Fusilamiento


Mirad bien esta gran obra pictórica de Francisco de Goya y Lucientes. ¿Qué os sugiere?
Unos dirán, un capítulo histórico. Otros, borrachos todavía de los festejos de la revuelta madrileña contra el invasor francés, dirán la represión contra el pueblo de Madrid. Otros, acercándose más a lo que quiero decir, dirán simplemente un fusilamiento. Y es que así es: cuando veo este cuadro, no veo franceses y españoles, veo el atropello del poder; los franceses podían ser los fusilados y los soldados los españoles, o unos podían ser checos y otros griegos: da igual. Son personas las que mueren y personas las que matan. Los fusilado están presos, pero, seguramente, como dice este poema, "El fusilado", de Nicolás Guillén, los soldados estén tan presos como el hombre, quizás incluso más: quién lo podría saber. Traigo este poema hoy, día Universal de los Derechos Humanos porque hay ciertos países muy proclives a condenar la falta de derechos humanos en los países que se les oponen, bien vía oficial, bien mediante supuestas ONGs observadoras del cumplimiento de los derechos del hombre (mejor dicho, de algunos hombres) que, sin embargo, mantienen la práctica atroz y condenable de la pena de muerte.

Fusilamiento

Van a fusilar
a un hombre que tiene los brazos atados.
Hay cuatro soldados
para disparar.
Son cuatro soldados
callados,
que están amarrados,
lo mismo que el hombre amarrado que van
     a matar.

—¿Puedes escapar?
—¡No puedo correr!
—¡Ya van a tirar!
—¡Qué vamos a hacer!
—Quizá los rifles no estén cargados…
—¡Seis balas tienen de fiero plomo!
—¡Quizá no tiren esos soldados!
—¡Eres un tonto de tomo y lomo!

Tiraron.
(¿Cómo fue que pudieron tirar?)
Mataron.
(¿Cómo fue que pudieron matar?)
Eran cuatro soldados
callados,
y les hizo una seña, bajando su sable,
un señor oficial;
eran cuatro soldados
atados,
lo mismo que el hombre que fueron
     los cuatro a matar.

Nicolás Guillén, 1937

En 1968, un joven llamado Hilario Camacho, que comenzó a cantar con un grupo de amigos en el proyecto Canción del Pueblo, grababa su primer sencillo. En él había dos canciones, dos musicalizaciones de poemas de Nicolás Guillén, entre ellas estaba este "El fusilamiento". Dado que es su primer trabajo, pudiera parecer un buen trabajo, pero algo rudimentario, sobre todo comparado con todo lo que haría después, explorando mucho más las posibilidades musicales, imbuido en una filosofía hippy a la hispana, alejado ya de la intención de hacer "canción política o protesta":

2 responses to this post.

  1. Posted by Eva on 10 diciembre, 2008 at 19:01

    bonita reflexion sobre el cuadro, y bonito poema para acompañarlo. Te doy toooda la razon, yo veo lo mismito que tu, pero por desgracia, algunas personas son menos seres humanos que otras y que nisiquiera tendrian que llegar a ser consideradas personas, y, a veces la sociedad lo hace al revés… cosas de la vida…un saludo gustavo, …y gracias por tu comentario en mi blog, por cierto, ya hay un par de fotos del making off de la escultura, jejeje, por si quieres verlo.besos; Eva R.

  2. Posted by Pachin on 10 diciembre, 2008 at 21:37

    Yo estoy atado, de manos y pies, podría a ver sido un soldado, un soldado mandado, un criminal y que hacer forzado

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: