Posts Tagged ‘Eric Clapton’

Canciones de la victoria: la victoria aliada


Tropas canadienses desembarcan en NormandíaEn 1939 Hitler invadía Polonia, comenzando así la II Guerra Mundial, contra la que tanto habían prevenido los cerebros democráticos y revolucionarios más lúcidos del mundo, y que habían sido desoídos e ignorados, por impotencia, miedo, dejadez o connivencia, por los grandes gobiernos occidentales, que básicamente, con sus pactos secretos, habían dejado las fuerzas fascistas que componían el Eje hacer todo lo que quisieran: el Japón imperial –el gran perdedor de esta guerra-, desde mediados de los años 30 había comenzado ya su ofensiva contra China y todo el Pacífico intentando establecer una hegemonía imperial en toda Asia; Italia se había propuesto reconquistar parte del antiguo imperio romano conquistando la Península Balcánica y Etiopía –que fue la gran causa de protesta de los intelectuales de todo el mundo-; permitieron que alemanes e italianos (y otros) no sólo prestaran ayuda, sino que participaran activamente al lado de las fuerzas sublevadas contra la legítima República española, y que las máquinas de guerra de Hitler bombardearan poblaciones españolas; y el III Reich se había propuesto imponer un imperio nacional-socialista en toda Europa, y aquello fue la declaración de guerra oficial contra las dos potencias occidentales europeas, Francia y el Reino Unido, y, por otro lado, la Unión Soviética (de la cual, el gobierno férreo de Stalin también tuvo su parte de culpa al consentir a Hitler sus desmanes con el famoso pacto de no agresión). Por su parte, el ataque japonés a las costas orientales estadounidenses provocó la entrada en la guerra de los poderosos Estados Unidos, que combatiría en ese frente y, a la vez, enviaría tropas a Europa, oyendo por fin la petición de socorro de sus aliados.

The Almanac Singers - WOODY GUTHRIE, LEE HAYS, MILLARD LAMPELL, PETE SEEGER- fueron los portavoces en los 40 de obreros, negros y sindicatos: llegaron a grabar un disco de canciones republicanas de la guerra civil españolaLas motivaciones de los soldados estadounidenses para alistarse en esta guerra fueron tan diversas como interpretaciones hay de ella: descontando a los que fueron movilizados, unos se alistaron, por patriotismo, por creer que su modo de vida y su patria estaban amenazados; otros, por la defensa de la democracia; y otros, por combatir al fascismo, muchos de ellos ya habían combatido en las Brigadas Lincoln y Washington en la guerra civil española, dentro de las Brigadas Internacionales. Éstos últimos, sobre todo, crearon un interesante organon de canciones bélicas, que fueron recopiladas e interpretadas por ese gran grupo estadounidense de canciones revolucionarias: los Almanac Singers, formados por Woody Guthrie, Pete Seeger, Cisco Houston, Millard Lampell, Lee Hays, Sonny Terry y otros, que durante 1940 y 1943 grabaron canciones sindicalistas, revolucionarias, de los batallones Lincoln y de los soldados que combatieron en la II Guerra Mundial. Una de ellas fue ésta canción de amenaza y venganza contra el gran instigador de la guerra, sobre una melodía tradicional, escrita por ellos mismos para que fuera cantada por los soldados:

Round and round Hitler’s grave

I wish I had a bushel,
I wish I had a peck,
I wish I had a rope to tie
Around old Hitler’s neck.

[Chorus (after each verse)]:
Hey! Round and round Hitler’s grave,
Round and round we’ll go.
Gonna lay that poor boy down.
He won’t get up no more.

Mussolini won’t last long
Tell you the reason why
We’re a-gonna salt his beef
And hang it up to dry.

I’m-a going to Berlin
To Mister Hitler’s town
I’m gonna take my forty-four
And blow his playhouse down.

The German Army general staff
I guess they missed connections.
They went a hundred miles a day
But in the wrong direction.

Hitler went to Russia
In search of Russian oil,
But the only oil he’ll find there
Is a pot in which he’ll boil.

Mister Hitler’s traveling mighty fast
But he’s on a single track,
He started down that Moscow road
But now he’s coming back.

Alrededor y alrededor de la tumba de Hitler

Ojalá tuviera un cesto,/ ojalá tuviera un montón,/ ojalá tuviera una cuerda que atar/ alrededor del cuello del viejo Hitler.// [Estribillo (se repite después de cada estrofa)] ¡Hey! Alrededor y alrededor de la tumba de Hitler,/ alrededor y alrededor daremos vueltas./ Vamos a tumbar a ese pobre muchacho./ No se levantará nunca más.// Mussolini no durará mucho/ te digo por qué/ Vamos a salar a su ternera/ y colgarla para que se seque.// Me voy a Berlín/ a la ciudad del señor Hitler/ Voy a coger mi cuarenta y cuatro/ y volar su casa de muñecas.// Supongo que el estado mayor del general del ejército alemán/ perdió sus enlaces./ Fueron a cien millas el día/ pero en la dirección equivocada.// Hitler fue a Rusia/ buscando el petróleo ruso,/ pero el único petróleo que encontrará/ es una olla en la que será hervido.// El señor Hitler viaja asombrosamente rápido/ pero está en una sola pista,/ comenzó a recorrer esa carretera a Moscú/ pero ahora está regresando.

Words by Woody Guthrie, Millard Lampell and Pete Seeger (1941)
Music adapted by Woody Guthrie from the traditional song "Old Joe Clark"
(c) 1958 (renewed) by Woody Guthrie Publications. All rights reserved.

http://www.peteseeger.net/roundhit.htm


Tommy_film_posterÉsta era una canción histórica, pero la que presento a continuación interpreta la alegría de aquel día. En 1969, la fabulosa banda de rock The Who publicó su fastuosa ópera-rock Tommy, la historia cantada de un chico que al ver un crimen horrible pierde el contacto con el mundo exterior volviéndose autista y que, al despertar ya de su autismo en la madurez, se propone fundar una nueva religión basada en aquello que había dominado inconscientemente durante su autismo: el pin-ball. En 1975, Ken Russell dirigió la versión cinematográfica, una película musical (aunque no realmente un musical) que contó con actores y cantantes como Ann Margret (Mrs. Walker), Robert Powell (capitán Walker), Oliver Reed (tío Frank), Tina Turner (la reina del ácido), Elton John (el campeón), Eric Clapton (el predicador) y Jack Nicholson (el especialista) entre otros; con Roger Daltrey como Tommy y Keith Moon como el pervertido tío Ernie. Y la banda sonora, por supuesto, a cargo de los Who. La banda sonora presentaba ciertas variaciones respecto al disco original; una de ellas es que, en el disco original, la guerra en la que muere el Capitán Walker es la 1ª, mientras que en la película se convierte en la 2ª. Y así comienza la historia: el capitán Walker desaparece en una misión mientras sobrevolaba el océano, dejando a su mujer embarazada. El hijo de ambos, Tommy, nace el día de la victoria. Pete Townshend mezcla la alegría del nacimiento del niño con la de la victoria final sobre el Eje en la voz de la enfermera:

Captain Walker/ It’s a boy

Captain Walker
Didn’t come home
His unborn child
Will never know him
We believe him missing
With a number of men
Don’t expect
To see him again
He’s believed to be missing
With a number of men
Don’t expect
To see him again…

It’s a boy, Mrs. Walker, it’s a boy
It’s a boy, Mrs. Walker, it’s a boy

A son! A son! A son!

Hear the joyful celebrations in the street
It’s a boy born on this first day of peace

We’ve won! A son! We’ve won!

Capitán Walker/ Es un niño

El capitán Walker/ no vino a casa/ Su hijo no nato/ nunca le conocerá/ Le creemos perdido/ con un grupo de hombres/ No espere/ volver a verle./ Se cree que está perdido/ con un grupo de hombres/ No espere/ volver a verle.// Es un niño, señora Walker, es un niño…// ¡Un hijo! ¡Un hijo! ¡Un hijo!// Escuche las alegres celebraciones de la calle/ Es un niño nacido en el primer día de la paz.// ¡Hemos ganado! ¡Un hijo! ¡Hemos ganado!

Pete Townshend

Bangla-Dhun/ Bangla-Desh


cholera-bangladesh-victimEn 1971, Pakistán Este se independizó de Pakistán y pasó a llamarse Bangladesh… Y el universo pareció castigar al nuevo Estado: la guerra civil, disturbios políticos y sociales, represión política eran desastres humanos que se unían al desastre natural que un año antes lo había asolado bajo la forma del huracán Bhola. El resultado, una población que moría de hambre mientras sus dirigentes pugnaban por el poder.

Dia5275_Ravi_ShankarEntonces, el músico bengalí Ravi Shankar recurrió a su alumno y buen amigo George Harrison: si alguien podía concienciar a la gente de occidente de lo que allí pasaba, no podía ser otro que uno de los influyentes Beatles. Harrison también tenía curiosidad por lo que allí pasaba, y el relato de Shankar le conmovió. El sitarista entonces le preguntó si había una posibilidad de ayudar a la población a través de la música: y así nación el Concierto Por Bangladesh, el primero de una lista de conciertos multitudinarios de rock con fines solidarios (ya antes se habían hecho conciertos solidarios por causas sociales, incluso internacionales, pero en el folk, en la canción de autor, e incluso en la música clásica: hacerlo con estrellas de rock era una novedad), que tuvo lugar el 1 de agosto en el Madison Square Garden de Nueva York, al que asistieron 40.000 personas. Se recaudaron 243,418.51 $ que fueron destinados a la causa en Bangladesh de UNICEF: la venta de los productos del concierto, actualmente, siguen destinándose a UNICEF.

ConcertforbangladeshmovieposterEl concierto tenía como figuras principales a Ravi Shankar y a George Harrison. Shankar, acompañado de Ali Akbar Khan, Alla Rakha y Kamala Chakravarty, fue el encargado de abrir el concierto con un dhun tradicional de nombre “Bangla Dhun”. “Si les gusto tanto el afinamiento del sitar, seguro que el concierto les va a entusiasmar”, bromea Shankar:

Esto constituía la primera parte del concierto. En la segunda actuaron George Harrison y amigos. harrison-dylanRealmente eran amigos que no dudaron en colaborar en esta causa y unirse con él en una superbanda: desde Ringo Starr (creo, si no me equivoco, su mejor amigo en los Beatles), pasando por Eric Clapton, el teclista Billy Preston, Klaus Voorman (un artista alemán, antiguo amigo de la banda desde los días de Hamburgo), Jim Keltner a la batería también junto a Ringo, la banda marca “Apple” Badfinger, los guitarristas Jesse Ed Davies y Don Preston, Carl Raddle al bajo, The Hollywood Horns en la sección de viento-metal, y un coro compuesto por Don Nix, Dolores Hall, Claudia Linnear, Jo Green, y Jeannie y Marlin Greene; a la dirección musical de todo esto, y tocando el bajo y los teclados, Leon Russell…. Hasta Bob Dylan, que decidió salir de su encierro porharrison una buena causa. Harrison fue la figura central de esta parte rock del concierto, pero tomaron su relevo varios miembros de este supergrupo: Ringo con su “It don’t come easy”, Billy Preston y Leon Russell. El número casi-final fue la aparición de Bob Dylan, tocando varios de sus antiguos temas de folk como en los viejos tiempos; la audiencia se derritió al ver el dúo Harrison-Dylan tocar “If not for you” (quizás un mensaje de agradecimiento del uno hacia el otro).

El concierto se cerró con un tema que Harrison había escrito para la ocasión, relatando como Ravi Shankar vino a pedirle ayuda y manifestando el espíritu del concierto. Fue este “Bangla-Desh”:

Bangla-Desh

My friend came to me, with sadness in his eyes
He told me that he wanted help
Before his country dies

Although I couldn’t feel the pain, I knew I had to try
Now I’m asking all of you
To help us save some lives

Bangla Desh, Bangla Desh
Where so many people are dying fast
And it sure looks like a mess
I’ve never seen such distress
Now won’t you lend your hand and understand
Relieve the people of Bangla Desh

Bangla Desh, Bangla Desh
Such a great disaster – I don’t understand
But it sure looks like a mess
I’ve never known such distress
Now please don’t turn away, I want to hear you say
Relieve the people of Bangla Desh
Relieve Bangla Desh

Bangla Desh, Bangla Desh
Now it may seem so far from where we all are
It’s something we can’t neglect
It’s something I can’t neglect
Now won’t you give some bread to get the starving fed
We’ve got to relieve Bangla Desh
Relieve the people of Bangla Desh
We’ve got to relieve Bangla Desh
Relieve the people of Bangla Desh-

http://www.quedeletras.com/letra-cancion-bangla-desh-bajar-84077/disco-the-concert-for-bangla-desh/george-harrison-bangla-desh.html

Bangla-Desh

Mi amigo vino a mí, con tristeza en sus ojos/ Me dijo que quería ayudar/ antes de que su país se muriese.// Aunque yo no podía sentir el dolor,/ supe que tenía que intentarlo/ Ahora os estoy pidiendo a todos vosotros/ ayudarnos a salvar algunas vidas.// Bangla Desh, Bangla Desh/ en donde tanta gente muere rápidamente/ y seguramente parece una confusión/ Nunca he visto tal miseria/ Entonces, ¿no echaréis una mano y comprenderéis?/ Socorred al pueblo de Bangla Desh// Bangla Desh, Bangla Desh/ Qué desastre – No lo entiendo/ pero seguramente parece una confusión/ Nunca he visto tal miseria/ Ahora, por favor, no volváis la cara, quiero oíros decir/ socorred al pueblo de Bangla Desh/ Socorred a Bangla Desh// Bangla Desh, Bangla Desh/ Ahora puede parecer muy lejano desde donde estamos todos/ Es algo que no podemos ignorar/ es algo que no puedo ignorar/ Entonces, ¿no daréis algo de pan para que se alimente a los hambrientos?/ Hemos de socorred a Bangla Desh/ Socorred al pueblo de Bangla Desh/ Hemos de socorrer a Bangla Desh/ Socorred al pueblo de Bangla Desh.

George Harrison

En youtube, comentarios de gente de Bangladesh agradeciendo esto

Stairway to Heaven


led-zeppelinEntre 1968 y 1969, el rock duro se estaba transformando en el heavy-rock. Si, básicamente, el rock duro del período 1967 y 1968 consistió en convertir al rock los ritmos del soul, ahora el heavy rock le aprieta las tuercas, volviendo la mirada hacia el blues más tradicional y traduciendo esos ritmos y riffs, o, como dijo Jimmy Page, atiborrar a esos viejos blues de esteroides –aunque era algo que ya habían hecho los músicos de blues-rock: Jimi Hendrix, Cream, Eric Clapton, etc.-. Led Zeppelin fue, además, la banda que orientó este heavy rock hacia el heavy metal: interminables riffs de guitarra eléctrica, una batería poderosa, imaginación musical, y un vocalista opuesto a la moda de cantantes con voces profundas y serias: ahora el vocalista tendría una voz aguda y potente. Jimmy Page, guitarrista, fue el alma y corazón de Led Zeppelin, pero no era, para nada, un desconocido: ya llevaba mucho tiempo en la música como músico de estudio de algunos de los grandes grupos británicos; por ejemplo, en los dos primeros temas arrolladores de los Kinks, “You really got me” y “All day and all of the night”, esos poderosos y atronadores riffs de los que se suele decir fueron la génesis del heavy metal son suyos, con lo cual todo se queda en casa. En 1968 funda Led Zeppelin, con Robert Plant (vocalista), John Paul Jones (bajo y teclado) y John Bonham (batería). Su música es a la vez vieja y nueva e influyen en los grandes grupos de heavy de los primeros 70, llegando a ser, según algunos, para los años 70 lo que los Beatles fueron para los 60.

led_zeppelin_-_led_zeppelin_iv-frontEn 1974 la banda saca Led Zeppelin IV, un disco enigmático con buenas melodías, en la que algunos creen ver mensajes satánicos o paganos (cada miembro de la banda adopta un símbolo céltico), con la carta del tarot El Ermitaño en la portada, y con Page sumido en la lectura (como otras estrellas del rock) del supuesto mago negro –o charlatán, según se mire- Aleister Crowley. En este disco se incluía la que muchos consideran la mejor canción de rock de todos los tiempos: una mezcla de heavy metal y música celta o medieval, con una enigmática letra llena de bella poesía, en la que algunos siempre han creído ver algún tipo de mensaje esotérico: “Stairway to Heaven”, el estándar del heavy. Aunque en su día ya señalé el alarmante parecido con una canción medieval “española” contenida en el Llivre Vermell, la Escalera hacia el Cielo (a la que el círculo de conspiranoicos del Iker Jiménez se empeña en llamar “Escalera al Infierno”, confundiéndola con el fabuloso tema de AC/ DC) sigue siendo una de mis favoritas, sobre todo cuando suena ese gran final, con Robert Plant maximizando su potencia vocal. Y si Page reconociera esta inspiración, eso, nada más, vendría agrandar la ya enorme leyenda de Led Zeppelin.

imgLed Zeppelin1

Stairway to Heaven

There’s a lady who’s sure
all that glitters is gold
and she’s buying a stairway to heaven.
When she gets there she knows,
if the stores are all closed,
with a word she can get what she came for.
And she’s buying a stairway to heaven.

There’s a sign on the wall,
but she wants to be sure,
‘cause you know sometimes
words have two meanings.
In a tree by the brook,
there’s a songbird who sings.
Sometimes all of our thoughts are misgiven.
Makes me wonder.

There’s a feeling I get
when I look to the west
and my spirit is crying for leaving.
In my thoughts I have seen
rings of smoke through the trees
and the voices of those who stand looking.
Makes me wonder.
Really makes me wonder.

And it’s whispered that soon,
If we all call the tune,
then the piper will lead us to reason.
And a new day will dawn
for those who stand long.
And the forests will echo with laughter

If there’s a bustle in your hedgerow,
don’t be alarmed now,
it’s just a spring clean for the may-queen.
Yes, there are two paths you can go by,
but in the long run,
there’s still time to change the road you’re on.
And it makes me wonder

Your head is humming and it won’t go.
In case you don’t know,
the piper’s calling you to join him.
Dear lady, can you hear the wind blow?
And did you know
your stairway lies on the whispering wind?

And as we wind on down the road,
our shadows taller than our soul,
there walks a lady we all know
who shines white light and wants to show
how everything still turns to gold.
And if you listen very hard,
the tune will come to you at last.
When all are one and one is all.
To be a rock and not to roll
And she’s buying a stairway to heaven.

Fuente y otra traducción, muy buena:

http://www.traducidas.com.ar/letras/led-zeppelin/stairway-to-heaven

Escalera hacia el Cielo

Hay una dama que está segura/ de que todo lo que brilla es oro/ y se está comprando una escalera hacia el Cielo./ Cuando consiga allí lo que sabe,/ si todas las tiendas están cerradas,/ con una palabra puede conseguir aquello por lo que vino./ Y se está comprando una escalera hacia el Cielo.// Hay un letrero en el muro,/ pero quiere asegurarse,/ porque sabes que a veces/ las palabras tienen dos sentidos./ En un árbol junto al arroyo/ hay un ave canora que canta./ A veces todos nuestros pensamientos son dudosos./ Me hace pensar.// Hay una sensación que tengo/ cuando miro hacia el oeste/ y mi espíritu llora por marcharse./ En mis pensamientos he visto/ anillos de humo a través de los árboles/ y las voces de aquellos que se quedan mirando./ Me hace pensar./ Me hace pensar de verdad.// Y se murmura que pronto,/ si todos decimos la canción,/ entonces el gaitero [Alt. flautista] nos llevará a la razón./ Y un nuevo día despuntará/ para aquellos que resisten mucho./ Y los bosques resonarán las risas.// Si hay un movimiento en tu seto,/ no te alarmes entonces,/ sólo es la limpieza de primavera para la reina-mayo./ Sí, hay dos caminos por los que puedes ir,/ pero en la larga huida,/ todavía hay tiempo para cambiar el camino en el que estás./ Y eso me hace pensar.// Tu cabeza zumba y no se irá./ En caso de que no sepas,/ el gaitero está llamándote para que te unas a él./ Querida dama, ¿puedes oír soplar al viento?/ ¿Y sabías/ que tu escalera yace en el viento ululante?// Y mientras remontamos hacia el camino,/ nuestras sombras más altas que nuestra alma,/ por allí camina una dama a la que conocemos todos/ que brilla con luz blanca y quiere mostrar/ cómo todo aún se vuelve oro./ Y si escuchas con mucha atención,/ la melodía vendrá a ti por fin./ Cuando todo sea uno y lo uno sea todo./ Ser una roca y no rodar/ Y se está comprando una escalera hacia el Cielo.

Jimmy Page

Led Zeppelin

De la película “The song remains the same”

Pero bueno, no quisiera cerrar esto sin poner aquello que me ha dado la idea: el otro día, el equipo español femenino de natación sincronizada, realizaba un ejercicio soberbio con esta canción… Lo que no comprendemos es por qué los jueces no les dieron la puntuación más alta. ¡Va por vosotras, chicas! (ya que los medios –que sólo se fijan en hombres, y sólo en hombres de cierto deporte- no las hacen caso, habrá que hacérselo aquí):

http://www.rtve.es/deportes/20110721/primera-derrota-sincronizada/449216.shtml

A %d blogueros les gusta esto: