Federico García Lorca: Nocturnos de la ventana/ Despedida


Oh, please leave, the ventana open.
Federico Lorca is dead and gone…

The Clash, “Spanish Bombs”

a la memoria de federicoA pesar del elitismo inicial que definió a la Generación del 27 en sus comienzos, apadrinador por Juan Ramón Jiménez (“escribir para la mayoría”, “poesía para nosotros, poesía para quien la entienda”), Federico García Lorca siempre tuvo un íntimo enraizamiento con la realidad y con el alma popular, algo que estaba más o menos implícito en estas declaraciones del año 1918, año en que el aspirante a músico se convierte a la poesía: "Me siento lleno de poesía, poesía fuerte, llana, fantástica, religiosa, mala, honda, canalla, mística. ¡Todo, todo! ¡Quiero ser todas las cosas!" (Biblioteca Cervantes Virtual). Lo demostrarían estas dos poesías: "Nocturnos de la ventana” y “Despedida”, ambos pertenecientes a su libro Canciones (1921-1924), poemas correspondientes a su primera época. Los “Nocturnos de la ventana”, dedicados al poeta José de Ciria y Escalante (1903-1924) –muerto de tifus a la edad de 24 años-, parecen ser algo más “oscurantistas”, y, sin embargo, tiene ese aire familiar de toda su obra, mientras que en “Despedida”, el balcón, al igual que la ventana de sus “nocturnos”, es su vínculo con la realidad, a la que no quiere renunciar. A parte de la similitud temática de ambos poemas, los pongo juntos porque así los juntaron Jarcha -que ya vieron su sentido temático-, el gran grupo de folk andaluz que en 1984 rendía su sentido homenaje al poeta de Fuentevaqueros en su disco A la memoria de Federico García Lorca:

Nocturnos de la ventana

A la memoria de José de Ciria y Escalante

Poeta               

I           

Alta va la luna.
Bajo corre el viento.

(Mis largas miradas,
exploran el cielo.)

Luna sobre el agua.
Luna bajo el viento.

(Mis cortas miradas,
exploran el suelo.)

Las voces de dos niñas
venían. Sin esfuerzo,
de la luna del agua,
me fui a la del cielo.

2

Un brazo de la noche
entra por mi ventana.

Un gran brazo moreno
con pulseras de agua.

Sobre un cristal azul
jugaba al río mi alma.

Los instantes heridos
por el reloj pasaban.

3

Asomo la cabeza
por mi ventana, y veo
cómo quiere cortarla
la cuchilla del viento.

En esta guillotina
invisible, yo he puesto
la cabeza sin ojos
de todos mis deseos.

Y un olor de limón
llenó el instante inmenso,
mientras se convertía
en flor de gasa el viento.

4

Al estanque se le ha muerto
hoy una niña de agua.
Está fuera del estanque.
sobre el suelo amortajada.

De la cabeza a sus muslos
un pez la cruza, llamándola.
El viento le dice "niña",
mas no puede despertarla.

El estanque tiene suelta
su cabellera de algas
y al aire sus grises tetas
estremecidas de ranas.

Dios te salve, Rezaremos
a Nuestra Señora de Agua
por la niña del estanque
muerta bajo las manzanas.

Yo luego pondré a su lado
dos pequeñas calabazas
para que se tenga a flote,
¡ay!, sobre la mar salada.

Residencia de estudiantes, 1923.

http://users.fulladsl.be/spb1667/cultural/lorca/canciones/nocturnos_de_la_ventana/indice.html

En Obras completas, vol. I (Barcelona, 2005, RBA-Instituto Cervantes, p. 330): Canciones (1921-1924), pp. 321-386


Despedida

Si muero.
dejad el balcón abierto.

El niño come naranjas.
(Desde mi balcón lo veo.)

El segador siega el trigo.
(Desde mi balcón lo siento.)

¡Si muero,
dejad el balcón abierto!

http://users.fulladsl.be/spb1667/cultural/lorca/canciones/trasmundo/despedida.html

Ídem, p. 371.

One response to this post.

  1. […] So you don’t understand Spanish? « Federico García Lorca: Nocturnos de la ventana/ Despedida […]

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: