Ahora bien, de todos los grupos punk habidos y por haber, hay uno que me merece el más profundo respeto y admiración: The Clash. Suelen presentarse siempre, al igual que a los Beatles y a los Rolling, a los Dead y a los Airplane, a las dos bandas más representativas del punk británico: Sex Pistols y Clash. A mí, con todos mis respetos, los Pistols, a pesar de su fuerza e influencia, no me acaban de caer del todo bien: empezando porque en principio eran una especie de grupo prefabricado de malos, siguiendo porque parecían no tener mucha idea de lo que era el anarquismo (creo que confundían anarquismo con estado anárquico=caos) y, porque, aunque representase no sé qué rollo intelectual sobre la superación o la degradación de las ideologías, o fuera por provocar (¿a quién?) no apruebo que exhibieran símbolos nazis: eso sí, no creo que fueran -como algunos dicen- fascistas: eso sí que no. Lo curioso es lo que un amigo me comentó: sobre los Pistols, incluso sus seguidores, siemper se cuenta lo mismo, incluido el rollo este de las swastikas; pero nunca se cuentan otras cosas, como que dieron conciertos benéficos para los obreros.
Los Pistols tenían por lema «destruir». Los Clash representaban otra cosa; de tendencia comunista, declaraban querer cambiar la sociedad, esgrimían ideales de clase obrera. Los Pistols y los Clash eran dos caras de una misma moneda: la de una juventud cabreadísima porque no tenía trabajo y la sociedad británica seguía estando bajo el rígido corsé de la monarquía. Unos eran la cara iconoclasta, y otros la ideológica.
En su primer disco, los Clash hicieron esta canción, «Spanish bombs», en recuerdo de la guerra civil española, poniéndola además en comparación con otras cosas que pasaban. Y, la verdad, siempre es un orgullo que los extranjeros se acuerden de esto:
Spanish songs in Andalucia,
the shooting sites in the days of ’39.
Oh, please leave, the VENTANA open.
Federico Lorca is dead and gone:
bullet holes in the cemetery walls,
the black cars of the Guardia Civil.
Spanish bombs on the Costa Rica –
I’m flying on in a DC-10 tonight.
Spanish bombs; yo te quiero infinito.
Yo te quiero, oh mi corazón.
Spanish bombs; yo te quiero infinito.
Yo te quiero, oh mi corazón.
Spanish weeks in my disco casino;
the freedom fighters died upon the hill.
They sang the red flag,
they wore the black one –
but after they died, it was Mockingbird Hill.
Back home, the buses went up in flashes,
the Irish tomb was drenched in blood.
Spanish bombs shatter the hotels.
My señorita’s rose was nipped in the bud.
Spanish bombs; yo te quiero infinito.
Yo te quiero, oh mi corazón.
Spanish bombs; yo te quiero infinito.
Yo te quiero, oh mi corazón.
The hillsides ring with “free the people” –
or can I hear the echo from the days of ’39
with trenches full of poets,
the ragged army, fixing bayonets to fight the other line?
Spanish bombs rock the province;
I’m hearing music from another time.
Spanish bombs on the Costa Brava;
I’m flying in on a DC-10 tonight.
Spanish bombs; yo te quiero infinito.
Yo te quiero, oh mi corazón.
Spanish bombs; yo te quiero infinito.
Yo te quiero, oh mi corazón,
oh mi corazón,
oh mi corazón.
Spanish songs in Andalucia:
mandolina, oh mi corazón.
Spanish songs in Granada, oh mi corazón,
oh mi corazón,
oh mi corazón,
oh mi corazón.
Si te ha gustado esta entrada, no dejes de echar un vistazo a mi novela Billy (“algo es algo”), a través de esta página en la etiqueta «Billy algo es algo«, o en la web de la editorial Libros Indie, en donde puedes comprarlo si te parece interesante.
Posted by ALAS on 22 mayo, 2009 at 12:06
La conciencia política es muy diferente entre The Clash y Sex Pistols. Los Clash tienen letras mucho más políticas, críticas y comprometidas política y socialmente. The Clash fueron los más grandes en su momento y todavía muchos grupos siguen versioneandolos. Si te gustan las letras, te voy a recomendar el disco de La Furia (Maniatica) con muy buenas versiones en español de sus temas. Lo de exhibir simbolos nazis ni de coña, ninguno de los dos, y si en algún momento han podido mostrar algo así en el escenario, estoy seguro que sería para mearse encima. Salu2 😉
Posted by Gustavo on 22 mayo, 2009 at 15:09
Gracias compañero.Lo de los símbolos sí lo he visto, pero ya digo: también vi a Rotten con una camiseta con la cara de Marx estampada. Insisto, aunque es una tontería, no creo que tuvieran nada que ver. Eran cosas del punk de entonces, algo peligrosas también: todo eso de la crisis de las ideologías y la provocación (como lo de Joy Divission); pero peligrosas, digo: si no me equivoco -y perdona si es así- el RAC fue una degeneración del rock proletario. Eso sí, dudo horrores que los Clash llegaran a cometer esa totnería.¡Salud!
Posted by Fétido on 31 mayo, 2009 at 18:22
Yo catalogaría de punkis sólo los dos primeros álbumes de la banda (Clash y Give ‘em enough rope). Su eclecticismo y su capacidad para experimentar e innovar estaban a años luz de la sencillez del punk. Uno de mis grupos de cabecera.Sólo una apreciación: "Spanish Bombs" pertenece al London Calling (pedazo de álbum, por cierto).
Posted by Federico García Lorca: Nocturnos de la ventana/ Despedida « La Zamarra de Gustavo on 26 septiembre, 2011 at 12:35
[…] The Clash, “Spanish Bombs” […]
Posted by Lorca & The Clash « La Zamarra de Gustavo on 27 septiembre, 2011 at 15:49
[…] y en la traducción, se invierten los valores. Primer apunte y unas visiones sobre los Clash: https://albokari2.wordpress.com/2009/05/22/the-clash-spanish-bombs/ LD_AddCustomAttr("AdOpt", "1"); LD_AddCustomAttr("Origin", "other"); […]
Posted by Will on 15 diciembre, 2012 at 17:38
He visto que en algunas traducciones de esta canción, traducen:»Spanish bombs; yo te quiero y finito.
Yo te quiero, oh mi corazón»
Sería como decir: ..te quiero y punto.
Lo cual me parece más coherente y lógico. De cualquier manera, un gran tema de una gran Banda como The Clash!!!
Posted by Gustavo Sierra Fernández on 15 diciembre, 2012 at 18:00
No hay necesidad de traducirlo porque ya está en castellano en el original -no en muy buen castellano, eso es cierto-; es «yo te quiero infinito».
Gracias por comentar.