Carlos Cano escribió y cantó esta canción a mediados y finales de los años 70… Cerca de 30 años después, la letra parece tan incorrupta como el brazo de Santa Teresa, salvo por los emigrantes, que ahora son inmigrantes, así que incluso ahí sería actualizable. Uno de los valores de Cano fue cantar las cosas de una manera muy sencilla y clara, como veremos a continuación:
La murga de los currelantes
¡Ay, Señor!
la que armaron, la que liaron,
con la salida de la masonería
y la subversión,
la pelota, los toros, la lotería
y las quinielas,
el seillas, las letras, el televisor.
"Yus pikinglis", turismo, Sofico (1), renta,
los alemanes, bombas en Palomares (2)
¡Vaya por Dios!
Y ahora con el destape de teta y trota
los camuflajes,
las serpientes con traje de santurrón.
Y es que las dentaduras,
ya no están duras,
para estas huesuras
y llega la rotura
y el personal, que asentado en diquela
como se jalan de carca a carca
mientras cuecen las habas,
suelta un cantar:
¡María!
coge las riendas de la autonomía
¡Marcelo!
que los parados quieren currelo
¡Manué!
¿con el cacique qué vas a hacer?
pues le vamos a dar con el tran tracatrán
pico, pala ichimpón! y a currelar
parabán parabán parabán pan pá.
Esto es la murga los currelantes
que al respetable buenamente
va a explicar,
el mecanismo, tira para adelante,
de la manera más bonita y popular,
se acabe el paro y haya trabajo
escuela gratis, medicina y hospital
pan y alegría nunca nos falten.
Que vuelvan pronto los emigrantes
haya cultura y prosperidad.
¡Maroto!
siembra la tierra que no es un coto
¡Falote!
que ya esta bien de chupar del bote
¡Ramón!
hay que acabar con tanto bribón
pues le vamos a dar el tran tacatrán
pico, pala ¡chimpón! y a currelar
parabán parabán parabán pan pá.
Esto es la murga los currelantes
que al respetable buenamente
va a explicar,
el mecanismo, tira para adelante,
de la manera más bonita y popular,
se acabe el paro y haya trabajo
escuela gratis, medicina y hospital
pan y alegría nunca nos falten.
Que vuelvan pronto los emigrantes
haya cultura y prosperidad.
Carlos Cano
NOTAS
(1) Sofico fue una empresa inmobiliaria, o una especie de cooperativa, relacionada con el turismo, en la cual tenían acciones personalidades del gobierno, y que protagonizó el gran “pelotazo”, el escándalo inmobiliario de finales de los 70, dejando arruinados a muchos inversores sencillos y a mucha gente sin pisos ni casas en la playa.
(2) En 1966, los estadounidenses perdieron unas bombas atómicas en el mediterráneo, en frente del pueblo de Palomares, provincia de Almería, organizándose un escándalo mayúsculo y una carrera de Estados Unidos para evitar que la Unión Soviética las obtuviera. A parte de las protestas contra que esto fuera el patio de juego de los Estados Unidos, una vez retiradas las bombas, el entonces ministro Manuel Fraga Iribarne, para demostrar que allí no había peligro radiactivo, se dio un chapuzón en su playa (foto). Algunas fuentes indican que en realidad esa playa no era Palomares. Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Incidente_de_Palomares