Archive for 12 de abril de 2011

Santy Anno: de la guerra mexicano-estadounidense a la fiebre del oro


Oleo_Antonio_Lopez_de_Santa_AnnaHacía tiempo que quería colgar esta canción, por su melodía y ritmo irresistible… Y al buscar la letra encontré mucho más: toda una historia que la hace mucho más interesante. Se trata de una canción cuyos orígenes parecen ser la de una canción inglesa de marineros, probablemente de trabajo (intuyo), pero que por los devenires históricos se convirtió en otra cosa. “Santy Anno”, también conocida como “Santianna”, “Santiana”, “Santy Anna”, “Santyana”, “Santyano”, etc., fue el himno de los voluntarios británicos que lucharon al lado del general mexicano Antonio López de Santa Anna, el auto-proclamado “Napoleón del Oeste”, en la guerra estadounidense-mexicana (1846-1848), en la que ambas naciones se disputaban la soberanía sobre el, por entonces, Estado independiente de Texas. Seguramente, como dice la Wikipedia (y probablemente sea cierto, ya que recientemente la banda irlandesa Chieftains sacó un disco sobre los voluntarios irlandeses que lucharon también en este conflicto al lado de los mexicanos), el general Santa Anna se había convertido en un símbolo para los Estados hostiles a la joven nación estadounidense –imagino que, muy probablemente, por motivos de aquella época-, y, por otra parte, los británicos todavía estaban resentidos por su derrota en la guerra de independencia. Según la Wikipedia, el último de aquellos balleneros que regresó a New Bedford, fue el que la cantó. Ésta es la letra original, o una de las versiones, extraída de la wiki, bajo la forma de llamada y respuesta; la respuesta la ponemos (como en la wiki) en cursiva, y en la traducción invertimos los valores:
 

Santy Anno (versión original)

O! Santianna fought for fame!
Away Santianna!
And Santianna gained a name
All on the plains of Mexico!
Mexico, Mexico,
Away Santianno!
Mexico is a place I know!
All on the plains of Mexico!

O! Santianna had a wooden leg
Heave away, Santianna!
He used it for a cribbage peg
All on the plains of Mexico!

Chorus:
Heave her up, and away we’ll go
Heave away, Santianna!
Heave her up, and away we’ll go
All on the plains of Mexico

O! Santianna fought for his gold
Heave away, Santianna!
The deeds he did have oft been told
All on the plains of Mexico

Chorus
O! Santianna gain’d the day,
Heave away, Santianna!
He gain’d the day at Molly-Del-Rey*.
All on the plains of Mexico

Chorus
He won the day at Molly-Del-Rey,
Heave away, Santianna!
And
General Taylor he ran away.
All on the plains of Mexico

Chorus
O! Santianna fought for his life,
Heave away, Santianna!
He gained his way in the terrible strife.
All on the plains of Mexico

Chorus
O! Santianna’s men were brave,
Heave away, Santianna!
Many found a hero’s grave.
All on the plains of Mexico!

Chorus
O! Santianna’s day is o’er,
Heave away, Santianna!
Santianna will fight no more.
All on the plains of Mexico!

Chorus
O! Santianna’s day is gorn,
Heave away, Santianna!
We left him buried off Cape Horn.
All on the plains of Mexico!

Chorus
We dug his grave with a golden spade,
Heave away, Santianna!
And marked the spot where he was laid.
All on the plains of Mexico

Santy Anno

¡Oh! Santianna luchó por la fama/ ¡Marcha Santianna!/ ¡Y Santianna se ganó su nombre/ en todas las llanuras de México!/ ¡México, México,/ marcha Santianna!/ ¡México es un lugar que conozco!/ ¡En todas las llanuras de México!// ¡Oh, Santianna tiene una pierna de madera!/ ¡Carga Santianna!/ La usa para su clavija del “Siete y media”/ ¡En todas las llanuras de México!// Álzala e iremos lejos/ ¡Carga Santianna!/ Álzala e iremos lejos/ en todas las llanuras de México.// ¡Oh! Santianna luchó por su oro./ ¡Carga, Santianna!/ Ganó el día en Molino del Rey/ en todas las llanuras de México.// Ganó el día en Molino del Rey/ ¡Carga, Santianna!/ y el general Taylor huyó./ En todas las llanuras de México.// ¡Oh! Santianna luchó por su vida/ ¡Carga, Santianna!/ Obtuvo su camino en la terrible contienda/ en todas las llanuras de México.// ¡Oh! Los hombres de Santianna eran valientes/ ¡Carga, Santianna!/ Muchos encontraron la tumba de un héroe/ en todas las llanuras de México.// ¡Oh! El día de Santianna se ha acabado/ ¡Carga, Santianna!/ Santianna nunca más luchara/ en todas las llanuras de México.// ¡Oh! El día de Santianna se ha ido/ ¡Carga, Santianna!/ Lo dejamos enterrado en el Cabo de Hornos/ en todas las llanuras de México.// Cavamos su tumba con una pala de oro/ ¡Carga, Santianna!/ y marcamos el lugar en donde fue tendido,/ en todas las llanuras de México.

*Monterrey or Molino del Rey


 fiebre_del_oro_2Ahora bien, vamos a especular un poco en base a las versiones que se hicieron muchos años después, en donde la letra ha cambiado ostensiblemente, pero, curiosamente, el nombre “Santy Anno” permanece, aunque cambiado. Sospecho que pudieron pasar dos cosas: en primer lugar, los estadounidenses, por estas fechas, seguían teniendo una cultura bastante británica, aunque se había ido perdiendo, y, probablemente, la melodía de la canción original fuera aun recordada; y/ o, en segundo lugar, por las razones que fueran, quizás algún o algunos excombatientes británicos que se establecieran en California o en Texas, o que los soldados estadounidenses se enamoraran de la canción y la adaptaran (esto solía ocurrir al tomar contacto con los prisioneros de guerra), lo que explicaría, al desconocer que “Santianna” sería la transliteración fonética británica del apellido del general Santa Anna, la permanencia de una palabra que no acababan de identificar. En cualquier caso (ninguno de ellos incompatible), la canción volvería años después, conservando la idea de la “invasión” de un territorio, para hablar esta vez de la “fiebre del oro” en California ocurrida durante 1844-1855: es algo bastante factible, ya que si comparamos las fechas, observamos que durante este período tiene lugar la guerra entre Estados Unidos y México. Y, además, como yo soy muy cabezota y no suelo equivocarme en estas cuestiones (perdonad la repentina pérdida de humildad), esta canción, que –antes de ver la letra- siempre me pareció como una especie de balada de emigrantes, muy probablemente se convirtiera en una especie de himno de la emigración hacia California ocurrida durante la Gran Depresión, cuando miles de personas que habían perdido todas sus propiedades, hicieron un éxodo, en una especie de segunda “fiebre del oro”, hacia California a trabajar como temporeros o para una nueva fiebre: la del petróleo.
Los grandes cantantes y cantautores folk estadounidenses de finales de los 50 y principios de los 60 realizaron versiones sobre esta última versión. The Weavers, el grupo de folk de Pete Seeger, y la gran Odetta, que es de quien ponemos la primera versión:

Pero, probablemente, la versión más famosa fue la que hizo el grupo que lanzó al éxito el folk: el Kingston Trio

Y, finalmente, la versión que conocía primero. Nuestro Pequeño Mundo fue en sus principios un grupo de músicos que se reunían en torno al gran folklorista y etnólogo Joaquín Díaz; el grupo se constituyó como un grupo de folk universal que, sobre todo, hacía versiones de los temas de folk de todo el mundo que habían tenido cierto éxito en España, incluidos temas del folklore castellano (como el mismo Díaz hacía en un principio). En su Lp de 1970, 1×1, realizaron una estupenda versión basándose en la de Kingston Trio, con un ritmo irresistible, a medio camino entre el country y el blues:


Santy Anno
We're sailin' 'cross the river from Liverpool
Heave away, Santy Anno
Around Cape Horn to 'Frisco Bay
'Way out in Californio

So, heave her up and away we'll go
Heave away, Santy Anno
Heave her up and away we'll go
'Way out in Californio

There's plenty of gold, so I've been told
Heave away, Santy Anno
Plenty of gold, so I've been told
'Way out in Californio

So, heave her up and away we'll go
Heave away, Santy Anno
Heave her up and away we'll go
'Way out in Californio

Ahh, ahh, ahh, ahh, ahh

Well, back in the days of forty-nine
Heave away, Santy Anno
Back in the days of the good old times – Back in the days of ‘49
'Way out in Californio

So, heave her up and away we'll go
Heave away, Santy Anno
Heave her up and away we'll go
'Way out in Californio

Santy Anno

Navegamos por el río desde Liverpool/ carga, Santy Anno/ alrededor del Cabo de Hornos hacia la Bahía de Frisco/ saliendo a Californio.// Así que álzala e iremos lejos/ carga, Santy Anno/ Álzala e iremos lejos/ saliendo a Californio.// Hay montones de oro, así me dijeron/ saliendo a Californio.// Así que álzala e iremos lejos/ carga, Santy Anno/ volvemos a los días de los buenos viejos tiempos – volvemos a los días del 49/ saliendo a Californio.// Así que álzala e iremos lejos/ carga, Santy Anno/ Álzala e iremos lejos/ saliendo a Californio.

Tradicional

A %d blogueros les gusta esto: