Archive for marzo 2011

Two Basque Christmas songs: “Ator, ator”/ “Oi Betlehem”


Ator, ator

Ator ator, mutil etxera
Gaztaina zimelak jatera
Gabon-gaba ospatuteko
Aitaren ta amaren onduen;
Ikusiko dot aita barreka
Ama be poz atzegiñez.
Eragijok
mutil!
Aurreko
danbolin, ori
Gastañak erre artian (bis)
Txipli, txapla, pun
Gabon gaba pozik
Igaro daigun.

Come, come

Come, come home boy/ to eat mature chestnut/for celebrate Christmas Eve,/ next to dad and mom./ You’ll see dad laughing/ and mom full of joyce./ Boy, shake that chestnuts roasting drum/ till chestnuts be roasted/ chipli chapla pum/ for we’ll be happy/ at Christmas Eve.

Traditional

Traducción al castellano: https://albokari2.wordpress.com/2006/12/23/ator-ator/


Oi Betlehem

¡Oi Betlehem!
Ala egun zure garaia,
¡Oi Betlehem!
Ongi baitu diztiratzen,
Zugandik heldu den argia
Betetezen ditu bazter guziak.
¡Oi Betlehem! ¡Oi Betlehem!
Artzainekin heldu naiz
Zugana legiaz artzainekin,
Ez bezela nahi izenik
Adoratzen zaitut Mesias
Eta maite biotz guziaz
Artzainekin, artzainekin.

Oh Bethlehem

Oh Bethlehem!/ Oh you, high day!/ Oh Bethelehem!/ How well is flashing/ the light that has come from you./ It fills the whole Earth,/ it fills all the nooks./ Oh Bethlehem! Oh Bethlehem!/ I’ve come with the shepherds/ to you, with the shepherds,/ not as wishing a name./ I adore you, Messiah,/ and I love you with all my heart/ With the shepherds, with the shepherds.

Traditional

Traducción al castellano: https://albokari2.wordpress.com/2006/12/24/oi-bethlehem/

Canción de amor (por José Antonio Labordeta)


Recordando al inmortal José Antonio Labordeta, en esta hermosa canción incluida en su disco de 1976, Cantes de la tierra adentro:

Canción de amor

El amor es el silencio1284634155152
la palabra guardada en el pecho
es el mar batiendo contra el mar
son las islas halladas entre la soledad.

Son paloma al viento
huracanes de luz
vendavales de llanto
ríos de juventud
o tan sólo unas manos
unidas a tu voz.

Porque no nos ven hablar
dicen que no nos queremos
porque no nos ven hablar.

El amor es la tormenta
contenida en un aire que inquieta.
Es la luz golpeando la luz
son los árboles rotos dentro de un vendaval.

Son muchachos riendo
campanario y volcán
gritos de despedida
labios para besar
fatigosas mañanas
después de amar.

A tu corazón y el mío
se lo pueden preguntar
se lo pueden preguntar
dicen que no nos queremos.

J. A. Labordeta

http://www.coveralia.com/letras/cancion-de-amor-labordeta.php

Not so sweet Martha Lorraine


countryjoe0001Country Joe & The Fish fue un grupo pionero en lo que podríamos llamar la politización del rock de los años 60. Contrario a la creencia popular, la mayoría de cantantes y músicos de folk que comenzaron a militar en los nuevos grupos de acid rock y psicodelia, abandonaron bastante la protesta política a través de sus canciones: pero Country Joe McDonald y Barry Melton “The Fish”, ambos, cantautores folk que tocaron en las manifestaciones contra la guerra a dúo, al convertirse al rock y reclutar a David Cohen (guitarra y órgano), Bruce Barthol (bajo) y Chicken Hirsh (batería), decidieron no abandonar su crítica contra el sistema y la guerra. Joe McDonald, proveniente de una familia filo-comunista que tuvo que abandonar Washington por esas razones, junto a Barry Melton mayormente, fue el responsable de la mezcla de crítica política y filosofía hippie, convirtiendo al grupo en todo un pionero en ello, ya que la verdadera politización de los grupos de rock (hablando exclusivamente de las letras) vendría hacia 1968 (si acaso, con las excepciones, aunque sean puntuales, de grupos como los Byrds versionando canciones de Pete Seeger; Buffalo Spingfield en aquella “For what it’s worth”; Neil Young, y algunas canciones de Jefferson Airplane, como “reJoyce”, de la fabulosa Grace Slick, revisando un texto antibelicista de James Joyce). Joe McDonald no dejó nunca de ser un cantautor –en el sentido estricto de la palabra-, y cuando a finales de los 60 el grupo tocó a su fin, retomó su carrera en este sentido, siendo su primer disco un tributo a su gran primera influencia: el gran Woody Guthrie.

Ignoro si, como creía, la canción que voy a poner, de su gran disco Electric Music For The Mind and Body, tiene connotaciones políticas: siempre pensé que iba dirigida a una de esas señoras tamcleodn serias que hablan sobre la moralidad, precursoras del invento ese, nada nuevo, del Tea Party (ya sabéis: señor@s generalmente blanc@s que, aunque guardan en el desván las sábanas y la capucha marca KKK del abuelo, niegan cualquier vínculo con la ultraderecha tradicional estadounidense mientras acusan a Obama  de ¡racismo!, ya que ellos son los únicos que saben cuál es el sitio de la gente dependiendo del color de su piel), del cual, alguno de sus miembros con programa en la Fox ha vertido mierda sobre McDonald por su participación activa contra la guerra de Iraq. Si la interpretación es política, nuestra Martha Lorraine particular es Esperanza Aguirre…

Not So Sweet Martha Lorraine

She hides in an attic concealed on a shelf
Behind volumes of literature based on herself
And runs across the pages like some tiny elf
Knowing that it’s hard to find
Stuff way back in her mind,
Winds up spending all of her time
Trying to memorize every line,
Sweet Lorraine, ah, sweet Lorraine.

Sweet lady of death wants me to die
So she can come sit by my bedside and sigh
And wipe away the tears from all my friends eyes
Then softly she will explain
Just exactly who was to blame
For causing me to go insane
And finally blow out my brain,
Sweet Lorraine, ah, sweet Lorraine.

Well you know that it’s a shame and a pity
You were raised up in the city
And you never learned nothing ‘bout country ways,
Ah, ‘bout country ways.

The joy of life she dresses in black
With celestial secrets engraved in her back
And her face keeps flashing that she’s got the knack,
But you know when you look into her eyes
All she’s learned she’s had to memorize
And the only way you’ll ever get her high
Is to let her do her thing and then watch you die,
Sweet Lorraine, ah, sweet Lorraine.

Now she’s the one who gives us all those magical things
And reads us stories out of the I Ching,
Then she passes out a whole new basket of rings
That when you put on your hand
Makes you one of the Angel Band
And gives you the power to be a man,
But what it does for her you never quite understand
Sweet Lorraine, ah, sweet Lorraine.

Well you know that it’s a shame and a pity
You were raised up in the city
And you never learned nothing ‘bout country ways,
Oh ‘bout country ways, oh ‘bout country ways,
Yeah, about country ways, oh, country ways …

No tan dulce Martha Lorraine

Se esconde en un ático oculta en una concha/ tras volúmenes de literatura basada en ella misma/ y corre a través de las páginas como una especie de elfo enano/ sabiendo que es difícil de encontrar/ ciertas cosas que recordar en su mente./ Acaba pasando todo el tiempo/ intentando memorizar cada línea,/ dulce Lorraine, ah, dulce Lorraine.// La dulce dama de la muerte quiere que me muera/ así que puede venir a sentarse al lado de mi cama y suspirar/ y enjuagar las lágrimas de los ojos de todos mis amigos./ Entonces explicará suavemente/ a quien exactamente hay que culpar/ para conseguir que me vuelva loco/ y finalmente reventar mi cerebro./ Dulce Lorraine, ah, dulce Lorraine.// Pues ya sabes que es una vergüenza y una lástima/ que os levantarais en la ciudad/ y nunca aprendisteis nada sobre los destinos del país,/ ah, sobre los destinos del país.// Al gozo de la vida ella lo viste de luto/ con secretos celestiales grabados en su espalda/ y su cara sigue brillando como si tuviera el don/ Pero sabes cuando la miras a los ojos/ que todo lo que aprendió lo tuvo que memorizar/ y la única manera en la que podrás “colocarla” alguna vez/ es dejarla hacer sus cosas y después verte morir,/ dulce Lorraine, ah, dulce Lorraine.// Ahora ella es la única que nos da todas esas cosas mágicas/ y nos lee historias sacadas del I Ching,/ entonces reparte toda una nueva canasta de anillos/ que cuando te los pones en la mano/ te convierten en uno de la Banda de Ángeles/ y te da el poder para ser un hombre,/ pero lo que le hace a ella nunca lo acabas de entender,/ dulce Lorraine, ah, dulce Lorraine.// Pues ya sabes que es una vergüenza y una lástima/ que os levantarais en la ciudad/ y nunca aprendisteis nada sobre los destinos del país,/ ah, sobre los destinos del país.

Joe McDonald

Mathilde


brelMuchos consideran al belga Jacques Brel el artista integral: sus letras tenían un componente poético muy importante, sus melodías eran arrolladoras o de una ternura arrebatadora, dependiendo de la letra; y sobre el escenario era un huracán: podía dar todos esos espasmos y giros sin parar de cantar ni perder la voz (y, por supuesto, sin recurrir al playback, como muchas de las grandes superestrellitas de ayer y hoy). Las letras de Brel hablaban de todo: amor y desamor, críticas a la sociedad… Se nutrían de su particular universo plagado de amorales y prostitutas, donde el desamor y el amor maldito son la ley; es por eso que muchos consideran a “Mathilde” como el ejemplo perfecto de la balada breliana.

Mathilde

Ma mère voici le temps venu
D’aller prier pour mon salut
Mathilde est revenue
Bougnat tu peux garder ton vin
Ce soir je boirai mon chagrin
Mathilde est revenue
Toi la servante toi la Maria
Vaudrait peut-être mieux changer nos draps
Mathilde est revenue
Mes amis ne me laissez pas
Ce soir je repars au combat
Maudite mathilde puisque te voilà

Mon cœur mon cœur ne t’emballe pas
Fais comme si tu ne savais pas
Que la mathilde est revenue
Mon cœur arrête de répéter
Qu’elle est plus belle qu’avant l’été
La mathilde qui est revenue
Mon cœur arrête de bringuebaler
Souviens-toi qu’elle t’a déchiré
La mathilde qui est revenue
Mes amis ne me laissez pas non
Dites-moi dites-moi qu’il ne faut pas
Maudite mathilde puisque te voilà

Et vous mes mains restez tranquilles
C’est un chien qui nous revient de la ville
Mathilde est revenue
Et vous mes mains ne frappez pas
Tout ça ne vous regarde pas
Mathilde est revenue
Et vous mes mains ne tremblez plus
Souvenez-vous quand je vous pleurais dessus
Mathilde est revenue
Vous mes mains ne vous ouvrez pas
Vous mes bras ne vous tendez pas
Sacrée mathilde puisque te voilà

Ma mère arrête tes prières
Ton Jacques retourne en enfer
Mathilde m’est revenue
Bougnat apporte-nous du vin
Celui des noces et des festins
Mathilde m’est revenue
Toi la servante toi la Maria
Va tendre mon grand lit de draps
Mathilde m’est revenue
Amis ne comptez plus sur moi
Je crache au ciel encore une fois
Ma belle mathilde puisque te voilà te voilà.

Mathilde

Madre, ha llegado el momento/ de ir a rezar por mi bien:/ Mathilde ha regresado./ Tabernero, puedes guardarte tu vino,/ está noche beberé mi dolor:/ Mathilde ha regresado./ Tú, la criada, tú la María,/ quizás convendría cambiar nuestras sábanas:/ Mathilde ha regresado./ Amigos míos, no me dejéis,/ esta noche vuelvo al combate,/ maldita Mathilde, puesto que has vuelto.// Corazón, mi corazón, no te embales,/ haz como si no supieras/ que la Mathilde ha regresado./ Corazón mío, deja de repetir/ que está más guapa que antes del verano/ la Mathilde que ha regresado./ Corazón mío, deja de agitarte,/ recuerda que ella te destrozó,/ la Mathilde que ha regresado./ Amigos míos, no me dejéis, no,/ decidme, decidme que no se debe./ Maldita Mathilde, puesto que has vuelto.// Y vosotras, mis manos, estaos tranquilas,/ es un perro que ha vuelto de la ciudad,/ Mathilde ha regresado./ Y vosotras, manos mías, no golpeéis,/ todo esto no va con vosotras,/ Mathilde ha regresado./ Y vosotras, mis manos, no tembléis más,/ recordad cuando lloré sobre vosotras,/ Mathilde ha regresado./ Vosotras mis manos no os abráis,/ vosotros mis brazos no os extendáis./ Dichosa Mathilde, puesto que has vuelto.// ¡Madre! Deja tus oraciones,/ ¡tu Jacques vuelve al infierno!,/ Mathilde ha regresado a mí./ ¡Tabernero danos vino!,/ el de la boda y el de los festines,/ ¡Mathilde ha regresado a mí./ ¡Tú la criada, tú la María!/ ¡prepara mi cama grande con sábanas!/ ¡Mathilde ha regresado a mí!/ Amigos míos, no contéis más conmigo,/ otra vez escupo al cielo,/ ¡Mi bella Mathilde, puesto que has vuelto! ¡has vuelto!

Jacques Brel

Parte de la traducción ha sido tomada de los subtítulos del vídeo de arriba. Por otra parte, no he querido traducir “Mathilde” por “Matilde” o “Matilda”, porque siempre he considerado que los nombres propios, a menos que sean nombres históricos –y no todos-, sobre todo los de santos, reyes, emperadores y papas, no deben traducirse a sus equivalentes de cada lengua, en parte porque no siempre hay equivalentes.

Soldado Universal


no-a-la-guerraLa indignación por lo de Libia, tanto por la hipocresía de las potencias occidentales, como por la demencia del tirano Gadafi (¡y qué pasa con el pueblo!) nos lleva a traer un clásico de la canción protesta norteamericana de los primeros 60, en esta ocasión de la cantante canadiense de origen indio americano (Cree) residente en Estados Unidos Buffy Sainte-Marie, “Universal soldier”, que alcanzó más repercusión en la voz del cantautor escocés Donovan, que fue uno de los primeros himnos contra la inminente guerra del Vietnam. El significado de la canción es que su crítica se dirige a todo militarismo, que la práctica mayoría de las guerras vienen a ser lo mismo, que la decisión de matar está en realidad en el que empuña directamente el arma, y que la solución a los problemas mundiales no está en la violencia:

Universal Soldier

He’s five feet two and he’s six feet four
He fights with missiles and with spears
He’s all of 31 and he’s only 17
He’s been a soldier for a thousand years

He’s a Catholic, a Hindu, an atheist, a Jain,
a Buddhist and a Baptist and a Jew
and he knows he shouldn’t kill
and he knows he always will
kill you for me my friend and me for you

And he’s fighting for Canada,
he’s fighting for France,
he’s fighting for the USA,
and he’s fighting for the Russians
and he’s fighting for Japan,
and he thinks we’ll put an end to war this way

And he’s fighting for Democracy
and fighting for the Reds
He says it’s for the peace of all
He’s the one who must decide
who’s to live and who’s to die
and he never sees the writing on the walls

But without him how would Hitler have
condemned him at Dachau
Without him Caesar would have stood alone
He’s the one who gives his body
as a weapon to a war
and without him all this killing can’t go on

He’s the universal soldier and he
really is to blame
His orders come from far away no more
They come from him, and you, and me
and brothers can’t you see
this is not the way we put an end to war.

http://www.songtexte.com/songtext/buffy-sainte-marie/universal-soldier-33cde4c5.html

Soldado Universal

Mide un metro ochenta y ocho y mide un metro noventa y cinco/ Lucha con misiles y con lanzas/ Su edad es ya 31 y sólo tiene 17/ Ha sido soldado durante mil años// Es católico, hindú, ateo, jainita,/ budista y baptista y judío/ y sabe que no debe matar/ y sabe que siempre lo hará/ te mata por mí, amigo mío, y a mí por ti.// Y está luchando por Canadá,/ está luchando por Francia,/ está luchando por EE.UU,/ y está luchando por los rusos/ y está luchando por Japón,/ y cree que pondremos fin a la guerra de esta manera./ Y está luchando por la Democracia/ y luchando por los Rojos/ Dice que es todo por la paz/ Él es el único que debe decidir/ quien ha de vivir y quien ha de morir/ y nunca ve las escrituras en los muros.// Pero sin él cómo se podría haber/ condenado a Hitler en Dachau/ Sin él César se hubiera quedado sólo/ Es el único que da su cuerpo/ como arma para la guerra/ y sin él toda esta matanza no puede continuar./ Él es el soldado universal y/ es quien realmente tiene la culpa/ Sus órdenes ya no vienen de lejos/ vienen de él, de tú, y de mí/ y de los hermanos ¿no podéis ver/ que ésta no es la manera en la que pondremos fin a la guerra.

Buffy Sainte-Marie

Versión de Donovan, en directo

Una persona en internet da significado a las líneas: que tenga 31 y 17 años se debía a que muchos mintieron sobre su edad para poder alistarse; las “escrituras en los muros” se refieren a un pasaje de la Biblia en el que en el muro de un templo aparece un escrito misteriosamente que amenaza al rey de Persia por maltratar a los hebreos, y así (una información muy completa, compleja e intuyo que acertada, rara de encontrar en internet, ciertamente).

“Hombres blancos hablar con lengua de serpiente”


20061104101106-otan-no-cacaConviene siempre ser crítico, y, si además uno se siente traicionado, hiriente a más no poder. Hacia el año 86, con el trasfondo del debate sobre la permanencia de España en la OTAN, la izquierda española se sentía traicionada por el entonces presidente del gobierno, el socialista Felipe González, al incumplir su promesa de retirar a España de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Muchos artistas e intelectuales se movieron, junto a las iniciativas populares, en campañas contra la OTAN. Uno de ellos, Javier Krahe, tenía una canción demoledora en la que interpretaba a un indio al que le había estafado uno de aquellos “rostros pálidos” que en las películas del oeste salen como buenos: la idea era que Felipe, el hombre blanco, había actuado como aquellos dirigentes estadounidenses con los indios, la población española, haciéndoles promesas que no cumpliría, y por eso Krahe decide desenterrar el hacha de guerra; el gran escándalo llegó cuando Joaquín Sabina le invito a tocar en un concierto, y entonces, mientras la gente se volvía loca con el lema “hombre blanco hablar con lengua de serpiente”, las cámaras de TVE, vergonzosamente, dejaron de grabar.

Hoy, a casi treinta años de entonces, yo, particularmente, me siento traicionado cuando Zapatero, quien otrora sacó a las tropas de Iraq y algunos le auparon como adalid de la paz, apoya la intervención armada en Libia y presta material para ello. La canción no la dirijo sólo contra él, sino contra todos ellos: de algunos, como Berlusconi y Sarkozy, me lo esperaba, otros, como Obama y Zapatero, me han decepcionado profundamente. He de decir, que “Cuervo Ingenuo no fumar pipa de la paz con tú ni con tú”.

Cuervo Ingenuo

Tú decir que si te votan
tú sacarnos de la O.T.A.N.,
tú convencer mucha gente,
tú ganar gran elección,
ahora tú mandar nación,
ahora tú ser presidente.
hoy decir que es alianza
ser de toda confianza
incluso muy conveniente,
lo que antes ser muy mal
permanecer todo igual
y hoy resultar excelente.
Hombre blanco hablar con lengua de serpiente.

Cuervo ingenuo no fumar
la pipa de la paz con tú.
¡Por Manitú!
¡Por Manitú!

Tú no tener nada claro
cómo acabar con el paro,
tú ser en eso paciente
pero hacer reconversión
y aunque haber grave tensión
tú actuar radicalmente.
tú detener por diez días
en negras comisarías
donde mal trato es frecuente,
ahí tú no ser radical,
no poner punto final,
ahí tú también ser paciente.
Hombre blanco hablar con lengua de serpiente

Tú tirar muchos millones
en comprar tontos aviones
al otro gran presidente
en lugar de recortar
loco gasto militar
tú ser su mejor cliente.
Tú mucho partido pero
¿es socialista, es obrero?
¿o es español solamente?
pues tampoco cien por cien
si americano también:
gringo ser muy absorbente.
Hombre blanco hablar con lengua de serpiente

Javier Krahe

La historia explicada:

Jefferson-Aeromodelismo: Todas las canciones (lista abierta)


Takes off y sencillos

(1966)Jefferson Airplane - 1966 - Takes Off - Front

Surrealistic Pillow

(1967)Jefferson Airplane - 1967 - Surrealistic Pillow - Front

Especial – Electric Music For The Mind And Body

(1967)

After Bathing At Baxter’s

(1967)

Crown of Creation

(1968)

Bless It’s Pointed Little Head

(1969)

Volunteers

(1969)

The Woodstock Experience

(grabado en 1969)

Jefferson Airplane son (por orden de ida del grupo):

1965

  • Bob Harvey, bajo –Slippery Rock String Band, Holy Mackerel
  • Jerry Peloquin, batería –batería de estudio

1965-1966

  • Signe Anderson, voces –luego en Carl Smith & The Natural Gas Company
  • Skip Spence, batería –fundador y guitarrista de Moby Grape

1967-1970

  • Spencer Dryden, batería –1971: se une a New Riders of The Purple Sage

1965-1971

  • Marty Balin, voces, teclados, percusión (regresos ocasionales: 1972): produce y se une al grupo Grootna; colaboraciones con Hot Tuna; Jefferson Starship (1975-1978); 1981: carrera en solitario; KBC band (1985).

1965-1972

  • Paul Kantner, guitarra rítmica –1971: Paul Kantner/ Jefferson Starship; 1972-1973: dúos con Grace Slick; 1974-1985: Jefferson Starship; 1985: KBC Band.
  • Jorma Kaukonen, guitarra solista (1965-1972) –Hot Tuna desde 1969; carrera en solitario
  • Jack Casady, bajo (1965-1972) –Hot Tuna desde 1969; KBC Band (1986); Jefferson Starship (1992)
  • Grace Slick (1967-1972), voces, percusión, teclados –Proveniente del grupo The Great Society (1966); 1972-1974: carrera en solitario y con Kantner; 1974-1980: Jefferson Starship
  • Joey Covington, batería (1970-1972) –Proveniente de Hot Tuna; 1976: Jefferson Starship.
  • Papa John Creach, violín (1970-1972) –Hot Tuna (170-1975)
  • David Freiberg, voces (1972) –Proveniente de Quicksilver Messengere Service; Jefferson Starship (1974-1985)
  • John Barbata, batería (1972) –Proveniente de The Turtles.

Jefferson-Aeromodelismo: Los Blues del Aeroplano (Epílogo)


jack1969 tocaba a su fin, y se producía la primera deserción desde hacía tiempo: Spencer Dryden, en una mezcla de diferencias con la música y con la deriva política del grupo, junto al incidente de Altamont, del que declaró "… no parecían un montón de felices hippies en bellos colores. Parecían más como un grupo de tontos en tonos sepia" (ver Wikipedia), decide abandonar el grupo, y, al año siguiente se une al grupo de country New Riders of The Purple Sage. Será sustituido por Joey Covington, un batería más hard-rocker que dará al grupo el ritmo heavy que los nuevos tiempos demandaban. En 1970 morían dos grandes símbolos de la música hippie: Janis Joplin y Jimi Hendrix; la banda hizo un homenaje a la reina blanca del rock en un concierto en el que Marty Balin, gran amigo de la cantante, se negó a cantar.

01En 1970, el grupo se encuentra en cierto receso: sólo se publica un single, “Mexico/ Have you seen the saucers”, y el recopilatorio The Worst of Jefferson Airplane. Durante este receso, Jorma Kaukonen y Jack Casady publican el primer álbum de su banda paralela de blues, Hot Tuna, ya formado a finales del 69; el grupo coexistió con Jefferson Airplane (luego Starship) sin necesidad de abandonarlo. Mientras tanto, Paul Kantner emprendió otro proyecto, acorde con su afición a la literatura de ciencia ficción: la grabación de disco Blow against the Empire, bajo el nombre de Paul Kantner/ Jefferson Starship, un grupo que reunía a un elenco de músico amigos, como los miembros del grupo Grace, Jack y Covington, pero también con David Crosby y Graham Nash de Crosby, Stills, Nash & Young, y Jerry Gracía, Bill Kreutzmann y Mickey Hart de Grateful Dead. El álbum fue el primer disco de rock en obtener el Premio Hugo de Ciencia ficción.

DavidFreibergPero es precisamente Marty Balin, el fundador y otrora líder del grupo, el que la abandona, aunque volvería para diferentes discos, el primero de ellos, Long John Silver, el segundo publicado tras su marcha. Hay quien dice que la separación se produjo a raíz del abandono de Balin de las drogas y el alcohol, impresionado por la muerte, sobre todo, de su buena amiga Janis, y a esto unir la guerra de egos, omnipresente en la historia de cualquier grupo de rock, una guerra muy palpable en los escenarios, entre Grace y Marty, que a veces, aunque raramente, parece empañar una actuación. Vino a sustituirle el ex Quicksilver Messenger Service David Freiberg. En 1971, Grace, con ciertos problemas de alcoholismo, sufre un grave accidente automovilístico que supone un parón en la agenda de la banda. Sin embargo, aquel año, Kantner y Slick sacarían un disco llamado Sunfighter, cuya portada era la foto de su hija China Kantner.

Papa John CreachJefferson Airplane publicaría aún tres discos más con su nombre: Bark (1971), Long John Silver (1972) –con Balin reincorporado-, y Thirty seconds over Winterland (1973), en directo desde la sala de Winterland y, de nuevo, sin Balin. Incorporaron además al violinista Papa John Creach y al batería, ex-Turtle, John Barbata. En 1974, la banda se convertiría en Jefferson Starship, en la que sólo Kantner y Slick eran Airplanes “originales”; Balin se uniría eventualmente al años siguiente para el disco Red Octopus. Para 1980, básicamente sólo queda Kantner, que se llevó la parte “Jefferson” y así nació Starship. Por no alargar la historia, aquí hay un excelente enlace, en inglés, que resume la historia del grupo y las idas y venidas de sus miembros (una de las partes más pesadas a la hora de escribir sobre la historia de un grupo): http://www.rollingstone.com/music/artists/jefferson-airplane/biography

Ahora bien, cuestiones emocionales y sentimentales, que me producían la necesidad de sacudir frenéticamente la cabeza o quedarme completamente quieto y extasiado, me llevaron a “rescatar” a una de las grandes bandas de mi adolescencia (no se confundan: tengo 31) para que, por mal que suene, cumplieran la función que entonces llevaron a cabo tan bien. Ello me llevó a recopilar algunas de las letras de sus canciones y traducirlas al castellano (creo que, quitando las desastrosas traducciones automáticas, hasta ahora, he sido el único: si no es así, pido disculpas), letras que me han sorprendido agradablemente. Y es que lo que más me gusta del grupo es su gran versatilidad, tanto temática como musical, sólo comparable, si acaso, a la de los Beatles, ya que también en Jefferson Airplane todos, o la mayoría de los miembros, colaboraba con sus canciones y estilos de interpretación, marcando en cada una de ellas su impronta personal y, a la vez, seguir siendo reconocibles como Jefferson Airplane: en ese sentido, era un grupo muy democrático.

golden gateY así llega a su fin este curso acelerado de Jefferson-Aeromodelismo, en el que hemos traducido gran parte de las canciones de la banda estadounidense; se nos han quedado en el tintero muchas del Takes Off, algunos sencillos y dos de Surrealistic Pillow, que, no obstante, siempre podrán aparecer por aquí cuando a mí me dé la gana, o a petición popular. Y, tal vez, algún día, continuemos con los últimos discos de los 70, y hasta emprendamos un curso de Jefferson-Aeronáutica.

Los Jefferson Airplane son mi grupo de rock extranjero favoritos, lo cual no significa que sean mejores (o peores) que otros grupos de rock, pero tienen algo que a mí me llegó y me hace sentir bien: esa mezcla de buen rollo y angustia, cómo pasan de canciones muy optimistas a hablar de desastres nucleares, etc. Volvamos al principio, con la canción que abría su LP de 1966, Jefferson Airplane Takes Off: Jefferson Airplane despega de nuevo, vuela y llega a tiempo; monta en la música y echa abajo los muros porque tenía una revolución. “¿Te gustaría saber un secreto, sólo entre tú y yo?” Después de oírlos, ¿no te parece que hoy el cielo es verde? ¿Podrías responder por qué la gente se ama cuando no hay mañana? ¿O acaso serías capaz de recorrer un cuarto de milla en sólo diez segundos? Bueno, ya sabes que éste es el otro lado de esta vida, donde “cálido, suave, bonito y ahora son las palabras de lo que conozco”, mientras espero a la chica del blues del domingo, cuando se dé cuenta de que estos ojos amantes no la mirarán para siempre de esta manera… ¡No te escabullas!, y “camina conmigo a pesar de la noche” “a cualquier lugar donde podamos reír de nuevo”: “Amarte es todo lo que estará allí cuando mis sueños se hagan realidad”, “Uno comienza a leer entre las páginas de una mirada. El sonido de la música dormida y, de pronto, te has enganchado”, y todo lo que quiero es “verte montar”. “Cuando te vea la próxima vez con tristeza ¿sabrás por lo que he estado pasando?”… Pero ella hace lo que la place, y no parece que esté esperando por mí… Cada vez parece más improbable que resuene una voz que diga “¡Ve hacia ella! Yace esperándote”. “Oh, podrías escuchar miles de razones diferentes por las que no te puedes ir…”, “¿No lo probarás?”. Quizás, “la sombra en la niebla podría haber sido cualquiera” y todo lo que yo quería, a fin de cuentas, era “alguien a quien amar”, no perseguir conejos blancos, y dejar atrás el mundo de “corazones grasientos” y “fantásticas amantes de plástico”, fantásticas, sí, pero de plástico… “Y confío en que puedas verme como yo te he estado viendo”. Es lo mejor que puedo expresarme… Al fin y al cabo, no son más que los Blues desde un Aeroplano:

Blues from an Airplane

Do you know, how sad it is to be a man alone.
I feel so, solitary even in my home.
Without you, don’t know what to do,
And I don’t know where you go.
I can see, my life is meant to fall apart someday.
Just to be, a simple man who sadly lost his way.
Got no girl, so I got no world,
And I got no words left to say.
Hey, hey, hey, hey, hey, come, make me happy,
Like I never, known before.
Say, say, say, say, say, have you ever,
Known a heart, who needed you more.
Without you, what’s that sound around my heart I feel.
Something new, I’m sure the love you’ve given must be real.
I know now, and I’m sure of how,
I can be the man I feel.
I can be the man I feel.

Blues desde un aeroplano

¿Sabes lo triste que es ser un hombre solo?/ Me siento muy solitario hasta en mi casa./ Sin ti no sé qué hacer/ y no sé a dónde vas./ Puedo ver que mi vida está destinada a desmoronarse algún día./ Sólo ser un hombre sencillo que tristemente perdió su camino./ No tengo chica, así que no tengo mundo/ y no me quedan palabras que decir./ Hey, hey,… ven, hazme feliz,/ como nunca lo he sabido antes./ Di, di, di, ¿alguna vez has/ conocido un corazón que necesitase más?/ Sin ti, qué es ese sonido que oigo alrededor de mi corazón./ Algo nuevo, estoy seguro de que el amor que me has dado debe ser real./ Ahora sé y estoy seguro de cómo/ puedo ser el hombre que me siento.

Marty Balin & Skip Spence

JEFFERSON AIRPLANE LOVES YOU!

Sin título

y yo también…

Jefferson-Aeromodelismo: Los chicos de siempre y Nicky Hopkins… ¡Un nuevo amanecer!


airplanewoodstock6keJefferson Airplane tocó desde el principio en casi todos los festivales de rock que se produjeron en los 60 y a principios de los 70: desde Monterey al Festival Pop de Kralingen, Holanda. Pero, sin lugar a dudas, fue en el festival de Woodstock, en Agosto de 1969, donde el grupo realizó una de sus más memorables actuaciones, reinterpretando viejos temas y presentando los nuevos, algunos de ellos con sorpresa: interminables sorpresas acompañadas por distorsiones y solos imposibles. Su actuación íntegra ha sido remasterizada en un álbum llamado Jeffeson Airplane. The Woodstock Experience, mientras que lanicky edición especial del festival de Woodstock contiene material inédito de la banda.

Grace Slick recordaba las anécdotas que sufrió el grupo para la revista Life. En principio, el grupo iba a actuar el Sábado 16 a las 8’30, pero un retraso con el helicóptero les obligó a realizar la actuación el domingo 17, a las seis de la mañana. Durante toda la noche, debido a las lluvias del día anterior, Jefferson Airplane la pasó en vela para cuidar de su material, tomando para ello diversas “sustancias”.

En esta actuación les acompañaba el gran teclista Nicky Hopkins, que ya había colaborado en la grabación de Volunteers y se convirtió en su inseparable acompañante durante aquel año. Nicky Hopkins era un músico británico de estudio, tocó en el Jeff Beck Group, y cuando éste se disolvió, Hopkins viajó a San Francisco, en donde colaboró con muchas de las bandas de la ciudad. En los años 70 se convertiría en miembro plenario de Quicksilver Messenger Service.

29647690-29647691-large henry diltzAsí pues, mientras la mayoría de la audiencia sentía aún la resaca de las monstruosas actuaciones de la noche anterior (Grateful Dead y Creedence Clearwater Revival), algunos se despertaron cuando, mientras la banda comenzaba a afinar, Grace, con su hermoso ceñido vestido de color blanco brillando al sol, se dirigía al público de esta manera: “¡Bien amigos! Habéis visto a los grupos heavies [quiero dejar esto así, ya que es de difícil traducción], ahora vais a ver la música de los maníacos de la mañana… Creedme: esto es un nuevo amanecer… Los chicos de siempre… y Nicky Hopkins.” Y, aquellos que aún no se habían despertado a eso de las seis de la mañana, sin duda debieron hacerlo cuando estalló el soulesco trueno metálico de su número fuerte de apertura, “The Other Side of This Life”, en la que, cerca del final, se oye a Paul Kantner claramente gritar el nombre de su ídolo y autor de la canción, Fred Neil:

Un aficionado grabó parte de la actuación con una cámara de 8 mm; hasta ahora son las únicas imágenes de su primera actuación:

Continúan con “Somebody to love”, aquel himno generacional escrito por el cuñado de Grace, Darby Slick:

Actuación

Y, a continuación, le toca a Marty Balin, con un clásico de la banda ya por entonces, “3/5 of a mile in 10 seconds”:

Actuación

Tras esto, su invitación a la filosofía hippie de 1967 a tres voces, “Won’t you try/ Saturday Afternoon”, anecdóticamente apropiada, ya que actuaron el domingo:

Actuación

Y ahora es el momento de presentar una de las nuevas canciones: “Eskimo blue day”, esa excelente balada ecologista escrita por Grace; aquí hace una ligera variación respecto a la letra original, diciendo, en vez de “fire eating people” –gente que come fuego-, “fighting people”, gente –o pueblo- luchadora:

Tiempo para recuperar otro viejo tema: “Plastic Fantastic Lover”, esa balada de amor en clave de rock duro dedicada a… la televisión:

Y otro de los nuevos, a tres voces: el tema escrito por David Crosby “Wooden Ships”. Ésta es, sin duda para mí, la mejor canción de su intervención, alargándola hasta los 20 y tantos minutos, con Marty Balin metiendo frases de la canción “J. P. P. McStep B Blues”, un viejo tema de la banda de sus inicios (que no la hemos llegado a poner). Imagino que la versión debió de sorprender tanto a la audiencia como a mí el día que la escuché y me quedé sorprendido cuando no acababa con el “Go ride the music!”. Ahora, si tienes 20 minutos de tu vida, quiero que te arrepantingues en el sillón, vacíes tu mente y te dispongas a disfrutar de los, probablemente, 20 mejores minutos musicales de tu vida: prometo no defraudarte…

¡Guau!… Pero también hubo cabida para los temas inéditos, de la mano de Jorma Kaukonen. El primero de ellos fue esta demoledora crítica a la guerra de Vietnam, “Uncle Sam’s blues”, el blues del Tío Sam, en la que Jorma, con su cruz jaina colgando, ironiza, casi a la manera del Brecht de Madre Coraje, sobre como un hecho tal como es matar no se considera delito bajo ciertas circunstancias. El tema se incluiría en el primer disco del proyecto de blues paralelo que llevo a cabo con su amigo Jack Casady, Hot Tuna:

Actuación

Y para encadenar temas, su himno revolucionario de aquel año, “Volunteers”:

Actuación

Tras esto, recuperan uno de sus clásicos, “The Ballad of You & Me & Pooneil” en una versión larga y sorprendente en la que Kantner y Slick introducen nuevas líneas (que no he sido capaz de transcribir):

La otra canción inédita es una versión de un clásico del blues, “Come back baby”, que grabaría Hot Tuna en su segundo álbum:

Y, acercándonos al final, una de las canciones más celebradas: “White Rabbit”, el bolero psicodélico compuesto por la exuberante Grace inspirada en el cuento de Alicia en el País de las Maravillas:

Actuación

Y… El gran final: “The House At Pooneil Corners”, esa canción apocalíptica que es la hermana gemela malvada de “The Ballad of You & Me & Pooneil”. Es sorprendente que, con todas las horas sin dormir que Grace asegura que estuvo la banda, estuvieran tan lúcidos y geniales en su actuación. El único fallo aparente sucede al principio de esta canción, en la que por un momento parecen perderse… Pero en seguida se recuperan y la atacan con fuerza:

La actuación de Jefferson Airplane estuvo muy acorde con el espíritu del festival: por un lado, sus rocks más arrolladores ya clásicos por entonces; también sus manifiestos generacionales sobre el amor y las drogas; y sintetizándolo todo, la protesta política en temas como “Volunteers”, “Uncle Sam’s Blues” o “Wooden ships”. Debió ser un gran evento, y esperamos que aquel que tenga el material algún día lo publique inédito. Espero haberte hecho pasar un buen rato, si no el mejor rato de tu vida (como te había medio prometido), uno de los mejores.

Aquí llega a su fin nuestro curso de JEFFERSON-AEROMODELISMO, en el que no están todas las que son ni son todas las que están, pero que siempre pueden aparecer… Esto no es el final. Mañana un epílogo…

NOTA SOBRE ALGUNOS VÍDEOS. Muchos de los vídeos que sólo eran la música de la actuación, hasta hace poco, perteneciendo a un único usuario, se podían oír… Pero por las razones que sólo la todopoderosa Sony entenderá, hoy ya no estaban disponibles para “mi país”, por lo que me ha llevado una tarde entera hacer algunos. Y para evitar que sean descubiertos por Sony, les he cambiado el título y por etiqueta he puesto “jipis”. No quiero que esto se entienda como un desprecio hacia Jefferson Airplane, sino como una medida de seguridad. Ya lo pondré bien algún día. ¡Gracias por vuestra comprensión!

Jefferson-Aeromodelismo: ¡Tengo la Revolución! (Meadowlands/ Volunteers)


Jefferson Airplane - Volunteers - Booklet (4-6)Y así, llegamos al final del disco, con dos canciones, la última de las cuales se llama igual que él.

“Meadowlands”, praderas, es un tema tradicional en la que Grace Slick interpreta al órgano el himno del ejército soviético, “Полюшко-поле” (“Poliushko Pole” que también significa praderas), mientras oímos de fondo la voz de un vendedor callejero. Según Paul Kantner, es algo que aprendió del gran Pete Seeger: arreglarlo así para que fuera “un desaire contra el Establisment”, el orden establecido. [NOTA: tengo una ligera confusión: en mi cd original se acredita a Jorma Kaukonen como el arreglador de la melodía, pero en la reedición de 2003 se acredita a Paul Kantner y a Grace Slick, cosa que viene abalada por las propias declaraciones que Kantner hizo a Jeff Tamarkin). La tranquilidad de esta melodía nos prepara para el grand finale del disco: la canción que le da nombre, “Volunteers”.

Meadowlands

Come and get it/ Dollar fifteen, too/ Get your bargins right over here/ Dollar fifteen, too/ Look at the bargins over here, ladies/ Ladies, everybody’s entitled to buy/ Everybody’s entitled for a good buy/ Right over here, get it/ Please come over here and get it/ Dollar fifteen, too/ Step inside/ Hi, how are you?/ Yes, you’ll get it, you’ll get it,/  Wait, I’ll give it to you in a minute/ Come over here, you’ll get it/ Right over here/ Here, one fifty-two Orchid Street, and one forty-eight Orchird Street/ Yes? Yes./ I take care of the babies, too./ Once a buy, like fifty cents an hour watching the babies../ While you do your shopping right over here/ You get it right over here/ At Mendel’s Department Store/ Yes, you entitled for good buy, and you get it/ Right over here/ Thank you/ You get it, right over here

http://www.sing365.com/music/lyric.nsf/Meadowlands-lyrics-Jefferson-Airplane/492D41135AB1E0F648256BF400096092

Praderas

Vengan  y compren/ Quince dólares, también/ Obtengan su descuento justo aquí/ Quince dólares, también/ miren las ofertas de aquí/ Señoras, todo el mundo tiene derecho a comprar/ Justo por aquí, compren/ Por favor vengan por aquí y compren/ Quince dólares, también/ Pasen adentro/ Hola, ¿cómo está?/ Sí, lo tendrán, lo tendrán,/ Espere, se lo daré en un minuto/ Vengan por aquí, lo tendrán/ Directo por aquí/ Aquí, uno con cincuenta y dos Calle de la Orquídea, y uno cuarenta y ocho Calle de la Orquídea/ ¿Sí? Sí./ Cuidaré de los niños también./ Compre una vez, como cincuenta centavos la hora vigilando a los niños…/ mientras ustedes compran por aquí./ Lo obtendrán justo aquí/ en los Almacenes de Mendel/ Sí, tenéis derecho a buenas compras, y lo tendréis/ Justo aquí/ Gracias/ Lo obtendréis, justo por aquí.

“Tradicional”*/ arreglado por Grace Slick & Paul Kantner

* En realidad, la canción tiene padre y madre. La melodía es obra de Lev Knipper, mientras que la letra original (¡no ésta!) es de Viktor Gusev, y es una parte del poema de Gusev  “Un poema sobre un soldado del Komsomol”. Para saber más: http://en.wikipedia.org/wiki/Polyushko_Pole. Imagino que, si no fue por desconocimiento, quizás Jefferson Airplane estaban jugando al despiste.

Jefferson Airplane - Volunteers - Booklet (3-6)La misma melodía bluegrass con que se abre el disco, en “We can be together”, se presenta en el tema del cierre, cuya letra es de Marty Balin. Podría parecer que Balin quiso escribir un himno revolucionario para la juventud del año 69, pero, al igual que reducía otra canción de amor a mero cliché, aquí también desromantiza el origen de la letra: una mañana, estando en la casa en la que el grupo vivía y trabajaba, se despertó por el ruido de un camión de basuras que ponía “Voluntarios por América”, y ese cartel fue el que le inspiró la letra. Para Kantner, el significado de su co-composición es mucho más profundo que una llamada a las armas, es el llamamiento a contribuir positivamente. En cualquier caso, “Volunteers” se convirtió en uno de los himnos revolucionarios rockeros de finales de los 60 y principios de los 70.

Volunteers

Look what’s happening out in the streets
Got a revolution got to revolution
Hey I’m dancing down the streets
Got a revolution got to revolution
Ain’t it amazing all the people I meet
Got a revolution got to revolution
One generation got old
One generation got soul
This generation got no destination to hold
Pick up the cry
Hey now it’s time for you and me
Got a revolution got to revolution
Come on now we’re marching to the sea
got a revolution got to revolution
Who will take it from you
We will and who are we
We are volunteers of America

More lyrics: http://www.lyricsfreak.com/j/jefferson+airplane/#share

Voluntarios

Mira lo que está pasando en las calles/ tengo una revolución, tengo que revolucionar/ Eh, estoy bailando en las calles/ Tengo una revolución, tengo que revolucionar/ ¿No es sorprendente toda la gente con la que me encuentro?/ Tengo una revolución, tengo que revoluciónar/ Una generación tiene edad/ una generación tiene alma*/ esta generación no tiene destino al que agarrarse/ Recoged el grito/ Eh, ahora es la hora para ti y para mí/ Tengo una revolución, tengo que revolucionar/ Vamos ahora, marchamos hacia el mar/ Tengo una revolución, tengo que revolucionar/ ¿Quién lo tomará de ti?/ Nosotros lo haremos, y ¿quiénes somos?/ Somos voluntarios de América.

Marty Balin & Paul Kantner

* Aunque he decidido traducirlo por “alma”, la expresión got soul puede que se refiera más a la música soul y la expresión significaba más bien “tener sentimiento”. De nuevo, dejamos la interpretación abierta.

Go ride the music

Y mañana, una sorpresa: el GRAND FINALE! Permanezcan a la espera…

A %d blogueros les gusta esto: