Posts Tagged ‘cine’

Minutos musicales greco-solidarios: Αλληλεγγύη με την Ελλάδα


Letra: https://albokari2.wordpress.com/2010/12/04/romiossini-les-campanes-de-la-resurrecci/

Tributo a “Hair”: Walking in space


HairDe un tiempo a esta parte, en una especie de ataque de nostalgia en el que pretendo compaginar pasado y presente (y el futuro como síntesis de ambos), voy redescubriendo cosas que pertenecieron a mi adolescencia (NOTA: no se dejen engañar por las fechas, yo fui un adolescente peculiar que escuchaba a Louis Armstrong y a los Beatles mientras mis noventeros compañeros creían haber encontrado la perfección musical en el bakalao: por decirlo metafóricamente, nunca fui el capitán del equipo y, por tanto, no salía con la jefa de animadoras). Una de estas maravillosas cosas es la película/ musical Hair, uno de los pocos musicales que me gustan y que contiene tanto escenas como canciones inolvidables y emocionantes. Por ello voy a hacerle un tributo que, como de costumbre, no sé cuánto ocupará ni va a ser exhaustivo. Sencillamente iré poniendo las escenas musicales según me venga, sin seguir un orden cronológico o de aparición.

Hair fue, en sus orígenes, una ópera rock ideada por Gerome Ragni, James Rado (letras) y Galt McDermot (música) que tiene como tema el mundo hippie y el trasfondo de la guerra de Vietnam, no exenta, por otro lado, de cierta crítica y la presencia de otros temas como eran el racismo, el Black Power, la crítica a la alta sociedad por quienes fueron a luchar muchos jóvenes… Sus primeras representaciones datan del mismo 1967 en salas de teatro alternativo, hasta que va alcanzando gran popularidad y se traslada a los grandes teatros, en donde el revuelo por la presencia de desnudos está asegurado. En 1979, el cineasta Miloš Forman dirigió la película basada en ella que contó, entre otros, con John Savage como Claude y Treat Williams como Berger. El argumento es el siguiente: Claude, un chico de Oklahoma, se traslada a Nueva York con el fin de alistarse a filas para ir a Vietnam; una vez allí conoce a Berger y a su grupo de hippies que le embarcan en aventuras de todo tipo, sobre todo para que impresione a la chica de sus sueños, Sheila, joven snob de clase alta: ambos quedarán deslumbrados por el mundo hippie, lo cual no impedirá que, finalmente, Claude asista a su reclutamiento. El resto, es historia…

La escena musical de hoy se llama “Walking in space”. Claude se encuentra en el centro de adiestramiento, pero descubre que es un mundo duro y cruel y siente cierta añoranza por sus colegas hippies y sus extravagancias; el tema da pie para hacer una crítica al militarismo tradicional estadounidense y a la guerra de Vietnam. La letra pertenece a la banda sonora original de la representación teatral, pero para la película (por cuestiones presupuestarias, imagino) se desecharon algunas partes:

Walking in space

Doors locked (doors locked)
Blinds pulled (blinds pulled)
Lights low (lights low)
Flames high (flames high)

My body (my body)
My body

My body (my body)
My body

My body
Is walking in space
My soul is in orbit
With God face to face

Floating, flipping
Flying, tripping

Tripping from Pottsville to Mainline
Tripping from Mainline to Moonville

(Tripping from "Pot"sville to Starlight
Tripping from Starlight to Moonville)

On a rocket to
The Fourth Dimension
Total self awareness
The intention

My mind is as clear as country air
I feel my flesh, all colors mesh

Red black
Blue brown
Yellow crimson
Green orange
Purple pink
Violet white
White white
White white
White white

All the clouds are cumuloft
Walking in space
Oh my God your skin is soft
I love your face

How dare they try to end this beauty?
How dare they try to end this beauty?
To keep us under foot
They bury us in soot
Pretending it’s a chore
To ship us off to war

In this dive
We rediscover sensation
In this dive
We rediscover sensation

Walking in space
We find the purpose of peace
The beauty of life
You can no longer hide

Our eyes are open
Our eyes are open
Our eyes are open
Our eyes are open
Wide wide wide!

Caminado por el espacio

Puertas cerradas/ persianas echadas/ Luces tenues/ Llamas altas// Mi cuerpo…// Mi cuerpo camina por el espacio/ Mi alma está en orbita/ cara a cara con Dios// Flotando, flipando/ volando, viajando// Viajando desde “Villa-Hierba” a Villa-Chute/ Viajando desde Villa-Chute a Villa-Luna// Viajando desde Villa-Hierba a las Estrellas/ Viajando desde las estrellas a Villa-Luna// En un cohete hacia/ la Cuarta Dimensión/ Autoconcienca total/ la intención// Mi mente está tan clara como el aire del campo/ Siento mi carne, todos los colores se desordenan// Rojo negro/ Azul marrón/ Amarillo carmesí/ Verde naranja/ Púrpura rosa/ Violeta blanco/ Blanco blanco…// Todas las nubes se acumulan/ caminando por el espacio/ ¡Oh Dios mío! tu piel es tan suave/ amo tu cara// ¿Cómo se atreven a intentar acabar con esta belleza?/ Para tenernos pisoteados/ nos entierran en el fango/ pretendiendo que es un trabajo/ embarcarnos a la guerra// En este salto/ redescubrimos la sensación…// Caminando por el espacio/ encontramos el sentido de la paz/ La belleza de la vida/ no podrás ya ocultar// ¡Nuestros ojos están abiertos/ del todo!

La fiesta de los Podlings


Ésta es una escena de la bonita e imaginativa película (basada en un libro, creo haber entendido) Cristal Oscuro (Dark Crystal), dirigida e ideada por el gran Jim Henson (el creador de los Teleñecos o Muppets, de Fraggle Rock y tantas otras creaciones). Es una escena que a mí me gusta mucho, y siempre la recordaba desde que vi la peli por primera vez cuando era pequeño, y pienso que en buena medida marcó mi gusto por la música folk y tradicional. Para entenderlo no tenéis más que ver la fiesta que se marcan aquí los simpáticos Podlings:


A %d blogueros les gusta esto: