Uno de los sellos distintivos de la banda fue su vitalismo interpretativo en todo tipo de temas, lo que los dota de su atractivo. Esto se traduce especialmente en sus canciones románticas, aún en la temática que podríamos denominar “comercial”. Quizás sea desbarrar un poco, pero tal vez la interpretación arrolladora de los temas “comerciales” en clave de primitivo rock duro esté en la raíz de lo que posteriormente se llamaría “balada heavy”, opuesta a la balada de amor pop, en donde el sentimiento pesimista y desesperado se acentúa gracias a la clave de rock, con el precedente claro del blues y el rythm’n’blues. Es esta fuerza arrolladora que encontramos en este tema de Paul Kantner que interpretan vocalmente a dúo Signe y Marty. Aunque la banda iría abandonando los temas meramente románticos, ayudaron también a cambiar la concepción de estos temas, tradicionalmente catalogados de comerciales:
Go to her
Go to her
She waits
She lies
Beating for you
Go to her
She waits
She lies
Screaming for you
I never thought I’d see the day
When the shadow would move up and say
Go to her
She lay
Waiting for you
Go to her
She waits
She lies
Longing for you
Go to her
She waits
She lies
Only for you
There’s something in my bed
So help me lord I’m afraid
Go to her
She lay
Waiting for you
I can still remember the day
When he first won my heart
On a hillside where we lay
He said we would never part
So help how was I to know
My leaving would hurt her so
Go to her
She lay
Waiting for you
Go to her
She lay
Waiting for you
Help how was I to know
My leaving would hurt her so
Go to her
She lay
Waiting for you
Go to her
She lay
Waiting for you
Help how was I to know
My leaving would hurt her so
Go to her
She lay
Waiting for you
Go to her
She lay
Waiting for you
Go to her
She waits
She lies
Beating for you
Go to her
She waits
She lies
Screaming for you
Go to her
She waits
She lies
All for you
Go to her
She lay
Dying for you
Go to her
She lay
Crying for you
Go to her
Go to her
Ve a ella
Ve a ella/ ella espera/ yace/ latiendo por ti.// Ve a ella/ ella espera/ yace/ gritando por ti.// Nunca pensé que vería el día/ en el que la sombra se desvaneciera y dijera// Ve a ella/ se tumba/ esperándote.// Ve a ella/ ella espera/ yace/ anhelándote.// Ve a ella/ ella espera/ yace/ sólo por ti.// Hay algo en mi cama/ así que ayúdame Señor, que tengo miedo.// Ve a ella/ se tumba/ esperándote.// Todavía puedo recordar el día/ cuando se ganó mi corazón por primera vez/ en la ladera de una colina en la que nos tumbamos/ me dijo que nunca nos separaríamos.// Así que ayuda a cómo iba yo a saber/ que mi partida la dolería tanto.// Ve a ella/ se tumba/ esperándote (…)// Ve a ella/ ella espera/ yace/ toda para ti.// Ve a ella/ yace/ muriendo por ti.// Ve a ella/ se tumba/ llorando por ti.// Ve a ella/ Ve a ella.
Posted by Adrian Vogel on 23 enero, 2011 at 13:27
Interesante reflexión. Nunca me había parado a pensar en ellos como precursores de la balada heavy. Incluso si me preguntasen contestaría a bote pronto que entre Who, Kinks, Stones y Beatles. Vamos que de UK y no de USA (California en este caso).
Posted by Gustavo Sierra Fernández on 23 enero, 2011 at 13:32
En realidad seguirías teniendo razón: yo siempre pienso que las cosas no las hacen una persona -o grupo en este caso- solas, nunca o casi nunca hay un sólo precursor. Lo que pasa es que siempre he visto a Jefferson Airplane como precursores del heavy metal, aunque probablemente esté muy equivocado.
Posted by Jefferson-Aeromodelismo: Todas las canciones (lista abierta) « La Zamarra de Gustavo on 21 marzo, 2011 at 17:34
[…] Go to her (Kantner-Irving Estes) […]
Posted by V Aniversario: los mejores vídeos del año (1ª parte: Octubre, 2010-Marzo, 2011) « La Zamarra de Gustavo on 4 octubre, 2011 at 11:24
[…] una canción emocionante y excitante, un sencillo, “Go to her”, una canción que, sencillamente, te carga las pilas (no es una actuación, pero el vídeo […]