Jefferson-Aeromodelismo: “The Ballad of You & Me & Pooneil


After bathing at baxtersEs pura psicodelia de un aeroplano que sobrevuela montañas de desperdicios consumistas, dijo el gran Ángel Álvarez sobre el tercer LP de Jefferson Airplane, After Bathing at Baxter’s (Tras un baño en Baxter’s), aparecido en 1967, y que supuso una revolución en la música de la banda, conformándola como sería ya a partir de entonces.Muchos lo consideran el mejor disco del grupo, aunque en su día no tuvo la acogida comercial que tuvo Surrealistic Pillow.

Entre 1965 y 1967 pasaron muchas cosas musicalmente: mientras los Byrds y Dylan rompían las barreras tradicionales de la música pop y folk, los Beatles y los Beach Boys entraban en una curiosa competencia por ver quién sacaba el disco más innovador: Rubber Soul (1965) de los Beatles ya tiene elementos ajenos al pop hasta entonces: folk-rock, músicas étnicas, sonidos no musicales, ideología beat-hippie, instrumentos y ritmos orientales; el disco sorprende, y Brian Wilson decide superarlo sacando el gran Pet Sounds en 1966; a éste responde los Beatles con Revolver, yendo un paso más, y al año siguiente dan el campanazo total con Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (que era un homenaje, en parte, a las bandas de San Francisco; resulta curioso que fuera en esta ciudad donde los de Liverpool dieran su último concierto –sin contar el de la azotea), al mismo tiempo que aparecían figuras como Jimi Hendrix o The Cream, que apretaban las tuercas al blues creando el blues-rock. En esta dialéctica de discos y grupos, muchos grupos fueron cambiando su concepción musical hacia estilos más progresivos: rock psicodélico, rock sinfónico, blues-rock, folk-rock, rock duro, jazz-rock… Todo se mezclaba maravillosamente. Y los grupos de San Francisco no eran ajenos a esta curiosa dialéctica.

1967 había sido un año Airplane: el éxito de Surrealistic Pillow y sus sencillos, el reconocimiento nacional en el Festival de Monterey, y, por último, este álbum. After Bathing… rompe con los dos anteriores discos, y deciden poner esa energía que desprendían en sus conciertos “en lata”. Los dos anteriores, aunque con planteamientos algo progresistas, eran considerados, incluso por ellos mismos, como comerciales. En Baxter’s (cuyo nombre, creo, viene de un poema de un amigo, Gary Blackman) deciden romper con esa concepción, hacer lo que quisieran sin pensar en los beneficios económicos. Alquilaron una casa en la que los Beatles habían estado en Los Angeles, como era costumbre de los grupos-comuna de entonces, en donde grabaron la totalidad del disco y tuvieron el control total de su producción, aunque Al Scmitt siga apareciendo como productor del disco, experimentando con sonidos mientras estaban bajo los efectos de las drogas. Las novedades que nos presenta son que la balada folk-rock ha sido desplazada por el rock y la psicodelia, y la temática amorosa por la balada surrealista psicodélica y por el mensaje; también que Marty Balin se aleja un poco de la composición y de la voz solista preeminente en favor de sus compañeros: a partir de este disco, Paul Kantner se convertirá en el principal compositor del grupo; además encontramos el collage sonoro, influido por Zappa, de Spencer Dryden; descubrimos a Jorma Kaukonen como vocalista y compositor, además de músico de blues, y las largas improvisaciones de la sección instrumental del grupo, anunciando lo que más tarde sería el grupo paralelo Hot Tuna; Grace Slick también adquiere más protagonismo como autora de sus canciones, más intelectuales y comprometidas… El álbum, dividido en varias partes, de las cuáles la primera es “Streetmasse” (masa callejera), se abría con la canción que sería el modelo de la clásica tonada Jeffersonairplainiana: tres voces que se armonizan, se sobreponen, que a veces luchan y otras colaboran, creando un mar vocálico, a veces caótico, otras armónico, impresionante. Es “The Ballad of You & Me & Pooneil”, escrita por Paul Kantner, en la que mezcla su admiración por el cantante Fred Neil con el libro infantil Winnie the Pooh, obra de A. A. Milne. Canción la que Grace dice “armadillo” porque le dio la gana.

The Ballad of You & Me & Pooneil

If you were a bird and you lived very high,
You’d lean on the wind when the breeze came by,
You’d say to the wind as it took you away,
That’s where I wanted to go today"
And I do know that I need to have you around
Love like a mountain springtime,
flashing through the rivers of my mind;
it’s what I feel for you.
[Armadillo] (spoken by Grace)
You and me go walking south
And we see all the gold around us,
The colors blind my eyes and my mind to all but you,
And I do know that I need to have you around,
And I do, I do know that I need to have you around.
I have a house where I can go
When there’s too many people around me;
I can sit and watch all the people
Down below goin’ by me;
Halfway down the stair is a stair
Where I sit and think around you and me;
But I wonder will the sun still see all the people goin’ by.
Will the moon still hang in the sky when I die,
When I die, when I’m high, when I die?
If you were a cloud and you sailed up there,
You’d sail on water as blue as air,
You’d see me here in the fields and say,
"Doesn’t the sky look green today?"

La Balada tuya y mía y de Pooneil

Si fueras un pájaros y viveras muy alto,/ te apoyarías en el viento cuando la brisa viniera,/ le dirías al viento mientras te llevara lejos,/ “Ahí es donde quisiera ir hoy”./ Y yo sé que necesito tenerte a mi alrededor./ El amor, como una montaña primaveral,/ destella por los ríos de mi mente;/ es lo que siento por ti./ [Armadillo]/ Tú y yo vamos caminando al sur/ y vemos todo el oro alrededor de nosotros,/ los colores ciegan mis ojos y mi mente sobre todo menos sobre ti,/ Y yo sé que necesito tenerte a mi alrededor./ Y es verdad, sé que necesito tenerte a mi alrededor./ Tengo una casa a donde puedo ir/ cuando hay demasiada gente a mi alrededor;/ puedo sentarme y observar a toda la gente/ ahí abajo pasando a mi lado; hasta la mitad la escalera es una escalera/ donde me siento y pienso acerca de ti y de mí;/ pero me pregunto si el sol verá todavía toda la gente que pasa./ ¿Seguirá la luna colgando del cielo cuando me muera,/ cuando me muera, cuando me muera?/ Si fueras una nube y planearas ahí arriba, navegarías por el agua tan azul como el aire, me mirarías aquí en los campos y dirías,/ “¿ No parece verde el cielo hoy?”.

Paul Kantner

Y la canción se convirtió en uno de los temas con los que la banda podía despacharse a gusto en sus conciertos, en aquellos enormes conciertos con canciones-monstruo de 20 minutos en los que las bandas demostraban su talento interpretativo, herencia jazzística. Vídeo tomado de A Night At the Family Dog, documental en el que intervienen ellos, junto a Grateful Dead y Santana, y que acaba con una epifánica jam sesion de los tres grupos la vez en el mítico local de conciertos de San Francisco:

10 responses to this post.

  1. Posted by Javier on 8 febrero, 2011 at 19:10

    Hola, me encanta el rock psicodélico, y entre sus grupos está, como no, Jefferson Airplane. Sigo muy de cerca este movimiento contracultural desde que descubrí por primera vez la Generación beat. Leí desde Kerouac hasta Ginsberg, partiéndo desde la filosofía zen y los libros de D. H. Lawrence y Aldous Huxley. Sinceramente me considero «beat» no porque haya querido serlo, sino porque lo he sido sin querer. Para mí descubrir este movimiento, esta cultura, es como si me hubiese encontrado a mi mismo(pena para ellos que jamás lo consiguen). A medida que uno crece, por lo menos en mi caso, uno intenta saber quién es en este mundo lleno de máscaras flotantes sin cuerpo, y por eso busca y busca (lee y lee) para adoptar un estilo propio. Principalmente, me gustaría saber si hay en Madrid locales, o tiendas, o sitios o ambientes dedicados a este estilo de música, de modo de vivir, … Por desgracia muchas universidades, y especialmente la mía, han perdido ese espíritu rebelde, contra-cultural, en este mundo caracterizado por la decadencia social y cultural. Por eso, y con esto ya finalizo, te agradecería bastante que me contestases y me informases acerca de mi petición.

    Un saludo, Javier.

  2. GRacias por tu comentario, Javier. En realidad yo fui un poco como tú: totalmente autodidacta, y en la actualidad el rock hippie es uno de mis gustos (junto al folk, la canción de autor de aquí y de allá, etc.), así que me encontraba en tu misma tesitura. Sé que hay en Madrid sitios que te pueden gustar, en Malasaña encontrarás uno bastante hippie, pero por desgracia hace tanto tiempo que ni me acuerdo del nombre ni de dónde está. Siento no poder ayudarte: sé que hay sitios así, pero no podría decirte ni nombres ni sitios.
    ¡Salud!

  3. […] So you don’t understand Spanish? « Jefferson-Aeromodelismo: “The Ballad of You & Me & Pooneil […]

  4. El solo del final de Kaukonen es impresionante.

  5. […] La otra canción de Kantner, en la que hacía la voz solista, fue esta “Watch her ride”, una psicodélica y salvaje balada de amor que se lanzó como sencillo. La verdad es que para Baxter’s, Jefferson Airplane habían abandonado la línea comercial de sus dos primeros álbumes, queriendo dar rienda suelta a su creatividad, y así, aunque en comparación con Takes Off y Surrealistic Pillow, After Bathing At Baxter’s se quedó muy por detrás en lo que a éxito económico se refiere, sin embargo, muchos críticos consideran a este disco el mejor de la banda: el más completo musicalmente y el más creativo; de manera que ésta es casi la única canción del disco, junto a “Young Girl Sunday Blues” y alguna otra, que se puede considerar comercial, es decir, son cortas, relativamente fáciles de cantar y de bailar, y por eso se lanzó en un sencillo como cara B junto a “The Ballad of You & Me & Pooneil”: […]

  6. […] editado en España?) en la reedición del álbum, “The House at…” es el gemelo malvado de “The Ballad Of You & Me & Pooneil”, ese himno de optimismo y vitalismo hippie. Es su gemela porque guarda la misma estructura […]

  7. […] esto, recuperan uno de sus clásicos, “The Ballad of You & Me & Pooneil” en una versión larga y sorprendente en la que Kantner y Slick introducen nuevas líneas (que no […]

  8. […] que es el contrapunto, como ya explicamos, a la canción que abría su disco de 1967, “The ballad of you & me & Pooneil”: una letra desesperada, una música inquietante, que acaba con una pequeña broma: “una caca […]

  9. […] de composición sinfónica. Estaba dividido en varias suites: “Streetmasse”, masa callejera (“The Ballad of you & Me & Pooneil”, “A small package of value will come to you shortly” y “Young Girl Sunday Blues”), […]

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: