El catalán, a diferencia del gallego y del vasco sí tuvo una tradición literaria más amplia y continuada, en ocasiones llegando a competir sus momentos de esplendor con los de la literatura castellana. Esto se debió a que en Cataluña sí había una burguesía que defendiera integramente el idioma catalán. Esto, por otra parte, constituyó una crítica hacia el idioma por parte del populismo franquista, por un lado, y de la izquierda -no sé cómo llamarla- centralista y unionista. Contra esta falacia (antes que los
burgesos, el catalán lo hablaban los
pagesos) se revelaron muchos escritores, reivindicando el catalán proletario y campesino, frente a una burguesía nacionalista, pero altamente reaccionaria: Espriu, Pere Quart, Tor… Y, por supuesto, en los 60, sus mejores valedores: Setze Jutge y Grup de Folk, la Nova Cançó, que revitalizó y dignificó la lengua y la literatura en catalán.
Estas últimas entradas constituían argumentos de crítica contra ciertos partidos que usan la lengua con fines políticos, especialmente PP, UPD y partidos de ultra-derecha. Pero no puedo dejar de dedicar esta canción a
Isaías Carrasco, ex-concejal del PSE en Mondragón, asesinado por ETA. Carrasco era un trabajador afiliado a UGT: nadie, absolutamente nadie, que se considere socialista (
abertzale-sozialista en este caso) puede asesinar a un obrero como lo era Carrasco. Quizás hoy quien haya dicho la sentencia más verdadera al respecto haya sido el lehendakari Juan José Ibarretxe: "que ETA deje de utilizar el nombre del Pueblo Vasco para legitimar sus crímenes". Va por ti y por todos los trabajadores:
En defensa del català:
http://www.goear.com/files/localplayer.swf
Cantarem la vida
Cantarem la vida,
cantarem la nostra vida
de poble que no vol morir.
Lluitarem amb forca,
lluitarem amb tota la força
per l’única possible,
perseguida, vida nostra.
I guanyarem l’esperança,
sí, pujarem al camp de l’esperança,
temps i temps negada,
arrancada i trencada.
Sí, guanyarem l’esperança,
l’esperança de viure
lliures i en pau.
Cantarem la vida,
cantarem la nostra vida
de poble que no vol morir.
Cantarem.
Cantaremos la vida,/ cantaremos nuestra vida/ de pueblo que no quiere morir.// Lucharemos con fuerza,/ lucharemos con toda la fuerza/ por la única posible,/ perseguida, vida nuestra.// Y ganaremos la esperanza,/ sí, subiremos al campo de la esperanza,/ por tiempo y tiempo negada,/ arrancada y rota.// Sí, ganaremos la esperanza,/ la esperanza de vivir/ libres y en paz.// Cantaremos la vida,/ cantaremos nuestra vida/ de pueblo que no quiere morir./ Cantaremos.
Raimon
No a les polítiques que menyspreïn qualsevol llengua