Archive for febrero 2011

Jefferson-Aeromodelismo: Chushingura/ If you feel


jefferson-airplane-spencer-drydenrca-recording-studio-los-angeles-1968-g_152Sigue a “Share a little joke”, cerrando la cara A del disco y como puente con la siguiente, una de esas composiciones frikis de experimentación sonora de aquel sobrino de Charles Chaplin, Spencer Dryden, de quien he leído por ahí, y creo que acertadamente, que con estas composiciones fue más allá del puesto que los baterías tenían en el rock. “Chushingura”, que es el título de la historia de los 42 ronins que vengan la muerte de su maestro, es una pequeña muestra, de cerca de un minuto, de distorsión sonora acompañada por sonido de percusiones (EDIT., 1-3-2011) le fue inspirada a Dryden por la banda sonora de la película de Akira Kurosawa sobre el tema con el mismo título (Chushingura, 1939) que Grace Slick le llevó a ver.

Marty_Balin_924373Continúa, en la cara B, otra balada psicodélica, coescrita por Gary Blackman, amigo y colaborador habitual de la banda, y Marty Balin, que hace la voz solista en esta canción que habla sobre hacer lo que a uno le venga en gana: de nuevo, el espíritu lúdico de la vida. No he encontrado mucha referencia acerca de quién fue Gary Blackman, salvo la de “amigo de Jefferson Airplane” que aparece acreditado en muchas de las mejores canciones de la banda con distintos miembros. Pienso que Gary Blackman (¿sería el mismo Tom Mastin, autor de “How do you feel” de Surrealistic Pillow?) era uno de esos letristas que algunas bandas tenían asociadas: Procol Harum contaba con el poeta Keith Reid para sus fantásticas letras, y Grateful Dead contaba con las alucinantes letras de Robert Hunter. En cualquier caso, Blackman fue coautor de muchas de las mejores composiciones de la banda:

If you feel

If you feel like china breaking
If you feel like laughing
Break china laughing
Break china laughing, laughing, laughing

If you feel like leaves falling
If you feel like smiling
Fall leaves smiling
Fall leaves smiling, smiling, smiling

If you feel like love making
If you feel like flying
Make love flying
Make love flying, flying, flying

Got down
Not the first time you know
Got down
Got up to go

Si sientes/ Si tienes ganas*

Si tienes ganas de romper la porcelana/ si tienes ganas de reír/ Rompe la porcelana riendo/ rompe la porcelana riendo, riendo, riendo// Si tienes ganas de que caigan las hojas/ si tienes ganas de sonreír/ las hojas se caen sonriendo/ las hojas se caen sonriendo, sonriendo, sonriendo/ Si tienes ganas de hacer el amor/ si tienes ganas de volar/ haz el amor volando/ Haz el amor volando, volando, volando// Bajé/ no es la primera vez, ya sabes/ Bajé/ Subí para irme

Gary Blackman & Marty Balin

*Dado que mi inglés es autodidacta, y por tanto, poco académico, se me plantea un dilema respecto al título: el título así expresado es “si sientes”, pero, como vemos, en la letra de la canción, al complementarse, se convierte en “si te apetece hacer algo”, así que no sé si es un juego de palabra intraducible o la traducción más correcta sería “Si tienes ganas de…”.

Jefferson-Aeromodelismo: compartir una broma


l1de8s4j0a6pd186Pero no es que la banda abandonara la psicodelia en este disco, como veremos en ésta y en las siguientes entradas, e incluso en la entrada anterior, sólo los alardes psicodélicos y la experimentación, resultando, en este aspecto, un disco más austero en sus planteamientos musicales respecto a After Bathing at Baxter’s. Sobre el escenario, sin embargo, Jefferson Airplane, como el resto de las bandas de San Francisco (y de otras partes) gustaba de obsequiar a su audiencia con largas improvisaciones y versiones de sus canciones más “heavies”: versiones monstruosas de 15-20 minutos, distorsiones, hiperamplificaciones, desgarros de garganta, alardes de bajo y batería, riffs imposibles… Mientras se proyectaban detrás de ellos –a la manera brechtiana- imágenes: colores acuosos, grabaciones cinematográficas de diversos eventos, fotos, cuadros psicodélicos, etc.

El rock psicodélico vuelve con fuerza en el corte 4, con una composición de Jorma Kaukonen, y continúa así casi hasta el final, dos de ellas obra de Marty Balin. Una de ellas, exactamente la pista 5, es la que hoy traigo. “Share a little joke”, compartir una bromita, es una canción que exalta el carácter liberador de la risa y la dimensión lúdica de la vida: una parte importante de la filosofía hippie, aunque la canción transcurre en un tono serio, casi dramático.

Share a little joke

A friend of mine asked me
Where has he been
Where is he now?
I said he’s been set free
Shares a little joke with the world somehow

Sounded like he’d make a halo
When I heard his laughter floating
It’s all for fun you know
He said he just let go
Shares a little joke with the world

World around you
Never catches up with you

How can I make you as happy as I am
I feel like you’re running
I know we could fly
Your eyes are never tired
Your mind is on fire
Your heart has never been satisfied

Some people are in love
Some people know everything can be done
I think you’re joking
I believe in half of you
I want to journey
I want to laugh with you
But after you
Share a little joke with the world

World around you
Never catches up with you

Comparte una bromita

Un amigo mío me preguntó/ dónde había estado él/ ¿dónde está ahora?/ Le dije que había sido liberado/ comparte una bromita con el mundo de alguna manera./ Sonó como si se hubiera hecho una aureola/ cuando oí su risa flotando/ Es todo por divertirse ya sabes/ Dijo que simplemente lo dejó ir/ Comparte una bromita con el mundo// El mundo a tu alrededor/ nunca te alcanza// ¿Cómo puedo hacerte tan feliz como lo soy yo?/ Siento como si estuvieras huyendo/ Sé que podríamos volar/ Tus ojos nunca están cansados/ Tu mente está en llamas/ Tu corazón nunca ha sido satisfecho// Algunas personas están enamoradas/ algunas personas saben que se puede hacer todo/ Creo que estás bromeando/ Creo en la mitad de ti/ Quiero viajar/ Quiero reír contigo/ Pero después de ti/ comparto una bromita con el mundo// El mundo a tu alrededor/ nunca te alcanza.

Marty Balin

http://www.sing365.com/music/lyric.nsf/Share-a-Little-Joke-lyrics-Jefferson-Airplane/52C90A3A25F3A71848256BF40008E6C4

Jefferson-Aeromodelismo: In time


A1iMuTPFPGL._SL600_Otra deliciosa balada de folk-rock que encontramos en el disco es “In time”, coescrita por Paul Kantner y Marty Balin y cantada principalmente por Kantner: una balada de amor aderezada con elementos hippies y psicodélicos en la que Kantner parece volver por unos momentos al folk-rock de sus raíces. Como ya hemos comentado, Jefferson Airplane, al igual que la mayoría de los grupos vinculados al movimiento hippie, dejaron de lado en este disco la experimentación psicodélica –que no la psicodelia- y elaboraron una música algo más austera, en relación a su anterior disco Baxter’s. Es ya en 1968 cuando el rock ha alcanzado su madurez y ya no significa meramente música popular tocada con instrumentos eléctricos y una inspiración en el rock’n’roll y el rythm’n’blues, sino una forma adulta de hacer canciones, en oposición al pop. La canción, quizás, esté dedicada a Grace Slick, con quien mantendría ya una relación estable al año siguiente, o quizás no…

In time

Long time since I climbed down this mountain before
Things I’ve seen here make me want to go running home

Lean close put your lips next to my face
Look further on past the surface
Orange, blue, red & green
Are the colors of what I feel
And my mind y’know it starts to reel in time

To know your flesh layin’ by my skin
And I wonder whenever I’m in
Warm, soft, nice & now
Are the word things of what I know
And my body y’know it’s so in time

I see you at the same place that I play
Ah darlin’ tell me what can I say
Dance, sing, sleep & dream
Is the music of what I feel
Among the many things whenever you’re near in time

Come with me my friend
Come on now and take my hand
You can be my friend
Soon be in another country

A tiempo

Ha pasado mucho tiempo desde que bajé ya esta montaña/ Las cosas que he visto aquí hacen que quiera irme corriendo a casa.// Inclina cerca tus labios a mi cara/ mira más allá del pasado la superficie/ Naranja, azul, rojo y verde/ son los colores de lo que siento/ y mi mente sabes que comienza a tambalearse en el tiempo// Conocer tu carne yaciendo cerca de mi piel/ y me asombro cada vez que estoy dentro/ Cálido, suave, bonito y ahora/ son las palabras de lo que conozco/ y mi cuerpo sabes que está así a tiempo/ Te veo en el mismo lugar en el que juego/ Ah, cariño dime qué puedo decir/ Bailar, cantar, dormir y soñar/ es la música de lo que siento/ entre muchas cosas cada vez que estás cerca a tiempo/ Ven conmigo mi amiga/ ven ahora y toma mi mano/ puedes ser mi amiga/ estar pronto en otro país.

Paul Kantner & Marty Balin

http://www.sing365.com/music/lyric.nsf/In-Time-lyrics-Jefferson-Airplane/4B921A630BD4042448256BF40008ECE2

Jefferson-Aeromodelismo: Greasy Heart


JAGreasyHeartFRAPero tras estas dos canciones de música tan tranquila y relajada, Grace vuelve al rock más duro en la penúltima canción del disco, “Greasy Heart”, corazón grasiento, una especie de recopilación de ideas de la vocalista de Jefferson Airplane sobre el sexo, las relaciones y la crítica a la sociedad, pareciendo una hermana gemela de la frenética “Plastic Fantastic Lover” de su compañero Marty Balin, con ese grito final acerca de la caída del imperio.

 

Greasy Heart

Lady, you keep asking why he likes you. How come?
Wonder why he wants more if he’s just had some.
Boys, she’s got more to play with in the way of toys.
Lady’s eyes go off and on with a finger full of glue,
Lips are drawn upon her face in come-to-me tattoo.
Creamy suntan color that fades when she bathes.
Paper dresses catch on fire and you lose her in the haze.
Don’t ever change lady, he likes you that way.
Because he just had his hair done and he wants to use your wig,
He’s going off the drug thing cause his veins are getting big,
He wants to sell his paintings but the market is slow.
They’re only paying him two grams now for a one-man abstract show.
Don’t ever change people even if you can.
You are your own best toy to play with; remote control hands.
Made for each other. Made in Japan.
Woman with a greasy heart, automatic man.
Don’t ever change people. Your face will hit the fan.
Don’t ever change people even if you can.
Don’t change before the empire falls.
You laugh so hard you crack the walls.

Corazón grasiento

Señorita, sigues preguntándote por qué le gustas. ¿Y eso?/ Te preguntas por qué quiere más cuando él sólo tiene ya algo./ Chicos, ella tiene más con los que jugar como si fueran juguetes./ Los ojos de la dama se apagan y se encienden con un dedo lleno de pegamento,/ sus labios están pintados sobre su cara en un tatuaje ven-a-mí./ Bronceada de color cremoso que se desvanece cuando se baña./ Vestidos de papel se arrojan al fuego y la pierdes en la niebla./ No cambies nunca dama, a él le gustas de esta manera./ Porque acaba de perder el pelo y quiere usar tu peluca,/ se está quitando de la droga porque sus venas se están haciendo grandes,/ quiere vender sus cuadros pero el mercado es lento./ Sólo le pagan dos gramos ahora por un espectáculo abstracto de un hombre solo./ No cambies nunca a las personas aunque puedas./ Tú eres tu mismo mejor juguete con el que jugar; manos de control remoto./ Hechos el uno para el otro. Hechos en Japón./ Mujer con un corazón grasiento, hombre automático./ No cambies nunca a las personas. Tu cara golpeará el ventilador./ No cambies nunca a las personas aunque puedas. No cambies antes de que el imperio caiga./ Te ríes tan fuerte que resquebrajas las paredes.

Grace Slick

Jefferson-Aeromodelismo: “Triad”, por David Crosby


David-Crosby-rh01[1]Ésta es una de las pocas canciones que el grupo versionó de otro artista, y aún contemporáneo, aunque la historia es un poco más compleja. David Crosby era miembro fundador del grupo padre (inmediato) del folk-rock The Byrds, y, aunque, por lo general, los músicos californianos parecían una gran familia en la que unos y otros colaboraban en las actuaciones y grabaciones de otros, la figura de Crosby, junto a la de Jerry García, era una de las más importantes, especialmente para los Jefferson Airplane. En 1968, los Byrds estaban grabando y editando el disco The Notorious Byrd Brothers, pero por diferentes motivos, Crosby estaba en pleno proceso de separación de su banda; uno era su izquierdismo militante: los otros miembros, especialmente Roger/ Jim McGuinn, consideraban que las presentaciones de las canciones que Crosby hacía en los conciertos eran excesivamente largas y políticamente cargadas. Y, para colmo, la banda desestimó un tema de Crosby que trataba sobre un triángulo amoroso, por considerarla muy arriesgada (no obstante, en la reedición del disco se puede escuchar en la sección de bonus). Aunque Crosby la cantaría más adelante, por entonces, se la regaló a su amiga Grace Slick y a sus chicos de Jefferson Airplane, banda con la que, además de buen amigo, colaboraba y colaboraría en varias ocasiones, en grabaciones de disco, apariciones en televisión y conciertos, de una forma u otra.

La canción habla, ni más ni menos, que de una relación amorosa a tres bandas, cómo la ve la sociedad y el miedo de las otras dos partes: es una especieGrace-Slick-David-Crosby.bmp de invitación para convencer a las otras parte. Según parece, David Crosby tuvo varias relaciones de este tipo a lo largo de su vida, y Grace, aunque hay quien cree que tenía también una relación a dos bandas con Spencer Dryden y con Jack Casady, batería y bajista respectivamente de Jefferson Airplane, en realidad ella confiesa que nunca tuvo una relación así, pero que de haberla tenido éstas son las palabras que hubiera dicho. La canción no es tanto, como he leído por ahí por parte de mentes calenturrientas, sobre un ménage-à-trois, que es algo más de índole meramente sexual, sino de una relación amorosa a tres bandas en la que el sexo aparece de manera tan implícita como en las relaciones convencionales. Imagino que, a pesar de su harmonioso y delicado tratamiento de balada lenta en clave de folk-rock, la canción debió armar un gran revuelo, y debió ser vetada en diversas emisoras y programas de televisión, cosa que no sería óbice para que alcanzara un cierto éxito:

Triad

You want to know how it will be
Me and him OR you and me
You both stand there your long hair flowing
Eyes alive your mind still growing
Saying to me–"What can we do now that we both love you",
I love you two– I don’t really see
Why can’t we go on as three
You are afraid–embarrassed too
No one has ever said such a thing to you
Your mother’s ghost stands at your shoulder
Face like ice–a little bit colder
Saying to you–"you can not do that, it breaks
All the rules you learned in school"
I don’t really see
Why can’t we go on as three
We love each other–it’s plain to see
There’s just one answer that comes to me
–Sister–lovers–water brothers*
And in time–maybe others
So you see–what we can do–is to try something new–
If you’re crazy too–
I don’t really see
Why can’t we go on as three.

Tríada

Quieres saber cómo será/ yo y él O tú y yo/ Los dos estáis ahí, vuestros largos cabellos ondeando/ Los ojos vivos vuestra mente todavía está madurando/ diciéndome “Qué podemos hacer ahora que los dos te amamos”,/ os quiero a los dos. Realmente no veo/ por qué no podemos convertirnos en tres./ Estáis asustados, también avergonzados/ Nadie os ha dicho nunca una cosa así./ El fantasma de vuestra madre permanece en vuestro hombro/ la cara como el hielo, un poco más fría/ diciéndoos “no puedes hacer eso, rompe/ todas las reglas que aprendiste en el colegio”/ Realmente no veo/ por qué no podemos convertirnos en tres./ Nos amamos los unos a los otros, se ve claro/ sólo hay una respuesta que me viene/ Hermana-amante-hermanos de agua/ y con el tiempo tal vez otros/ así veis que lo que podemos hacer es probar algo nuevo/ si también estáis locos/ Realmente no veo/ por qué no podemos convertirnos en tres.

David Crosby

* El término water brothers es del libro Stranger in a Strange Land [Forastero en tierra extraña] de Robert A. Heinelein, que experimentó (entre otras cosas) el matrimonio/ estructuras familiares no tradicionales. El término es originario de Marte, e indica la más profunda relación posible. Su significado literal es “alguien con quien se ha compartido agua”, un gesto muy desinteresado en el planeta seco. – George, Harmsway, MN (http://www.songfacts.com/detail.php?id=1662, la traducción es mía)

Para la versión original de Crosby, sólo hay que cambiar los géneros de la letra. Aquí tenéis la versión original, grabada por los Byrds, aunque no salió en su día:

Jefferson-Aeromodelismo: Lather


l_a0bb80fc31b68e464b22b2e69b2923c1Pero no todo en el nuevo álbum era pesimismo apocalíptico y protesta política. El primer corte del álbum era una canción bastante profunda, con cierto toque filosófico, acerca del paso del tiempo, de cuando uno llega a esa edad, los 30, y ya no le consideran joven: “Lather”, espuma, escrita por Grace, y cuya intrahistoria es ésta:

Hasta 1968, Grace había tenido dos romances dentro de la banda: el primero con Jack Casady, y el segundo con Spencer Dryden (ahora no sé si simultáneamente, cosa que me trae sin cuidado); ambos sabían que “Lather” hablaba sobre uno de ellos, pero no sabían de cuál. En el documental Fly Jefferson Airplane (título tomado de la versión transliterada que hicieron del tema “The Fat Angel” del trovador psicodélico Donovan), Slick explica que la canción trataba sobre Spencer, que entonces iba a cumplir los 30 (nació en 1938, y falleció en 2005), y nos da la pista: los 30 años que el protagonista cumple (Casady nació en 1944); el título, “espuma”, se refiere a que Dryden se afeitaba con espuma (de afeitar, se entiende); y, por último, para ella, Spencer era el que tenía la cara más aniñada (NOTA: el documental lo vi en inglés y lo estoy memorizando, así que es posible que se hayan pasado algunas cosas, las recuerde mal, o las haya traducido en sentido contrario). Pero también trata sobre dos personas más: Jack Casady, que fue arrestado por nudismo, y Gary Blackman, el íntimo amigo de la banda, que es quien hace esos ruidos nasales tal y como dice la canción. De todas maneras, es unaa1968-spencer-dryden temática bastante temprana, ya que la mayoría de los grupos y solistas harían este tipo de canciones hacia 1970, puesto que la mayoría había nacido en la década de los 40. He aquí una hermosa balada sobre el paso del tiempo, con una melodía deliciosa inspirada por la música renacentista y alejada bastante del rock duro y psicodélico usual de la banda, con Gary Blackman, haciendo sonidos extraños imitando a un niño que juega a la guerra:

Actuación en el programa de los Smothers

Lather

Lather was thirty years old today,
They took away all of his toys.
His mother sent newspaper clippings to him,
About his old friends who’d stopped being boys.
There was Harwitz E. Green, just turned thirty-three,
His leather chair waits at the bank.
And Sergeant Dow Jones, twenty-seven years old,
Commanding his very own tank.
But Lather still finds it a nice thing to do,
To lie about nude in the sand,
Drawing pictures of mountains that look like bumps,
And thrashing the air with his hands.

But wait, oh Lather’s productive you know,
He produces the finest of sounds,
Putting drumsticks on either side of his nose,
Snorting the best licks in town,
But that’s all over…

Lather was thirty years old today,
And Lather came foam from his tongue.
He looked at me eyes wide and plainly said,
Is it true that I’m no longer young?
And the children call him famous,
what the old men call insane,
And sometimes he’s so nameless,
That he hardly knows which game to play…
Which words to say…
And I should have told him, "No, you’re not old."
And I should have let him go on… smiling… baby-wide.

Espuma

Espuma ha cumplido hoy los treinta,/ le quitaron todos sus juguetes./ Su madre le envió recortes de periódicos,/ sobre sus viejos amigos que dejaron de ser niños./ Estaba Harwitz E. Green, que acababa de cumplir treinta y tres,/ su silla de cuero le espera en el banco./ Y el Sargento Dow Jones, de veintisiete años,/ conduce su propio tanque./ Pero Espuma aún encuentra algo bueno que hacer,/ yacer desnudo en la arena,/ dibujar cuadros de montañas que parecen bultos,/ y golpear el aire con sus manos.// Pero espera, oh, Espuma es productivo, lo sabes,/ el produce el más hermoso de los sonidos,/ poniendo baquetas en cada lado de su nariz,/ bufando los mejores licks* de la ciudad,/ pero todo eso se acabó…// Espuma ha cumplido hoy los treinta,/ y a Espuma le salió espuma** de la boca./ Me miró a los ojos fijamente y dijo con claridad,/ ¿Es cierto que ya no soy joven?/ Y los niños le llaman famoso,/ lo que los viejos llaman demente,/ y a veces es tan vago/ que a penas sabe a qué juego jugar…/ qué palabra decir…/ Y debería haberle dicho, “No, tú no eres viejo.”/ Y debería haberle dejado ir… sonriendo…todo un bebé.

Grace Slick

*Lick es una palabra que designa las frases musicales cortas propias del jazz y el rock; no he conseguido encontrar un equivalente (AYUDA)

**Lather significa “espuma/ jabón de afeitar/ espuma de jabón”, mientras que foam significa “espuma” genéricamente: siento la redundancia.

Por Antonio Machado y Libia: أسفل القذافي


machadobastonHoy, gracias al maestro Lucini, me he enterado de que es el aniversario de la muerte de Antonio Machado, y, cómo no, quería honrar su memoria. Pero no quería dejar pasar un tema emergente, como es la represión sobre la población libia por parte del repugnante dictador Gadafi. Ahora mismo hay más de 50 dictadores, de los cuales, los dictadores árabes y norteafricanos están con una presión inaguantable en sus vejigas por lo que ha pasado en Egipto; pero el caso del dictador friki, del dictador que parece creerse el malo de la peor película de James Bond, es doloroso, ya que no hace mucho uno, que no es dictador, pero que actuaba como si lo fuera, le presentaba como un modelo a seguir (!) por los demás regímenes autoritarios: éste era el señor G. W. Bush. Y es que Gadafi está protegido por las fuerzas occidentales: ergo, puede hacer lo que le salga de ahí.

Había algo en Antonio Machado que molestaba realmente a los franquistas: eso era su integridad, su ejemplaridad. Personaslibia1-570x350 como Antonio Machado (Lorca, Sacco y Vanzetti, Miguel Hernández, Víctor Jara…) son las más peligrosas para un régimen dictatorial, porque sus armas no eran de muerte, sino de vida: sus armas eran el pensamiento y la palabra, contra las que no pueden hacer absolutamente nada. La obra y la vida ejemplar de don Antonio Machado era un muro infranqueable para los fascistas: de él no podían decir que mató a nadie, ni que incitó al odio (y por eso, algunos se lo intentaron apropiar, llegando a alegar una especie de “locura transitoria” o de manipulación, gilipolleces varias, etc.). Durante la guerra civil, Machado escribió poemitas en postales cuyo beneficio económico se destinaba a la ayuda a la infancia víctima de la guerra, Con este poema de hoy, cantado por mi amiga Elisa Serna, queremos honrar al pueblo de Libia, hacer nuestra su lucha, y darles si les llega esto, nuestro apoyo: أسفل القذافي/¡Abajo Gadafi!

Oír: http://www.goear.com/listen/d74cbe9/la-muerte-del-nino-herido-a-machado-elisa-serna

La muerte del niño herido
Otra vez en la noche... Es el martillo
de la fiebre en las sienes bien vendadas
del niño. —Madre, ¡el pájaro amarillo!
¡Las mariposas negras y moradas!
  —Duerme, hijo mío. —Y la manita oprime
la madre, junto al lecho. —¡Oh, flor de fuego!
¿quién ha de helarte, flor de sangre, dime?
Hay en la pobre alcoba olor de espliego;
  fuera, la oronda luna que blanquea
cúpula y torre a la ciudad sombría.
Invisible avión moscardonea.
  —¿Duermes, oh dulce flor de sangre mía?
El cristal del balcón repiquetea.
—¡Oh, fría, fría, fría, fría, fría!
Antonio Machado
Dead of wounded child
Again at night… It’s the hammer/ of fever on the well blindfolded temples/ of the child. –Mother, that’s the yellow bird!/ The black and purple butterflies!/ –Sleep, my
son. –And mother holds down/ little hand bedside. –Oh, flower of fire!/ Who has to freeze you up, flower of blood, tell me?/ In the poor bedroom there is a smell of
lavender;/ outside the plump moon is whiting/ the glum city’s dome and tower./ An invisible plane blowflying./ -Are you sleeping, oh my sweet flower of blood?/ The
crystal of the balcony is pealing./ -Oh, it’s cold, cold, cold, cold, cold!

Jefferson-Aeromodelismo: la Corona de la Creación


crown1968 fue un año de inflexión mundial, en el que la juventud tuvo un protagonismo indudable en las manifestaciones y protestas que sucedieron a lo largo del mundo movidos por diversas ideologías (generalmente izquierdistas, incluso algunas que ocurrieron tras el telón de acero, o al menos en sus bases). Fue un año de lucha, tensiones y crímenes, más dolorosos cuando venían avalados por la institucionalidad estatal: revueltas estudiantiles y huelgas obreras en España (no las primeras que ocurrían), el Mayo francés, la Primavera de Praga, la matanza en la Plaza de las Tres Culturas en México D.F., las protestas contra la guerra de Vietnam en Estados Unidos y en el Reino Unido… Y como colofón, los asesinatos de dos aladides estadounidenses de la paz y la comprensión: la del pastor negro Martin Luther King y la del senador aspirante a presidente Robert Kennedy. King, basándose en la “resistencia pasiva” de Gandhi, había abogado por la convivencia pacífica entre blancos y negros (y por extensión, con los latinos y los indios) y había intentado siempre aplacar las tensiones; y Kennedy había luchado en el Senado de Estados Unidos por la integración de la comunidad afroamericana, sobre todo en los Estados sureños, incluso desde antes de la presidencia de su hermano. El asesinato de ambos, quizás más el de King, además de tener por consecuencia inmediata el estallido de violencia en los barrios negros, propiciados también por una represión sobre ellos, parecía demostrar el fracaso de la estrategia de la rama de olivo. 1967, había sido el Verano del Amor, cuando todo parecía posible si sólo lo deseaba, pero 1968 era el choque frontal con la realidad, y de la dialéctica del flower power se pasó a otra más agresiva. Philip Norman, en su libro sobre los Rolling Stones, explica muy bien este cambio repentino, en el que los gurús y los niños de las flores fueron sustituidos por activistas radicales y el surgimiento de grupos semi-terroristas y semi paramilitares, a parte de un recrudecimiento de las actividades de los grupos de extrema-derecha. Y este cambio no le fue ajeno a la música.

Las tensiones raciales, la guerra de Vietnam, la lucha callejera también tuvieron su incidencia en el mundo del rock; hasta entonces, el rock, a excepciónGrace-Slick-Blackface-Smothers-Brothers de algunos grupos (como los Counry Joe & The Fish), no habían tratado el compromiso con la realidad, mientras que los cantautores de todo el mundo sí: y ahora era la hora en la que las bandas de rock debían también tomar conciencia de los problemas reales y bajarse de la nube lisérgica de flores y buenas intenciones. Pero no sólo temáticamente, también musicalmente hay un recrudecimiento de la música, generalmente basado en una especia de regreso a las raíces: los Rolling Stones habían vuelto a sus raíces de rythm’n’blues, al tiempo que escribían dos himnos para la lucha callejera (“Jumpin’ Jack Flash” y “Street Fighting Man”, pero también la semi-socialista “Salt of the Earth”); también los Beatles, en su “álbum blanco”, abandonaban los preceptos psicodélicos y sinfónicos y se volvían al rythm’n’blues y al rock duro; Bob Dylan no sólo ponía sus ojos en forajidos del Oeste, sino también en el folk de sus comienzos; los Doors le cantaban al “soldado desconocido” y sobre los disturbios raciales (“Peace frog”)… Y a ellos sumarles las bandas del nuevo rock duro que fueron surgiendo: Deep Purple, Iron Butterfly, Blue Cheer…, presagiando el nacimiento del heavy-rock del año siguiente. ¿Y los Jefferson Airplane?

JA no fue, para nada, ajeno a los cambios, sino todo lo contrario, sobre todo bajo la dirección artística de Paul Kantner, de quien sus compañeros dicen que era el más político de la banda. Si Baxter’s era una especie de manifiesto hippie, con invitaciones expresas, su álbum de 1968, Crown of Creation, confrontaban esa filosofía desde un aspecto más crítico y activista contra la política de su país, configurándose como un grupo medianamente político. En este disco mezclaban toda esa filosofía vitalista hippie con los miedos generacionales: los disturbios, la guerra, el holocausto nuclear, como observamos en la portada.

La canción de hoy, que es la que da título al álbum, está escrita por Kantner, y se basa en un texto de la novela apocalíptica de ciencia ficción de John Whyndam, The chrysalids (1955), con el permiso de su autor. Es una especie de grito de rabia y miedo ante la situación que se vivía, y, sin duda alguna, una de las mejores del grupo:

Crown of Creation

You are the crown of creation
You are the crown of creation
And you’ve got no place to go

Soon you’ll attain the stability you strive for
In the only way that it’s granted
In a place among the fossils of our time

In loyalty to their kind
They cannot tolerate our minds
And in loyalty to our kind
We cannot tolerate their obstruction

Life is change
How it differs from the rocks
I’ve seen their ways too often for my liking
New worlds to gain
My life is to survive
And be alive
For you…

¡Ah…!

Corona de la Creación

Tú eres la corona de la creación/ y no tienes ningún lugar a donde ir.// Pronto alcanzarás la estabilidad por la que te esfuerzas/ en la única manera válida,/ en un lugar entre los fósiles de nuestro tiempo.// En lealtad a su ralea,/ ellos no pueden tolerar nuestras mentes,/ y en lealtad a nuestra especie/ no podemos tolerar su obstrucción.// La vida es cambio,/ qué diferente de las rocas./ He visto sus maneras demasiado a menudo para mi gusto./ Nuevos mundos que conquistar./ Mi vida ha de sobrevivir/ y estar a salvo por ti…/ ¡Ah…!

Paul Kantner

En ese mismo año, el grupo presentó el disco en el programa humorístico y musical The Smothers Brothers Comedy Hour, y Grace Slick decidió, en homenaje al movimiento negro, pintarse la cara de negro y terminar la interpretación de esta canción con el puño en alto, haciendo un guiño de apoyo a los Panteras Negras y a su lucha, a pesar de la negativa de la dirección:

Jefferson-Aeromodelismo: “Won’t you try/ Saturday Afternoon


Jefferson Airplane2After Bathing at Baxter’s fue un álbum rompedor y marcó un punto de inflexión en Jefferson Airplane. Como la mayoría de los discos de rock progresivo del 67, el año en el que el rock se convierte en una música adulta, estaba ideado como una obra única, no realmente una obra conceptual, sino como una especie de composición sinfónica. Estaba dividido en varias suites: “Streetmasse”, masa callejera (“The Ballad of you & Me & Pooneil”, “A small package of value will come to you shortly” y “Young Girl Sunday Blues”), “The war is over”, la guerra se ha acabado (“Martha”, “Wild Tyme (H)”), “Hymn to an older generation”, himno a una generación mayor (“The last wall of the castle”, “reJoyce”), “How Suite It Is”, qué suite es –suite/ sweet=dulce- (“Watch her ride”, “Spayre Change”), y “Schizoforest Love Suite”, Suite de amor del esquizobosque, con “Two-Heads” y la de hoy, que es la que cierra el disco.

Al igual que “Wild Tyme (H)”, “Won’t you try/ Saturday afternoon”, coescrita por Marty Balin y Paul Kantner, es una especie de balada generacional, una invitación a participar del modo de vida hippie, durante aquel “Verano del amor”. Al año siguiente, como veremos, el panorama habrá cambiado tanto que incluso afectará a la música y a las letras, pasando de cierto espíritu naíf y cierta ingenuidad y optimismo a otro espíritu más sombrío y a una actitud más comprometida.

Won’t you try/ Saturday Afternoon

Won’t you try
won’t you try
won’t you try
find a way to need someone
find a way to see
find a way to need someone

and the sunshine will set you free
won’t you try
with love before we’re gone
won’t you try
won’t you try
won’t you try

Saturday afternoon
saturday afternoon
when your head is feeling fine
you can ride inside our car
I will give you caps of blue and silver

sunlight for your hair
all that soon will be is what you need to see, my love
won’t you try
won’t you try
I do care that you do see
Is it time to leave, my lady
yes it is I know
round about and everywhere sunshine instead of snow
times can change that what I say is true

Oooooh oooh
I’ll come through for you
and I’ll come through for you, my love
won’t you try
won’t you try
won’t you try
won’t you try
saturday afternoon
yellow clouds rising in the nude, acid, incense and ballons
saturday afternoon
people dancing everywhere, loudly is shouting “I dont care”
It’s a time for growing and a time for knowing
saturday afternoon
saturday afternoon (won’t you try)
saturday afternoon (won’t you try)
saturday afternoon ( won’t you try )
won’t you try (saturday afternoon)
won’t you try ( saturday afternoon)
won’t you try
won’t you try

¿No probarás?/ Sábado por la tarde

¿No probarás?…/ Encuentra la manera de necesitar a alguien/ encuentra la manera y verás/ encuentra la manera de necesitar a alguien/ y la luz del sol te liberará./ ¿No probarás/ con el amor antes de que nos vayamos?/ ¿No probarás?…// Sábado por la tarde/ cuando tu cabeza te siente bien/ puedes montar en nuestro coche/ Te daré cápsulas de luz solar azul y plateada/ para tu pelo/ todo sucederá pronto, es lo que necesitas ver, mi amor,/ ¿no probarás?…/ Me ocuparé de lo que veas./ Es la hora de partir, mi dama,/ así es, lo sé/ alrededor y por todas partes, brillo solar en vez de nieve/ los tiempos pueden cambiar, lo que digo es verdad.// Vendré a por ti/ y vendré a por ti, mi amor./ ¿No probarás?…/ Sábado por la tarde,/ se levantan nubes amarillas al desnudo, ácido, incienso y globos,/ Sábado por la tarde,/ la gente baila por todos sitios, gritan en alto “No me importa”/ Hay un tiempo para crecer y un tiempo para conocer/ Sábado por la tarde/ Sábado por la tarde (¿no probarás?)/ ¿No probarás (Sábado por la tarde)/ ¿No probarás?

Marty Balin/ Paul Kantner

NOTA: la transcripción de la canción la ha hecho un tal John Blassi, y se encuentra en casi todas las páginas que reúnen letras de canciones; yo he intentado arreglar algunos fallos de la transcripción, pero si se me han pasado otros agradecería vuestras indicaciones.

Si com lo taur


fotonoticia_20110208124438_500Raimon, en el concierto de ayer presentando su último disco Rellotge d’emocions, estuvo enorme: cantó algunas de sus nuevas canciones, otras más recientes que son ya clásicos, y las canciones de siempre: “Indesinenter”, “Diguem no”, “Al vent”… Y ésta, una musicalización sobre un poema de Ausiàs March, que particularmente es una de nuestras favoritas, por su música arrolladora y su letra:

Oír: http://www.goear.com/listen/44b8159/si-com-lo-taur-raimon

Si com lo taur

Si com lo taur se’n va fuit pel desert
quan és sobrat per son semblant qui el força,
ne torna mai fins ha cobrada força
per destruir aquell qui l’ha desert,
tot enaixí em convé llunyar de vós,
car vostre gest mon esforç ha confús;
no tornaré fins del tot haja fus
la gran paor qui em tol ser delitós.

Así como el toro

Así como el toro se va huido por el desierto/ cuando es superado por su semejante que le fuerza/ y no vuelve nunca hasta que ha cobrado fuerza/ para destruir al que le ha humillado,/ así también me conviene alejarme de vos,/ pues vuestro gesto mi esfuerzo ha confundido:/ no volveré hasta que del todo se haya fundido/ el gran pavor que me impide ser deleitoso.

Ausiàs March

http://www.cancioneros.com/nc/2645/0/si-com-lo-taur-ausias-march-raimon

A %d blogueros les gusta esto: