Posts Tagged ‘anarquismo italiano’

Dos hombres buenos: Sacco y Vanzetti


y1p39Ahm10hxfkQyjJ3zhed4C2J51BzoriK8wulwTdUQXrB9Z1asnxC7djxuPMc3hI_sfwGEG6KwukEl 23 de agosto de 1927, por un crimen que no cometieron, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, emigrantes italianos en los Estados Unidos y anarcosindicalistas, fueron ejecutados en la silla eléctrica. El hecho conmocionó al mundo, porque a pesar de las muchas pruebas que hablaban a su favor, el tribunal mantenía su voluntad de asesinarlo; junto a esto, los comentarios racistas hacia los inmigrantes de Frederic Katzmann, fiscal del distrito –que, irónicamente, descendía de inmigrantes alemanes-, y la prensa, la coacción de grupos ultras sobre los testigos, y que, poco a poco, durante el proceso, se desvelaba cada vez más evidentemente que, con la figura de los dos anarquistas italo-americanos, el gobierno estadounidense (concretamente el gobernador de Massachusetts, Fuller) inmerso en una paranoia desatada por la revolución rusa de 1917 y por los atentados anarquistas contra personas como Rockefeller y contra el fiscal general Alexander Mitchell Palmer, pretendía dar un escarmiento a los izquierdistas. Esos atentados, que Palmer relacionó directa e inmediatamente a los anarquistas italianos (sin que esa vinculación pudiera ser probada) desata en Boston un régimen de terror contra los inmigrantes italianos, muchos de ellos buscan asilo desesperadamente en la embajada del Reino de Italia, y, especialmente contra los sindicatos de estos trabajadores. Andrea Salsedo, dirigente sindicalista, es detenido: se encuentra su cuerpo destrozado sobre el asfalto después de caer desde las dependencias de la comisaría. Razón por la cual, el zapatero Nicola Sacco y el pescadero Bartolomeo Vanzetti deciden no salir de sus casas desarmados; pero la mala suerte quiso que, durante un registro aleatorio de la policía, fueran arrestados por tenencias de armas, y en la comisaría, un “sagaz” inspector lo relacionó inmediatamente con un atraco a mano armada con asesinato que tuvo lugar pocos días antes cerca de allí. El mundo entero imploró por su inocencia, mientras la defensa acusaba de manipulación de pruebas a la fiscalía y asegWoody Guthrie coa guitarra de matar (cortesía de Benedicto)uraba conocer la identidad de los atracadores. Para Sacco y Vanzetti no hubo clemencia, mientras las voces de protesta se multiplicaban por todo el mundo, e incluso alguna prensa conservadora de Estados Unidos abogaba por su amnistía. Las figuras de ambos se convirtieron en un símbolo, en mártires de la clase obrera. Años después, el gran Woody Guthrie les dedicaría una serie de canciones; ésta es una de ellas, en la que reivindica la honestidad y la inocencia de los dos sindicalistas:

Two good men

Say, there, did you hear the news?
Sacco worked at trimmin’ shoes;
Vanzetti was a peddlin’ man,
Pushed his fish cart with his hand.

Two good men a long time gone,
Two good men a long time gone,
Sacco an’ Vanzetti are gone,
Two good men a long time gone (Left me here to sing this song).

Sacco’s born across the sea,
Somewhere over in Italy;
Vanzetti born of parents fine,
Drank the best Italian wine.

Sacco sailed the sea one day,
Landed up in the Boston Bay.
Vanzetti sailed the ocean blue,
An’ landed up in Boston, too.

Sacco’s wife three children had;
Sacco was a family man.
Vanzetti was a dreamin’ man,
His book was always in his hands.

Sacco earned his bread and butter
Bein’ the factory’s best shoe cutter.
Vanzetti spoke both day and night,
Told the workers how to fight.

I’ll tell you if you ask me
‘Bout this payroll robbery.
Two clerks was killed by the shoe fact’ry,
On the streets in South Braintree.

Judge Thayer told his friends around
That he had cut the radicals down.
"Anarchist bastard" was the name
Judge Thayer called these two good men.

I’ll tell you the prosecutor’s name,
Katzman, Adams, Williams, Kane.
The Judge and lawyers strutted down,
They done more tricks than circus clowns.

Vanzetti docked in nineteen eight;
Slept along the dirty street,
Told the workers "Organize,"
And on the ‘lectric chair he dies.

All you people ought to be like me,
And work like Sacco and Vanzetti,
And everyday find ways to fight
On the union side for the workers’ rights.

Well, I ain’t got time to tell this tale,
The dicks and bulls are on my trail.
But I’ll remember these two good men
That died to show me how to live.

All you people in Suassos Lane,
Sing this song and sing it plain.
All you folks that’s comin’ along,
Jump in with me and sing this song.

http://www.antiwarsongs.org/canzone.php?id=3409&lang=it

Dos hombres buenos

Dime, ahí, ¿oíste las noticias?/ Sacco trabajaba remendando zapatos; Vanzetti era un vendedor ambulante,/ empujaba su carrito de pescado con sus manos.// Dos hombres buenos que se fueron hace mucho tiempo…/ Sacco y Vanzetti se han ido/ Dos hombres buenos que se fueron hace mucho tiempo (dejadme cantaros esta canción)// Sacco nació en el mar,/ en algún sitio por Italia;/ Vanzetti nació de buenos padres,/ bebió el mejor vino italiano.// Sacco navegó por el mar un día,/ desembarcó en la bahía de Boston./ Vanzetti navegó por el azul océano,/ y también desembarcó en Boston.// La mujer de Sacco tres hijos tuvo;/ Sacco fue un hombre familiar./ Vanzetti era un soñador,/ su libro siempre estaba en sus manos.// Sacco se ganó su pan y su mantequilla/ siendo el mejor recortador de zapatos de la fábrica./ Vanzetti hablaba tanto de día como de noche,/ le dijo a los obreros cómo luchar.// Te hablaré si me preguntas/ sobre ese robo de nóminas./ Dos empleados fueron asesinados cerca de la fábrica de zapatos,/ en las calles de South Braintree.// El juez Thayer le dijo a sus amigos/ que tenía que talar a los radicales./ “Cabrones anarquistas” fue el nombre/ con el que el juez Thayer llamó a estos dos hombres buenos.// Te diré el nombre de los acusadores,/ Katzman, Adams, Williams, Kane./ El juez y los abogados desfilaron,/ hicieron más trucos que los payasos del circo.// Vanzetti arribó en 1908;/ durmió por las sucias calles,/ les dijo a los trabajadores “Sindicaos””,/ y en la silla eléctrica muere.// Todos vosotros, gente, tenéis que ser como yo,/ y trabajar como Sacco y Vanzetti,/ y encontrar cada día maneras de luchar/ en el lado de la unión por los derechos de los trabajadores.//  Bueno, no tengo tiempo de contar esta historia,/ los polis y los matones me siguen la pista./ Pero yo recordaré a estos dos hombres buenos/ que murieron para mostrarme como vivir.// Toda la gente de la calle Suassos,/ cantad esta canción y cantadla con franqueza./ Todos vosotros, amigos, que estáis viniendo/ venid rápido y cantad esta canción.

Woody Guthrie

En nuestra página amiga y hermana, Canzoni contro la guerra, hay una buena recopilación de canciones dedicadas a Sacco y Vanzetti:

http://www.antiwarsongs.org/categoria.php?id=23&lang=it

Desde los anárquicos montes de Sarzana


Gino_LucettiUniendo temas, si el otro día publicamos el himno de los partisanos escrito por Felice Cascione, “Fischia il vento”, hoy traemos un himno partisano anarquista, el del Batallón Lucetti. El Batallón Lucetti (Bataglione Lucetti) fue una guerrilla partisana que durante la Resistenza y la II Guerra Mundial operaba en la zona de Carrara (La Toscana); su historia fue reflejada en el libro de Maurizio Maggiani, Il coraggio del pettirosso (El coraje del petirrojo, 1995). El batallón había tomado su nombre del anarquista Gino Lucetti, que fuera ex-combatiente de la I Guerra Mundial (arditti), y que en 1926 perpetuó un atentado contra la vida del Duce, por el cuál no sólo sería arrestado él, sino también su familia y amigos sin pruebas algunas contra ellos. Encarcelado por 30 años, fue liberado por los Aliados en 1943, pero falleció en el transcurso de un bombardeo alemán sobre la isla de Ischia, en donde se había refugiado.

Cimitero_di_rosignano_marittimo,_monumento_a_pietro_gori_02Otra persona a la que se rinde homenaje en la canción es al abogado, escritor y político anarquista Pietro Gori (1865-1911), autor de muchas de las baladas e himnos más estimadas por los anarquistas italianos, fundador del Partido Socialista Anarquista Revolucionario y traductor al italiano de las obras de Karl Marx y Friedrich Engels; detenido y exiliado varias veces, dejó un legado tanto literario como político de inestimable valor.

Dai monti di Sarzana

Momenti di passione,
Giornate di dolore
Ti scrivo, cara mamma,
Domani c’è l’azione
E la Brigata Nera
Noi la farem morir.

Dai Monti di Sarzana
Un dì discenderemo,
All’erta, Partigiani
Del battaglion "Lucetti"

Il battaglion "Lucetti"
Son libertari e nulla più,
Coraggio e sempre avanti!
La morte e nulla più.

Bombardano i cannoni
E fischia la mitraglia,
Sventola l’anarchica bandiera
Al grido di battaglia

Più forte sarà il grido
Che salirà lassù,
Fedeli a Pietro Gori
Noi scenderemo giù.

http://www.antiwarsongs.org/canzone.php?id=170

De los montes de Sarzana

Momentos de pasión,/ días de dolor./ Te escribo, querida madre,/ mañana es la acción/ y a la Brigada Negra/ la haremos morir.// De los montes de Sarzana/ un día bajaremos,/ alerta, Partisanos/ del batallón “Lucetti”.// El batallón “Lucetti”/ son libertarios y nada más,/ ¡Coraje y siempre adelante!/ La muerte y nada más.// Bomba y cañones/ y silva la metralla,/ ondea la anarquista bandera/ al grito de batalla// Más fuerte será el grito/ que saldrá de allí,/ fieles a Pietro Gori/ bajaremos.

Anónimo

Varios artistas simpatizantes de la izquierda han realizado sus versiones. Una de las más conocidas es ésta de Margot Galante Garrone:

También muy conocida la versión del cantautor Ivan della Mea:

También en un aire aún clásico, la interpretación de esta anónima banda romana de folk en un disco de 1973 llamado Gli anarchici. Antologia della canzone libertaria italiana (1864-1969), que me ha constituido la fuente principal de la canción revolucionaria italiana:

Y, finalmente, en unos aires más duros, la banda de punk-rock Young Gang:

Romances anarquistas italianos: Giuseppe Pinelli


pinelli2Si ayer, el protagonista del romance era un anarquista que cometía un asesinato, lo reconocía y no se arrepentía, y era ejecutado, nuestro protagonista de hoy es justo lo contrario: un anarquista que era inocente del crimen del cual se le acusaba, y era no ejecutado, sino asesinado ilegalmente. Cuando escuchas por primera vez, sin tener mucha idea de la historia reciente de Italia, “La ballata di Giuseppe Pinelli” crees estar escuchando un romance popular de algo que ocurrió a finales del siglo XIX o principios del siglo XX, hasta que indagas y descubres, no sin estupor, que los hechos que narran los creadores de la canción ocurrieron en 1969.

Italia no fue ajena a la vorágine de huelgas estudiantiles y obreras que tuvo lugar en prácticamente el mundo entero. Es un año de agitación política en el que se producen muchos atentados sangrientos, la mayoría perpetrada por el neofascismo, aunque algunos de ellos fueran atribuidos a los anarquistas y a otros grupos de izquierda.

Giuseppe Pinelli (1928-1969) era un anarquista milanés que comenzó a trabajar desde muy joven. A finales de la guerra, participa en la resistencia PINELLIantifascista en las Brigadas Bruzzi y Malatesta. Tras la guerra, Pinelli, “Pino”, de ideas pacifistas y opuesto a la tradicional violencia atribuida al movimiento, se une entusiasmado al renacimiento anarquista milanés, perteneciendo a diversas asociaciones, como el Círculo Sacco e Vanzetti, mientras trabaja de ferroviario. En abril de 1969 estalla una bomba en la estación central y en la feria industrial de Milán; los anarquistas son detenidos en masa –siendo liberados en 1971-, y Pinelli se encarga de conseguir alimentos y ropas para los compañeros encarcelados. Seguramente sabía que si algún otro atentado atribuido a los anarquistas se producía, el dedo negro le señalaría a él, y así fue.

El 12 de diciembre de 1969 se produce un atentado con bomba en la filial de la Banca Nazionale dell’ Agricoltura, situada en la Piazza Fontana de Milán, matando a dieciséis personas e hiriendo a otras 88; simultáneamente se producen otros stragidistatoatentados similares en otros puntos de Italia, y a las pocas horas se producen las primeras detenciones entre los anarquistas, perpetradas por el comisario Luigi Calabresi, sólo tres horas después. Pinelli figura entre las cerca de 84 personas detenidas ilegalmente esa misma noche: casi todos anarquistas. El 15 de ese mes es detenido el obrero anarquista Pietro Valpreda, bajo la misma acusación, quien, a pesar de ser inocente, pasaría tres años en la cárcel hasta su absolución. La prensa, siguiendo las informaciones dadas por la policía, comienza su habitual campaña de difamación y sensacionalismofuneralipinelli6. Esa misma noche, el cuerpo de Giuseppe Pinelli, tras tres días de intenso interrogatorio, cae desde el cuarto piso de las dependencias policiales estrellándose contra el suelo y muriendo. Con Pinelli, en el cuatro de interrogatorios, se encontraban el inspector Calabresi y cinco oficiales de los carabinieri –que tras esto, subirán de gradación por “méritos”-. El superintendente de policía, Marcello Guida, hombre de confianza de Mussolini en 1942 y antiguo director del penal político Ventotene, daba la versión del suicidio debido a que su coartada se había derrumbado. En seguida los anarquistas acusan a la policía del asesinato de Pinelli, al terrorismo negro –terrorismo neofascista- de haber perpetrado los atentados, y al Estado de la República de Italia de complicidad con los neofascistas.

Milano_-_Piazza_Fontana_-_Targa_Giuseppe_Pinelli_ComuneEl asesinato de Pinelli, con consecuencias similares al de Andrea Salcedo (ocurrido con idénticas características en Boston), Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, hizo del sindicalista un símbolo, y así inspiró la obra de Dario Fo Muerte accidental de un anarquista. El artista Enrico Baj plasmó el funeral en un mural de clara inspiración picassiana titulado “Il funeral di [de l’anarchico Giuseppe] Pinelli”. Para el funeral de Pinelli, cuatro jóvenes anarquistas, Giancorrado Barozzi, Flavio Lazzarini, Dado Mora y Ugo Zavanella, escribieron una canción en la que recreaban el interrogatorio y la muerte de Pinelli, que sería musicalizada más tarde por Joe Fallisi.

Fuente: http://www.nodo50.org/bpji/Giuseppe_Pinelli.pdf

Según el usuario, ésta es la primera versión:

La ballata del Pinelli

Quella sera a Milano era caldo
ma che caldo che caldo faceva
brigadiere apra un po’ la finestra
ad un tratto Pinelli cascò.

Signor questore io gliel’ho già detto
lo ripeto che sono innocente
anarchia non vuol dire bombe
ma giustizia amor libertà.

Poche storie confessa Pinelli
il tuo amico Valpreda ha parlato
è l’autore del vile attentato
e il suo socio sappiamo sei tu.

Impossibile grida Pinelli
un compagno non può averlo fatto
e l’autore di questo misfatto
tra i padroni bisogna cercar.

Stiamo attenti indiziato Pinelli
questa stanza è già piena di fumo
se tu insisti apriam la finestra
quattro piani son duri da far.

Quella sera a Milano era caldo
ma che caldo, che caldo faceva
brigadiere apra un po’ la finestra
ad un tratto Pinelli cascò.

L’hanno ucciso perché era un compagno
non importa se era innocente
"Era anarchico e questo ci basta"
disse Guida il feroce questor.

C’è un bara e tremila compagni
stringevamo le nere bandiere
in quel giorno l’abbiamo giurato
non finisce di certo così.

Calabresi e tu Guida assassini
che un compagno ci avete ammazzato
l’anarchia non avete fermato
ed il popolo alfin vincerà.

Quella sera a Milano era caldo
ma che caldo, che caldo faceva
brigadiere apra un po’ la finestra
ad un tratto Pinelli cascò.

[E tu Guida e tu Calabresi
Se un compagno ci avete ammazzato
Per coprire una strage di stato
Questa lotta più dura sarà.]

http://www.antiwarsongs.org/canzone.php?lang=it&id=2300

La balada de Pinelli

"Il funeral di Pinelli", Enrico BajAquella noche en Milán era caliente/ Pero qué calor, qué calor hacía./ Brigadier abra un poco la ventana/ Pinelli cayó de repente.// Señor comisario ya le he dicho,/ le repito que soy inocente/ anarquía no quiere decir bombas/ sino justicia, amor, libertad.// Menos historias, confiesa Pinelli,/ tu amigo Valpreda ha hablado,/ es el autor del vil atentado/ y su socio, sabemos que eres tú.// Imposible, grita Pinelli,/ un compañero no puede haberlo hecho,/ y el autor de este crimen/ entre los patrones es necesario buscar.// Ten cuidado, sospechoso Pinelli,/ esta habitación ya está llena de humo/ si tú insistes abrimos la ventana,/ cuatro pisos son duros de hacer.// Aquella noche en Milán era caliente/ Pero qué calor, qué calor hacía./ Brigadier abra un poco la ventana/ Pinelli cayó de repente.// Le han matado porque era un compañero,/ no importa si era inocente/ “Era anarquista y eso basta””,/ dice Guida, el feroz comisario.// Hay un ataúd y tres mil compañeros,/ agitamos las negras banderas,/ en aquel día habíamos jurado/ esto no acaba así.// Calabresi, y tú Guida, asesinos/ que a un compañero habéis asesinado/ la anarquía no se ha detenido/ y el pueblo al fin vencerá.// [Y tú Guida y tú Calabresi,/ si a un compañero habéis asesinado/ por cubrir una masacre de estado/ esta lucha más dura será.]

Versión de Joe Fallisi:

Versión en Gli anarchici. Antologia della canzone anarchica italiana

Tzoku:

Actualmente en youtube: http://www.youtube.com/results?search_query=ballata+del+pinelli&aq=f

Romances anarquistas de Italia: Sante Geronimo Caserio


Sante Geronimo Caserio (1873-1894) fue un anarquista italiano, de origen lombardo y campesino. Trabajó de panadero en Milán, en donde ya entró en contacto y perteneció a movimientos anarquistas, en donde parece que conoció al político, poeta y Caserio(cut)trovador anarquista Pietro Gori (autor de muchas de las más famosas y populares baladas anarquistas italianas), quien alababa de Caserio su generosidad al subvencionarse con su exiguo sueldo su actividad propagandística revolucionaria. Caserio fue detenido en 1892 por repartir panfletos antimilitaristas y encarcelado durante ocho meses. Tras esto, al ser identificado y fichado en una manifestación, se vio obligado al exilio con 18 años. Pasa por Suiza, Viena –en donde trabaja como panadero-, y no se sabe cuándo acaba en Lyon trabajando como mensajero. El 24 de junio de 1894, Caserio asesinó al presidente de la República Francesa, Marie François Sadi Carnot después de que éste viniera de un acto público, con un puñal cMarie_Francois_Sadi_Carnoton los colores rojo y negro y al grito de “Viva l’Anarchia!”. Durante la presidencia de Carnot, se produjeron represiones contra los movimientos socialistas, dejando numerosos muertos y heridos la represión de una manifestación el 1º de Mayo de 1891, el antisemitismo, que culminaría con el Affair Dreyffus, alcanzaba su punto álgido, y se vio involucrado en el Escándalo de Panamá, que, sin embargo, no manchó su creciente popularidad.

Al parecer, el asesinato de Carnot fue una venganza por la ejecución a guillotina de tres anarquistas: Ravachol, Auguste Vaillant y Émile Henry, acusados de atentados (el de Ravachol, por ejemplo, fue en venganza por la represión del 1º de Mayo de 1891). Llevado a juicio el 2 de agosto de ese mismo año, Caserio se declaró en estos términos:

Pues bien, si los gobernantes pueden usar contra nosotros rifles, grilletes y prisiones, nosotros debemos, nosotros los anarquistas, para defender nuestras vidas, debemos atenernos a nuestros principios? No. Por el contrario, nuestra respuesta a los gobernantes será la dinamita, la bomba, el estilete, el puñal. En una palabra, tenemos que hacer todo lo posible para destruír a la burguesía y al gobierno. Ustedes que son representantes de las companías burguesas, si ustedes quieren mi cabeza, ténganla!

(http://es.wikipedia.org/wiki/Sante_Geronimo_Caserio#Juicio_y_ejecuci.C3.B3n)

Al no querer declararse demente y delatar a otros anarquistas, Caserio dijo: “Caserio es un panadero, nunca un delator”. No pidió clemencia, como tampoco intentó huir al matar al presidente.

Las “hazañas” de Caserio quedaron registradas en la voz popular. Así, la cantante y etnomusicóloga italiana Caterina Bueno recogía en 1962 de labios de un cochero firenzano llamado Stefano Arcidiacono este romance sobre el juicio de Caserio que ella grabaría más tarde:

L’interrogatorio di Caserio

Entra la corte Judicicaserio
esamina il Caserio
e gli domanda
se si era pentito.
«Cinque minuti m’avessero dato
un altro presidente avrei ammazzato».

«Lo conoscete voi
questo pugnale?»
«Sì, lo conosco,
ci ha il manico arrotondo:
nel cuore di Carnot
l’ho penetrato a fondo».

«Li conoscete voi
i vostri compagni?»
«Sì, li conosco,
io son dell’anarchia:
Caserio fa i’ fornaio
e non la spia».

Letra en italiano y traducción al inglés, junto a otras canciones sobre este personaje histórico:

http://www.antiwarsongs.org/canzone.php?lang=it&id=6004

El interrogatorio de Caserio

Entra el tribunal/ examina a Caserio/ y le preguntan/ si se ha arrepentido./ “Cinco minutos me fueran dados/ a otro presidente habré asesinado”.// “¿Conoce usted/ este puñal?”/ “Sí, lo conozco,/ tiene la empuñadura redonda:/ en el corazón de Carnot/ lo he clavado a fondo”.// “¿Conoce usted/ a sus compañeros?”/ “Sí, los conozco,/ yo soy de la anarquía (Alt. Soy anaraquista): Caserio es panadero/ y no un espía”.


Ravachol_PortraitCaserio fue ejecutado a guillotina el día 16 de aquel mismo mes. Echó a empujones de su celda al confesor, y poco antes de morir, gritó a la multitud que se agolpaba ante su cadalso a eso de las 5 de la madrugada: Coraggio, compagni — e viva l’Anarchia!

Una última venganza llevó a cabo cuando en la casa del presidente asesinado, su viuda recibía una fotografía del anarquista Ravechol firmada por Sante Geronimo Caserio. Pero quizás más literaria sea la de su antiguo amigo, el poeta Pietro Gori, que denunciaba su asesinato en esta ardiente composición:

La ballata di Sante Caserio/ Canto a Caserio

Lavoratori a voi diretto è il canto Pietro_Gori
di questa mia canzon che sa di pianto
e che ricorda un baldo giovin forte
che per amor di voi sfidò la morte.
A te Caserio ardea nella pupilla
delle vendette umane la scintilla
ed alla plebe che lavora e geme
donasti ogni tuo affetto ogni tua speme.

Eri nello splendore della vita
e non vedesti che lotta infinita
la notte dei dolori e della fame
che incombe sull’immenso uman carname.
E ti levasti in atto di dolore
d’ignoti strazi altier vendicatore
e ti avventasti tu sì buono e mite
a scuoter l’alme schiave ed avvilite.

Tremarono i potenti all’atto fiero
e nuove insidie tesero al pensiero
ma il popolo a cui l’anima donasti
non ti comprese, eppur tu non piegasti.
E i tuoi vent’anni una feral mattina
gettasti al vento dalla ghigliottina
e al mondo vil la tua grand’alma pia
alto gridando: Viva l’anarchia!

Ma il dì s’appressa o bel ghigliottinato
che il tuo nome verrà purificato
quando sacre saran le vite umane
e diritto d’ognun la scienza e il pane.
Dormi, Caserio, entro la fredda terra
donde ruggire udrai la final guerra
la gran battaglia contro gli oppressori
la pugna tra sfruttati e sfruttatori.

Voi che la vita e l’avvenir fatale
offriste su l’altar dell’ideale
o falangi di morti sul lavoro
vittime de l’altrui ozio e dell’oro,
Martiri ignoti o schiera benedetta
già spunta il giorno della gran vendetta
della giustizia già si leva il sole
il popolo tiranni più non vuole.

http://www.antiwarsongs.org/canzone.php?id=5993&lang=it

La balada de Sante Caserio/ Canto a Caserio

Jornal_CaserioTrabajadores os dirijo el canto/ de esta canción mía que sabe del llanto/ y que recuerda a un audaz joven fuerte/ que por amor a vosotros desafió a la muerte./ En ti Caserio arde en la pupila/ de las venganzas humanas la chispa/ y a la plebe que trabaja y gime/ les diste a todos tu afecto, a todos tu esperanza.// Estabas en el esplendor de la vida/ y no viste que lucha infinita/ la noche de los dolores y del hambre/ que se avecina sobre la inmensa masa humana./ Y te levantaste en acto de dolor/ de desconocidos lamentos fiero vengador/ y tú golpeaste que eres tan bueno y gentil/ a incitar a las almas esclavas y a los caídos.// Temblaron los poderosos ante el acto feroz/ y nuevas trampas tendieron al pensamiento/ pero el pueblo al que el alma diste/ no te comprende, pero no te doblegaste./ Y tus veinte años, una fiera mañana/ arrojaste al viento de la guillotina/ y al mundo vil tu gran alma piadosa/ alto gritando: ¡Viva la anarquía!// Pero el día se acerca oh bello guillotinado/ en que tu nombre será purificado/ cuando sagradas sean las vidas humanas/ y el derecho de todos a la ciencia y al pan./ Duerme, Caserio, bajo la fría tierra/ donde rugir oirás la final guerra/ la gran batalla contra los opresores/ la lucha entre los explotados y los explotadores.// Vosotros que la vida y el futuro fatal/ ofrecisteis en el altar del ideal/ oh falange de la muerte en el trabajo/ víctimas del ajeno ocio y del oro,/ mártires desconocidos oh hueste bendita/ ya despunta el día de la gran venganza/ de la justicia ya se alza el sol/ el pueblo más tiranos no quiere.


L'attentatio di Lione. Illustrazione di Costantini.Entendemos que la anarquía, la verdadera anarquía, no es el asesinato ni el atentado: esto es mala prensa, y no deben sufrir todos los errores de otros. La anarquía, como dice una vieja canción anarquista española, es amor a la ciencia y a la humanidad, y muchos de los crímenes cometidos por anarquistas no fueron realizados realmente por anarcosindicalistas, sino por la versión burguesa del anarquismo, que conlleva el ser asocial y la sociopatía. El caso de Caserio es distinto. Aunque aquí nunca defenderemos ningún tipo de asesinato, sólo podemos comprender la desesperación de un joven obrero, unido a unos ideales respetables que, junto a su excesiva juventud, le llevó a cometer tamaño acto contra alguien que, no se engañen, tampoco era un santo. Hablamos del siglo XIX, un tiempo en el que los gobiernos burgueses enviaban a la juventud de las clases humildes a luchar en las colonias por intereses que les eran ajenos: detrás del patriotismo, de palabras tan bellas como democracia, civilización, etc., se escondían los más vulgares intereses económicos y monetarios. Hablamos de los tiempos en los que las masas explotadas no podían salir a la calle bajo ninguna bandera (ni siquiera cristiana) a exigir mejoras en sus vidas sin ser detenidos, torturados, acusados en falso de crímenes horrendos, y ejecutados. Los Miserables de Víctor Hugo eran los mismos, aunque matizados. Caserio mató a Carnot, pero Caserio era víctima de aquel sistema, y, por lo tanto, Carnot fue víctima de su propio sistema. Ciertas gentes son muy propensas a condenar en seguida ciertos tipos de actos, y nosotros también, pero ellos, al contrario de nosotros, se olvidan de los actos deleznables que se cometen en nombre de cosas abstractas, tras las cuales se esconden intereses de lo más mundano, y que las más de las veces, muchas más que los otros crímenes, dejan un ingente número de víctimas. Mientras Carnot era asesinado, en las colonias francesas morían sin más negros y asiáticos explotados en sus esclavizantes trabajos, o se reprimían cruelmente los movimientos de liberación nacional, o miles de jóvenes campesinos y trabajadores morían en las revueltas coloniales mientras que los amos engordaban a su costa.

Siam del popolo gli Arditi


Una canción anarquista italiana, que fue el himno de la organización anti-fascista “Gli Arditi del Popolo”, escrita para la obra 1921: Gli Arditi del Popolo. Para saber más: http://it.wikipedia.org/wiki/Arditi_del_Popolo

Siam del Popolo gli Arditi

Rintuzziamo la violenza
del fascismo mercenario
tutti uniti sul calvario
dell’umana redenzione.

Questa eterna giovinezza
si rinnova nella fede
per un popolo che chiede
uguaglianza e libertà.

Siam del popolo gli arditi
contadini ed operai
non c’è sbirro non c’è fascio
che ci possa piegar mai.

E con le camicie nere
un sol fascio noi faremo
sulla piazza del paese
un bel fuoco accenderemo.

Mussolini traditore
parla di rivoluzione
però ammazza i proletari
col pugnale del padrone.

Siam del popolo gli arditi
contadini ed operai
non c’è sbirro non c’è fascio
che ci possa piegar mai.

E con le camicie nere
un sol fascio noi faremo
sulla piazza del paese
un bel fuoco accenderemo.

Ci dissero ma
cosa potremo fare
con gente dalla
mente tanto confusa.

E che non avrà
letto probabilmente
neppure il terzo
libro del Capitale.

Neppure il terzo
libro del Capitale.

Siam del popolo gli arditi
contadini ed operai
non c’è sbirro non c’è fascio
che ci possa piegar mai.

E con le camicie nere
un sol fascio noi faremo
sulla piazza del paese
un bel fuoco accenderemo.

Portammo il
silenzio nelle galere
perché chi stava
fuori si preparasse.

E in mezzo alla
tempesta ricostruisse
un fronte proletario
contro il fascismo.

Un fronte proletario
contro il fascismo.

Siam del popolo gli arditi
contadini ed operai
non c’è sbirro non c’è fascio
che ci possa piegar mai.

E con le camicie nere
un sol fascio noi faremo
sulla piazza del paese
un bel fuoco accenderemo.

Ci siamo ritrovati
sulle montagne
e questa volta
nostra fu la vittoria.

Ecco quello che
mostra la nostra storia
se noi siamo divisi
vince il padrone.

Se noi siamo divisi
vince il padrone.

Somos del Pueblo los Arditi

Abolamos la violencia/ del fascismo mercenario/ todos unido sobre el calvario/ de la humana redención.// Esta eterna juventud/ se renueva en la fé/ por un pueblo que pide/ igualdad y libertad.// Somos del Pueblo los Arditi/ campesinos y obreros/ No hay esbirro ni fascio/ que nunca se pueda doblar.// Y con las camisas negras/ un sólo haz haremos/ en la plaza del pueblo/ un fuego hermoso prenderemos.// Mussolimi traidor/ habla de revolución/ pero asesina a los proletarios/ con el puñal del padrón.// Somos del Pueblo los Arditi/ campesinos y obreros/ No hay esbirro ni fascio/ que nunca se pueda doblar.// Y con las camisas negras/ un sólo haz haremos/ en la plaza del pueblo/ un fuego hermoso prenderemos.// Nos dijo, pero/ qué podemos hacer/ con gente con/ la mente tan confundida.// Y que no habrá/ leído probablemente/ ni siquiera la tercera parte/ del libro de El Capital.// Ni siquiera la tercera parte/ del libro de El Capital.// Somos del Pueblo los Arditi/ campesinos y obreros/ No hay esbirro ni fascio/ que nunca se pueda doblar.// Y con las camisas negras/ un sólo haz haremos/ en la plaza del pueblo/ un fuego hermoso prenderemos.// Llevamos el/ silencio en la cárcel/ para que el que estaba/ fuera se preparara.// Y en mitad de/ la tormenta reconstruyese/ un frente proletario/ contra el fascismo.// Un frente proletario contra el fascismo.// Somos del Pueblo los Arditi/ campesinos y obreros/ No hay esbirro ni fascio/ que nunca se pueda doblar.// Y con las camisas negras/ un sólo haz haremos/ en la plaza del pueblo/ un fuego hermoso prenderemos.// Nos hemos encontrado/ en las montañas/ y esta vez/ nuestra fue la victoria.// Aquí lo que/ muestra nuestra historia/ si estamos divididos/ vence el patrón.// Si estamos divididos,/ vence el patrón.

Inno del Primo Maggio


INNO
DEL PRIMO MAGGIO


HIMNO DEL PRIMERO DE MAYO

    Canción
compuesta por Pietro Gori, abogado, poeta y anarquista italiano para su
obra teatral "Primero de Mayo", escrita a finales del siglo
XIX. La música es del coro "Va, pensiero" de la ópera
de Giuseppe Verdi "Nabucco". La versión en castellano
fue publicada en el Cancionero Revolucionario de Ediciones Tierra y Libertad
(Burdeos, 1947).


INNO DEL PRIMO MAGGIO

Texto:
Pietro Gori
Música: Giuseppe Verdi (Opera "Nabucco")

Vieni o Maggio t’aspettan le genti
ti salutano i liberi cuori
dolce Pasqua del lavoratori
vieni e splendi alla gloria del sol

Squilli
un inno di alate speranze
al gran verde che il frutto matura
e la vasta ideal fioritura
In cui freme Il lucente avvenir

Disertate
falangi dl schiavi
dai cantieri da l’arse officine
via dai campi su da le marine
tregua tregua all’eterno sudor

Innalziamo
le mani incallite
e sian fascio dl forze fecondo
noi vogliamo redimere il mondo
dal tiranni de l’ozio e de l’or

giovinezza dolori ideali
primavere dal fascino arcano
verde maggio del genere umano
date al petti il coraggio e la fé

Date fiori
ai ribelli caduti
collo squardo rivolto all’aurora
al gagliardo che lotta e lavora
al veggente poeta che muor

HIMNO
DEL PRIMERO DE MAYO
(Adaptación al castellano)

Ven ¡oh
mayo!, te esperan las gentes,
te saludan los trabajadores;
dulce pascua de los productores
Ven y brille tu espléndido sol.

En los
prados que el fruto sazonan
hoy retumban del himno los sones
ensanchando así los corazones
de los parias e ilotas de ayer.

Despertad, oh falanges de esclavos
de los sucios talleres y minas;
los del campo, los de las marinas,
tregua, tregua al eterno sudor.

Levantemos
las manos callosas,
elevemos altivas las frentes,
y luchemos, luchemos valientes,
contra el fiero y cruel opresor.

De tiranos,
del ocio y del oro
procuremos redimir al mundo,
y al unir nuestro esfuerzo fecundo
lograremos al cabo vencer.

Juventud,
ideales, dolores,
primavera de atractivo arcano,
verde mayo del género humano,
dad al alma energía y valor.

Alentad
al rebelde vencido
cuya vista se fija en la aurora,
y al valiente que lucha y labora
para el bello y feliz porvenir.

extraído de Altavoz del Frente

A %d blogueros les gusta esto: