Posts Tagged ‘Enrique Moratalla’

La Hoguera (10-V-2015): Manifiesto Canción del Sur, por Fernando González Lucini


POSTER MANIFIESTO CANCIÓN DEL SURManifiesto Canción del Sur fue un proyecto de canción popular impulsado por el poeta granadino Juan de Loxa desde su programa de radio Poesía 70 en Radio Popular. La idea era la de reunir, a la manera que otros colectivos como Els Setze Jutges, Voces Ceibes, Canción del Pueblo o Ez Dok Amairu, un conjunto de intérpretes y autores que hicieran una canción social, realista y popular, íntimamente andaluza y ampliamente universal. En 1968, Juan de Loxa convence a un joven que interpretaba canciones de Atahualpa Yupanqui y Violeta Parra para, a pesar de su reticencia, interpretar una canción andaluza popular: el joven era Carlos Cano. Por mediación de Carlos, entró, en opinión de González Lucini como primer miembro del colectivo, Antonio Mata: excelente cantautor que sólo alcanzó a registrar un histórico LP: Entre la lumbre y el frío. Por el colectivo pasaron diversos nombres, como Enrique Moratalla (quien estuvo a punto de grabar un LP en aquellos días, pero el parón del servicio militar truncó aquel proyecto, que retomaría años más tarde), Antonio Fernández Ferrer “Nande” (hoy reputado escritor y realizador de ediciones académicas de Antonio Machado), José María Agüi, Ángel Luis Luque (muerto prematuramente en un absurdo accidente de tráfico), Miguel Ángel González, Raúl Alcover (que graba el LP En esta tierra en 1978, y ha seguido una carrera regular), y Esteban Valdivieso, como guitarrista acompañante y compositor, antes que cantante muchos años después. También, muy vinculada a ellos, Aurora Moreno.

Caja de los CDs que acompañan al libroEl estudioso Fernando González Lucini, a la hora de preparar su libro sobre Manifiesto Canción del Sur, recibió un tesoro de Juan de Loxa: unas grabaciones realizadas en o para su programa de radio de actuaciones primerizas y nunca registradas de varios miembros de Manifiesto Canción del Sur, sobre todo de Carlos Cano y Antonio. Tres CDs que contenían sorpresas como canciones de Cano, Mata y Alcover nunca registradas en disco, como una entrañable interpretación del poema “Canción del mariquita” de Federico García Lorca, o la mítica musicalización de la “Elegía a Ramón Sijé” de Miguel Hernández, realizada por Miguel Ángel González antes que Joan Manuel Serrat realizara la suya. En el programa de ayer pinchamos algunas de estas grabaciones, mientras conversábamos con González Lucini y con el profesor Alejandro Carrero Villena sobre el propio colectivo, el concepto moral de sur, vivencias del conjunto y el por qué muy pocos de sus miembros consiguió grabar por lo menos un disco, como sí había pasado con otros colectivos que carecían del apoyo de cierta clase media liberal y progresista.

Los temas que sonaron fueron: la cabecera del primer programa de Poesía 70 (collage sonoro realizado por Juan de Loxa); “Eso lo digo yo”, Carlos Cano; “Yo soy del sur”, Antonio Mata; “Nande” Ferrer y Esteban Valdivieso (guitarra): “Gavillas de trigo”; Miguel Ángel González: “Elegía a Ramón Sijé”, y, a modo de cierre, “Aleluya”, de Carlos Cano (de su disco primer disco, A duras penas).

Escuchar:

http://www.ivoox.com/hoguera-lucini-manifiesto-cancion-del-sur-audios-mp3_rf_4474463_1.html

http://www.getafevoz.es/programas/la-hoguera/

LA HOGUERA (15-II-2015) – Federico García Lorca: Poemas y canciones


garcia_lorca_1Invocamos el espíritu inmortal del poeta de Granada a través de sus poemas y de canciones sobre ellos. Con la colaboración especial y desinteresada de José Palacios y Antonio Orozco, de Taormina Teatro, recitando los poemas “Fábula y rueda de los tres amigos”, “Los negros: Norma y paraíso”, “Romance de la guardia civil española”, “El crimen fue en Granada” de Antonio Machado, y la traducción al castellano de “Noiturnio do adoescente morto”. Sonaron: Aguaviva: "¡Ay, amor!"; Enrique Morente & Lagartija Nick: "Vuelta de paseo"; Paco Ibáñez: "Romance de la luna luna"; La Argentinita: "Zorongo gitano"; Carlos Cano: "La canción del mariquita"; Lluís Llach: "Els negres (Norma i paradís); El Último Ke Zierre: "Canción del gitano apaleado"; Enrique Moratalla: "Gacela del amor desesperado"; Aguaviva: "24 bofetadas"; Xoán Rubia: "Noiturnio do adoescente morto"; Hilario Camacho: "Pequeña muerte". Música ambiente: "El amor brujo", de Manuel de Falla.

Escuchar:

http://www.ivoox.com/federico-garcia-lorca-poemas-canciones-audios-mp3_rf_4085914_1.html

A %d blogueros les gusta esto: