Posts Tagged ‘Batallón Lincoln’

Miguel Hernández & Lan Adomian’s “Las puertas de Madrid”


A lady of Madrid in a manifestation at Génova street, in November 37; photo by Julio Granell (Archives of the Spanish Comunist Party)Maybe it was circa 1937, when the fascist rebel army, commanded from north by general Emilio Mola, threatened Madrid, Spanish Republic’s capital; and perhaps it was a little before November of that year, when the nazi air force bombed over the town, its population and its monuments, when poet and soldier Miguel Hernández and the International Brigadist of the Lincol Batallion Lan Adomian, made a couple of songs to be sung by the people: they were “La guerra, madre” (The war, mother) and “Las Puertas de Madrid”, that is our song of today. These songs were compiled in some publications of war and, eventually, in Carlos Palacio’s compilation Colección de Canciones de Lucha (Struggle Songs collection), in february 1939. This was Palacio’s note about “Newyorker composser Lan Adomian”:

“… maker of many people songs, in which he had put his art at the service of the most noble and progresist causes. Fighter of the International Brigades, he had fought at the fronts of Madrid, leting us, as he get back to his land, some such beutiful songs, writen in September 1938. (Carlos Palacio, "Colección de Canciones de Lucha", Febrero 1939)”

http://www.altavozdelfrente.org/index.php/canciones/63-las-puertas-de-madrid (translation is mine)

So this was a very beautiful song, make for the People, to give them the breath necessary for resist:

Las Puertas de Madrid

Las puertas son del cielo,
las puertas de Madrid.
Cerradas por el pueblo
nadie las puede abrir.
Cerradas por el pueblo
nadie las puede abrir.

El pueblo está en las puertas
[Alt. El pueblo está en la calle]
como una hiriente llave,
la tierra a la cintura
y a un lado el Manzanares;
la tierra a la cintura
y a un lado el Manzanares.

¡Ay río Manzanares,
sin otro manzanar
que un pueblo que te hace
tan grande como el mar!
Que un pueblo que te hace
tan grande como el mar.

The Gates of Madrid

The gates are of Heaven (1) [Alt. The gates are of sky],/ the gates of Madrid./ Closed by the people/ nobody cant’t open them./ Closed by the people/ nobody cant’t open them.// People is at the gates [Alt. People is at the street]/ as a wounding key,/ soil in their waist/ and aside the Manzanares (2);/ soil in their waist/ and aside the Manzanares.// Oh Manzanares river,/ without any other apple orchard (3)/ that a people that makes you/ as big as the sea!// That a people that makes you/ as big as the sea!

Text by Miguel Hernández

Music by Lan Adomian

(1) It seems to mean “heaven”; but by the use in small letter might be interpreted as “sky”.

(2) The Manzanares river was a important line of defense: in some moments of the war, was the watershed among the loyalist army and the fascist.

(3) Untranslatable game of words: Manzanares means “Apple orchards”. 

A more contemporary version, by punk band Delincuencia Sonora:

Biographic Note of Lan Adomian from “¡ALBA!”:

lanadomianLan Adomian, the son of a Jewish cantor, studied classical music before volunteering to serve in the Spanish war. While recuperating from injuries, he composed a cycle of songs to accompany the words of the Spanish poet Miguel Hernandez. After returning from Spain, he wrote several symphonic works that dealt with Spanish themes. During the anti-communist crusade of the 1950s, Adomian chose self-exile in Mexico, where he continued his musical composition. Many of his works addressed Jewish themes, including The Ballad of Terezin, a cantata that was inspired by the poem "The Butterfly" written by a child victim of the Nazis. He also wrote The Forest of Martyrs, dedicated to the Jewish people killed in the holocaust; Israel, an orchestral piece first performed by the St. Louis Symphony; and Kodesh-Kodoshim, a cantata with a Hebrew text.

http://www.alba-valb.org/volunteers/lan-adomian

Another Spanish war and revolution songs of Adomian are, with Miguel Hernández, “La guerra, madre”, and with Pascual Pla y Beltrán “Todos camaradas” (All we are comrades) and “Madrid y su heroico defensor” (Madrid and his heroic defensor), dedicated to general José Miaja.

Saorálaithe na saoirse: ¡Viva la 5ª Brigada!


‘Twas better to die ‘neath an Irish sky…

(“The foggy dew”, Canon Charles O’Neill)

James Connolly, dirigente socialista irlandésLa recién fundada República de Irlanda, presidida por Éamon de Valera, en 1936 decidió mantener una posición de neutralidad frente a la guerra civil española. Sin demasiados estudios al respecto, intuimos ciertas razones contradictorias que se enfrentaban, forzando la neutralidad: sin contar sus todavía existentes conflictos con el Reino Unido, en primer lugar, el carácter democrático del gobierno de Varela le impedía, como a tantas otras naciones, simpatizar con el bando sublevado; por otro lado, es más que probable que Irlanda sintiera cierta simpatía hacia un Estado que respetaba y protegía las nacionalidades que lo integraban, algo que el bando sublevado no iba a hacer, y también es muy posible que sintieran cierta similitud con su propia historia; pero, además, el carácter católico conservador de muchos de los miembros del gobierno y del IRA les impedía apoyar abiertamente a la República española. En este lance entra un personaje curioso: el general Eoin O’Duffy (Gael. Eoin Ó Dubhthaigh) era un veterano de la guerra de independencia, había luchado heroicamente junto al legendario Michael Collins, y se había convertido en uno de los jefes del IRA más importante, y también en jefe de la policía. En la década de los años 30, O’Duffy presidió el Fine Gael, partido conservador, entre 1933 y 1934, y la Asociación de Camaradas del Ejército, que reunía a veteranos de la guerra de independencia; bajo su mandato la asociación tomó una deriva ultra-derechista, adoptando el fascismo como ideología, junto a elementos conservadores y ultracatólicos: O’Duffy funda el movimiento fascista de los Blueshirts, los Camisas Azules, pues tal era su uniforme. En honor a la verdad, el presidente De Valera se oponía a este movimiento, temiendo posibles golpes de Estado, y prohibió algunos de sus actos. En 1936, cuando estalló la guerra civil en La Columna ConnollyEspaña, O’Duffy hizo un llamamiento para apoyar al bando sublevado, y cerca de 700 de los Camisas Azules y otros marcharon hacia España como voluntarios en la Brigada Irlandesa, en las tropas sublevadas, a pesar de la prohibición del gobierno irlandés. Pese a todo, su grupo no fue demasiado significativo, y sus hazañas eran magnificadas y exageradas por la Iglesia irlandesa y la prensa ultranacionalista, que evitaban decir que durante la Batalla del Ebro, las tropas de Franco los tomaron por voluntarios de las Brigadas Irlandesas y abatieron a muchos de ellos; poco después, retornarían a la verde Irlanda. Y así, a su regreso a Irlanda, los voluntarios irlandeses fueron recibidos con frialdad e indiferencia, y el general O’Duffy, apartado de la vida política de la República.

 Mucho se habla, pues, de los voluntarios irlandeses fascistas, pero se tiende a olvidar a los voluntarios que lucharon por la RPidiendo la liberación de Frank Ryanepública Española en las Brigadas Internacionales, aunque no fueran muy numerosos. A pesar de que la izquierda irlandesa, en aquellos años, estaba bastante apartada del poder, muchos fueron los que respondieron a la llamada del republicano irlandés de izquierdas Peadar O’Donell, quien en el momento de la insurrección militar se encontraba en Barcelona, asistiendo a las Olimpiadas Populares. Junto a otros, fundó la Columna Connolly, en honor del líder socialista independentista James Connolly, que estaba integrada en el Batallón Lincoln de los voluntarios estadounidenses. Cerca de 150 hombres, bob doylecomandados por Frank Ryan, acudieron a la llamada, también como reacción contra la movilización de O’Duffy. La Columna sufrió bob doylebastante en la Batalla del Jarama, y Ryan fue apresado por las tropas sublevadas en 1938, y condenado a muerte; pero gracias a la intervención de De Valera, se le conmutó. Los supervivientes de la Columna volvieron aquel año a Irlanda, cuando se ordenó la salida de todos los combatientes extranjeros (al lado de la República), entre ellos, Bob Doyle, que nunca dejó de venir a España a recibir y dar homenajes a los luchadores de la libertad. A estos hombres, que suplían con valor y decencia su escaso número, el cantautor irlandés Christy Moore les dedicó una canción en homenaje a ellos (respeto los enlaces para su mejor consulta):

Viva la Quinta Brigada

Ten years before I saw the light of morning
A comradeship of heroes was laid
From every corner of the world came sailing
The Fifth International Brigade

They came to stand beside the Spanish people
To try and stem the rising fascist tide
Franco’s allies were the powerful and wealthy
Frank Ryan‘s men came from the other side

Even the olives were bleeding*
As the battle for Madrid it thundered on
Truth and love against the force of evil
Brotherhood against the fascist clan

Viva la Quinta Brigada
"No Pasaran", the pledge that made them fight
"Adelante" is the cry around the hillside
Let us all remember them tonight

Bob Hilliard was a Church of Ireland pastor
From Killarney across the Pyrenees he came
From Derry came a brave young Christian Brother
Side by side they fought and died in Spain

Tommy Wood aged seventeen died in Cordoba
With Na Fianna he learned to hold his gun
From Dublin to the Villa del Rio
Where he fought and died beneath the blazing sun

Viva la Quinta Brigada
"No Pasaran", the pledge that made them fight
"Adelante" is the cry around the hillside
Let us all remember them tonight

Many Irishmen heard the call of Franco
Joined Hitler and Mussolini too
Propaganda from the pulpit and newspapers
Helped
O’Duffy to enlist his crew

The word came from Maynooth, "support the Nazis"
The men of cloth failed again
When the Bishops blessed the Blueshirts in Dun Laoghaire
As they sailed beneath the swastika to Spain

Viva la Quinta Brigada
"No Pasaran", the pledge that made them fight
"Adelante" is the cry around the hillside
Let us all remember them tonight

This song is a tribute to Frank Ryan
Kit Conway and Dinny Coady too
Peter Daly, Charlie Regan and Hugh Bonar
Though many died I can but name a few

Danny Boyle, Blaser-Brown and Charlie Donnelly
Liam Tumilson and Jim Straney from the Falls
Jack Nalty, Tommy Patton and Frank Conroy
Jim Foley, Tony Fox and Dick O’Neill

Viva la Quinta Brigada
"No Pasaran", the pledge that made them fight
"Adelante" is the cry around the hillside
Let us all remember them tonight

http://www.antiwarsongs.org/canzone.php?id=4561&lang=it

Viva la Quinta Brigada

connolly columnDiez años antes vi la luz de la mañana/ Una camaradería de héroes estaba dispuesta/ De todas las esquinas del mundo vino navegando/ la Quinta Brigada Internacional.// Vinieron para quedarse con el pueblo español/ para intentar detener la crecida de la marea fascista/ Los aliados de Franco eran los poderosos y los ricos/ Los hombres de Frank Ryan vinieron desde el otro lado.// Hasta las aceitunas sangraban/ cuando la batalla por Madrid tronó/ Verdad y amor contra las fuerzas del mal/ Hermandad contra el clan fascista// Viva la Quinta Brigada/ “No pasarán”, el compromiso que les hizo luchar/ “Adelante” es el grito que rodea la colina/ Recordémoslos todos esta noche// Bob Hilliard era un pastor de la Iglesia de Irlanda/ desde Killarney a través de los Pirineos llegó/ De Derry vino un valiente joven hermano cristiano/ codo con codo lucharon y murieron en España// Tommy Wood de diecisiete años murió en Córdoba/ con Na Fianna aprendió a coger un arma/ desde Dublín a Villa del Río/ donde luchó y murió bajo el ardiente sol// Muchos irlandeses oyeron la llamada de Franco/ se unieron a Hitler y a Mussolini también/ La propaganda desde el púlpito y los periódicos/ ayudaron a O’Duffy a reclutar su tripulación// La palabra vino de Maynooth, “apoyad a los Nazis”/ Los hombres de trapo fracasaron otra vez/ cuando los obispos bendijeron a los Camisas Azules en Dun Laoghaire/ al embarcarse bajo la esvástica hacia España// Esta canción es un tributo a Frank ryan/ también a Kit Conway y Dinny Coady/ Peter Daly, Charlie Regan y Hugh Bonar/ Aunque muchos murieron sólo puedo nombrar a unos cuantos// Danny Boyle, Blaser-Brown y Charlie Donnelly/ Liam Tumilson y Jim Straney de La Catarata/ Jack Nalty, Tommy Patton y Frank Conroy,/ Jim Foley, Tony Fox y Dick O’Neill// Viva la Quinta Brigada/ “No pasarán”, el compromiso que les hizo luchar/ “Adelante” es el grito que rodea la colina/ Recordémoslos todos esta noche

Christy Moore

Según el enlace de la Wikipedia, esta frase se atribuye al poeta Charles Donnelly, también nombrado aquí y enlazado. (EDIT., 29-1-2012)

El gran grupo The Dubliners hizo su propia versión también:

Y su vocalista, Ronnie Drew, en solitario:

Y acabamos con este grupo, que no conocía, y que me ha salido al paso: Shebeen

Página de los voluntarios irlandeses:

http://irelandscw.com/

Canciones de la victoria: la victoria aliada


Tropas canadienses desembarcan en NormandíaEn 1939 Hitler invadía Polonia, comenzando así la II Guerra Mundial, contra la que tanto habían prevenido los cerebros democráticos y revolucionarios más lúcidos del mundo, y que habían sido desoídos e ignorados, por impotencia, miedo, dejadez o connivencia, por los grandes gobiernos occidentales, que básicamente, con sus pactos secretos, habían dejado las fuerzas fascistas que componían el Eje hacer todo lo que quisieran: el Japón imperial –el gran perdedor de esta guerra-, desde mediados de los años 30 había comenzado ya su ofensiva contra China y todo el Pacífico intentando establecer una hegemonía imperial en toda Asia; Italia se había propuesto reconquistar parte del antiguo imperio romano conquistando la Península Balcánica y Etiopía –que fue la gran causa de protesta de los intelectuales de todo el mundo-; permitieron que alemanes e italianos (y otros) no sólo prestaran ayuda, sino que participaran activamente al lado de las fuerzas sublevadas contra la legítima República española, y que las máquinas de guerra de Hitler bombardearan poblaciones españolas; y el III Reich se había propuesto imponer un imperio nacional-socialista en toda Europa, y aquello fue la declaración de guerra oficial contra las dos potencias occidentales europeas, Francia y el Reino Unido, y, por otro lado, la Unión Soviética (de la cual, el gobierno férreo de Stalin también tuvo su parte de culpa al consentir a Hitler sus desmanes con el famoso pacto de no agresión). Por su parte, el ataque japonés a las costas orientales estadounidenses provocó la entrada en la guerra de los poderosos Estados Unidos, que combatiría en ese frente y, a la vez, enviaría tropas a Europa, oyendo por fin la petición de socorro de sus aliados.

The Almanac Singers - WOODY GUTHRIE, LEE HAYS, MILLARD LAMPELL, PETE SEEGER- fueron los portavoces en los 40 de obreros, negros y sindicatos: llegaron a grabar un disco de canciones republicanas de la guerra civil españolaLas motivaciones de los soldados estadounidenses para alistarse en esta guerra fueron tan diversas como interpretaciones hay de ella: descontando a los que fueron movilizados, unos se alistaron, por patriotismo, por creer que su modo de vida y su patria estaban amenazados; otros, por la defensa de la democracia; y otros, por combatir al fascismo, muchos de ellos ya habían combatido en las Brigadas Lincoln y Washington en la guerra civil española, dentro de las Brigadas Internacionales. Éstos últimos, sobre todo, crearon un interesante organon de canciones bélicas, que fueron recopiladas e interpretadas por ese gran grupo estadounidense de canciones revolucionarias: los Almanac Singers, formados por Woody Guthrie, Pete Seeger, Cisco Houston, Millard Lampell, Lee Hays, Sonny Terry y otros, que durante 1940 y 1943 grabaron canciones sindicalistas, revolucionarias, de los batallones Lincoln y de los soldados que combatieron en la II Guerra Mundial. Una de ellas fue ésta canción de amenaza y venganza contra el gran instigador de la guerra, sobre una melodía tradicional, escrita por ellos mismos para que fuera cantada por los soldados:

Round and round Hitler’s grave

I wish I had a bushel,
I wish I had a peck,
I wish I had a rope to tie
Around old Hitler’s neck.

[Chorus (after each verse)]:
Hey! Round and round Hitler’s grave,
Round and round we’ll go.
Gonna lay that poor boy down.
He won’t get up no more.

Mussolini won’t last long
Tell you the reason why
We’re a-gonna salt his beef
And hang it up to dry.

I’m-a going to Berlin
To Mister Hitler’s town
I’m gonna take my forty-four
And blow his playhouse down.

The German Army general staff
I guess they missed connections.
They went a hundred miles a day
But in the wrong direction.

Hitler went to Russia
In search of Russian oil,
But the only oil he’ll find there
Is a pot in which he’ll boil.

Mister Hitler’s traveling mighty fast
But he’s on a single track,
He started down that Moscow road
But now he’s coming back.

Alrededor y alrededor de la tumba de Hitler

Ojalá tuviera un cesto,/ ojalá tuviera un montón,/ ojalá tuviera una cuerda que atar/ alrededor del cuello del viejo Hitler.// [Estribillo (se repite después de cada estrofa)] ¡Hey! Alrededor y alrededor de la tumba de Hitler,/ alrededor y alrededor daremos vueltas./ Vamos a tumbar a ese pobre muchacho./ No se levantará nunca más.// Mussolini no durará mucho/ te digo por qué/ Vamos a salar a su ternera/ y colgarla para que se seque.// Me voy a Berlín/ a la ciudad del señor Hitler/ Voy a coger mi cuarenta y cuatro/ y volar su casa de muñecas.// Supongo que el estado mayor del general del ejército alemán/ perdió sus enlaces./ Fueron a cien millas el día/ pero en la dirección equivocada.// Hitler fue a Rusia/ buscando el petróleo ruso,/ pero el único petróleo que encontrará/ es una olla en la que será hervido.// El señor Hitler viaja asombrosamente rápido/ pero está en una sola pista,/ comenzó a recorrer esa carretera a Moscú/ pero ahora está regresando.

Words by Woody Guthrie, Millard Lampell and Pete Seeger (1941)
Music adapted by Woody Guthrie from the traditional song "Old Joe Clark"
(c) 1958 (renewed) by Woody Guthrie Publications. All rights reserved.

http://www.peteseeger.net/roundhit.htm


Tommy_film_posterÉsta era una canción histórica, pero la que presento a continuación interpreta la alegría de aquel día. En 1969, la fabulosa banda de rock The Who publicó su fastuosa ópera-rock Tommy, la historia cantada de un chico que al ver un crimen horrible pierde el contacto con el mundo exterior volviéndose autista y que, al despertar ya de su autismo en la madurez, se propone fundar una nueva religión basada en aquello que había dominado inconscientemente durante su autismo: el pin-ball. En 1975, Ken Russell dirigió la versión cinematográfica, una película musical (aunque no realmente un musical) que contó con actores y cantantes como Ann Margret (Mrs. Walker), Robert Powell (capitán Walker), Oliver Reed (tío Frank), Tina Turner (la reina del ácido), Elton John (el campeón), Eric Clapton (el predicador) y Jack Nicholson (el especialista) entre otros; con Roger Daltrey como Tommy y Keith Moon como el pervertido tío Ernie. Y la banda sonora, por supuesto, a cargo de los Who. La banda sonora presentaba ciertas variaciones respecto al disco original; una de ellas es que, en el disco original, la guerra en la que muere el Capitán Walker es la 1ª, mientras que en la película se convierte en la 2ª. Y así comienza la historia: el capitán Walker desaparece en una misión mientras sobrevolaba el océano, dejando a su mujer embarazada. El hijo de ambos, Tommy, nace el día de la victoria. Pete Townshend mezcla la alegría del nacimiento del niño con la de la victoria final sobre el Eje en la voz de la enfermera:

Captain Walker/ It’s a boy

Captain Walker
Didn’t come home
His unborn child
Will never know him
We believe him missing
With a number of men
Don’t expect
To see him again
He’s believed to be missing
With a number of men
Don’t expect
To see him again…

It’s a boy, Mrs. Walker, it’s a boy
It’s a boy, Mrs. Walker, it’s a boy

A son! A son! A son!

Hear the joyful celebrations in the street
It’s a boy born on this first day of peace

We’ve won! A son! We’ve won!

Capitán Walker/ Es un niño

El capitán Walker/ no vino a casa/ Su hijo no nato/ nunca le conocerá/ Le creemos perdido/ con un grupo de hombres/ No espere/ volver a verle./ Se cree que está perdido/ con un grupo de hombres/ No espere/ volver a verle.// Es un niño, señora Walker, es un niño…// ¡Un hijo! ¡Un hijo! ¡Un hijo!// Escuche las alegres celebraciones de la calle/ Es un niño nacido en el primer día de la paz.// ¡Hemos ganado! ¡Un hijo! ¡Hemos ganado!

Pete Townshend

A %d blogueros les gusta esto: