Según Xesco Boix, está canción es una canción tradicional de lucha del sindicato algodonero de los obreros del sur de Estados Unidos. La canción alcanzó gran percusión cuando Pete Seeger y su grupo, The Weawers, la interpretó.
We shall not, we shall not be moved
We shall not, we shall not be moved
Just like a tree that’s standing by the water
We shall not be moved
We shall not, we shall not be moved
We shall not, we shall not be moved
The union is behind us,
We shall not be moved
We shall not, we shall not be moved
We shall not, we shall not be moved
We’re fighting for our freedom,
We shall not be moved
We shall not, we shall not be moved
We shall not, we shall not be moved
We’re fighting for our children,
We shall not be moved
We shall not, we shall not be moved
We shall not, we shall not be moved
We’ll building a mighty union,
We shall not be moved
We shall not, we shall not be moved
We shall not, we shall not be moved
Black and white together,
We shall not be moved
We shall not, we shall not be moved
We shall not, we shall not be moved
Young and old together,
We shall not be moved
A mediados de los 60, los aficionados catalanes al folk norteamericano que conformaron El Grup de Folk oyeron la cnación. Uno de ellos, Xesco Boix, admirador de Seeger que llevó sus preceptos ideológicos y musicales al caso catalán, realizó una versión en catalán del tema:
No serem, no serem moguts,
igual que el pi aprop de la ribera,
no serem moguts !
Ens empara el Sindicat, no serem moguts!
Ens empara el Sindicat, no serem moguts,
igual que el pi aprop de la ribera,
no serem moguts!
No serem, no serem moguts!
No serem, no serem moguts,
igual que el pi aprop de la ribera,
no serem moguts!
Lluitarem i aguantarem, no serem moguts!
Lluitarem i aguantarem, no serem moguts,
igual que el pi aprop de la ribera,
no serem moguts!
No serem, no serem moguts!
No serem, no serem moguts,
igual que el pi aprop de la ribera,
no serem moguts!
El Nord i el Sud tots junts, no serem moguts!
El Nord i el Sud tots junts, no serem moguts,
igual que el pi aprop de la ribera,
no serem moguts!
No serem, no serem moguts!
No serem, no serem moguts,
igual que el pi aprop de la ribera,
no serem moguts!
Xesco Boix
No, no nos moverán.
No, no nos moverán.
Igual que el pino junto a la ribera,
no nos moverán.
Si quieren disolvernos
no nos moverán.
Haciéndonos promesas
no nos moverán.
Si buscan esquiroles
no nos moverán.
No, no nos moverán.
No, no nos moverán.
Igual que el pino junto a la ribera,
no nos moverán.
Los viejos reaccionarios
no nos moverán.
Cambiando de chaqueta
no nos moverán.
unidos venceremos
no nos moverán.
No, no nos moverán.
No, no nos moverán.
Igual que el pino junto a la ribera,
no nos moverán.
Aquí puedes oírle acompañado por Fernández Toca, Elisa Serna, Pablo Guerrero y Manuel Toharia.
http://www.goear.com/files/localplayer.swf
Pero obviamente la versión en castellano más conocida es ésta que interpretó Joan Baez, conteniendo una introducción que corresponde a los versos de Pablo Neruda. Cuando Joan Baez vino la primera vez a España, entre las canciones que las autoridades la prohibieron figuraba ésta; por eso sólo se limitó a aparecer en un programa de televisión en el que protagonizó un simpático escándalo al dedicarle una canción nada más y nada menos que a "la Pasionaria"; pero cuando pudo venir a finales de los 70 la cantó para regocijo de n público que llevaba mucho tiempo esperándola:
Sube a nacer conmigo, hermano.
Dame la mano desde la profunda zona de tu dolor diseminado
no volverás del fondo de las rocas
no volverás del tiempo subterráneo
no volverá tu voz endurecida
no volverán tus ojos taladrados
yo vengo a hablar por vuestra boca muerta
a través de la tierra juntad todos los silenciosos labios derramados
y desde el fondo habladme toda esta larga noche
como si yo estuviera con vosotros anclado
contadme todo, cadena a cadena, eslabón a eslabón, y paso a paso
afilad los cuchillos que guardasteis
ponedlos en mi pecho y en mi mano
como un río de rayos amarillos
como un río de tigres enterrados
y dejadme llorar horas, días, años, edades ciegas, siglos estelares
dadme el silencio, el agua, la esperanza,
dadme la lucha, el hierro, los volcanes
apegadme los cuerpos como imanes
acudid a mis venas y a mi boca
hablad por mis palabras y mi sangre
estribillo: (chorus)
¡No, no, no nos moverán! no, no nos moverán!
como un árbol firme junto al río
no nos moverán.
Unidos en la lucha, no nos moverán
Unidos en la lucha, no nos moverán
como un árbol firme junto al río.
¡No nos moverán
no, no, no nos moverán! no, no, no nos moverán!
como un árbol firme junto al río
no nos moverán.
¡Unidos en la huelga, no, no, no nos moverán!
¡Unidos en la huelga, no, no, no nos moverán!
Como un árbol firme junto al río
no nos moverán, ¡no nos moverán!
Posted by Juan Carlos on 24 mayo, 2008 at 16:43
Después e una temporada alejado de los blogs, vuelvo por aquí y me encuentro con esta maravilla. Llevo media hora recorriendo tu sitio, disfrutando como un enano. Gracias por todo.
Posted by Mantenerse firme en Peekskill (Hold the line!) « La Zamarra de Gustavo on 12 agosto, 2011 at 8:17
[…] a cantar el himno sindicalista y de los derechos civiles “We shall not be moved”, el famoso “No nos moverán”. En honor a ellos, los Weavers, el grupo formado por varios folksingers como el propio Pete Seeger […]
Posted by David Spener on 25 julio, 2012 at 16:14
Estimado Gustavo:
He estado disfrutando de la lectura de tu blog La Zamarra de Gustavo. Soy doctor en sociología e investigador en Trinity University en San Antonio de Texas en los EEUU. Además soy músico y cantautor (consulta http://www.trinity.edu/dspener/spener_music.htm).
Te escribo en este momento porque estoy realizando un estudio sobre el trayecto de la canción We Shall Not Be Moved/No nos moverán por el mundo iberoamericano.
Muy específicamente, quisiera comunicarme con tres de los integrantes de la agrupación Canción del Pueblo, Elisa Serna, Antonio Gómez e Ignacio Fernández Toca. Ya pude comunicarme con Adolfo Celdrán, quien me ha compartido valiosa información, pero no he podido localizar en ninguna parte las coordenadas de los otros tres.
Evidentemente eres conocedor de la historia de Canción del Pueblo y me pregunto si conoces personalmente o virtualmente a Serna, Gómez y/o Fernández Toca. Si es así, te agradecería mucho si pudieras proporcionarme sus emails/teléfonos o, si prefiere, si les reenviaras este mensaje para que me respondan directamente.
Muchas gracias por tu consideración.
Saludos cordiales,
David Spener
dspener@trinity.edu
Posted by Gustavo Sierra Fernández on 25 julio, 2012 at 18:54
Hola David:
Estás de suerte. Antonio Gómez es amigo personal mío y también tengo contacto con Elisa Serna; Gómez, por su parte sigue en contacto Fernández Toca. Les haré llegar tu mensaje, que seguro les hace mucha ilusión. Si en un mes o así no has recibido contestación, vuélveme a escribir.
Gracias a ti por tus amables palabras. Seguimos en contacto.
Posted by David on 29 agosto, 2012 at 22:09
Hola Gustavo, ya paso un mes y no he sabido nada de tus amigos. Si me puedes ayudar a comunicarme con ellos, te lo agradeceria mucho. Saludos, David Spener
Posted by Gustavo Sierra Fernández on 30 agosto, 2012 at 9:54
Veré qué puedo hacer: debe haber estado ocupado. No te preocupes.
Posted by Gustavo Sierra Fernández on 31 agosto, 2012 at 9:02
David: de momento te he enviado un mensaje remitiéndote a otra persona que conoce mucho más que yo de estas cosas. Revisa el correo. Estamos en contacto.