La indignación por lo que está ocurriendo en Francia con la expulsión de los gitanos me lleva a traer aquí un poema escrito como un canto de resistencia contra el nazismo. Sarkozy es un hipócrita: su padre mismo era un inmigrante, de clase alta, claro, que vino a Francia huyendo de la Revolución… Varios años después de la Liberación de París, el III Reich resucita en su propio gobierno.
Lob der Dialektik
Das Unrecht geht heute einher mit sicherem Schritt.
Die Unterdrücker richten sich ein auf zehntausend Jahre.
Die Gewalt versichert: So, wie es ist, bleibt es.
Keine Stimme ertönt außer der Stimme der Herrschenden.
Und auf den Märkten sagt die Ausbeutung laut:
Jetzt beginne ich erst.
Aber von den Unterdrückten sagen viele jetzt:
Was wir wollen, geht niemals.
Wer noch lebt, sage nicht: niemals!
Das Sichere ist nicht sicher.
So, wie es ist, bleibt es nicht.
Wenn die Herrschenden gesprochen haben,
Werden die Beherrschten sprechen.
Wer wagt zu sagen: niemals?
An wem liegt es, wenn die Unterdrückung lbiebt? An uns.
An wem liegt es, wenn sie zerbrochen wird?
Ebenfalls an uns.
Wer verloren ist, kämpfe!
Wer seine Lage erkannt hat, wie soll der aufzuhalten sein?
Denn die Besiegten von heute sind die Sieger von morgen,
Und aus Niemals wird: Heute noch!
Bertolt Brecht (1932)
Loa de la dialéctica
Con paso firme se pasea hoy la injusticia.
Los opresores se disponen a dominar otros diez mil años
más.
La violencia garantiza: «Todo seguirá igual.»
No se oye otra voz que la de los dominadores,
y en el mercado grita la explotación: «Ahora es cuando
empiezo.»
Y entre los oprimidos, muchos dicen ahora:
«Jamás se logrará lo que queremos».
Quien aún esté vivo no diga «jamás».
Lo firme no es firme.
Todo no seguirá igual.
Cuando hayan hablado los que dominan,
hablarán los dominados.
¿Quién puede atreverse a decir «jamás»?
¿De quién depende que siga la opresión? De nosotros.
¿De quién que se acabe? De nosotros también.
¡Que se levante aquel que está abatido!
¡Aquel que está perdido, que combata!
¿Quién podrá contener al que conoce su condición?
Pues los vencidos de hoy son los vencedores de mañana
y el jamás se convierte en hoy mismo.
Traducción de Vicente Romano. Adaptación de Jesús López Pacheco
Y en 1976, Imanol tradujo, adaptó y musicalizó este poema en su disco Herriak ez du barkatuko (El Pueblo no olvidará), con parte de los componentes del gran grupo bretón Gwendal:
Dialektikari gorespena
Pauso sendoz, doa munduan injustizia.
Zapaltaileak, beste hamar mila urtez
domeinatzera prestatzen dira.
Heien biolentziak seguratzen du:
“Guztiak berdin jarraituko du”.
Zapaltailean aboza entzuten da soilik,
eta merkatuan esplotazioa ohiuztatzen da:
“Orain da nere hasiera”.
Eta zapalduen artean, asko diote:
“ezta inoiz nahi duguna erdietsiko”.
Oraindik bizirik, dagoenak
ez dezala “sekulan” esan.
SENDOA EZTA SENDO EZ DU GUZTIAK
BERDIN JARRAITUKO
Agintzen dutenak, mintza daitezenean,
domeinatuko mintzatuko gara!
Zein ausart daiteke, “sekula”, esatera?
Zeinen eskutan dago opresioaren segi da?
GUREETAN!
Zeinetean haren amaiera?
GUREETAN ERE!
Altxa dadila makurtua dagoena!
Burruka dadila galdurik dagoena!
Zeinen menperatuko du bere kondizioa ezagutzen duena.
ZEREN GAURKO GARAITUAK, BIHARKO GARAILEAR
BAITIRA
ETA “SEKULAN” “GAUR BERTAN” BAITA.