ves la estaca a la que todos estamos atados? Si no podemos librarnos de ella, nunca podremos caminar.// Si tiramos todos ella caerá y mucho tiempo no puede durar. Seguro que cae, cae, cae/ bien podrida debe estar ya.// Si yo tiro fuerte por aquí/ y tú tiras por allá,/ seguro que cae, cae, cae,/ y nos podremos liberar.// Pero, Siset, ya hace mucho tiempo,/ las manos se me van desollando,/ y cuando la fuerza se me va/ ella es más ancha y más grande.// Bien cierto que sé que está podrida,/ pero es que, Siset, pesa tanto/ que a veces la fuerza me abandona./ Vuelve a decirme tu canto.// Si tiramos… // El abuelo Siset ya no dice nada,/ mal viento que se lo llevó,/ él sabe hacia qué dirección,/ y yo bajo el portal.// Y mientras pasan los nuevos muchachos/ estiro el cuello para cantar/ el último canto de Siset,/ la última cosa que me enseñó.// Si tiramos…