El 29 de este mes se cumplirán 29 años de la muerte del gran poeta
Blas de Otero. Blas, poeta vasco que escribía en castellano (entre otras cosas porque no sabía euskera), fue uno de los grandes poetas de la Generación de los 50: Gabriel Celaya, Jesús López Pacheco, Goytisolo, Ángel González, Carlos Álvarez…, una generación que, junto al gallego Celso Emilio Ferreiro, al catalán Salvador Espriu, y al vasco Gabriel Aresti, entre otros, alzó sus voces desde las ruinas de las ciudades debastadas por la guerra civil, contra el odio, contra la mentira. Hijos del destierro interior, sintieron la emergente necesidad de re-crear al hombre nuevo, y elaborar para ello una nueva poesía humanista que seguía de cerca los pasos de la gran poética de la Generación del 27 (cuyos poetas estaban exiliados o muertos) y del 98, junto a personalidades individuales como León Felipe. Y en esto Blas de Otero fue uno de sus mejores artífices. Así lo llamaba Adolfo Celdrán en una aliteración de su "A la inmensa mayoría":
Así nos dijo luchando contra el odio
Blas de Otero
Pido la paz y la palabra
Escribo
en defensa del reino
del hombre y su justicia. Pido
la paz
y la palabra. He dicho
«silencio»,
«sombra»,
«vacío»
etcétera.
Digo
«del hombre y su justicia»,
«océano pacífico»,
lo que me dejan.
Pido
la paz y la palabra.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...