Para cerrar la semana, esta deliciosa canción de los Crosby, Stills, Nash & Young… Una bonita letra del gran Stephen Stills con variaciones sobre la melodía de country-blues tradicional “Cat’s Squirrel” (que ya fue popularizada por The Cream, los Jethro Tull -antes de convertirse en un grupo de influencias más célticas-, y por Led Zeppelin en su tema “Friends”) que se incluyó en el fabuloso disco de 1970 Déjà vu.
Carry on
One morning I woke up and I knew that you were gone. A new day, a new way, I knew I should see it along. Go your way, I’ll go mine and carry on.
The sky is clearing and the night has gone out. The sun, he come, the world is all full of light. Rejoice, rejoice, we have no choice but to carry on.
The fortunes of fables are able to sing the song. Now witness the quickness with which we get along. To sing the blues you’ve got to live the tunes and carry on.
Carry on, love is coming, love is coming to us all.
Where are you going now my love? Where will you be tomorrow? Will you bring me happiness? Will you bring me sorrow? Oh, the questions of a thousand dreams, what you do and what you see, Lover, can you talk to me?
Girl, when I was on my own, chasing you down, What was it made you run, trying your best just to get around? The questions of a thousand dreams, what you do and what you see, Lover, can you talk to me?
Un mañana me levanté y supe que te habías ido./ Un nuevo día, un nuevo camino, supe que tengo que preverlo./ Ve por tu camino, yo iré por el mío y seguiré.// El cielo está clareando y la noche se ha ido./ El sol, él viene, el mundo está todo lleno de luz./ Regocijaos, regocijaos, no tenemos más elección que continuar.// Las suertes de las fábulas son capaces de cantar la canción./ Ahora presenciad la rapidez con la que nos llevamos bien./ Para cantar el blues tenéis que vivir las canciones y continuar.// Sigue, el amor viene, el amor viene para todos nosotros.// ¿A dónde vas ahora mi amor? ¿Dónde estarás mañana?/ ¿Me darás la felicidad? ¿Me darás tristeza?/ Oh, las preguntas de mil sueños, lo que haces y lo que ves,/ amante, ¿me puedes hablar?// Chica, cuando yo estaba solo, persiguiéndote,/ ¿Qué es lo que te hizo huir, dando lo mejor de ti sólo para viajar?/ Las preguntas de mil sueños, lo que haces y lo que ves,/ amante, ¿puedes hablarme?
Quizás una de las canciones más enigmáticas del folklore estadounidense sea esta “Midnight Special”, que parece haber sido originada entre los prisioneros del Sur de Estados Unidos y es más que probable que las referencias a un tren “Especial de Medianoche” sean nada más que metafóricas: en alguna parte he oído que con “especial de medianoche” los presos se referían a la fuga, mientras que hay quien ha sostenido que esta canción es un lamento que preludia el suicidio. El sociólogo Howard W. Odum fue el primero en codificar una letra estándar de la canción (es decir, la versión de la letra que, aunque con mínimas variaciones, fuera la más cantada en distintos lugares); posteriormente, Carl Sandburg publicó distintas versiones de la letra en su The American Songbag (si se me permite el paralelismo chistoso y desacertado, “La zamarra americana”). La canción se hizo medianamente comercial entre las décadas de los 20 y los 30, gracias a intérpretes country como Dave “Pistol Pete” Cutrell, de la McGinty’s Oklahoma Cow Boy Band, u Otto Gray and The Oklahoma Cowboys (no he conseguido encontrarlas). Pero es Sam Collins quien la devuelve a su versión tradicional de country-blues en 1927:
Midnight Special blues
Let the midnight special Shine your light on me Let the midnight special Shine your ever livin’ lights on me
Then you git up in the mo’nin When the ding-dong ring (dong-ding) You’ll make it to the table See the same old thing
Ain’t nothin’ on the table But the pots and the pans, Lordy Say anything about it Have trouble with the man
Let the midnight special Shine your light on me Let the midnight special Shine ya ever lovin’ lights on me
Yonder come a little Nora How do you know? I know by the apron In the dress she wear
Umbrella over shoulder Piece a paper in her hand Lookin’ for some sargeant To release her man
You git up in the mo’nin When the ding-dong ring You make it to the table See the same old thing If ya say anything about it Have trouble with the man
Let the midnight special Shine your light on me Let the midnight special Shine ya ever lovin’ lights on me
Yonder come a little Nora How do you know? I know by the apron In the dress she wear
Umbrella over her shoulder Piece a paper in her hand Lookin’ for some sargeant To release her man
Let the midnight special Shine your light on me Let the midnight special Shine ya ever lovin’ lights on me Let the midnight special Shine ya ever lovin’ lights on me.
Deja que el Especial de Medianoche/ haga brillar tu luz sobre mí/ Deja que el Especial de Medianoche/ haga brillar tus eternas luces vivientes sobre mí// Entonces te levantas por la mañana/ cuando el ding-dong suena/ Te acercarás a la mesa/ ves la misma cosa vieja// No tengo nada sobre la mesa/ excepto las ollas y las sartenes, Señor/ Di algo sobre ello/ tendrás problemas con el patrón// Deja que el Especial de Medianoche/ haga brillar tu luz sobre mí/ Deja que el Especial de Medianoche/ haga brillar tus eternas luces amorosas sobre mí//Por allí viene la pequeña Nora/ ¿Cómo lo sabes?/ Lo sé por el delantal/ que en el vestido lleva// La sombrilla sobre el hombro/ un pedazo de papel en su mano/ buscando a algún sargento/ para liberar a su hombre…
Más tarde, en 1934, Huddie William Leadbetter, más conocido como “Leadbelly” o “Lead Belly”, grabó la canción estando en prisión para los hermanos folkloristas John y Alan Lomax, que publicaron un interesante disco sobre canciones de prisioneros negros. Los Lomax, erróneamente, atribuyeron la canción a la autoría de Leadbelly, que le cambiaba el nombre a Nora por el de “Miss Rosie”. A parte de esto, Leadbelly, que grabaría tres versiones distintas de la canción, le añadía más elementos de lucha social, tanto obrera como racial, más en su línea:
¿Con el Golden Gate Quartet?
Yonder comes miss rosie. How in the world do you know? Well, I know her by the apron and the dress she wore. Umbrella on her shoulder, piece of paper in her hand, well, I’m callin` that captain, "turn a-loose my man." Let the midnight special shine her light on me. Oh let the midnight special shine her ever-lovin` light on me. When you gets up in the morning, when that big bell ring, you go marching to the table, you meet the same old thing. Knife and fork are on the table, ain`t nothing in my pan, and if you say a thing about it, you have a trouble with the man. Let the midnight special shine her light on me. Oh let the midnight special shine her ever-lovin` light on me. If you ever go to Houston, boy, you better walk right, and you better not squabble and you better not fight. Benson Crocker will arrest you, Jimmy Boone will take you down. You can bet your bottom dollar that you`re Sugarland bound. Let the midnight special shine her light on me. Oh let the midnight special shine her ever-lovin` light on me. Well, jumping little Judy, she was a mighty fine girl, she brought jumping to this whole round world. Well, she brought it in the morning just a while before day. Well, she brought me the news that my wife was dead, that started me to grieving, whooping, hollering, and crying. And I began to worry about my very long time. Let the midnight special shine her light on me. Oh let the midnight special shine her ever-lovin` light on me.
Por allí viene la señorita Rosie. ¿Cómo diablos lo sabes?/ Bueno, la conozco por el delantal y el vestido que lleva,/ la sombrilla sobre su hombro, el pedazo de papel en su mano,/ bien, llamo a ese capitán, “vuelvo a perder a mi hombre”./ Deja que el Especial de Medianoche…// Cuando te levantas por la mañana, cuando esa gran campana suena,/ vas marchando hacia la mesa, te encuentras la misma vieja cosa./ El cuchillo y el tenedor están sobre la mesa, no hay nada en mi olla,/ y si dices algo al respecto, tendrás un problema con el patrón./ Si alguna vez vas a Houston, chaval, es mejor que camines derecho,/ y será mejor que no te pelees y será mejor que no luches./ Benson Crocker te arrestará, Jimmy Boone te tomará declaración./ Puedes apostar tu último dólar a que estás cerca de Sugarland.// La Pequeña Judy Saltarina, ella era una asombrosa chica guapa,/ vino saltando a este mundo entero./ Lo trajo por la mañana justo un momento antes de amanecer./ Me trajo la noticia de que mi esposa había muerto,/ eso me hizo entristecer, dar alaridos, gritar, y llorar./ Y empecé a preocuparme por mi tan largo tiempo…
Una versión más vieja
Así se convirtió en una canción estándar para muchos folksingers de la línea de Leadbelly, tanto blancos como negros, amigos suyos. Idolatrados como lo están aquí, Woody Guthrie y Pete Seeger hicieron las suyas. Aquí tienes al gran Seeger, cantándola junto al hijo de su antiguo amigo: Arlo Guthrie, e introduciendo las líneas de su versión, de homenaje al propio Leadbelly:
De los bluesmen y folksingers negros coetáneos y amigos de Leadbelly, destacamos a Sonny Terry, acompañado de Brownie McGee:
Y al gran Big Bill Bronzy:
Por supuesto habría muchos más… Y, cómo no, la canción pasó al rock, y fueron muchos los grupos en versionarla, cada cual a su manera respetable. De todos ellos, nos quedamos por ahora con la impecable versión de la Creedence Clearwater Revival, pioneros del rock con raíces y deudores del blues y del folk más tradicional:
A pesar de que uno se sabe ya esto de memoria, aún me causa estupefacción cuando me entero de estas cosas que pasaban al otro lado del Atlántico y que demuestran que, a pesar de las diferencias culturales y de los accidentes temporales, no somos tan diferentes unos de otros, estemos donde estemos, y que en todo país hay dos realidades contradictorias que conviven, y que cuando se encuentran se producen choques. Era el año 1967: en Grecia los coroneles daban un golpe de Estado instaurando una dictadura fascista y llegan a prohibir la música rock, a la que consideran tan perjudicial como ciertos poetas y cantantes nacionales; una año antes, en Filipinas, el régimen de Ferdinand Marcos declaraba personas non gratas a los Beatles por el “agravio” hacia su señora, la musa warholiana doña Imelda Marcos; y en España a muchos cantautores ya se les había vetado en televisión y en algunas provincias, y eran objetos de multas, sanciones y hasta detenciones por “alteración del orden público”. Esto claro, ocurría en países no democráticos, y sin contar lo sucedido tras el “telón de acero”, pues también se las trae (y esto lo dice alguien de izquierdas, medianamente marxista): el que en un país democrático se detuviera a alguien por sus canciones, su música o su forma de vestir, era algo impensable… Pero no: y es que en algunas partes de los Estados Unidos del amanecer del movimiento hippielos rockeros de pelo largo estaban muy mal vistos, y no sólo por la “degeneración moral” que representaban, sino porque para muchos ultraconservadores y filofascistas, herederos y partidarios del viejo macartismo, eran una versión moderna infiltrada del comunismo soviético, junto a los negros, la Liga de los Derechos Civiles y los sindicatos. Así que, cuando el promotor Bill Graham quiso abrir una sucursal de la famosa sala de conciertos The Family Dog en Denver, Colorado, el detective anti-drogas John Gray juró que iba a “librar a Denver de toda gente melenuda”, y puso un montón de impedimentos para impedir la apertura del antro; pero como al final todos sus esfuerzos fueron en balde, decidió dar un escarmiento con la banda que inaugurara el local, que fue Canned Heat, encabezado por el gran Bob Hite “El Oso” (vocalista y harmónica), quien, curiosamente, era natural de allí. La banda, formada por entonces por Alan G. Wilson “Búho Ciego” (voces, harmónica y guitarra), Henry Vestine “Girasol” (guitarra), Larry Taylor “El Topo” y Frank Cook, batería, que después de este incidente sería reemplazado por Adolfo “Fito” de la Parra, había asombrado a la crítica tras su muestra de country blues más puro en el Festival de Monterey, y teniendo ya un LP en el mercado, por lo que el incidente fue algo notorio. La policía registró sus habitaciones en el hotel, y al único que le encontraron “algo”, fue a Skip Taylor, mánager del grupo, por lo cual, toda la banda fue detenida bajo la misma acusación. Años después, los miembros del grupo seguían jurando que no tenían ni un solo gramo de lo que fuera y que sería bastante probable que las pruebas hubieran sido puestas por policías corruptos, además de denunciar que en muchos sitios del sur de Estados Unidos tenían dificultades para tocar, que no les atendían en los hoteles y en restaurantes, porque para mucha de esa gente, los melenudos, y además los melenudos que tocaban música de negros, eran, en sus escalas, “peores que los negros”.
Así que, para el año siguiente, escribieron una especie de canción protesta que fue incluida en su fantástico LP Boogie with Canned Heat:
My crime
I went to Denver Late last fall I went to do my job Yeah I didn’t break any law
We worked a hippie place Like many in our land They couldn’t bust the place And so they got the band
`Cause the police in Denver No, they don’t want none of them long hairs hanging around
And that’s the reason why They want to tear Canned Heat’s reputation down
You people in Denver Will know what I mean Yeah, the things I’m gonna tell ya Yeah, you’ve all heard and seen
You remember when a cop on the beat Used to rob and steal Today they’re gone, but the others get it on So you know just how I feel
`Cause the police in Denver Lord, they don’t want none of them long hairs hanging around
And that’s the reason why They try to tear Canned Heat’s reputation down
Yeah, they try to tear it down, boy They ain’t gonna do it though
There’s nothing wrong, baby
Let me tell you this just one more time Just one more thing I wanna tell ya before I go It’s a shame the Man in Denver Has to lie and mistreat people so
Now six months ain’t no sentence One year ain’t no time When I hear from one to ten It worries my troubled mind
`Cause the police in Denver Lord, don’t want no long hairs around And that’s the reason why They try to tear Canned Heat’s reputation down
Fui a Denver/ a finales del otoño pasado/ Fui a hacer mi trabajo/ sí, no quebré ninguna ley.// Trabajamos en un local hippie,/ como tantos en nuestra tierra/ No podían asaltar el local/ y entonces detuvieron a la banda.// Porque la policía de Denver,/ no, no quieren a ninguno de esos/ melenudos merodeando,// y ésa es la razón por la que/ quieren echar abajo/ la reputación de Canned Heat.// Vosotros, gente de Denver,/ sabréis lo que quiero decir/ sí, las cosas que voy a deciros,/ sí, todos las habéis oído y visto.// Recordáis cuando un poli de ronda/ solía atracar y robar/ Hoy se han ido, pero los otros continúan,/ así que ya sabéis como me siento.// Porque la policía de Denver,/ Señor, no quieren a ninguno de esos/ melenudos merodeando,// y ésa es la razón por la que/ quieren echar abajo/ la reputación de Canned Heat.// Sí, están intentando echarla por tierra, muchacho,/ aunque no lo van a conseguir.// No hay nada malo, cariño// Dejadme deciros esto sólo una vez más/ sólo una cosa más quiero deciros antes de irme/ Es una vergüenza que el tío de Denver/ tenga que mentir y maltratar a la gente así.// Ahora, seis meses no es sentencia,/ un año no es tiempo,/ cuando oigo de uno a diez,/ preocupa a mi mente angustiada.// Porque la policía de Denver,/ Señor, no quieren a ninguno de esos/ melenudos merodeando,// y ésa es la razón por la que/ quieren echar abajo/ la reputación de Canned Heat.
“On the road again” fue una de las grandes canciones de mi idolatrado grupo de blues blanco, Canned Heat. Sin embargo no era original de la banda, sino que era una adaptación de un viejo blues de Floyd Jones a cargo de Alan “Blind Owl” Wilson (Búho Ciego), el carismático guitarrista y armonicista de la banda, cantándola con su particular voz en falsete. Esta canción, a su vez, era una adaptación de una canción del músico del gran estilo blues del Delta, Tommy Johnson, que, a su vez, había escrito “Canned heat blues”, la canción que dio nombre a la banda, cerrando así el círculo (sobre esto se ha escrito mucho: el calor enlatado, “canned heat”, era un nombre en clave que algunos músicos de entonces llamaban a la ingestión de cierto producto de limpieza que les provocaba efectos lisérgicos; la adopción del nombre por la banda se pensó que se debía por su afición a las drogas, aunque yo, particularmente, creo que simplemente era un homenaje).
Big Road Blues
Cryin’, ain’t goin’ down this Big road by myself A-don’t ya hear me talkin’, pretty mama? Lord, ain’t goin’ down this Big road by myself If I don’t carry you Gon car’ somebody else
Cryin, sun gon’ shine in My backdoor, someday A-don’t ya hear me talkin’, pretty mama? Lord, sun gon’ shine in My backdoor, someday A wind gon’ change all Blow my blues away
Baby, what made you do Things you do-do-do Like you do-do-do? Don’t you hear me, now? What made you do me Like you do-do-do? Now, you think ‘gon do me like you Done to po’ old Cherry Red
Take the poor boy’s money, now Sho’ nuff, you won’t take mine A-don’t ya hear me talkin’, pretty mama? Taken this poor boy’s money Sho’ nuff, won’t take mine Taken the po’ boy’s money, now Sure t’ God, you won’t take mine
Cryin’, ain’t goin’ down this Big road by myself A-don’t you hear me talkin’, pretty mama? Lord, ain’t goin’ down this Big road by myself If I don’t car’ you Gon’ carry somebody else Cryin’, sun gon’ shine on My back door someday A-don’t you hear me talkin’, pretty mama? Know sun gon’ shine in My back door someday And a wind gon’ change and Blow my blues away.
Llorando, no voy ir por esta/ gran carretera solo./ Oh, ¿no me oyes, bella mami?/ Señor, no voy ir por esta/ gran carretera solo./ Si no te llevo,/ voy a llevarme a otra cualquiera.// Llorando, el sol va a brillar en/ mi puerta trasera algún día./ Oh, ¿no me oyes hablar, bella mami?/ Señor, el sol va a brillar en/ mi puerta trasera, algún día/ un viento lo va a cambiar todo/ se va a llevar mi tristeza.// Cariño, ¿qué hiciste/ las cosas que haces/ como las haces?/ Qué me hiciste/ como lo haces?/ Ahora, crees que me has hecho lo mismo que le hiciste/ al pobre viejo Cereza Roja.// Llévate el dinero del pobre muchacho, ahora/ es bastante seguro que no te llevarás el mío/ Oh, ¿no me oyes hablar, bella mami?/ Te has llevado el dinero de este pobre muchacho/ es bastante seguro que no te llevarás el mío/ Te has llevado el dinero del pobre muchacho, ahora/ te juro por Dios que no te llevarás el mío.//…
Tommy Johnson
On the road again
Well, I’m so tired of crying, but I’m out on the road again. – I’m on the road again. Well, I’m so tired of crying, but I’m out on the road again. – I’m on the road again. I ain’t got no woman Just to call my special friend.
You know the first time I traveled out in the rain and snow, – In the rain and snow. You know the first time I traveled out in the rain and snow, – In the rain and snow. I didn’t have no payroll, Not even no place to go.
And my dear mother left me when I was quite young, – When I was quite young. And my dear mother left me when I was quite young, – When I was quite young. She said "Lord, have mercy On my wicked son."
Take a hint from me, mama, please don’t you cry no more, – Don’t you cry no more. Take a hint from me, mama, please don’t you cry no more, – Don’t you cry no more. ‘Cause it’s soon one morning Down the road I’m going.
But I aint going down that long old lonesome road All by myself. But I aint going down that long old lonesome road All by myself. I can’t carry you, Baby, Gonna carry somebody else.
En la carretera otra vez
Bueno, estoy tan cansado de llorar, pero estoy fuera,/ estoy en la carretera otra vez…/ No tengo mujer/ a la que llamar mi amiga especial.// Sabes que la primera vez que viajé/ bajo la lluvia y la nieve…/ no tenía nómina,/ ni siquiera un lugar al que ir.// Y mi querida madre me abandonó cuando/ yo era bastante joven,…/ Dijo “Señor, ten misericordia/ de mi perverso hijo.”// Sígueme la pista, mami, por favor,/ no llores más,…/ porque pronto una mañana/ a la carretera voy.// Pero no voy hacia ese/ largo y viejo camino solitario/ completamente solo…/ No puedo llevarte, nena,/ voy a llevar a otra cualquiera.
Floyd Jones
Y “Blind Owl” cogió la canción y le hizo unos arreglos al gusto de la época (1968), para el disco Boogie with Canned Heat, incorporando un sitar que abre la canción y suena insistentemente de fondo a lo largo de la canción:
Y mira esta asombrosa actuación en –cómo no- Woodstock:
El grupo blanco de country blues Canned Heat nunca se destacó por ser una banda especialmente política, pero de vez en cuando les gustaba aderezar su irresistible blues clásico con mensajes de la época. La policía era un serio problema para los hippies, especialmente entre 1968 y 1970, cuando las protestas contra la guerra se recrudecían. Y no sólo por esto: llegó un momento en que muchos con pelo largo eran detenidos sin motivo aparente por los ayudantes del sheriff. Esta canción la canta el grupo que declaraba que, cuando iban de gira por el sur, la patria del sonido que idolatraban, en algunos restaurantes ni les servían porque, decían, para esa gente “eran peores que los negros” (es decir, en la mentalidad de esta gente, que si odiaban algo más que a los negros y a los hippies, era a los hippies que cantaban cosas de negros).
Sic ‘em pigs
Every time you do your Do your thing outlaw Sic ‘em pigs on you Feelin’ good, have some fun Go down town but don’t you Don’t you wonder round Sic ‘em pigs on you Watch what you do Watch what you say If your on the street you better Play the game their way Sic ‘em pigs on you Grab your guns Fire bombs to City hall there gonna Gonna get you to Sic in them freaks on you
Gotta get outta here It’s too hot Fire bombs everywhere
Are you looking for a way to serve God and country? Your chance has come! We are now recruiting trainees for the Los Angeles county sheriff’s department. If you are big, strong and stupid we want you. Please call 626-9511. Remedial courses are available for the culturally deprived.
Siempre que haces tus/ tus asuntos ilegales/ te echan los cerdos./ Siéntete bien, diviértete/ Ve a la ciudad pero no/ no pasees por ahí/ te echan los cerdos/ Cuidado con lo que haces/ Cuidado con lo que dices/ Si estás en la calle será mejor/ que juegues el juego a su manera/ te echan los cerdos/ Coge tus armas/ bombas incendiarias al/ Ayuntamiento van a/ van a llevarte/ Te echan los freaks *.// Tenemos que salir de aquí/ La cosa está que arde/ bombas incendiarias por todas partes.// ¿Buscas un modo de servir a Dios y al país? ¡Aquí tienes tu oportunidad! Estamos reclutando cadetes para el departamento del sheriff de Los Ángeles. Si eres grande, fuerte y estúpido, te queremos. Por favor, llama al 626-9511. Hay cursos de rehabilitación para los culturalmente depravados.
Bob Hite Jr.-White
* Freaks: literalmente “monstruo”, “fenómeno”, “anormal”, “chiflado”, “mutación”, “chalado”, etc.; era uno de los motes despectivos que se aplicaba a los hippies, y que éstos, finalmente, acabaron adoptando “orgullosamente”. Por ejemplo, en el Festival de Woodstock, Arlo Guthrie comienza su actuación diciendo “Aquí hay muchos freaks”; y también la referencia a los inolvidables personajes del cómic underground “Los fabulosos Freak Brothers” (2ª foto). Por esta razón, he decidido dejarlo así sin traducir, al no existir ningún equivalente, siendo el único parecido el sajonismo friki, que no suele aplicarse a los hippies.
Redención (Nuestro último baile)
Mi segunda novela: una historia de amor, misterio e intriga; la lucha de una chica por su pareja pasa por enfrentarse a una secta apocalíptica
Queca
Un regalo inadecuado puede cambiarle la vida a cualquiera. Tal es el caso de Miki, solterón por obligación y solitario por vocación; cuando su cuñado le obsequia con un recuerdo que se ha traído de su viaje a Japón: una muñeca sexual de nombre Megu
Billy («algo es algo»)
Tres cosas atormentan al exinspector de policía Guillermo Niño Pérez: un vecino que le obsesiona, el recuerdo de un crimen y una querella por sus torturas durante el franquismo. Por si esto fuera poco, se une la inquietud hacia un asesino en serie que