Ésta es la primera vez después de mucho tiempo que me mojo. Inmovilizado por el desencanto decidí tomar la actitud de Humphrey Bogart y centrarme en mis cosas… Pero eso sí: en mi “local”, al igual que en el suyo, la Resistencia siempre es bienvenida, y a diferencia del suyo, en el “mío” no se permite la entrada ni a nazis ni a colaboracionistas de Pétain. Pero la decisión de la Junta Electoral Central, junto a los comentarios pseudo-democráticos de la presentadora del Diario de la Noche (de los Cristales Rotos) de Telemadrid me llevan a expresar mi indignación con esta canción por las siguientes razones.
Para la JEC, tanto la acampada como la manifestación convocada para este sábado, jornada de reflexión, atenta contra las leyes electorales, entre varias cosas porque en algunas de sus propuestas se pide no votar a los partidos mayoritarios. Y aunque la medida pueda parecer legal, no es justa. En primer lugar, porque durante la jornada de reflexión NO son retirados los carteles electorales, algunos de los cuales están estratégicamente pegados cerca de los Colegios Electorales. Lo que nos lleva al segundo punto: ¿alguien puede decirme si hay algún colegio electoral cerca de Sol? Porque el reglamento exige claramente que no se haga propaganda cerca de los colegios durante las elecciones, y seguramente, muchos de los que alguna vez hemos tenido que estar en mesas electorales recordaremos algún incidente propagandístico protagonizado por un cierto partido casi siempre. En la jornada de reflexión no puede hacerse propaganda: pero de nada sirve si la hago yo, tú o él, ciudadanos anónimos, no así un partido o un medio de comunicación.
Lo indignante de este asunto es que la JEC, amparada por los partidos mayoritarios, exige a ciudadanos comunes que cumplan unas normas que los propios que las dictan se pasan por el forro por sistema: carteles difamatorios que aún no han sido retirados, adelantar la campaña electoral cuatro años antes… ¿Quieren ver violaciones de la jornada de reflexión? Pues sintonicen este sábado Telemadrid, Canal 9, Intereconomierda, Libertad Pijital, la COPE, etc. Ahí, hermano, es donde se producen las violaciones; pero mientras ellos recibirán una sanción económica que pagarán con una sonrisa cínica, a la gente de Sol puede caerles la del pulpo si desobedecen, cosa que ya habría pasado si el repugnante Ansuátegui fuera delegado del gobierno.
Desenmascaremos a quienes han votado y lo qué en la JEC: http://politica.elpais.com/politica/2011/05/20/actualidad/1305879741_357459.html, para que, pase lo que pase, sus nombres no se olviden y queden como lo que son, y quede claro que la convocatoria tiene razón y que para muchos políticos es más importante el voto que lo que la ciudadanía piensa. Así que se acabó la cortesía hijos de puta.
VIVE LA RÉSISTANCE!
Ésta es una mezcla de dos canciones: la primera, una canción anarquista cantada por los obreros barceloneses (intuyo) durante las huelgas, y la segunda, la famosa canción “Si me quieres escribir” en una de sus variantes:
Escuchar: http://inicijativa.org/files/audio/revmuz/CNT-Pout%20pouri.wma
Pout Pourri
Quien ametralla al pueblo
Quien lleva la batuta
La rumba, la rumba, la rumba ( todo bis)
Son los guardias de asalto* que son hijos de puta
La rumba, la rumba, la rumba, la rumba de cañón ( todo bis)
Al llegar a Barcelona, lo primero que se ve (bis)
Son los perros falangistas sentados en el café (bis)
Llevan chaqueta de cuero, y pantalones también (bis)
Y a nosotros en el frente, los c se nos ven (bis)
El primer plato que dan son granadas rompedoras (bis)
El segundo es de metralla para levantar memoria (bis)
Si me quieres escribir, ya sabes mi paradero (bis)
Debajo de un romerillo cargadito de canguelo (bis)
En el tren que va a Madrid, agregaron dos vagones (bis)
Uno para los fusiles y otro para los cañones (bis)
Si me quieres escribir, ya sabes mi paradero (bis)
En el frente de Madrid, primera línea de fuego (bis).
Popular
http://guerracivil.forumup.es/about4077-guerracivil.html
* Guardia de Asalto: la policía de la Segunda República española