Archive for 18 de julio de 2012

¡Feliz cumpleaños, Madiba!


… No importa cuán estrecho sea el portal,
cuán cargada de castigos la sentencia,
soy el amo de mi destino:
soy el capitán de mi alma.

(William Ernest Henley, Invictus, poema favorito de Nelson Mandela)

Nelson MandelaHoy es el 94 cumpleaños de alguien a quien muchos admiramos, porque fue la inspiración de nuestra generación: Nelson Mandela, quien pasó de ser un agitador peligroso al que llamaban terrorista, pasando gran parte de su vida en la cárcel, a ser el presidente de la República Sudafricana, y, aún a día de hoy, el líder mundial más respetado del mundo entero. Por esa razón, hoy pongo aquí una canción que siempre he tenido ganas de poner: “Nkosi Sikelel’ iAfrika”, Dios bendiga África, que, al igual que le pasó a Mandela, pasó de ser el himno de la resistencia anti-apartheid a ser el himno de Sudáfrica.

ancLa canción fue compuesta en 1897, como una especie de canción religiosa, por Enoch Sontonga, profesor en un colegio misionario en Johannesburgo, sobre la canción “Aberystwyth” de Joseph Parry (1879), y su letra escrita originalmente en lengua Xhosa. Nuevas estrofas en Xhosa fueron introducidas por el poeta Samuel Mqhayi en 1927. Solomon Plaatje, escritor sudafricano y miembro fundador del Congreso Nacional Africano (ANC), fue el primero en obtener una grabación de la canción. Desde entonces, la canción se había convertido en el himno del movimiento pan-africanista y del anticolonialismo, convirtiéndose más tarde en el himno de varios países africanos en cuanto obtenían su independencia: Zambia, Tanzania (“Mungu ibariki Afrika”, en swahili), Zimbabwe (“Ishe Komborera Afrika”, en lengua Shona), Namibia, y en Sudáfrica cuando Nelson Mandela subió al poder democráticamente, aboliendo el apartheid y la ilegalización de los partidos tales como el ANC y el Partido Comunista de Sudáfrica (cuyo papel en la abolición, en muchas ocasiones, se soslaya en las películas). Cuando “Nkosi Sikelel’ iAfrika” se convirtió en el himno nacional de Sudáfrica, también sufrió modificaciones, con el propósito de englobar a todas las nacionalidades y etnias que componen la república, las estrofas están en Xhosa, en lengua Zulú, en Sesotho, e, integrando parte del himno anterior, “Die Stem van Suid-Afrika” en afrikáner. En esta versión, encontramos cantándolo a la gran Miriam Makeba, a Paul Simon (anglosajón neoyorquino enamorado de la música y la cultura africana), y a Ladysmith Black Mambazo, entre otros:

En nuestra página amiga encontramos versiones diversas en las tres lenguas nativas, en afrikáner, y sus traducciones en inglés e italiano. Como sería muy largo reproducirlas aquí, sólo reproducimos la letra del himno de Sudáfrica, remitiendo para el resto de las versiones a ella: http://www.antiwarsongs.org/canzone.php?id=996&lang=it

Podría haber puesto las letras anteriores en las lenguas nativas, como demostración de respeto a una lucha que duró demasiado tiempo. Sin embargo, éste era el sueño de Mandela, de Madiba: la nación arco-iris:

Nkosi Sikelel’ iAfrika

Nkosi sikelel’ iAfrika
Maluphakanyisw’ uphondo lwayo,

Yizwa imithandazo yethu,
Nkosi sikelela, thina lusapho lwayo.

Morena boloka setjhaba sa heso,
O fedise dintwa la matshwenyeho,
O se boloke, O se boloke setjhaba sa heso,
Setjhaba sa South Afrika – South Afrika.

Uit die blou van onse hemel,
Uit die diepte van ons see,
Oor ons ewige gebergtes,
Waar die kranse antwoord gee,

Sounds the call to come together,
And united we shall stand,
Let us live and strive for freedom,
In South Africa our land.

Dios bendiga África

Dios bendiga a África/ Que alce su gloria// Escúchanos, Señor/ bendícenos, a nosotros, tus hijos.// Señor, te rogamos que protejas nuestra nación,/ Intervén y cesa todos los conflictos/ Protégenos, Protege nuestra nación,/ Protege a Sudáfrica, Sudáfrica!// De nuestros cielos azules,/ De lo más profundo de nuestros mares,/ Sobre nuestros montes eternos,/ donde resuenan los ecos por las peñas.// Suena la llamada para venir juntos,/ y unidos permaneceremos,/ Vivamos y luchemos por la libertad/ en Sudáfrica, nuestra tierra.

Traducción al castellano (pero arreglada aquí): http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_nacional_de_Sud%C3%A1frica

A %d blogueros les gusta esto: