Archive for enero 2011

Desde Santurce a Bilbao Blues Band: “No sea usted original”


Oír: http://www.goear.com/listen/3015497/no-sea-usted-original-desde-santurce-a-bilbao-blues-band

No sea usted original

No piense bien
ni piense mal.Desde Santurce a Bilbao Blues Band - Vidas Ejemplares Carátula CD
No piense usted
y acertará.
No sea original,
Don Fulano de Tal.
No lleve en la cabeza un orinal,
ni un cardo borriquero en el ojal.
Vista de gris: la moda del país,
y no se meta el dedo en la nariz.
No pida usted en el bar
almejas con foie-gras,
sardinas con champagne,
whisky con aguarrás.
Camine sonriente
y no se desoriente al pasear.
Adopte una expresión meditabunda,
si le plantean una cuestión profunda.
Y, cuando se confunda
diga que lo ha leído en ABC.
No fume usted haschis.
Juegues siempre al parchís.
Si visita usted París,
vaya usted al strip-tease.
No viaje a Benarés
si no es en Auto-Res.
Obsequie a su mujer
con flores de papel.
No cambie de opinión.
No la tenga, es mejor.
Alivie su tensión
con la televisión.
No sea usted original,
Don Fulano de Tal.
Piense que sus amigos
le van a mirar mal.

Moncho Alpuente – Jordi Pi

Desde Santurce a Bilbao Blues Band

Jefferson-Aeromodelismo: Today


martybalinEn Surrealistic Pillow todavía tiene mucha preeminencia Marty Balin, tanto como vocalista como compositor. En este disco compagina su faceta romántica con el rock más arrollador. A Balin, dentro de la banda, se le ha definido como el auténtico espíritu romántico de Jefferson Airplane. Según el gran Ángel Álvarez, el gran renovador de la radio española durante los años 60 y 70 con su “Caravana” (aunque otros se llevaran la fama y el reconocimiento, sin que esto suponga menoscabo en sus logros), que traía de una mano a los grandes folksingers y bandas de rock del extranjero y de la otra a los grandes cantautores españoles como Paco Ibáñez, cuando un aficionado le preguntó a Balin por el significado de una canción, éste respondió: “Es un cliché… Pero es amor”. Esa canción pudiera ser la que traigo hoy, “Today”, una composición junto a Paul Kantner en clave de folk-rock en la que participa el genial Jerry García, líder espiritual-musical de Grateful Dead, inseparables colegas de los Airplane, que, sin embargo, no fue acreditado en los créditos del disco (por causas ajenas al grupo); según Balin, la escribió emulando a su ídolo Tony Benett, que estaba grabando en la sala contigua.

Today

Today I feel like pleasing you more than before.
Today I know what I want to do but I don’t know what for.
To be living for you is all I want to do.
To be loving you it’ll all be there when my dreams come true.
Today you’ll make me say that I somehow have changed.
Today you’ll look into my eyes, I’m just not the same.
To be anymore than all I am would be a lie,
I’m so full of love I could burst apart and start to cry.
Today everything you want, I swear it all will come true.
Today I realize how much I’m in love with you.
With you standing here I could tell the world what it means to love.
To go on from here I can’t use words, they don’t say enough.
Please, please listen to me,
It’s taken so long to come true,
And it’s all for you… all for you….

Hoy

Hoy siento que te estoy complaciendo más que antes./ Hoy sé lo que quiero hacer, pero no sé para qué./ Vivir para ti es lo único que quiero hacer./ Amarte es todo lo que estará allí cuando mis sueños se hagan realidad./ Hoy me haces decir que de alguna manera he cambiado./ Hoy mirarás dentro de mis ojos, no soy el mismo./ Ser algo más de lo que he sido sería una mentira,/ estoy tan lleno de amor que podría derrumbarme y empezar a llorar./ Hoy todo lo que quieres, juro que se hará realidad. Hoy pienso lo mucho que estoy enamorado de ti./ Contigo estando aquí podría decirle al mundo lo que significa amar./ Para avanzar desde aquí no puedo usar palabras, no dicen lo suficiente./ Por favor, por favor escúchame:/ ha llevado mucho tiempo para hacerse verdad, y es todo por ti… todo por ti…

4897327587_acdf76fa21Casi recién grabado este disco, el grupo fue invitado a participar en el Festival de Monterey. A este festival fueron invitados casi todos los grupos punteros del momento, veteranos y noveles: las nuevas bandas de rock de San Francisco, los grupos de blues, los de folk-rock, los monstruosos grupos británicos (de los que sólo asistieron los Who y Eric Burdon con sus nuevos Animals)… Algunas de las grandes figuras, como Dylan, los Beatles y los Rolling Stones, por causas voluntarias e involuntarias, como un accidente, la decisión de renunciar a las giras para mejorar sus temas (los Beatles, además, sobre todo Paul McCartney, cedieron su lugar al gran guitarrista revelación: Jimi Hendrix) o una crisis interna derivada de los juicios por posesión de drogas. Estas ausencias permitieron fijar la atención en las nuevas revelaciones, y, aunque Jefferson Airplane  ya tenía un disco bien vendido y dos éxitos internacionales, se sentían muy impresionados y acomplejados por la abrumadora presencia de los veteranos como los Who y Eric Burdon. Lo que tal vez desconocían es que las bandas de San Francisco no eran desconocidas en el pop británico; quizás porque les recordaran a sus inicios (una escuela musical casi propia con localización regional), lo cierto es que estos veteranos, que habían inspirado a las nuevas bandas, admiraban profundamente esta nueva música y aspiraban a hacer algo parecido. Los músicos británicos soñaban con ir a San Francisco: John Lennon instaba a su banda a instalarse allí, cosa que no hicieron, pero George Harrison sí asistió una vez a una de esas reuniones, aunque quedara defraudado con el culto al LSD y a raíz de aquello dejara de tomarlo; algo parecido les sucedía a los Rolling Stones, sólo que por Brian Jones, quien asistió como espectador de honor a Monterey y fue el encargado de presentar al titánico Jimi Hendrix; y Eric Burdon, quien sí se instalaría por allí y escribió el himno del festival poco después, asombrado por lo que vio (los Byrds y los Airplane, Jimi Hendrix que prendió fuego al mundo, su Majestad Brian Jones…); y los Who, que aunque no se trasladarán a la ciudad californiana, actuaron alguna vez en sus salas de conciertos. Aunque aún no se lo imaginaran, la verdad es que su música tuvo un gran impacto sobre los grupos británicos, como los Beatles, cuya principal virtud fue la de recibir constantemente influencias; Paul McCartney confesaba que la idea del Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band estaba inspirada en estas bandas, de los que les llegaban la música y los carteles alucinantes de las salas de conciertos, y que el nombre del disco, el nombre de una banda de rock ficticia, estaba inspirado por los locos nombres de las bandas hippies: “Si existiera un grupo así, ¿cuál sería un nombre lo suficientemente loco?” (visto en el documental “The Beatles Anthology”)… Además, McCartney ha confesado su admiración por Jack Casady, bajista de Jefferson Airplane.

Volviendo al principio, los Jefferson Airplane fueron uno de los grupos más beneficiados por las grandes ausencias, concentrando sobre ellos la atención nacional e internacional, y sobre todo su solista femenina Grace Slick, como se verá a continuación:

Jethro Tull: A Passion Play I


 

A Passion Play

(1st Part)

[Lifebeats (Instrumental)]
[Prelude (Instrumental)]
[The Silver Cord]

"Do you still see me even here?" jt-a-passion-play
(The silver cord lies on the ground.)
"And so I’m dead", the young man said
over the hill (not a wish away).
My friends (as one) all stand aligned
although their taxis came too late.
There was a rush along the Fulham Road.
There was a hush in the Passion Play.
Such a sense of glowing in the aftermath
ripe with rich attainments all imagined
sad misdeeds in disarray
the sore thumb screams aloud,
echoing out of the Passion Play.
All the old familiar choruses come crowding in a different key:
Melodies decaying in sweet dissonance.
There was a rush along the Fulham Road
into the Ever-passion Play.

And who comes here to wish me well?
A sweetly-scented angel fell.
She laid her head upon my disbelief
and bathed me with her ever-smile.
And with a howl across the sand
I go escorted by a band of gentlemen in leather bound
NO-ONE (but someone to be found).

[Re-Assuring Tune (Instrumental)]
[Memory Bank]

All along the icy wastes there are faces smiling in the gloom.
Roll up roll down, Feeling unwound? Step into the viewing room.
The cameras were all around. We’ve got you taped; you’re in the play.
Here’s your I.D. (Ideal for identifying one and all.)
Invest your life in the memory bank; ours the interest and we thank you.
The ice-cream lady wets her drawers, to see you in the passion play.

Take the prize for instant pleasure, captain of the cricket team
public speaking in all weathers, a knighthood from a queen.

[Best Friends]

All of your best friends’ telephones never cooled from the heat of your hand.
from your hand…..
There’s a line in a front-page story, 13 horses that also-ran.
also ran…..
Climb in your old umbrella. Does it have a nasty tear in the dome?
in the dome…..
But the rain only gets in sometimes and the sun never leaves you alone,
you alone…..
you alone…..
you alone…..
you alone…..

[Critique Oblique]

Lover of the black and white it’s your first night.
The Passion Play, goes all the way, spoils your insight.
Tell me how the baby’s made, how the lady’s laid,
why the old dog howls in sadness.
And your little sister’s immaculate virginity wings away
on the bony shoulders of a young horse named George
who stole surreptitiously into her geography revision.
(The examining body examined her body.)

Actor of the low-high Q, let’s hear your view.
Peek at the lines upon your sleeves since your memory won’t do.
Tell me: how the baby’s graded, how the lady’s faded,
why the old dogs howl with madness.

All of this and some of that’s the only way to skin the cat.
And now you’ve lost a skin or two, you’re for us and we for you.
The dressing room is right behind, We’ve got you taped, you’re in the play.
How does it feel to be in the play?
How does it feel to play the play?
How does it feel to be the play?

Man of passion rise again, we won’t cross you out:
for we do love you like a son, of that there’s no doubt.
Tell us: is it you who are here for our good cheer?
Or are we here for the glory, for the story, for the gory satisfaction
of telling you how absolutely awful you really are?

There was a rush along the Fulham Road.
There was a hush in the Passion Play.

[Forest Dance #1 (Instrumental)]

Una obra de la pasión

(1ª Parte)

La cuerda plateada

“¿Me ves todavía incluso aquí?”/ (La cuerda plateada yace en el suelo)/ “Y entonces estoy muerto”, dijo el joven/ sobre la colina (no un deseo distante)./ Mis amigos (como uno solo) están todos en fila/ aunque sus taxis llegaron demasiado tarde./ Todo el mundo iba por Fulham Road./ Había un silencio en La Obra de la Pasión./ Qué sensación de brillantez en las secuelas/ groseras con los ricos logros que todos imaginaron/ triste fechoría en desorden/ el pulgar dolorido del pie grita/ haciéndose eco de la Obra de de la Pasión./ Todos los viejos coros familiares vienen amontonándose en una clave diferente:/ Las melodías se descomponen en una dulce disonancia./ Todo el mundo iba por Fulham Road/ para entrar en la Eterna Obra de la Pasión.// Y ¿quién viene aquí a desearme suerte?/ Un ángel dulcemente perfumado cayó./ Ella dejó caer su cabeza sobre mi incredulidad/ y me bañó con su sempiterna sonrisa./ Y con un aullido a través de la arena/ voy acompañado por un grupo de señores embutidos en cuero/ NADIE (salvo alguien que encontrar).

Banco de la Memoria

A través de los desechos helados hay caras sonrientes en la penumbra/ Enrollándose arriba enrollándose abajo, ¿se siente desenrollado? Entro en el patio de butacas./ Las cámaras estaban por todas partes. Te hemos grabado; estás en la función./ Aquí está tu I. D. (Ideal para identificar a uno y a todos)./ Invierte tu vida en el banco de la memoria; los intereses son nuestros y te lo agradecemos./ La señora de los helados moja sus bragas por verte en la Obra de la Pasión.// Ten tu premio por un momento de placer, el capitán del equipo de cricket/ habla en público en todos los tiempos, caballería de una reina.

Lo mejores amigos

Todos los teléfonos de tus mejores amigos nunca se enfrían en el calor de tu mano/ de tu mano…/ Hay una línea en el artículo de primera plana, 13 caballos que son del montón./ del montón…/ Sube en tu viejo paraguas ¿Tiene un repugnante desgarrón en la punta?/ en la punta…/ Pero sólo llueve a veces y el sol nunca te abandona/ te abandona…

Oblicua crítica

Amante del blanco y negro es tu primera noche./ La Obra de la Pasión, va hasta el final, estropea tu visión./ Dime cómo se hizo el bebé, cómo está tumbada la señora,/ por qué el perro viejo aúlla de tristeza.// Y la inmaculada virginidad de tu hermana pequeña se aleja volando/ sobre los hombros huesudos de un joven caballo llamado George/ que robó subrepticiamente en la revisión de su geografía./ (El cuerpo examinante examinó su cuerpo)// Actor de alta y baja calidad, oigamos tu punto de vista./ Ojea las líneas sobre tu manga cuando la memoria te fala./ Dime: cómo se ha clasificado el bebé, cómo se ha desvanecido la señora,/ por qué los perros viejos aúllan de locura.// Todo esto y algo de aquello es la única manera de pelar al gato./ Y ahora habéis perdido una piel o dos, vosotros por nosotros y nosotros por vosotros./ El vestuario está justo ahí atrás, te hemos grabado, estás en la función./ ¿Cómo se siente al estar en la función?/ ¿Cómo te sientes interpretando el papel?/ ¿Cómo se siente siendo la función?// Hombre de la pasión, álzate de nuevo, no te atravesaremos:/ porque te queremos como a un hijo, de eso no hay duda./ Decidnos: ¿sois vosotros los que estáis aquí por nuestro buen humor?/ O ¿estamos aquí por la gloria, por la historia, por la sangrienta satisfacción/ de deciros lo absolutamente espantosos que sois de verdad?// Todo el mundo iba por Fulham Road./ Había un silencio en La Obra de la Pasión.

Ian Anderson

Jethro Tull

NOTA: es una traducción aproximada, así que admito y ruego sugerencias.

Letra tomada de http://www.elyrics.net/read/j/jethro-tull-lyrics/a-passion-play-%28Part-1%29-lyrics.html

Ir a “A Passion Play II

Jefferson-Aeromodelismo: El viaje embriónico de Jorma Kaukonen


jorma2Como dijimos, en Surrealistic Pillow se empieza a hacer más patente la presencia de los otros miembros del grupo, además de sus dos líderes hasta ahora, Balin y Kantner, apuntando discretamente a lo que será Jefferson Airplane a partir de ahora. Al igual que la mayoría de los músicos que comenzaron a formar sus bandas en San Francisco, Jorma Kaukonen, que en su día recibió el título de “guitarrista más rápido del rock”, no era un desconocido en la escena bohemia. Originarios de Washington, Jorma y Jack Casady ya se conocían y habían formado un grupo de rythm’n’blues hasta su separación. Durante los primeros 60, Jorma se hizo famoso como uno de los mejores guitarristas de blues clásico de la escena bohemia de San Francisco, y durante un tiempo acompañó a una joven blueswoman llamada Janis Joplin: algunos de sus temas se grabaron en un disco llamado The typewriter tape. Y ya en 1965 fue reclutado para el proyecto de “cinco tíos y una tía” que Marty BJorma y Janis grabando las canciones en casa de éstealin tenía en mente. A lo largo de la historia de Jefferson Airplane, Jorma proveería al grupo de excelentes temas de rock y blues, en los que tomaba la alternativa de voz solista, además de la creación junto a Casady de la banda paralela de blues clásico Hot Tuna. Una de las primeras muestras de la creatividad de Kaukonen dentro del grupo es este “Embryonic Journey”, viaje embriónico, una bonita muestra de folk psicodélico, repetido hasta la saciedad en memorables e inolvidables escenas de cine y televisión:

Aquí puedes disfrutar de su maestría como uno de los mejores guitarristas de rock de todos los tiempos, cuando la banda entró a formar parte del Muro de la Fama del rock’n’roll:

Y, para aquellos guitarristas que deseen aprender con más calma esta bonita canción:

Tabulación para guitarra: http://www.guitaretab.com/j/jefferson-airplane/9148.html

Y aún más: Jorma Kaukonen y otros amigos guitarristas comparten sus métodos y técnicas en la web para aquellos que quieran, pagando, eso sí, pero creo que si puedes merecerá la pena:

http://www.breakdownway.com/

Jefferson-Aeromodelismo: D. C. B. A.-25


kantnerSi bien durante esta primera etapa de Jefferson Airplane, Marty Balin lleva la voz cantante, también es verdad que Paul Kantner no se quedó atrás, y es desde el principio el segundo compositor (en un futuro, pasará a escribir la mayoría de las canciones). Puede que Kantner, solapado por Grace (su futura esposa y madre de su hija, China Kantner) y por Marty, no brillara mucho sobre el escenario, o al menos tanto como ellos, pero en muchos sentidos fue el verdadero cerebro palpitante que había detrás de los Airplane, y voz solista de sus propios temas, apoyado por los dos vocalistas solistas o no. El tema de hoy es una canción enigmática, en apariencia una sencilla canción de amor, pero que para otros esconde algo más. Alguien escribió por ahí que el significado del título es éste: d c b a son los acordes de la canción, mientras que el 25 hace referencia a la variante LSD-25; así pues, la lectura del título sería D. C. B. A. con 25. No vamos a entrar en el tema de las drogas para juzgarlas o para decir si están bien o están mal, ni mucho menos para condenar canciones que se refieran a ellas: sólo hablamos de música y de poesía. Y si tuviéramos que condenar las canciones que hablan positivamente sobre las drogas, seríamos cínicos si a su vez no condenáramos algo así como el 95 % del arte hecho hasta nuestros días.

D. C. B. A.-25

It’s time you walked away
set me free
I must move away
leave you be…
time’s been good to us, my friend
wait and see how it will end
we come and go as we please…
we come and go as we please…
that’s how it must be

Here in crystal chandelier, I’m home
too many days, I’ve left unstoned
if you don’t mind happiness
purple-pleasure fields in the Sun
ah, don’t you know I’m runnin’ home…
don’t you know I’m runnin’ home…
to a place to you unknown?

I take great peace in your sitting there
searching for myself, I find a place there
I see the people of the world
where they are and what they could be…

I can but dance behind your smile…
I can but dance behind your smile…
you were the world to me for a while

D. C. B. A.-25

Es hora de que te marches/ libérame/ Debo irme/ te dejo ser…/ El tiempo ha sido bueno para nosotros, amiga mía/ espera y mira cómo acabará/ venimos y nos vamos cuando nos place…/ Es como debe ser.// Aquí en una araña de cristal, estoy en casa/ demasiados días, me he quedado con resaca/ Si no te preocupa la felicidad/ campos de placer púrpura bajo el sol/ ah, ¿no sabes que corro a casa…/ hacia un lugar que desconocido para ti?// Tengo mucha tranquilidad contigo sentada aquí/ buscándome a mí mismo, encuentro ahí un lugar/ Veo a la gente del mundo/ dónde están y lo que podrían ser…// Sólo puedo bailar tras tu sonrisa…/ para mí fuiste el mundo por un instante.

Paul Kantner

Jefferson-Aeromodelismo: Soñando en una almohada surrealista: She has funny cars


Jefferson Airplane Jefferson_airplane_1Surrealistic pillow representa dos cosas en la historia de la banda; en primer lugar, cierta continuidad con su primer disco, Takes off, en cuanto que la banda todavía lo considera un disco comercial: hay baladas de amor y preciosas baladas de folk-rock, y Marty Balin, seguido de Paul Kantner, sigue teniendo cierta primacía en la composición de los temas y en la interpretación vocal de éstos. Pero por otro lado, presenta ya cierta ruptura que anuncia su tercer LP, que será el que defina a los Jefferson Airplane definitivamente: los demás miembros de la banda también presentan sus temas, y la voz femenina cobra autonomía tanto creadora como interpretativa (como vimos), lo cual va definiendo el sello distintivo de la banda, en el que reside su principal atractivo: su variedad y versatilidad, tanto musical como temática, comparable quizás a la de los Beatles; la banda aprieta también las tuercas de la psicodelia y el rock duro, dejando un poco atrás el estilo folk-rock del bienio 1965-66. La temática, como era natural en las bandas de entonces, se vuelve más seria, más comprometida. Y así, más o menos, es el primer disco psicodélico de San Francisco, que se abre con este tema nacido de la colaboración entre Marty Balin y Jorma Kaukonen, que además nos presenta al nuevo batería Spencer Dryden:

She has funny cars

Every day I try so hard to know your mind
And find out what’s inside you
Time goes on and I don’t know just where you are
Or how I’m going to find you

You can do whatever you please
The world’s waiting to be seized
You can collect all the neglect
Or all the self-respect you need, what you need

And I know… and I know… and I know

Your mind’s guaranteed
It’s all you’ll ever need
So what do you want with me?

We live but once
But good things can be found around
In spite of all the sorrow

If you see black
You can’t look back
You can’t look front
You cannot face tomorrow

Some have it nice
Fat and around, flash, paradise
They’re very wise to their disguise
Trying to revolutionize tomorrow

And I know… and I know… and I know

Your mind’s guaranteed
It’s all you’ll ever need
So what do you want with me?

Ella tiene coches extraños

Todos los días me esfuerzo en comprender tu mente/ y descubro lo que hay dentro de ti/ El tiempo pasa y no sé dónde estás/ o cómo voy a encontrarte.// Puedes hacer cualquier cosa que te plazca/ El mundo espera ser aprovechado/ Puedes recoger toda la negligencia/ o todo el auto-respeto que necesitas, lo que necesitas.// Y yo sé… y yo sé… y yo sé/ que tu mente está garantizada/ es todo lo que necesitarás/ así que ¿qué quieres de mí?// Vivimos pero sólo una vez/ pero las cosas buenas se pueden encontrar alrededor/ a pesar de todo el dolor.// Si lo ves negro/ no puedes mirar atrás/ no puedes mirar adelante/ no puedes afrontar el mañana.// Tiene algo de bueno/ carne y alrededor, destello, paraíso/ Son muy sabios para su disfraz/ intentando revolucionar el mañana// Y yo sé… y yo sé… y yo sé/ que tu mente está garantizada/ es todo lo que necesitarás/ así que ¿qué quieres de mí?

Marty Balin & Jorma Kaukonen

Bohemian Rhapsody


Bohemian Rhapsody

Is this the real life?
Is this just fantasy?
Caught in a landslide
No escape from reality
Open your eyes
Look up to the skies and see
I’m just a poor boy (Poor boy)
I need no sympathy
Because I’m easy come, easy go
Little high, little low
Any way the wind blows
Doesn’t really matter to me, to me
Mama just killed a man
Put a gun against his head
Pulled my trigger, now he’s dead

Mama, life has just begun
But now I’ve gone and thrown it all away
Mama, ooh
Didn’t mean to make you cry
If I’m not back again this time tomorrow
Carry on, carry on as if nothing really matters

Too late, my time has come
Sends shivers down my spine
Body’s aching all the time
Goodbye, everybody
I’ve got to go
Gotta leave you all behind and face the truth
Mama, oooooooh (Anyway the wind blows)
I don’t want to die
Sometimes wish I’d never been born at all

I see a little silhouetto of a man
Scaramouch, Scaramouch, will you do the Fandango
Thunderbolt and lightning, very, very frightening me
(Galileo) Galileo (Galileo) Galileo, Galileo Figaro
Magnifico-o-o-o-o
I’m just a poor boy nobody loves me
He’s just a poor boy from a poor family
Spare him his life from this monstrosity

Easy come, easy go, will you let me go?
Bismillah! No, we will not let you go
Let him go
Bismillah! We will not let you go
Let him go
Bismillah! We will not let you go
Let me go (Will not let you go)
Let me go (Will not let you go) (Never, never, never, never)
Let me go, o, o, o, o
No, no, no, no, no, no, no
(Oh mama mia, mama mia) Mama Mia, let me go
Beelzebub has the devil put aside for me, for me, for me!

So you think you can stone me and spit in my eye
So you think you can love me and leave me to die
Oh, baby, can’t do this to me, baby
Just gotta get out, just gotta get right outta here
[Guitar Solo]
(Oooh yeah, Oooh yeah)
Nothing really matters
Anyone can see

Nothing really matters
Nothing really matters to me
Any way the wind blows…

Rapsodia bohemia

a-night-at-the-opera¿Es esto la vida verdadera?/ ¿Es esto sólo una fantasía?/ Atrapado en una avalancha de tierra/ No hay escape de la realidad/ Abre tus ojos/ mira hacia el cielo y ve/ Sólo soy un pobre chico/ no necesito ninguna simpatía/ porque fácil me voy, fácil vengo/ un poco alto, un poco bajo/ De todas maneras el viento sopla/ nada me importa realmente/ a mí.// Mamá, acabo de matar a un hombre/ puse un arma contra su cabeza/ Apreté mi gatillo, ahora está muerto./ Mamá, la vida acaba de comenzar/ pero ahora me he ido y lo he tirado todo./ Mamás, ¡oh!/ No quise hacerte llorar/ si no vuelvo a tiempo mañana/ sigue adelante, sigue adelante como si nada importase.// Demasiado tarde, mi hora ha llegado/ me vienen escalofríos a la espalda/ me duele el cuerpo todo el rato./ Adiós a todos/ tengo que irme/ tengo que dejaros a todos atrás y afrontar la verdad./ Mamá (de todas maneras el viento sopla)/ no quiero morir/ a veces desearía no haber nacido nunca.// Veo la pequeña silueta de un hombre/ Scaramouch, Scaramouch, ¿bailarás el fandango?/ Rayos y relámpagos, me asustan mucho./ Galileo, Galileo, Galileo Fígaro/ Magnífico/ Sólo soy un pobre chico, nadie me quiere/ Sólo es un pobre chico, de una familia pobre/ Separa su vida de esta monstruosidad.// Fácil voy, fácil vengo, ¿no me dejaréis ir?/ ¡Bismillah! No, no te dejaremos ir/ Dejadle ir/ Dejadme ir (No te dejaremos ir)/ Dejadme ir (No te dejaremos ir) (Nunca, nunca, nuca)/ Dejadme ir/ No, no, no/ (Oh Mamma mía, mamma mia) Mamma mia, déjame ir/ Belzebú ha puesto al diablo a mi lado./ Así que crees que puedes apedrearme y escupirme en los ojos/ Así que crees que puedes amarme y dejarme morir/ Oh, cariño, no puedes hacerme esto, cariño/ Tengo que salir, tengo que hacerlo bien fuera de aquí/ Nada importa de verdad/ cualquiera lo puede ver// Nada importa de verdad/ Nada me importa  de verdad/ De todas maneras el viento sopla…

Jefferson-Aeromodelismo: White Rabbit


album-surrealistic-pillowLa otra canción que Grace se trajo para el grupo, y que junto con “Somebody to love” ayudó a la banda a alcanzar el éxito a nivel tanto nacional como internacional, fue este bolero psicodélico, precursor en cierto sentido del flamenco-rock o rock andaluz que se empezaría a hacer 10 años después en nuestro país (parece ser que en los días de la bohemia neoyorquina, muchos eran los guitarristas interesados en aprender a tocar flamenco). La canción se basa en el libro de Lewis Carroll Alicia en el País de las Maravillas (Alice in Wonderland), y apenas se puede decir que sea una versión psicodélica, ya que según algunos este significado ya está en la novela del matemático. Sin embargo es muy curioso que una canción con estas significaciones alcanzara los puestos más altos de las listas de éxitos: no obstante, la buena música es buena música. Marty Balin reconoció en esta primera canción de Slick una auténtica obra maestra. Por su parte, Grace Slick trajo cierta intelectualización al grupo, y no será la última vez que una canción suya se inspirase en alguna novela, como espero que veremos en una futura entrada:

White Rabbit

One pill makes you larger
And one pill makes you small
And the ones that mother gives you
Don’t do anything at all
Go ask Alice
When she’s ten feet tall

And if you go chasing rabbits
And you know you’re going to fall
Tell ‘em a hookah smoking caterpillar
Has given you the call
Call Alice
When she was just small

When men on the chessboard
Get up and tell you where to go
And you’ve just had some kind of mushroom
And your mind is moving slow
Go ask Alice
I think she’ll know

When logic and proportion
Have fallen sloppy dead
And the White Knight is talking backwards
And the Red Queen’s "off with her head!"
Remember what the dormouse said;
"Feed your head”.

Conejo Blanco

Una píldora te hace más grande/ y una píldora te hace pequeña/ y la que tu madre te da/ No hagas nada en absoluto/ Ve y pregunta a Alicia/ cuando ella mide tres metros*.// Y si vas persiguiendo conejos/ y sabes que te vas a caer/ díselo a la oruga que fuma en cachimba/ te ha llamado/ llama a Alicia/ cuando ella sea solo pequeña.// Cuando los hombres del tablero de ajedrez/ se levantan y te dicen a donde ir/ y tú sólo tomaste algún tipo de hongo/ y tu mente se mueve lenta/ pregunta a Alicia/ creo que ella lo sabrá.// Cuando la lógica y la proporción/ han caído descuidadamente muertas/ y el Caballero Blanco habla al revés/ y el “¡que el corten la cabeza"!” de la Reina Roja/ recuerda los que el lirón dijo:/ “Alimenta tu cabeza”.

*10 pies=3’048

Grace Slick

Jefferson-Aeromodelismo: Grace Slick, “alguien a quien amar”


photo_promo21.jpgGrace Barnett Wing era hija de un banquero de Illinois. Se casó con el futuro cineasta Gerald “Jerry” Slick, y así, con el nombre de Grace Slick pasó al mundo de la canción. Trabajó como modelo un tiempo, pero cuando en 1965 leyó acerca de una banda de San Francisco, cuya peculiaridad era tener una vocalista femenina (las chicas en el pop, hasta entonces, cantaban en grupos femeninos, en dúos mixtos, o en dobles parejas –Mamas & Papas-, pero hasta ahora no como solistas en grupos masculinos) y se hacía llamar Jefferson Airplane (nombre surgido a raíz de una broma sobre un ficticio bluesman que podría llamarse Blind Jefferson Airplane, como el bluesman real Blind Lemon Jefferson), ella, su marido y su cuñado Darby Slick decidieron montar una banda de rock parecido, y así The Great Society apareció en la naciente escena musical de San Francisco y pronto, como era habitual, se hicieron amigos de Jefferson Airplane.

Mientras Great Society se deshacía, Signe Anderson, la hasta entonces vocalista de los Airplane, anunciaba que abandonaba el grupo para cuidar de su embarazo. Los Airplane sabían que Grace, que había también hacía tiempo, antes de Society, cantado en solitario, estaba disponible, y enviaron a Jack Casady a invitarla a unirse. El relevo oficial se llevó a cabo en un concierto de dos partes en el Fillmore, en el cual Signe dio su última actuación con los Airplane en la primera parte, y Grace su primero en la segunda.

La llegada de Grace cambió en gran medida el rumbo de la banda (por supuesto, nada nos hace pensar que Signe noalbum-surrealistic-pillow hubiera presentado sus propias canciones). Para empezar, sobre el escenario, Grace no sólo apoyaba a Marty Balin, sino que a veces incluso se enfrentaba en un duelo vocálico, otras se armonizaban: hacían tan buena pareja sobre las tablas que, en palabras del propio Balin, la gente pensaba que eran pareja formal. Y, por otro lado, en la grabación de discos: Surrealistic Pillow, almohada surrealista, de 1967, es su segundo álbum, el primero con Grace. En éste, aunque la primacía de Balin sigue siendo patente, Grace, con sus canciones ya interpretadas con su anterior grupo, comenzó a “comerle terreno”; esto puede llamar un poco a confusión, como si, como leí alguna vez, Grace le “robara” el grupo, nada más lejos de la realidad, desde mi punto de vista, ya que en realidad también es un álbum en el que los otros miembros comienzan a presentar sus propuestas: Kantner, por supuesto, que nunca dejó de hacerlo desde el principio, pero también Jorma Kaukonen, buen vocalista y gigantesco guitarrista, y Skip Spence, el batería que nunca antes había tocado ese instrumento pero que acabó haciéndolo porque Balin pensó que tenía pinta de batería… Sin embargo, para este disco, Spence dejó la banda y fue sustituido por el batería de jazz profesional Spencer Dryden (quien se destacaría como uno de los miembros más progresistas y experimentadores del grupo, inspirado por los collages musicales de Frank Zappa); Skip Spence volvería como batería del grupo Moby Grape, también de Frisco. Pero son los dos temas de Grace los que dieron al grupo sus dos primeros éxitos, tanto nacional como internacionalmente. Hoy traemos uno de ellos.

Lo cierto sobre Grace es que ayudó a cambiar la concepción de las mujeres en el rock, quizás con el precedente de Tina Turner: no era la cara bonita del grupo, su sex symbol (aunque esto fuera inevitable), sino que participaba en los procesos creativos, era una creadora autónoma de algunos de los mejores, según muchos “de los mejores” en términos absolutos, temas de la banda. Una autonomía que, hasta la fecha, era patrimonio exclusivo de las cantantes de jazz y de las cantautoras folk, pero inédito en el pop y en el rock. Y además fue la vocalista de este “Somebody to love”, escrito por su cuñado Darby, que quizás sea el himno de aquel año 67, con su mensaje furioso sobre el amor, su mezcla de angustia y optimismo, y su melodía a medio camino entre el folk-rock y el rock duro que quizás definiera mejor que temas como “Let’s get together” o las preciosas canciones de Mamas & Papas el espíritu hippie: pacifista, pero combativo.

Somebody to love

When the truth is found to be lies
and all the joy within you dies
Don’t you want somebody to love
don’t you need somebody to love
wouldn’t you love somebody to love
you better find somebody to love

When the garden flowers, baby, are dead yes
and your mind [, your mind] is [so] full of BREAD
don’t you want somebody to love
don’t you need somebody to love
wouldn’t you love somebody to love
you better find somebody to love

Your eyes, I say your eyes may look like his [yeah]
but in your head baby I’m afraid you don’t know where it is
don’t you want somebody to love
don’t you need somebody to love
wouldn’t you love somebody to love
you better find somebody to love

Tears are running [ahhh, they’re all] running down your breast
and your friends baby they treat you like a guest.
don’t you want somebody to love
don’t you need somebody to love
wouldn’t you love somebody to love
you better find somebody to love

Alguien a quien amar

Cuando la verdad es encontrada resulta ser mentira/ y toda tu alegría interior muere/ ¿No quieres alguien a quien amar?/ ¿No necesitas alguien a quien amar?/ ¿No amarías alguien a quien amar?/ Será mejor que encuentres alguien a quien amar.// Cuando las flores del jardín, cariño, están muertas/ y tu mente está tan llena de pasta,/ ¿No quieres…// Tus ojos pueden parecer como los suyos/ pero en tu cabeza, cariño, me temo que no sabes dónde está…// Las lágrimas corren por tu pecho/ y tus amigos, cariño, te tratan como a un invitado.// ¿No quieres alguien a quien amar?/ ¿No necesitas alguien a quien amar?/ ¿No amarías alguien a quien amar?/ Será mejor que encuentres alguien a quien amar.


Y cuando el grupo actuó en el Festival de Monterey, fue la más demandada y esperada por sus ya numerosos seguidores:

So you wanna be a rock&roll star:

http://cifraclub.terra.com/jefferson-airplane/somebody-to-love/

Tim Hardin: Reason to believe


Reason to believe

If I listened long enough to you
I’d find a way to believe that it’s all true
Knowing that you lied straight faced while I criedhardin
Still I look to find a reason to believe

Someone like you makes it hard to live
Without somebody else
Someone like you makes it easy to give
Never thinking of myself

If I gave you time to change my mind
I’d find a way to leave the past behind
Knowing that you lied straight faced while I cried
Still I look to find a reason to believe

Someone like you makes it hard to live
Without somebody else
Someone like you makes it easy to give
Never thinking of myself

If I gave you time to change my mind
I’d find a way to leave the past behind
Knowing that you lied straight faced while I cried
Still I look to find a reason to believe
Still I look to find a reason to believe
Still I look to find a reason to believe

Una razón para creer

Si te escuché lo suficientemente bastante/ encontré una manera para creer que todo era verdad/ sabiendo que me mentiste justo en la cara mientras yo lloraba/ todavía busco para encontrar una razón para creer.// Alguien como tú hace duro el vivir/ sin nadie más./ Alguien como tú hace fácil el dar/ nunca pensando en mí mismo.// Si te di tiempo para hacerme cambiar de opinión/ encontraría un modo de dejar el pasado atrás/ sabiendo que me mentiste justo en la cara mientras yo lloraba/ todavía busco para encontrar una razón para creer.// Alguien como tú…// (…)// Todavía busco para encontrar una razón para creer.

Tim Hardin

Acordes de guitarra para mis amigos músicos:

http://www.cowboylyrics.com/tabs/hardin-tim/reason-to-believe-5886.html

A %d blogueros les gusta esto: