Posts Tagged ‘Cisco Houston’

Do-Re-Mi


Granjero y sus dos hijos durante una tormenta de polvo, en el condado de Cimarron, Oklahoma, en 1936.Uno de los temas recurrentes de Woody Guthrie fue el de la emigración y de la inmigración. Como okie criado en la posguerra, fue algo que vio durante mucho tiempo: la temática de Las Uvas de la Ira de John Steinbeck (libro imprescindible y fundamental de la literatura estadounidense, así como la película que se hizo); durante los años de bonanza, los bancos prometían el paraíso con sus hipotecas y bonos después de la I Guerra Mundial, y así, muchos granjeros pequeño-propietarios del Este y del Sur hipotecaron sus granjas. Pero llegaron los años de la gran depresión, y los granjeros comenzaron a perder sus propiedades a manos de los bancos; y hay que sumarle a esto una tremenda sequía que asoló las regiones semi-desérticas de Estados Unidos, haciendo perder a los granjeros innumerables cosechas, y con ello el medio de hacer frente a los hipotecas y a las deudas: fue el dust bowl, uno de los peores desastres ecológicos de entonces que arruinó esos campos a lo largo de los años 30. A raíz de esto comenzó a correrse el rumor: allá en la soleada California, las empresas necesitaban temporeros para la recolección de frutas, y así, las carreteras que iban hacia California se llenaron de familias de granjeros desposeídos que habían cambiado sus escasas pertenencias por tartanas cochambrosas, con una gran esperanza de hacer una nueva vida… Pero todo era muy distinto: en California no había casi trabajo, y si lo había era sólo por un día y mal pagado, y en ocasiones se reclutaba para los campos a los recién venidos como esquiroles; además de esto, la vigilancia omnipresente de la policía y de los matones de las compañías, buscando siempre al alborotador comunista o anarquista, y Folksinger Woody Guthrievigilando siempre que los inmigrantes, sobre los que se empezó a decir todo tipo de rumores al uso (ladrones, comunistas, asesinos…), no se pasaran de la ralla. Woody Guthrie, en sus viajes a lo largo de la nación, acompañó y convivió con estos inmigrantes, y junto a su colega Cisco Houston, cantó en sus campamentos (que eran casi guetos chabolísticos en donde se amontonaban gentes de todas las edad) animando a los temporeros a unirse a los sindicatos o a fundar el suyo propio, desafiando a los matones a sueldo de las compañías frutales que, de vez en cuando, sembraban el terror asaltando los campamentos. La canción de Guthrie era un mensaje a todos aquellos que lo habían perdido todo para que desoyeran las noticias de “California, paraíso en la tierra”, propagadas, indudablemente, por las propias empresas:

Do Re Mi

Lots of folks back East, they say, is leavin’ home every day,
Beatin’ the hot old dusty way to the California line.
‘Cross the desert sands they roll, gettin’ out of that old dust bowl,
They think they’re goin’ to a sugar bowl, but here’s what they find
Now, the police at the port of entry say,
"You’re number fourteen thousand for today."

Oh, if you ain’t got the do re mi, folks, you ain’t got the do re mi,
Why, you better go back to beautiful Texas, Oklahoma, Kansas, Georgia, Tennessee.
California is a garden of Eden, a paradise to live in or see;
But believe it or not, you won’t find it so hot
If you ain’t got the do re mi.

You want to buy you a home or a farm, that can’t deal nobody harm,
Or take your vacation by the mountains or sea.
Don’t swap your old cow for a car, you better stay right where you are,
Better take this little tip from me.
‘Cause I look through the want ads every day
But the headlines on the papers always say:

If you ain’t got the do re mi, boys, you ain’t got the do re mi,
Why, you better go back to beautiful Texas, Oklahoma, Kansas, Georgia, Tennessee.
California is a garden of Eden, a paradise to live in or see;
But believe it or not, you won’t find it so hot
If you ain’t got the do re mi.

http://www.woodyguthrie.org/Lyrics/Do_Re_Mi.htm

Do Re Mi

Mucha gente allá en el Este, dicen, dejan sus hogares cada día,/ pisoteando el caliente y viejo camino polvoriento hacia la frontera de California./ A través de las arenas del desierto se mueven, saliéndose de esa vieja cuenca polvorienta,/ creen que se van a una cuenca de azúcar, pero he aquí lo que encuentran/ Ahora, la policía en el puerto de entrada dice,/ “Eres el número catorce mil hoy.”// Oh, si no tenéis el do re mi, amigos, no tenéis el do re mi,/ entonces, será mejore que os volváis a la hermosa Texas, Oklahoma, Kansas, Georgia, Tennessee./ California es un jardín del Edén, un paraíso en el que vivir o ver;/ pero os lo creáis o no, no os parecerá tan cálido/ si no tenéis el do re mi.// Queréis compraros una casa o una granja, que no pueda nadie especular,/ o cogeros unas vacaciones en las montañas o el mar./ No cambiéis vuestra vieja vaca por un coche, es mejor que os quedéis donde estáis,/ es mejor que hagáis caso de mi pequeño consejo./ Porque busco entre los anuncios clasificados todos los días/ pero los titulares del periódico siempre dicen:// Si no tenéis el do re mi, chicos, no tenéis el do re mi,/ entonces, será mejore que os volváis a la hermosa Texas, Oklahoma, Kansas, Georgia, Tennessee./ California es un jardín del Edén, un paraíso en el que vivir o ver;/ pero os lo creáis o no, no os parecerá tan cálido/ si no tenéis el do re mi.

Woody Guthrie

© Copyright 1961 (renewed) by Woody Guthrie Publications, Inc. & TRO-Ludlow Music, Inc. (BMI)

Canciones de la victoria: la victoria aliada


Tropas canadienses desembarcan en NormandíaEn 1939 Hitler invadía Polonia, comenzando así la II Guerra Mundial, contra la que tanto habían prevenido los cerebros democráticos y revolucionarios más lúcidos del mundo, y que habían sido desoídos e ignorados, por impotencia, miedo, dejadez o connivencia, por los grandes gobiernos occidentales, que básicamente, con sus pactos secretos, habían dejado las fuerzas fascistas que componían el Eje hacer todo lo que quisieran: el Japón imperial –el gran perdedor de esta guerra-, desde mediados de los años 30 había comenzado ya su ofensiva contra China y todo el Pacífico intentando establecer una hegemonía imperial en toda Asia; Italia se había propuesto reconquistar parte del antiguo imperio romano conquistando la Península Balcánica y Etiopía –que fue la gran causa de protesta de los intelectuales de todo el mundo-; permitieron que alemanes e italianos (y otros) no sólo prestaran ayuda, sino que participaran activamente al lado de las fuerzas sublevadas contra la legítima República española, y que las máquinas de guerra de Hitler bombardearan poblaciones españolas; y el III Reich se había propuesto imponer un imperio nacional-socialista en toda Europa, y aquello fue la declaración de guerra oficial contra las dos potencias occidentales europeas, Francia y el Reino Unido, y, por otro lado, la Unión Soviética (de la cual, el gobierno férreo de Stalin también tuvo su parte de culpa al consentir a Hitler sus desmanes con el famoso pacto de no agresión). Por su parte, el ataque japonés a las costas orientales estadounidenses provocó la entrada en la guerra de los poderosos Estados Unidos, que combatiría en ese frente y, a la vez, enviaría tropas a Europa, oyendo por fin la petición de socorro de sus aliados.

The Almanac Singers - WOODY GUTHRIE, LEE HAYS, MILLARD LAMPELL, PETE SEEGER- fueron los portavoces en los 40 de obreros, negros y sindicatos: llegaron a grabar un disco de canciones republicanas de la guerra civil españolaLas motivaciones de los soldados estadounidenses para alistarse en esta guerra fueron tan diversas como interpretaciones hay de ella: descontando a los que fueron movilizados, unos se alistaron, por patriotismo, por creer que su modo de vida y su patria estaban amenazados; otros, por la defensa de la democracia; y otros, por combatir al fascismo, muchos de ellos ya habían combatido en las Brigadas Lincoln y Washington en la guerra civil española, dentro de las Brigadas Internacionales. Éstos últimos, sobre todo, crearon un interesante organon de canciones bélicas, que fueron recopiladas e interpretadas por ese gran grupo estadounidense de canciones revolucionarias: los Almanac Singers, formados por Woody Guthrie, Pete Seeger, Cisco Houston, Millard Lampell, Lee Hays, Sonny Terry y otros, que durante 1940 y 1943 grabaron canciones sindicalistas, revolucionarias, de los batallones Lincoln y de los soldados que combatieron en la II Guerra Mundial. Una de ellas fue ésta canción de amenaza y venganza contra el gran instigador de la guerra, sobre una melodía tradicional, escrita por ellos mismos para que fuera cantada por los soldados:

Round and round Hitler’s grave

I wish I had a bushel,
I wish I had a peck,
I wish I had a rope to tie
Around old Hitler’s neck.

[Chorus (after each verse)]:
Hey! Round and round Hitler’s grave,
Round and round we’ll go.
Gonna lay that poor boy down.
He won’t get up no more.

Mussolini won’t last long
Tell you the reason why
We’re a-gonna salt his beef
And hang it up to dry.

I’m-a going to Berlin
To Mister Hitler’s town
I’m gonna take my forty-four
And blow his playhouse down.

The German Army general staff
I guess they missed connections.
They went a hundred miles a day
But in the wrong direction.

Hitler went to Russia
In search of Russian oil,
But the only oil he’ll find there
Is a pot in which he’ll boil.

Mister Hitler’s traveling mighty fast
But he’s on a single track,
He started down that Moscow road
But now he’s coming back.

Alrededor y alrededor de la tumba de Hitler

Ojalá tuviera un cesto,/ ojalá tuviera un montón,/ ojalá tuviera una cuerda que atar/ alrededor del cuello del viejo Hitler.// [Estribillo (se repite después de cada estrofa)] ¡Hey! Alrededor y alrededor de la tumba de Hitler,/ alrededor y alrededor daremos vueltas./ Vamos a tumbar a ese pobre muchacho./ No se levantará nunca más.// Mussolini no durará mucho/ te digo por qué/ Vamos a salar a su ternera/ y colgarla para que se seque.// Me voy a Berlín/ a la ciudad del señor Hitler/ Voy a coger mi cuarenta y cuatro/ y volar su casa de muñecas.// Supongo que el estado mayor del general del ejército alemán/ perdió sus enlaces./ Fueron a cien millas el día/ pero en la dirección equivocada.// Hitler fue a Rusia/ buscando el petróleo ruso,/ pero el único petróleo que encontrará/ es una olla en la que será hervido.// El señor Hitler viaja asombrosamente rápido/ pero está en una sola pista,/ comenzó a recorrer esa carretera a Moscú/ pero ahora está regresando.

Words by Woody Guthrie, Millard Lampell and Pete Seeger (1941)
Music adapted by Woody Guthrie from the traditional song "Old Joe Clark"
(c) 1958 (renewed) by Woody Guthrie Publications. All rights reserved.

http://www.peteseeger.net/roundhit.htm


Tommy_film_posterÉsta era una canción histórica, pero la que presento a continuación interpreta la alegría de aquel día. En 1969, la fabulosa banda de rock The Who publicó su fastuosa ópera-rock Tommy, la historia cantada de un chico que al ver un crimen horrible pierde el contacto con el mundo exterior volviéndose autista y que, al despertar ya de su autismo en la madurez, se propone fundar una nueva religión basada en aquello que había dominado inconscientemente durante su autismo: el pin-ball. En 1975, Ken Russell dirigió la versión cinematográfica, una película musical (aunque no realmente un musical) que contó con actores y cantantes como Ann Margret (Mrs. Walker), Robert Powell (capitán Walker), Oliver Reed (tío Frank), Tina Turner (la reina del ácido), Elton John (el campeón), Eric Clapton (el predicador) y Jack Nicholson (el especialista) entre otros; con Roger Daltrey como Tommy y Keith Moon como el pervertido tío Ernie. Y la banda sonora, por supuesto, a cargo de los Who. La banda sonora presentaba ciertas variaciones respecto al disco original; una de ellas es que, en el disco original, la guerra en la que muere el Capitán Walker es la 1ª, mientras que en la película se convierte en la 2ª. Y así comienza la historia: el capitán Walker desaparece en una misión mientras sobrevolaba el océano, dejando a su mujer embarazada. El hijo de ambos, Tommy, nace el día de la victoria. Pete Townshend mezcla la alegría del nacimiento del niño con la de la victoria final sobre el Eje en la voz de la enfermera:

Captain Walker/ It’s a boy

Captain Walker
Didn’t come home
His unborn child
Will never know him
We believe him missing
With a number of men
Don’t expect
To see him again
He’s believed to be missing
With a number of men
Don’t expect
To see him again…

It’s a boy, Mrs. Walker, it’s a boy
It’s a boy, Mrs. Walker, it’s a boy

A son! A son! A son!

Hear the joyful celebrations in the street
It’s a boy born on this first day of peace

We’ve won! A son! We’ve won!

Capitán Walker/ Es un niño

El capitán Walker/ no vino a casa/ Su hijo no nato/ nunca le conocerá/ Le creemos perdido/ con un grupo de hombres/ No espere/ volver a verle./ Se cree que está perdido/ con un grupo de hombres/ No espere/ volver a verle.// Es un niño, señora Walker, es un niño…// ¡Un hijo! ¡Un hijo! ¡Un hijo!// Escuche las alegres celebraciones de la calle/ Es un niño nacido en el primer día de la paz.// ¡Hemos ganado! ¡Un hijo! ¡Hemos ganado!

Pete Townshend

Deportados y desahuciados


El otro día fui a impedir (junto a otros muchos, claro) un desahucio que, casi contra toda esperanza, se consiguió aplazar. Mientras me dirigía hacia allí, escuchando mi música, sonó muy apropiadamente este tema de Woody Guthrie, cantado por su hijo Arlo. Y es que los puedes llamar desahuciados o deportados, da igual: es gente que acaba perdiendo su nombre y su rostro.

Woody_Guthrie_2Woody escribió la letra de “Deportee (Plane wreck at Los Gatos)” cuando en enero de 1948 ocurrió un accidente de avión, que cayó en el cañón de Los Gatos, y transportaba 28 pasajeros mexicanos que estaban siendo deportados (según algunos –véase el enlace- era parte de un programa estatal de, digamos, “contrato temporal” de inmigrantes), movido por la indignación de que las noticias sólo dieron los nombres de los cuatro estadounidenses, miembros de la tripulación, mientras que a los pasajeros se les daba el genérico nombre de “deportados”, incluso la repatriación de sus cuerpos fue tratada como deportación. Guthrie no musicalizó su poema, lo haría una década después el profesor de colegio Martin Hoffman, en una música que respetaba el estilo de Woody; los primeros en cantarla fueron Pete Seeger y Cisco Houston, sus antiguos compañeros; pero muchos otros también la interpretaron, sobre todo el hijo de Woody: el gran Arlo Guthrie, cantautor a caballo entre la vieja escuela de folksingers y los cantautores psicodélicos hippies, que, al igual que su padre, se convirtió en acompañante de Pete Seeger en sus conciertos. Aquí tienes una actuación de ambos en 1975, con Arlo cantando la canción de su padre:

Deportee (Plane wreck at Los Gatos)

The crops are all in and the peaches are rott’ning,
The oranges piled in their creosote dumps;
They’re flying ‘em back to the Mexican border
To pay all their money to wade back again

Goodbye to my Juan, goodbye, Rosalita,
Adios mis amigos, Jesus y Maria;
You won’t have your names when you ride the big airplane,
All they will call you will be "deportees"

My father’s own father, he waded that river,
They took all the money he made in his life;
My brothers and sisters come working the fruit trees,
And they rode the truck till they took down and died.

Some of us are illegal, and some are not wanted,
Our work contract’s out and we have to move on;
Six hundred miles to that Mexican border,
They chase us like outlaws, like rustlers, like thieves.

We died in your hills, we died in your deserts,
We died in your valleys and died on your plains.
We died ‘neath your trees and we died in your bushes,
Both sides of the river, we died just the same.

The sky plane caught fire over Los Gatos Canyon,
A fireball of lightning, and shook all our hills,
Who are all these friends, all scattered like dry leaves?
The radio says, "They are just deportees"

Is this the best way we can grow our big orchards?
Is this the best way we can grow our good fruit?
To fall like dry leaves to rot on my topsoil
And be called by no name except "deportees"?

© 1961 (renewed) by Woody Guthrie Publications, Inc. & TRO-Ludlow Music, Inc. (BMI)

http://www.woodyguthrie.org/Lyrics/Plane_Wreck_At_Los_Gatos.htm

Deportado (Accidente de avión en Los Gatos)

Las cosechas están agotadas y los melocotones se pudren,/ las naranjas apiladas en los vertederos de creosota*;/ los devuelven volando a la frontera mexicana/ para pagar todo su sueldo para que vuelvan a vadear// Adiós a mi Juan, adiós, Rosalita,/ adiós mis amigos, Jesús y María;/ No tendréis vuestros nombres cuando montéis en el gran aeroplano,/ todo lo que os llamarán será “deportados”// El mismo padre de mi padre, vadeó ese río,/ cogió todo el dinero que ahorró en su vida;/ mis hermanos y hermanas vienen a trabajar en los frutales,/ e iban en el camión hasta que se retiraron y murieron.// Algunos de nosotros somos ilegales, y a algunos no los emplean,/ nuestro contrato de trabajo ha expirado y tenemos que irnos;/ seiscientas millas** hacia esa frontera mexicana,/ nos persiguen como a proscritos, como a cuatreros, como a ladrones.// Morimos en vuestras colinas, morimos en vuestros desiertos,/ morimos en vuestros valles y morimos en vuestras llanuras./ Morimos bajo vuestros árboles y morimos en vuestras matas,/ a ambos lados del río, morimos de la misma manera.// El avión del cielo se incendió sobre el Cañón Los Gatos,/ una bola de fuego de relámpago, y sacudió todas nuestras colinas,/ ¿Quiénes son todos estos amigos, todos diseminados como hojas secas?/ La radio dice, “Son sólo deportados”// ¿Es ésta la mejor manera en la que podemos cultivar nuestros grandes huertos?/ ¿Es ésta la mejor manera en que podemos cultivar nuestra rica fruta?/ Caer como hojas secas para podrirse sobre mi tierra/ y ser llamados sin nombre excepto “deportados”?

Woody Guthrie – Martin Hoffman

* Creosota: Líquido viscoso, de color pardo amarillento y sabor urente y cáustico, que se extraía del alquitrán y servía para preservar de la putrefacción las carnes, las maderas, y para otros usos (RAE).

** 600 millas=965.606 km (por mantener la estructura de la canción, he decidido respetar el sistema métrico al uso en Estados Unidos)


Una canción tan bonita y universal, como ésta, no podía dejar de tener un montón de versiones, desde los más folkloristas hasta los más rockeros: desde Judy Collins a los Byrds, Dave Guard, Bob Dylan, Kingston Trio, etc. Una de ellas, como no podía ser de otra manera (tanto por su condición mexicana ascendente como por la de alumna aventajada de los viejos folksingers), fue Joan Baez:

Y los Dubliners, irlandeses ellos, que también entienden bastante de esto de la emigración, pero también porque son un grupo que luchará por toda la buena gente de este mundo. Otros cantantes irlandeses que la han cantado han sido Paddy Reilly y Christy Moore:

Y, por no alargar esto demasiado (en el enlace de la Wikipedia ya aparece una buena relación de intérpretes), cierro con la versión de estudio de Arlo, en este hermoso vídeo en la que su realizador ha mezclado la canción con, muy apropiadamente, imágenes de los temporeros mexicanos:

A %d blogueros les gusta esto: