Una filípica en contexto lingüístico es un encendido discurso, condenatoria, o diatriba, entregada a condenar a un actor político en particular. El término se origina con Demóstenes quien profirió varios ataques en contra de Filipo II de Macedonia. Las filípicas son entonces en el contexto histórico, cuatro documentos escritos entre 351-50 a. C. y 340 a. C., dirigidos contra el creciente poder del macedonio, a quien ve como una amenaza, no sólo para Atenas, sino para todas las ciudades estado griegas.
Marco Tulio Cicerón, muy admirador de Demóstenes, tituló también como las Filípicas a una serie de discursos pronunciados contra Marco Antonio en la época del segundo triunvirato.
Será en este sentido en el que el cantautor Paul Simon escribió esta interesante canción, un poco a la manera de los talkin’ blues de Bob Dylan, en la que nombra a varias personalidades de su tiempo: políticos, escritores, personajes de la contracultura… Es una especie de declaración acerca de la alienación que sufre, tal vez, la que se encierra en este inconexo, y a veces sin sentido, collage o ensalada de nombres célebres y guiños a canciones de Bob Dylan, con una cierta crítica irónica a algunos personajes de la contracultura que desconocían que Bob Dylan se llamaba así por el poeta Dylan Thomas. Existen dos versiones de la canción: la primera, escrita por Simon cuando intentó hacer carrera en solitario en la primera mitad de los 60, alternando con su profesión de profesor en Inglaterra, incluida en su disco The Paul Simon Songbook (El cancionero de Paul Simon), que apareció en 1965:
A simple desultory philippic
(or how I was Lyndon Johnsoned into submission)
I was Union Jacked, Kerouac’d
John Birched, stopped and searched
Rolling Stoned and Beatled till I’m blind
I’ve been Ayn Randed, nearly branded
Communist ‘cos I’m lefthanded:
That’s the hand they use, well, never mind!
I’ve been Walt Disneyed, Diz Disleyed
John Lennoned, Krishna Menoned
Walter Brennan punched out Cassius Clay
I’ve heard the truth from Lenny Bruce
and all my wealth won’t buy me health
So I smoke a pint of tea a day
I knew a man his brain so small,
He couldn’t think of nothin’ at all.
He’s not the same as you and me.
He doesn’t dig poetry. He’s so unhip that
When you say Dylan, he thinks you’re talkin’ about Dylan
Thomas,
Whoever he is.
The man ain’t got no culture,
But its alright, Ma,
It’s just sumpthin’ I learned over in England.
I’ve been James Joyced, Rolls Royced
Mick Jaggered, silver daggered
Andy Warhol won’t you please come home?
I’ve been mother, fathered, aunt and uncled
Tom Wilsoned, Art Garfunkled
Barry Kornfeld’s mother’s on the phone
When in London, do as I do
Find yourself a friendly haiku
Go to sleep for ten or fifteen years
Una sencilla filípica inconexa
(o cómo fui Lyndon Johnsoneado en la sumisión)
Fui Union Jackeado, Kerouacado/ John Bircheado, detenido y registrado/ Rolling Stoneado* [Alt. Canto Fumado] y Beatleado hasta que me puse ciego/ He sido Ayn Randeado, casi tildado/ de comunista porque soy zurdo:/ Ésa es la mano que utilizan, bueno, ¡no importa!// He sido Walt Disneyado, Diz Disleyado/ John Lennoneado, Krishna Menoneado/ Walter Brennan golpeó a Cassius Clay/ He oído la verdad de Lenny Bruce/ y toda mi riqueza no me comprará salud/ así que me fumo una pinta de té** al día// Conocí a un hombre cuyo cerebro era muy pequeño,/ no podía pensar en nada en absoluto./ No es igual que tú y que yo./ No entiende la poesía. Está tan desfasado que/ cuando dices Dylan, cree que hablas sobre Dylan Thomas,/ quienquiera que sea./ El tío no tiene cultura,/ Pero está bien, ma***,/ sólo es algo que aprendí en Inglaterra.// He sido James Joyceado, Rolls Royceado/ Mick Jaggerado, daga plateado/ Andy Warhol, ¿no vendrás a casa, por favor?/ He sido madre, padreado, tía y tíoado/ Tom Wilsoneado, Art Garfunkelado/ La madre de Barry Kronfeld está al teléfono.// Cuando [estés] en Londres, haz lo que yo/ Encuéntrate un haiku amistoso/ vete a dormir por diez o quince años.
NOTAS:
* Quizás se trate de un juego de palabras; en inglés argótico, to be stoned significa “estar fumado”: por eso, entre corchetes, pongo una traducción arriesgada: “Canto Fumado”, siendo la traducción de “rolling stone” la de “canto rodado”.
** En los años 60, ´”té” era el nombre en clave de la marihuana y del hachís.
*** Guiño a las canciones de Dylan “It’s alright, ma! I’m only bleeding” y “I shall be free. No. 10”.
Un año después, ya con Art Garfunkel, la incluyó en Parsley, Sage, Rosemary and Thyme, el tercer disco del dúo Simon & Garfunkel (el segundo de su conversión al folk-rock). La letra presentaba ciertos cambios, pero mantenía la misma crítica… Y es que, contra aquellos que sostienen que Simon & Garfunkel eran algo así como un anacronismo, como los chicos buenos de la contracultura, e incluso, sin pararse a pensar que llegan a convivir en su tiempo con los Grateful Dead, Jefferson Airplane o Doors, como un refugio ante el fracaso de la rebelión, yo reivindico y mantengo, no sólo el valor poético de las letras de Paul Simon, todo un poeta del folk-rock, un poeta de lo cotidiano, tierno, melancólico y, a veces, mordiente, y la calidad vocálica y musical de Paul Simon y Art Garfunkel, sino también su capacidad para ser críticos con la sociedad. Tampoco es necesario ser soez, utilizar ritmos vertiginosos o música “estridente” (perdón por el término) para ser revolucionario… Si no, preguntádselo a Beethoven.
A Simple Desultory Philippic
(or how I was Robert McNamara’d into submission)
I been Norman Mailered, Maxwell Taylored.
I been John O’Hara’d, McNamara’d.
I been Rolling Stoned and Beatled till I’m blind.
I been Ayn Randed, nearly branded
Communist, ‘cause I’m left-handed.
That’s the hand I use, well, never mind!
I been Phil Spectored, resurrected.
I been Lou Adlered, Barry Sadlered.
Well, I paid all the dues I want to pay.
And I learned the truth from Lenny Bruce,
And all my wealth won’t buy me health,
So I smoke a pint of tea a day.
I knew a man, his brain so small,
He couldn’t think of nothin’ at all.
He’s not the same as you and me.
He doesn’t dig poetry. He’s so unhip that
When you say Dylan, he thinks you’re talkin’ about Dylan Thomas,
Whoever he was.
The man ain’t got no culture,
But its alright, ma,
Everybody must get stoned.
I been Mick Jaggered, been silver daggered.
Andy Warhol, won’t you please come home?
I been mothered, fathered, aunt and uncled,
Been Roy Halee’d and Art Garfunkel’d.
I just discovered somebody’s tapped my phone.
Folk Rock!
I just lost my harmonica Albert
Una sencilla filípica inconexa
(o cómo fui Robert McNamarado en la sumisión)
He sido Norman Mailerado, Maxwell Taylorado./ He sido John O’Harado, McNamarado./ He sdio Rolling Stoneado [Alt. Canto Fumado] y Beatleado hasta que me puse ciego./ He sido Ayn Randeado, casi tildado/ de comunista, porque soy zurdo:/ Ésa es la mano que uso, bueno, ¡no importa!// He sido Phil Spectorado, resucitado./ He sido Lou Adlerado, Barry Sadlerado./ Bien, pagué todas las deudas que quise pagar./ He oído la verdad de Lenny Bruce/ y toda mi riqueza no me comprará salud,/ así que me fumo una pinta de té al día// Conocí a un hombre, su cerebro era tan pequeño,/ no podía pensar en nada en absoluto./ No es igual que tú y que yo./ No entiende la poesía. Está tan desfasado que/ cuando dices Dylan, cree que hablas sobre Dylan Thomas,/ quienquiera que sea./ El tío no tiene cultura,/ pero está bien, ma,/ todos deben de colocarse*// He sido Mick Jaggerado, sido daga plateado./ Andy Warhol, ¿no vendrás a casa, por favor?/ He sido madreado, padreado, tía y tíoado, sido Roy Haleeado y Art Garfunkelado./ Acabo de descubrir que alguien pinchó mi teléfono.// ¡Folk Rock!/ Acabo de perder mi harmónica Albert.
Paul Simon
* Guiño a otra canción de Bob Dylan: “Rainy day women No. 12& 35”.
Las dos versiones tomadas de: http://lyricsplayground.com/alpha/songs/a/asimpledesultoryphilippic.shtml