
Posts Tagged ‘feminismo’
9 Mar
Todo lo que quisiera hacer
Libre te quiero
como arroyo que brinca
de peña en peña,
pero no mía.
(“Libre te quiero”, A. García Calvo)
Hubiera querido meter esta canción en la entrada de ayer, junto a la de García Calvo, pero como ya había quedado muy larga con mi sermón, decidí dejarla para hoy, sin querer hacer una serie. Que Bob Dylan fue uno de los reformadores del modo de pensar de la cultura contemporánea, lo demuestran canciones como ésta, “All I really want to do”, que le daba la vuelta a las canciones tipo “Eres mía” del pop, las cuales, para ser benevolente (pues muchas son grandes canciones), podían pecar de cierto machismo pero culturalmente heredado. La consideración feminista había venido de antes a través de diversos movimientos sociales: los movimientos sufragistas y feministas, los movimientos obreros también, apoyados ambos por la vanguardia intelectual de finales del siglo XIX y principios del XX, y, finalmente, en las subculturas occidentales urbanas como los beatnicks y los hippies, mientras que en los países socialistas, aunque fuera sólo en teoría, la clásica separación de consideraciones sexuales había sido abolida; pero alguien como Bob Dylan podía llegar a mucha más gente que cualquier teórico de la revolución sexual y social, con un mensaje mucho más claro. En muchos sentidos, la canción de Dylan es una canción de amor que se ríe de las tópicas canciones de amor: es una sincera declaración de principios y, en cierto sentido, toca algo que a muchos nos preocupa: el machismo no sólo ha afectado a las mujeres, también, y entiéndase que en menos medida, a algunos hombres que nos hemos sentido incómodos siempre con algunas actitudes que culturalmente se atribuyen a nuestro sexo: ser competitivos, ser fuertes, fríos, orgullosos… Para un chico heterosexual (y no digamos ya homosexual) la vida durante la adolescencia se hace un poco dura si falta uno de esos elementos, sobre todo cuando la manada te exige un modo de pensar y de comportarse… ¡Pero bueno!
All I really want to do
I ain’t lookin’ to compete with you
Beat or cheat or mistreat you
Simplify you, classify you
Deny, defy or crucify you
All I really want to do
Is, baby, be friends with you
No, and I ain’t lookin’ to fight with you
Frighten you or tighten you
Drag you down or drain you down
Chain you down or bring you down
All I really want to do
Is, baby, be friends with you
I ain’t lookin’ to block you up
Shock or knock or lock you up
Analyze you, categorize you
Finalize you or advertise you
All I really want to do
Is, baby, be friends with you
I don’t want to straight-face you
Race or chase you, track or trace you
Or disgrace you or displace you
Or define you or confine you
All I really want to do
Is, baby, be friends with you
I don’t want to meet your kin
Make you spin or do you in
Or select you or dissect you
Or inspect you or reject you
All I really want to do
Is, baby, be friends with you
I don’t want to fake you out
Take or shake or forsake you out
I ain’t lookin’ for you to feel like me
See like me or be like me
All I really want to do
Is, baby, be friends with you
Copyright © 1964 by Warner Bros. Inc.; renewed 1992 by Special Rider Music
Escuchar: http://www.bobdylan.com/songs/all-i-really-want-to-do
Todo lo que de verdad quiero hacer
No busco competir contigo/ ganarte o engañarte o maltratarte,/ simplificarte, clasificarte,/ negarte, desafiarte o crucificarte./ Todo lo que de verdad quiero hacer/ es, cariño, ser tu amigo.// No, y no busco luchar contigo,/ asustarte o apretarte,/ arrastrarte o agotarte,/ encadenarte o reducirte./ Todo lo que de verdad quiero hacer/ es, cariño, ser tu amigo.// No busco obstaculizarte,/ escandalizarte o denigrarte o encerrarte,/ analizarte, categorizarte,/ finalizarte o advertirte./ Todo lo que de verdad quiero hacer/ es, cariño, ser tu amigo.// No quiero que contengas la risa,/ hacerte correr o perseguirte, rastrear o localizarte,/ o desgraciarte o desplazarte,/ o definirte o confinarte./ Todo lo que de verdad quiero hacer/ es, cariño, ser tu amigo.// No quiero conocer a tus parientes,/ hacerte girar o hacerte entrar,/ o seleccionarte o diseccionarte,/ o inspeccionarte o rechazarte./ Todo lo que de verdad quiero hacer/ es, cariño, ser tu amigo.// No quiero engañarte,/ tomarte o sacudirte o abandonarte./ No te busco para que sientas lo que yo,/ veas lo que yo o seas como yo./ Todo lo que de verdad quiero hacer/ es, cariño, ser tu amigo.
Bob Dylan
Y, cómo no, la canción recibió muchas versiones. La más conocida, como suele ser siempre, es la versión de los Byrds, que tal vez aún fuera algo comercial:
Cher, todavía con su partener y esposo Sonny Bono:
Los Hollies de Graham Nash:
19 Ago
Sóc, no vull ofendre, anticlerical (I): “Grito hacia Roma”, de Federico García Lorca
Soy, no quiero ofender, anticlerical.
Quico Pi de la Serra
Antes de todo, quiero confesarme: respeto, en la medida en que cada una se la merezca, a toda creencia científica, filosófica y religiosa DE BASE, siempre y cuando respete la igualdad, los derechos humanos, y, por lo tanto, ni supongan un peligro físico o moral para sus practicantes y, además, no incite al odio. Respeto a aquel crea que Benedicto XVI sea la voz de Dios en la Tierra, o que el Dalai Lama es la encarnación del Buddha Avalokiteśvara, aunque yo, personalmente, no creo que Dios tenga actualmente ni representantes oficiales ni encarnaciones, y si las tiene, las desconocemos, y espero que, de la misma manera que yo les respeto y no intento inculcar mi sistema de creencias a nadie (sólo argumentar mis razones, no atemorizo a nadie con el infierno), nadie me intente aleccionar: ya lo intentaron en el pasado, y ya veis los resultados. Si hay un grupo cristiano que tenga mi apoyo, respeto y admiración, ésos son los Cristianos de Base, los curas
obreros y las Teología de la Liberación, y si he de reconocer mártires cristianos modernos, ésos son Ignacio Ellacuría y Monseñor Óscar Romero, ambos asesinados en El Salvador por las fuerzas de la reacción aliadas con los perros gringos, por proteger a los pobres, y si he de reconocer papas, ése será el gran Juan XXIII, por su labor conciliadora y de mediador imparcial en el conflicto de los misiles de Cuba y toda la guerra fría, y, en un segundo plano, Pablo VI, también digno de mi admiración.
Sobre la visita del papa de Roma (en minúsculas, soy anarquista) diré que estoy en contra, no de su visita, sino de las condiciones en las que se ha producido (razón por la cual me manifesté en su contra): básicamente, y contra lo que algunos han esgrimido a favor, es que no ha venido en tales condiciones, sino como evangelizador, y, el problema de esto, es que, con gran parte de dinero público, no sólo se le ha hecho cómoda estancia a él, sino a su séquito: millones de jóvenes católicos de todo el mundo a los que se les ha puesto en un estado privilegiado (descuentos en los transportes públicos y en ciertos locales); una gran suma de dinero público de la Comunidad de Madrid, a parte de la del Estado, que se asemeja mucho al recorte que ha sufrido la escuela pública. Su condición de evangelizador privilegiado atenta contra la definición aconfesional del Estado español, ya que crea desigualdad con otras fes, por muy minoritarias que sean, incluido el ateísmo, y hace peligrar la separación iglesia-Estado. Hay quien ha dicho que el dinero público no se ha tocado en absoluto, sino que está financiada por empresas; aceptemos esto, en principio, pero preguntemos seguidamente si son las mismas empresas que han reducido su plantilla por falta de capital, y/ o que no contratan personal por las mismas razones.
Básicamente, no es porque esté resentido contra la fe católica (y las demás), que lo estoy y mucho (conozco cada uno de sus juegos, trucos y trampas, conozco sus redes y tentáculos: me sé de memoria cada una de sus mentiras; SÍ, soy un desertor); diría lo mismo si fuera la visita del Dalai Lama, del patriarca de la iglesia ortodoxa, del rabino de Israel, del camarada Lenin o del presidente de la liga atea internacional –si existe-; el Estado debe operar al margen de cualquier confesión religiosa o sistema moral. Pero, hablemos en cristiano: la inmensa mayoría de banqueros y empresarios de peso de este país son del Opus Dei, una peligrosísima y siniestra secta católica, elaborada por ricos para ricos, que aquí todos sabemos cómo opera a todos los niveles.
Y lo de los peregrinos (algunos mal llamados así) es ya para darles de comer a parte: habrá de todo, claro que sí, pero hay un problema, y es que la mayoría de ellos son muy jóvenes, y, como todo joven, necesitan divertirse; dudo que muchos sean conscientes de que están aquí como invitados, y como invitados deberían mostrar algunos mejores modales (me informan, de primera mano, que algunos de ellos han robado en una tienda). Me ha dolido como los medios de comunicación y ciertos políticos han intentado contraponer la “actitud” de estos jóvenes a los otros, es decir, a nosotros, a los que nos han tachado de ser abertzales, drogadictos y no sé cuántas cosas más. Por mucho que los hayan querido sacar como simpáticos chavales, la realidad es otra, y hemos visto fotos suyas comprando alcohol (¿pidieron el carnet?) y de fiesta por las calles de Madrid. La imagen más estrambótica de estos días ha sido ver a un grupo de estos peregrinos dándose un baño (¿multa?) en la fuente del Ángel Caído (véase, Lucifer) del Parque del Retiro: entiendo sus ganas de divertirse, pero que no digan que han venido sólo y exclusivamente a ver al santo padre, y les recuerdo que en Acampada Sol, los mismos indignados censuraron a aquel que se lo tomó como un botellón. Me dolió también la actitud de los medios de comunicación y de los políticos al intentar dar la sensación de que, durante la manifestación laica fueron los manifestantes los que provocaron a los peregrinos: si hubo alguna provocación por parte de la marcha, la desconozco, y yo fui el primero en censurar a algunos, pidiendo que no se les increpase; pero la realidad es que muchos, como un petainista francés, se asomaban a los balcones a insultar, y que otros comenzaron a reunirse en Sol en una contramanifestación improvisada, y por lo tanto ilegal (en la que oteamos el ondeo de una bandera franquista), pero la policía, con una violencia excesiva y sin sentido, sólo reaccionó contra la marcha laica. La impresión que da es la de proteger al niño mimado tonto y caprichoso: mientras se asegura que no hay dinero para los servicios básicos como el transporte público y la sanidad pública, y que las medidas efectivas o en proyecto que preparan en Madrid se debe a esta necesidad, a ellos se les regalan estos servicios. Pero bueno, yo no cargo contra los que no se merecen, que ni serán conscientes de todo esto, y sé que habrá muy buenos chicos, sin duda alguna: sólo les demando que reflexionen sobre todas las dimensiones de su condición de invitados. Y por otra parte, un poco de ecuanimidad: ¿no se dijo, hará pocos días –RUBALCABA, esto va por ti: a ver quién te vota ahora- que no se podía consentir que un grupo tuviera patas arribas una ciudad?
Hablemos sobre el catolicismo oficial, intentando no levantar ampollas innecesarias. No comulgo –nunca mejor dicho, y no intento hacerme el gracioso- con un sistema religioso-moral que condena a las personas que quieren ser lo que su naturaleza les dicta, como los homosexuales, o que asegura excomunión natural y automática contra toda mujer que haya abortado, mientras es la misma iglesia que no sólo no excomulgó a Pinochet, sino que además éste recibió la comunión del pontífice Juan Pablo II. ¡Bonita religión esta que carga contra el más débil! La que condena a las víctimas de su propio sistema (y el de otros parecidos) y no condena a los genocidas. Entiendo que alguien esté en contra del aborto, yo mismo tengo mis reservas, pero decir cosas como que “la mujer que aborta deja la puerta abierta a que su marido –presuponiendo que no es el marido el que la ha obligado a abortar- haga con ella lo que quiera” (junto a otras lindezas: http://www.elcorreoweb.es/andalucia/079125/arzobispo/granada/mujer/aborta/varon/abusar), o que el redactor del suplemento Alfa y Omega diga que “si se banaliza el sexo, no tiene sentido mantener la violación como delito”… Independientemente de lo que cada uno piense acerca del aborto, del sexo y los métodos anticonceptivos, el que diga estas cosas y aquel que las sostenga, no hace gala de su cristianismo, sino de una canallez moral ilimitada: y es que la iglesia católica, fundamentalmente, sigue siendo una institución machista, y lo seguirá siendo mientras grupos como el Opus Dei y su sistema de servidumbre del varón sobre la mujer estén dominando la jerarquía eclesiástica. Mientras tanto, los sueños de la fe producen monstruos, y así, un joven mexicano –quien, por cierto, ha quedado libre y no se le ha aplicado la ley antiterrorista- planeaba gasear la marcha laica para “matar a esos maricones”.
Dicen que el cristianismo (el catolicismo) es amor, perdón y comprensión, pero yo no veo más que odio, rencor y resentimiento, y el acto de evangelizar, hoy como ayer, no parece hacerse mediante la palabra, sino mediante la espada. Y, sólo por hacerlo notar, mientras estos piadosos señores de los bancos y las empresas, ellos que creerán ganarse el cielo, invierten millones en esta visita, Somalia está muriéndose… ¿Dónde carajo queda el amor y la caridad cristiana?
Creo en Dios, no en el papa, y creo en Cristo Obrero, no en Cristo rey; admiro a Benedicto García -mi amigo, mi maestro-, no a Benedicto XVI; creo en el hombre y en la razón, admiro al que cree sin fanatismos, y creo en el Movimiento Gay contra Cristo rey. Si la iglesia es amor, que la demuestre con actos, no con palabras ni con esa espantosa frivolización que ha rodeado la visita del santo padre: no por mucho gritar “¡Benedicto!” se va, necesaria y suficientemente, al Cielo.
Después de excurso, por cuya longitud pido perdón, me gustaría –aunque me temo que no soy el primero- enlazar el aniversario del asesinato de Lorca con este tema. Publicado en su Poeta en Nueva York, el “Grito hacia Roma” es una serie de denuncias e imprecaciones contra muchas injusticias de la iglesia católica de los años 20: para empezar, movidos por su anti-comunismo, su alianza con el fascismo italiano y el Estado de Mussolini, a quien el papa se deshace en alabanzas; su ceguera ante el hambre de miles; su repulsiva opulencia e hipocresía; su represión moral (Lorca, creyente y homosexual, de esto sabía mucho), y, al mismo tiempo, le pide que vuelva sus ojos hacia los que sufren. Así, hacia 1927, nuestro poeta más excelso, Federico García Lorca, amigo de los pobres, de los negros y de los gitanos, capitán de poesía (como dijo Celso Emilio), dirigía su encendido “Grito hacia Roma”:
Letra en italiano, abajo
Grito hacia Roma
(DESDE LA TORRE DEL CRYSLER BUILDING)
Manzanas levemente heridas
por los finos espadines de plata,
nubes rasgadas por una mano de coral
que lleva en el dorso una almendra de fuego,
peces de arsénico como tiburones,
tiburones como gotas de llanto para cegar una multitud,
rosas que hieren
y agujas instaladas en los caños de la sangre,
mundos enemigos y amores cubiertos de gusanos
caerán sobre ti. Caerán sobre la gran cúpula
que untan de aceite las lenguas militares
donde un hombre se orina en una deslumbrante paloma
y escupe carbón machacado
rodeado de miles de campanillas.
Porque ya no hay quien reparta el pan ni el vino,
ni quien cultive hierbas en la boca del muerto,
ni quien abra los linos del reposo,
ni quien llore por las heridas de los elefantes.
No hay más que un millón de herreros
forjando cadenas para los niños que han de venir.
No hay más que un millón de carpinteros
que hacen ataúdes sin cruz.
No hay más que un gentío de lamentos
que se abren las ropas en espera de la bala.
El hombre que desprecia la paloma debía hablar,
debía gritar desnudo entre las columnas,
y ponerse una inyección para adquirir la lepra
y llorar un llanto tan terrible
que disolviera sus anillos y sus teléfonos de diamante.
Pero el hombre vestido de blanco
ignora el misterio de la espiga,
ignora el gemido de la parturienta,
ignora que Cristo puede dar agua todavía,
ignora que la moneda quema el beso de prodigio
y da la sangre del cordero al pico idiota del faisán.
Los maestros enseñan a los niños
una luz maravillosa que viene del monte;
pero lo que llega es una reunión de cloacas
donde gritan las oscuras ninfas del cólera.
Los maestros señalan con devoción las enormes cúpulas sahumadas;
pero debajo de las estatuas no hay amor,
no hay amor bajo los ojos de cristal definitivo.
El amor está en las carnes desgarradas por la sed,
en la choza diminuta que lucha con la inundación;
el amor está en los fosos donde luchan las sierpes del hambre,
en el triste mar que mece los cadáveres de las gaviotas
y en el oscurísimo beso punzante debajo de las almohadas.
Pero el viejo de las manos traslucidas
dirá: amor, amor, amor,
aclamado por millones de moribundos;
dirá: amor, amor, amor,
entre el tisú estremecido de ternura;
dirá: paz, paz, paz,
entre el tirite de cuchillos y melones de dinamita;
dirá: amor, amor, amor,
hasta que se le pongan de plata los labios.
Mientras tanto, mientras tanto, ¡ay!, mientras tanto,
los negros que sacan las escupideras,
los muchachos que tiemblan bajo el terror pálido de los directores,
las mujeres ahogadas en aceites minerales,
la muchedumbre de martillo, de violín o de nube,
ha de gritar aunque le estrellen los sesos en el muro,
ha de gritar frente a las cúpulas,
ha de gritar loca de fuego,
ha de gritar loca de nieve,
ha de gritar con la cabeza llena de excremento,
ha de gritar como todas las noches juntas,
ha de gritar con voz tan desgarrada
hasta que las ciudades tiemblen como niñas
y rompan las prisiones del aceite y la música,
porque queremos el pan nuestro de cada día,
flor de aliso y perenne ternura desgranada,
porque queremos que se cumpla la voluntad de la Tierra
que da sus frutos para todos.
Federico García Lorca
http://users.fulladsl.be/spb1667/cultural/lorca/poeta_en_nueva_york/dos_odas/grito_hacia_roma.html
Éste poema fue traducido y adaptado al italiano, y musicalizado por el cantautor milanés Angelo Branduardi, e incluida en el disco homenaje Poetas en Nueva York, que contiene musicalizaciones de todas partes, desde el canadiense Leonard Cohen, pasando por los españoles Víctor Manuel y Patxi Andión, hasta el escocés Donovan y los griegos Mikis Theodorakis y Georges Moustaki. Para mis amigos italianos, aquí está la traducción a su lengua:
Perché non c’è più chi divide il pane e il vino,/ Né chi coltivi erbe in bocca al morto,/ Né chi sappia aprire I lini del riposo,/ Né chi pianga per le ferite degli elefanti/ Non c’è che un milione di fabbri/ Che forgiano catene per I bambini del futuro/ Non c’è che un milione di carpentieri/ Che fanno bare senza croce/ Non c’è che una folla di lamenti,/ Le vesti aperte alla pallottola/ Ma il vecchio dalle mani trasparenti/ Dirà: amore, amore,/ Acclamato da milioni di moribondi;/ Dirà: amore, amore, amore,/ Nel tessuto tremante di tenerezza;/ Dirà: pace, pace, pace,/ Fra brividi di coltelli/ Perché vogliamo il pane di ogni giorno,/ Fiore d’ontano ed eterna tenerezza sgranata/ Perché vogliamo che si compia la volontà della Terra/ Che per noi tutti ha frutti da donare
http://lyricskeeper.es/es/angelo-branduardi/grido-a-roma.html
25 Nov
Día contra la violencia de género
Voy a imitar un famoso spot de televisión (perdón por el anglicismo) muy popular en los años 70. Era el anuncio de una lavadora, y era, hasta cierto punto, cómico: quiero decir que era tan absurdo y real a la vez, que parecía ideado por Tip y Coll (por poner humoristas de entonces). En el anuncio en cuestió veíamos a una esforzada ama de casa atendiendo a sus querubines que lloran y gritan "mami mami", mientras el juicioso "pater familias" se arrepantinga en su sillón, con su pipa y leyendo un periódico (no sé cuál: creo que no se precisa), cuando de repente una voz en off exhorta: "Pórtese como un hombre". Pero tiene que repetirlo una segunda vez y ya el hombre se levanta. Cualquier de nosotros, que no tenemos la inteligencia de un publicitario y, por eso, caemos constantemente en absurdos, hubiéramos pensado: "levántese y ayude a su mujer"… Pero no, la omnipotente voz brama: "¡Pórtese como un hombre! Ayude a su mujer… Comprándola una lavadora megamátic ultra tal que lava friega y fríe"…
Sin embargo, más tremendo era aquél que anunciaba una cierta marca de bebida: tal marca, hasta hace relativamente poco, se distinguía por hacer campañas publicitarias muy machistas (más que Axe, que ya es decir). Y, por supuesto, los archivos de los años 70 son un filón: el más famoso era aquél en el que una guapa señorita (seguramente famosa) salía vestida de mecánica, de piloto, y en cada escena exclamaba "¡Es cosa de hombres!". Pero el colmo era éste (AVISO: lo que en este anuncio se ve y se oye puede causar hinchazón de ovarios o de huevos, según el caso; genericamente: cabreo asegurado):
Ahora nos reímos (en cierto modo). Y nos alegramos porque estas cosas han cambiado… ¿Seguro? No, lo que pasa es que se han vuelto más sutiles, y siguen dando la misma educación machista, pero enmascarada y transmutada en ciertos aspectos. Ahora, al hombre algunos le siguen exigiendo que sea duro, que no se deje avasallar, que pelee; y otros le exigen que sea sensible, que se cuide… A la mujer, por su parte, ya no se le exige que sea virtuosa, abirtamente, pero que sea una víbora en el trabajo: que trepe, que devore, que acuchille. Y a su vez que cumpla en el trabajo y en casa: la súper-woman.
Por eso, usando un poco estos argumentos de la publicidad setentera, quiero decir aquí:
Pórtese como un Hombre:
Diga no a la violencia de género
Diga no a la violencia de género
8 Mar
Seguidillas ecológicas
Una dedicatoria a las mujeres trabajadoras de verdad: desde aquellas que trabajan eficaz y agotadoramente junto a los hombres, en igualdad y compañerismo, hasta las llamadas señoras de la limpieza (cuyo trabajo no es lo suficientemente valorado la mayoría de las veces), las amas de casa (cuyo trabajo no es reconocido: reconoceré torero como profesión cuando de una vez por todas reconozcan "ama de casa" como trabajo) y a las prostitutas, una de las últimas y más largas formas de esclavitud en occidente (proxeneta y chulo=nazi). Pero no a esa forma que nos intentan vender, creada por el machismo/ capitalismo de la súper-woman. Para ello recurro a una mujer luchadora, cuyo trabajo inmenso no ha sido reconocido todavía y no entendemos el por qué: Elisa Serna, cantautora y ex-represaliada política, hoy columnista de La República.es.
Seguidillas ecológicas
Ya sale el sol, ya sale el sol
entre luces violetas
ya sale el sol:
dará a las cosechas
otro tirón.
Fecunda tierra,
cómo pagas con frutos,
fecunda tierra,
el sudor del que te ara
y de semillas te siembra.
Agüita clara,
vuelve a manar del pozo,
agüita clara,
que la del río baja
matando peces polucionada.
¡Vaya castigo!,
centrales nucleares,
¡vaya castigo!
La tapa de los sesos
saldrá volando y tú conmigo.
El viento amigo
acaricia la sierra
el viento amigo,
a veces huele a estiercol,
tierra mojada o pan cocido.
Mirando al fuego
imaginamos cosas,
mirando al fuego,
y a la luz de las brasas
como cenizas se esfuma
el lobo.
Que no se esfume
la brasa feminista,
que no se esfume:
la mujer en el mundo
es como en las flores
el perfume.
La noche en vela
se la pasa el parado,
la noche en vela,
soñando que se llena
de habichuelas la cazuela.
Brilla la luna
entre un manto de estrellas,
brilla la luna,
y el sueño va llegando
cantando nanas sin prisa alguna.
Está en la cuna,
la democracia, niña,
está en la cuna:
calienta biberones,
lávale mudas.
Elisa Serna
Feliz Día de la Mujer Trabajadora: por vuestros derechos
Feliç Diada de la Dona Treballadora: pels vostres drets
Zoriontsu Emakume-Langilea Eguna: zuen eskubideongatik
Feliz Día da Muller Traballadora: polos vosos dereitos
Feliç Diada de la Dona Treballadora: pels vostres drets
Zoriontsu Emakume-Langilea Eguna: zuen eskubideongatik
Feliz Día da Muller Traballadora: polos vosos dereitos
10 Oct
Galería de perpetuas
Cuando Marisol creció no lo hizo sólo físicamente, sino también artística e intelectualmente. Gran ejemplo es eta canción que grabó para el disco que lleva el mismo nombre. Es una hermosa canción de denuncia feminista:
http://www.goear.com/files/localplayer.swf
Galería de perpetuas
Señor Don Ramón Pitera
en el Café de Ramón
para entregar a Juan Rico,
minero del pozo 12
en las minas de La Unión.
Salud, Juan, me alegraré
que al recibo de estas letras
te encuentres bien de salud,
yo estoy bien por la presente
aunque metida entre rejas.
Flamenca de cafetín,
con guitarra y pañolón,
tengo de lo que canté
tal vergüenza que estoy roja
como un clavel reventón.
Si maté al "Pijas" un día,
que el "Pijas" descanse en paz,
son mis cantares de entonces
a dos sesiones diarias
los que no puedo olvidar.
Como quieres tú que olvidé
aquello que yo decía
de que el hombre "tié" razón
y la mujer es la esclava
"pa" servirlo de por vida,
de que cuanto más me pegue
más lo tengo que querer,
de que cuando me chafara
yo le daría mi boca,
canela, limón y miel.
Por eso te digo, Juan,
que "pa" mí cumplo sentencia
por aquello que canté
robándole a la mujer
su dignidad y su vergüenza.
Le dirás a la Manuela
que me cuide de la niña
y "pa" tí, Juan, lo que quieras
que estoy pegadita a tí
como el sarmiento a la viña.
Y sin más, por la presente
aquí quedo prisionera.
Recibe muchos abrazos
de ésta que lo es y firma:
Dolores "la Petenera".
Remite: Dolores Sánchez
Galería de perpetuas
Prisión de Alcalá de Henares.
Galería de perpetuas
Prisión de Alcalá de Henares.
Prisión de Alcalá de Henares… (….)
letra: Pedro Cobos
música: José Nietos
música: José Nietos
8 Mar
Reina Perola
Y para acabar este ciclo de canciones en torno a la mujer (porque no se me ocurren más), cerramos con la versión crítica de La Bullonera. Estas cosas ya no pasan por lo general, o eso pensamos: la verdad es que sí quedan resquicios de esta mentalidad retrógrada que impide avanzar a la mujer a realizarse, a dejar de ser -como nos dice Montse- lo otro de lo otro, pues, a fin de cuentas, tampoco el varón puede evolucionar sin la mujer, pues en este mundo lo mismo cuenta huevos que tetas…
Reina Perola
Reina Perola,
sabes barrer,
lavar la ropa
y obedecer.
Desde pequeña,
por ser mujer,
bien pocas cosas
te dejan ser.
sabes barrer,
lavar la ropa
y obedecer.
Desde pequeña,
por ser mujer,
bien pocas cosas
te dejan ser.
Reina Perola,
recién casada,
te sientes libre
y afortunada;
tú eres la santa,
la dulce esposa,
tú eres la esclava
más orgullosa.
Tu abuela bailó la polca
y tu madre los boleros,
tú ahora bailas rocanroles
entre escobas y pucheros.
Reina Perola,
vas apañada,
cuando no pares
estás preñada;
siempre en el nido
con tus polluelos,
verás la calle
desde el aledo.
Reina Perola,
si fueses lela
no te pondrían
tanta tutela,
que es peligroso
tener ideas,
salen arrugas
y te estropeas.
Tu abuela…
(Qu’est-ce que vous voulez laisser avec moi?)
Reina Perola,
que mal te ves,
nadie te pide
tu parecer;
el hombre mide
y el hombre pesa,
y es quien decide
si te interesa.
Reina Perola,
sobre este asunto
ricos y pobres
van siempre juntos,
que el hombre rico
manda en la rica,
y el pobrecico
en la pobrecica:
Tu abuela…
Reina Perola,
la bien casada,
tiene la vida solucionada,
mientras que siga
la cosa así,
quien te mantenga
mandará en ti.
Reina Perola,
serás más fuerte
si por ti sola
podrás valerte,
que en este mundo,
a fin de cuentas,
lo mismo valen
huevos que tetas.
Tu abuela…
letra: Francisco Javier Maestre
música: popular, adaptación y arreglos
de Alberto Gambino y La Bullonera
música: popular, adaptación y arreglos
de Alberto Gambino y La Bullonera