Volvamos hoy los ojos hacia la Escocia céltica, con una canción tradicional de despedida y bendiciones a la audiencia que se canta en los tradicionales Ceilidh, Céilidh o Cèilidh (según los escoceses), reuniones sociales de los gaélicos en donde se cantan y bailan sones tradicionales de sus tierras, y que siguen vigentes en Escocia y en algunas partes de Inglaterra. Ésta es especialmente hermosa, y fue bien popularizada por el cantante bretón Alan Stivell en su disco Chemins de Terre (Caminos de Tierra):
Oidhche Mhaith Leibh
Soraidh leibh is oidhche mhaith leibh
Oidhche mhaith leibh, beannachd leibh
Guidheam slainte ghnath bhi mar ribh.
Oidhche mhath leibh, beannachd leibh.
Cha’n ‘eil inneal ciuil a ghleusar
DhuiSgeas smuain mo chieibh gu aoibh,
Mar ni duan o bhebil nan caileag.
Oidhche mhaith leibh, beannachd leibh.
Thuit ar crann air saoghal carach
‘S coma sud, tha mhaitheas leinn;
Bidh sinn beo an dochas ra-mhath:
Oldhche mhaith leibh, beannachd leibh.
Buenas noches a vosotros
Hasta la vista y buenas noches a vosotros/ Buenas noches para ti, que las bendiciones sean con vosotros./ Os deseamos buena salud a todos vosotros./ Buenas noches a vosotros, que las bendiciones sean con vosotros.// No hay música que pueda tocarse/ que traiga tal deleite a mi pecho/ como lo hace la canción de la boca de las muchachas./ Buenas noches a vosotros, que la bendiciones sean con vosotros.// La suerte puede cambiar en este voluble mundo/ no importa, porque conservamos lo que tiene auténtico valor:/ viviremos con buena esperanza./ Buenas noches a vosotros, que la bendiciones sean con vosotros.
Tradicional gaélica
Traducción hecha a partir de la traducción inglesa de la fuente: http://www.earthspirit.com/twnls.html
Y ahora una curiosidad y una ida de olla… En 1974, el cantautor vasco Benito Lertxundi, que es un gran amante de la música celta, debió de conocer la versión de Stivell y se propuso hacer su versión al euskera, cambiando el tema en un tema de amistad vasco-bretona. La pega de su versión es la referencia al partido nacionalista bretón Breizh Atao (Bretaña siempre), que, a menos que entre la década de los años 60 y 70 tuviera una deriva izquierdista, no entendemos la supuesta simpatía de Lertxundi hacia ellos, ya que su historia es un poco sucia: con todos mis respetos a la cultura bretona, Breizh Atao pasó de ser un partido de reivindicación nacional a ser un partido fascista (algo que le pasó a muchos partidos nacionalistas) que simpatizó y colaboró con el nacional-socialismo alemán; adoptaron los uniformes de camisa, la apariencia paramilitar, y su símbolo, sustituyendo a la esvástica alemana, fue la cruz celta. Hasta tal punto fue esto así, que tras la guerra, sus líderes fueron juzgados y ejecutados por colaboracionismo. Pero Breizh, o Breiz, Atato sigue siendo un partido nacionalista de extrema-derecha que defiende una Bretaña celta pura y que ha recibido el apoyo de nada más y nadie menos que de Le Penn, como
nos indican estas dos noticias; una, de su página: http://www.breizatao.com/?p=5457; y esta otra del jornal Liberation, sobre la agresión racista a estos dos músicos negros por parte de los que otro partido nacionalista más democrático ha denominado –apuesto a que acertadamente- “una minoría”: http://www.liberennes.fr/libe/2011/02/soutiens-au-jeune-sonneur-breton-victime-de-discrimination.html (y por eso agregamos esta foto, para que se jodan). Personalmente creo que Lertxundi actuó por ignorancia, enamorado de una historia romántica parecida a la del pueblo vasco. Sin embargo, a parte de este reproche, la versión de Lertxundi es una preciosidad, y su letra de una belleza solidaria incomparable.
Leer la versión de Benito Lertxundi y la traducción al castellano: https://albokari2.wordpress.com/2007/05/25/enztun-zazu/
Escuchar: http://www.goear.com/listen/e28e859/entzun-zazu-benito-lertxundi
Posted by Una bendición irlandesa (An Irish Blessing/ Bheannacht Gaeilge) para el año nuevo « La Zamarra de Gustavo on 31 diciembre, 2011 at 12:47
[…] invito a recibir el nuevo año con esta canción, “Oidhche Mhaith Leibh”, que en gaélico de Escocia significa “Buenas noches a vosotros”: […]