Posts Tagged ‘Barry Melton’

Dear Janis: Country Joe & Janis


Well, I’m talkin’ to you about love,
Did you hear me, I said love,
Because it’s got to be such a long, long, way
From denyin’, from denyin’.

“Farewell song”

Country Joe colgó en su habitación esta curiosa fotografía de Janis (¿autor?)Janis Joplin es una de mis cantantes favoritas: como cantante de blues supo canalizar su dolor interno y expulsarlo en forma de canciones, la mayor de las veces ajenas que hacía propias: el desengaño amoroso fue el motivo esencial de sus temas. David Dalton, periodista de Rolling Stones, en su libro Janis Joplin. Un pedazo de mi corazón, dedica un buen número de páginas a este tema de una manera nada escabrosa, muy elegante y con mucho cariño, pero no exento de crítica hacia la protagonista de su libro. Para el periodista de rock, la reina blanca del rock, a pesar de su carácter promiscuo y salvaje, tenía una visión del amor de lo más cursi, lo cual la movía a engancharse a cualquier tipo que la prometía el sol y la luna, y al final no dejaba de ser un colgao. Janis tuvo muchos amantes, pero pocos novios y novias.

country-joe-mcdonald-woodstockQuizás una de sus pocas relaciones fue la que tuvo con Country Joe McDonald. Country Joe ya ha aparecido en alguna ocasión por aquí: Joe McDonald formó junto a Barry Melton “The Fish” el dúo de canción protesta Country Joe & The Fish, que fue ampliado con nuevos miembros convirtiéndose en uno de los grupos más famosos de San Francisco, con la peculiaridad de practicar una mezcla de rock psicodélico y temas políticos. Hacia 1969 en adelante, Country Joe volvió a sus raíces de cantautor  político. En 1967, en un concierto en el que compartían cartel Country Joe & The Fish y Big Brother & The Holding Company –la banda a la que pertenecía por entonces-, Joe y Janis se conocieron y comenzaron un idilio apasionado, pero breve. Aquí recuerda Country Joe aquellos días: http://www.countryjoe.com/autobio.htm. Contra ciertos rumores, McDonald se defiende y dice que simplemente rompieron, como cualquier otra pareja. De aquellos días, en los que podrían haber sido la mejor pareja del rock hippie, quedó una hermosa canción escrita por el propio Country Joe e incluida en el segundo LP de la banda en 1967, I feel like I’m fixin’ to die, titulada, para que no quepa la menor duda de la destinataria, “Janis”:

Janis

Into my life on waves of electrical sound
And flashing light she came,
Into my life with the twist of a dial
The wave of her hand — the warmth of her smile.
And even though I know that you and I
Could never find the kind of love we wanted together,
Alone I find myself missing you and I, you and I.

It’s not very often that something special happens
And you happen to be that something special for me.
And walking on grass where we rolled and laughed in the moonlight
I find myself thinking of you and I, you and I, you.
Into my eye comes visions of patterns
Designs the image of her I see.
Into my mind the smell of her hair,
The sound of her voice — we once were there.

And even though I know that you and I
Could never find the kind of love we wanted together,
Alone, I find myself missing

You and I,
You and I,
You.

Janis

Adentro de mi vida en ondas de sonido eléctrico/ y luz destellante vino ella,/ adentro de mi vida con el giro de un dial/ el movimiento de su mano – el calor de su sonrisa./ Y aunque sé que tú y yo/ nunca podríamos encontrar el tipo de amor que juntos buscamos,/ en soledad me encuentro echándote de menos a ti y a mí, tú y yo.// No es muy a menudo que suceda algo especial/ y tú resultas ser ese algo especial para mí./ Y caminando por la hierba donde rodamos y nos reímos a la luz de la luna/ me encuentro pensando en ti y en mí, tú y yo, tú./ Adentro de mis ojos viene la visión de patrones/ que diseñan la imagen suya que veo./ Adentro de mi mente el olor de su pelo,/ el sonido de su voz – una vez estuvimos ahí.// Y aunque sé que tú y yo/ nunca podríamos encontrar el tipo de amor que juntos buscamos,/ solo, me encuentro echando de menos// Tú y yo,/ tú y yo,/ tú.

Country Joe McDonald

Country Joe y Janis siguieron siendo amigos. Me gustaría saber cuál sería su reacción cuando en el festival de Woodstock, en su actuación acústica en solitaria, Joe comenzó a cantarla, aunque seguramente sin dobles intenciones:

Sólo audio

A pesar de ser bastante crítico con las ambiciones de Janis –según él-, siempre la tuvo un enorme cariño, y, cuando se enteró de la muerte de su amiga, mientras estaba en Santiago de Chile, mientras colaboraba en una película de Saul Landau y apoyaba de cara a las próximas elecciones a Unidad Popular, de Salvador Allende, Joe supo de su muerte y encendió una vela en su honor. Incluso a día de hoy, Country Joe, en sus escasas actuaciones, la interpreta a modo de homenaje:

Descarga la canción gratis: http://www.countryjoe.com/jukebox.htm

Not so sweet Martha Lorraine


countryjoe0001Country Joe & The Fish fue un grupo pionero en lo que podríamos llamar la politización del rock de los años 60. Contrario a la creencia popular, la mayoría de cantantes y músicos de folk que comenzaron a militar en los nuevos grupos de acid rock y psicodelia, abandonaron bastante la protesta política a través de sus canciones: pero Country Joe McDonald y Barry Melton “The Fish”, ambos, cantautores folk que tocaron en las manifestaciones contra la guerra a dúo, al convertirse al rock y reclutar a David Cohen (guitarra y órgano), Bruce Barthol (bajo) y Chicken Hirsh (batería), decidieron no abandonar su crítica contra el sistema y la guerra. Joe McDonald, proveniente de una familia filo-comunista que tuvo que abandonar Washington por esas razones, junto a Barry Melton mayormente, fue el responsable de la mezcla de crítica política y filosofía hippie, convirtiendo al grupo en todo un pionero en ello, ya que la verdadera politización de los grupos de rock (hablando exclusivamente de las letras) vendría hacia 1968 (si acaso, con las excepciones, aunque sean puntuales, de grupos como los Byrds versionando canciones de Pete Seeger; Buffalo Spingfield en aquella “For what it’s worth”; Neil Young, y algunas canciones de Jefferson Airplane, como “reJoyce”, de la fabulosa Grace Slick, revisando un texto antibelicista de James Joyce). Joe McDonald no dejó nunca de ser un cantautor –en el sentido estricto de la palabra-, y cuando a finales de los 60 el grupo tocó a su fin, retomó su carrera en este sentido, siendo su primer disco un tributo a su gran primera influencia: el gran Woody Guthrie.

Ignoro si, como creía, la canción que voy a poner, de su gran disco Electric Music For The Mind and Body, tiene connotaciones políticas: siempre pensé que iba dirigida a una de esas señoras tamcleodn serias que hablan sobre la moralidad, precursoras del invento ese, nada nuevo, del Tea Party (ya sabéis: señor@s generalmente blanc@s que, aunque guardan en el desván las sábanas y la capucha marca KKK del abuelo, niegan cualquier vínculo con la ultraderecha tradicional estadounidense mientras acusan a Obama  de ¡racismo!, ya que ellos son los únicos que saben cuál es el sitio de la gente dependiendo del color de su piel), del cual, alguno de sus miembros con programa en la Fox ha vertido mierda sobre McDonald por su participación activa contra la guerra de Iraq. Si la interpretación es política, nuestra Martha Lorraine particular es Esperanza Aguirre…

Not So Sweet Martha Lorraine

She hides in an attic concealed on a shelf
Behind volumes of literature based on herself
And runs across the pages like some tiny elf
Knowing that it’s hard to find
Stuff way back in her mind,
Winds up spending all of her time
Trying to memorize every line,
Sweet Lorraine, ah, sweet Lorraine.

Sweet lady of death wants me to die
So she can come sit by my bedside and sigh
And wipe away the tears from all my friends eyes
Then softly she will explain
Just exactly who was to blame
For causing me to go insane
And finally blow out my brain,
Sweet Lorraine, ah, sweet Lorraine.

Well you know that it’s a shame and a pity
You were raised up in the city
And you never learned nothing ‘bout country ways,
Ah, ‘bout country ways.

The joy of life she dresses in black
With celestial secrets engraved in her back
And her face keeps flashing that she’s got the knack,
But you know when you look into her eyes
All she’s learned she’s had to memorize
And the only way you’ll ever get her high
Is to let her do her thing and then watch you die,
Sweet Lorraine, ah, sweet Lorraine.

Now she’s the one who gives us all those magical things
And reads us stories out of the I Ching,
Then she passes out a whole new basket of rings
That when you put on your hand
Makes you one of the Angel Band
And gives you the power to be a man,
But what it does for her you never quite understand
Sweet Lorraine, ah, sweet Lorraine.

Well you know that it’s a shame and a pity
You were raised up in the city
And you never learned nothing ‘bout country ways,
Oh ‘bout country ways, oh ‘bout country ways,
Yeah, about country ways, oh, country ways …

No tan dulce Martha Lorraine

Se esconde en un ático oculta en una concha/ tras volúmenes de literatura basada en ella misma/ y corre a través de las páginas como una especie de elfo enano/ sabiendo que es difícil de encontrar/ ciertas cosas que recordar en su mente./ Acaba pasando todo el tiempo/ intentando memorizar cada línea,/ dulce Lorraine, ah, dulce Lorraine.// La dulce dama de la muerte quiere que me muera/ así que puede venir a sentarse al lado de mi cama y suspirar/ y enjuagar las lágrimas de los ojos de todos mis amigos./ Entonces explicará suavemente/ a quien exactamente hay que culpar/ para conseguir que me vuelva loco/ y finalmente reventar mi cerebro./ Dulce Lorraine, ah, dulce Lorraine.// Pues ya sabes que es una vergüenza y una lástima/ que os levantarais en la ciudad/ y nunca aprendisteis nada sobre los destinos del país,/ ah, sobre los destinos del país.// Al gozo de la vida ella lo viste de luto/ con secretos celestiales grabados en su espalda/ y su cara sigue brillando como si tuviera el don/ Pero sabes cuando la miras a los ojos/ que todo lo que aprendió lo tuvo que memorizar/ y la única manera en la que podrás “colocarla” alguna vez/ es dejarla hacer sus cosas y después verte morir,/ dulce Lorraine, ah, dulce Lorraine.// Ahora ella es la única que nos da todas esas cosas mágicas/ y nos lee historias sacadas del I Ching,/ entonces reparte toda una nueva canasta de anillos/ que cuando te los pones en la mano/ te convierten en uno de la Banda de Ángeles/ y te da el poder para ser un hombre,/ pero lo que le hace a ella nunca lo acabas de entender,/ dulce Lorraine, ah, dulce Lorraine.// Pues ya sabes que es una vergüenza y una lástima/ que os levantarais en la ciudad/ y nunca aprendisteis nada sobre los destinos del país,/ ah, sobre los destinos del país.

Joe McDonald

Country Joe & The Fish: Grace (Jefferson-Aeromodelismo)


bandvangYa habíamos dicho que, en cierta medida, el buen rollo existente en una generación musical se podía medir por el número de canciones que los artistas versionaban de otros o que éstos les cedían (tema éste sobre el que volveremos). Pero también por un fenómeno extraño, ya que a veces parece que la canción debe de pertenecer a un mundo idóneo, a una dimensión paralela, y es cuando uno de estos artistas aparece en la canción de otros. Por entonces fue algo habitual, pero no como homenajes simplemente: Simon & Garfunkel, nombran a diversas personalidades, entre ellas a Dylan, Rolling Stones y Beatles, en su “A simple desultory philipic”; John Mayall cita a sus amigos Canned Heat, y en especial a su solista Bob Hite “el Oso”; Bob Dylan es el más citado, sobre todo en canciones de los Beatles; Janis Joplin aparece en canciones de Country Joe & The Fish y de Leonard Cohen; y luego referencias veladas, como las que existen casi recíprocamente entre Dylan y su ex-novia Joan Baez, o las de Mick Jagger a Marianne Faithfull. Y finalmente, Grace Slick en esta erótica-psicodélica del grupo vecino Country Joe & The Fish.

En el ambiente izquierdista de la bohemia estadounidense de mediados los 60, Joe McDonald y Barry Melton se encontraron y formaron un dúo, Country Joe & The Fish, que por un lado eran Country Joe McDonald y Barry Melton “The Fish”, y por otro el nombre hacía referencia a Stalin y a Mao: Country Joe era el apodo que los Estados Unidos dio a Josif Stalin, mientras que “Pez” era el de Mao Zedong, pues Mao dijo que el verdadero revolucionario se mueve entre el campesinado como el pez en el agua (visto en la Wikipedia), y actuaban en los primeros movimientos de protesta contra la guerra de Vietnam. A ellos dos se le unirían más músicos y fundarían un grupo que surgiría en el ambiente psicodélico de San Francisco, pero, a diferencia del resto, su grupo tenía desde el principio una clara definición política, siguiendo la tradición de la canción protesta. Su primer gran éxito fue la tremenda “I-feel-like-I’m-fixin’-to-die Rag”, a la que ya en su día denominamos no como una canción más contra la guerra de Vietnam, sino LA CANCIÓN contra la guerra de Vietnam. Así pues, Country Joe & The Fish fue un grupo de rock psicodélico de San Francisco algo peculiar, ya que desde el principio mezclaban la psicodelia con la protesta política. Su primer álbum, Electric Music for the Mind and the Body (quizás refiriéndose a sus dos dimensiones: la psicodelia y la política), se cerraba con este tema, “Grace”, dedicado a la que tal vez era la musa de los grupos de San Francisco, Grace Slick, vocalista de Jefferson Airplane.

grace3Grace Slick no pasaba desapercibida en la escena musical, gracias a dos enormes e innegables rasgos suyos: su indiscutible talento, tanto como vocalista como letrista y compositora, y su arrebatadora belleza, con sus dos enormes ojos azules, a la que Philip Norman, en su libro sobre los Rolling Stones, describe poética y acertadamente como la “belleza vengativa de ojos como cuentas de collar”. Se convirtió en el sex symbol del nuevo rock. Circulan sobre ella historias y rumores de romances con algunos miembros del grupo (Dryden, Casady y, obviamente Kantner) y con otros cantantes de la época, algunos de ellos reconocidos por ella misma. Pero no voy a entrar en esto: siempre me ha parecido una falta de respeto y de profesionalidad, típica de quien quiere darse a conocer a toda costa, airear los romances de los cantantes (salvo si son ellos mismos), pero lo que más me ha molestado es la manera desigual en la que se tratan dependiendo de si es una mujer o es un hombre… Janis Joplin hizo, ni más menos, las mismas burradas sexuales y toxicológicas que Jim Morrison y Mick Jagger (salvo en las drogas, en el caso de este último), pero mientras éstos son por lo general alabados en su filosofía carpe diem y aclamados como sex symbols, a Janis se le ha metido siempre mucha caña, mucha crítica y demasiado sensacionalismo oportunista en libros y películas. Los temas de drogas y sexo, así como los de “éste se llevaba mal con aquél” (como si se tuviera que inclinar uno a la fuerza por éste o aquél), me han dado siempre igual: lo único que veo es música, música y música… Si ésta es buena, lo demás está de más. Pero bueno… Ignoro si Grace Slick y Joe McDonald, o algún otro miembro del grupo, tuvieron alguna especie de romance o escarceo meramente sexual, o sencillamente era pura admiración musaica lo que les llevó a la composición de este tema erótico-psicodélico:

Grace

Cold rain to splash water diamonds colored green and
Flash the sun to paint green her hair.
Cold rain to splash water diamonds colored green and
Flash the sun to paint green her hair.
Your silver streak flash
Your silver streak flash
Your silver streak flash
Across the tiny door of my eye
Across the tiny door of my eye.

Warm wind to touch the trees colored blue and
Flash the moon to paint blue my heart.
Warm wind to touch the trees colored blue and
Flash the moon to paint blue my heart.
Your silver streak flash
Your silver streak flash
Your silver streak flash
Across the tiny door of my eye
Across the tiny door of my eye.

Soft skin to spend the every day colored gold and
Flash the sea to paint gold our love.
Soft skin to spend the every day colored gold and
Flash the sea to paint gold our love.
Your silver streak flash
Your silver streak flash
Your silver streak flash
Across the tiny door of my eye
Across the tiny door of my eye.

I love you
I love you
I love you

Grace

Lluvia fría para salpicar de diamantes de agua de color verde y/ destellar el sol para pintar de verde su cabello./ (bis)/ (estr.) Tu veta plateada destella/ a través de la minúscula puerta de mi ojo.// Viento cálido para tocar los árboles de color azul y/ destellar la luna para pintar en azul (triste) mi corazón./ (estr.)/ Piel suave para gastar todos los días de color dorado y/ destellar el mar para pintar en dorado nuestro amor./ (estr.)/ Te amo.

A %d blogueros les gusta esto: