Ayer fallecía Scott McKenzie, al que se le dedicaron unos minutillos en televisión. La historia de la música popular –como la historia en general- está plagada de injusticias, y la suya fue algo así: un hombre con una de las voces más harmoniosas que han existido y que no tuvo mucho éxito, salvo uno. En los telediarios le declaraban “padre del movimiento hippie”; pero eso tampoco es exacto; incluso en algún periódico he leído que es el autor de esta canción, y ni siquiera era el compositor, como decía otro. Quiero decir que su carrera fue muy injusta, su talento no se valoró en su medida, y se le recuerda por un solo éxito, que le habían escrito. Aunque, por otro lado, parecía un hombre muy sencillo y humilde, y quizás a él el éxito comercial le importara poco.
Philip Wallach Blondheim, nacido en 1939 y criado entre Virginia y Carolina del Norte, conoció desde su infancia al responsable de su éxito, John Philips; más tarde tocó con Tim Rose en un grupo juvenil; más tarde, con Philips y otros, formó un grupo de du-duá. En el transcurso de estos años, sus compañeros musicales le bautizaron como Scott McKenzie. Llegaron los años de la bohemia, con el renacer del folk, y McKenzie y Philips, junto a Dick Weissman, formaron el grupo de folk The Journeymen. Pero el grupo se rompió, habiendo grabado algunos sencillos, en 1964. Un poco más tarde, John le llamó para que se uniera a un grupo que estaba formando junto a su mujer, la bella Michelle Philips, pero McKenzie rehusó porque quería probar suerte en solitario: y así, Scott no formó parte de la banda dulce del movimiento hippie, The Mamas & The Papas. Sin embargo mantuvieron el contacto, y ceo que fue de nuevo John Philips quien le llamó para venir a California, en donde se estaba desarrollando el rollo musical por entonces, con el folk-rock de los Byrds, el rock sinfónico de los Beach Boys y las bandas por venir de rock en la ciudad de San Francisco, encabezadas por la que ya era una revelación en 1965: Jefferson Airplane. John y el productor de su grupo, Lou Adler, co-produjeron los sencillos y el primer LP de McKenzie: The Voice of Scott McKenzie, un álbum de folk-rock sinfónico y psicodélico, conformado por canciones del propio Scott, de Tim Hardin, Lovin’ Spoonful, Donovan y de John Philips (alguna de las cuales, luego cantaría su grupo). Entre ellas, lanzada como sencillo, según algunos para promocionar el Festival de Pop Internacional de Monterey, que Mamas & Papas junto a Lou Adler estaban preparando para junio de 1967, su canción más famosa “San Francisco (Be Sure to Wear Some Flowers in your Hair)”.
San Francisco
(Be sure to wear some flowers in your hair)
If you’re going to San Francisco
Be sure to wear some flowers in your hair
If you’re going to San Francisco
You’re gonna meet some gentle people there
For those who come to San Francisco
Summertime will be a love-in there
In the streets of San Francisco
Gentle people with flowers in their hair
All across the nation such a strange vibration
People in motion
There’s a whole generation with a new explanation
People in motion people in motion
For those who come to San Francisco
Be sure to wear some flowers in your hair
If you come to San Francisco
Summertime will be a love-in there
If you come to San Francisco
Summertime will be a love-in there
http://www.stlyrics.com/lyrics/forrestgump/sanfranciscobesuretowearsomeflowersinyourhair.htm
San Francisco
(Asegúrate de llevar algunas flores en el pelo)
Si vas a San Francisco/ asegúrate de llevar algunas flores en el pelo/ Si vas a San Francisco/ vas a conocer algunas personas amables ahí.// Para los que vengan a San Francisco/ el verano será un festival del amor* allí./ Por las calles de San Francisco/ gente amable con flores en el pelo.// A través de toda la nación como una extraña vibración/ gente en movimiento/ Hay toda una generación con una nueva explicación/ Gente en movimiento, gente en movimiento.// Para los que vengáis a San Francisco/ aseguraos de llevar algunas flores en el pelo/ Si venís a San Francisco/ el verano será un festival del amor allí// Si vienes a San Francisco/ el verano será un festival del amor allí.
John Philips
* Así pues, Scott tuvo una pequeña actuación en dicho festival de la música pop, a modo de intermedio, presentado por la gran Mama Cass (como un miembro al que a lo largo de la trayectoria musical de estos músicos perdieron en el camino), en la actuación de The Mamas & The Papas, con los músicos que acompañaban al cuarteto y el propio John a la guitarra acústica. Tras esto, Scott se quedó sentado en el escenario, acompañando las canciones de sus amigos con la pandereta. Un poco metafórico de su carrera: McKenzie publicó sólo dos álbumes; además del citado, Stained Glass Morning, en 1970. A la increíble y harmoniosa voz que Mamas & Papas perdió en el camino no le acompañó demasiado el éxito, y se retiró en 1970 (tal vez era demasiado hippie como para buscar el éxito, y a fin de cuentas sólo le gustaba cantar). En 1988 se unió a John Philips en una nueva versión de Mamas & Papas. Fue tan grande el buen rollo que unió a estos dos músicos, que el nombre de la hija de John Philips es Mackenzie Philips (miembro de las Wilson-Phillips).
* (EDIT. 22-08-2012): Interpretamos “love-in” como derivado de un juego de palabras de las reuniones artísticas y musicales que hacían los hippies al aire libre, y en donde destacaron los grandes grupos de San Francisco entre otros: los Tribal Stomp (reunión de tribus) y los Be-In (estar en el rollo). Mi primera interpretación fue traducirlo como un “amor enrollado”, dado que es lo que más o menos significa ese in. Pero pensándolo mejor y meditando en mi explicación, ahora creo que “festival del amor” es algo más apropiado si se ve en conjunto y no sólo ese in. A menos que realmente existiera, antes de la grabación del sencillo, un festival de esos que se llamara “Love-In”, en cuyo caso no habría traducción equivalente.