Posts Tagged ‘folk asturiano’

¡Puxa mineru!


Manifestacion-mineros-pasado-lunes-Langreo-AsturiasYo apoyo a los mineros, eso no es ninguna sorpresa; y desprecio con toda mi alma a quien o a quienes pretenden manchar su nombre con mentiras: la manipulación de nuestra cadena autonómica, a la que desde ahora y hasta que no cambie llamaremos Tele-Mordor (pues hay que ser muy orco o muy tonto para tragarse sus noticias, en donde de vez en cuando, con todo el descaro del mundo, meten truños como puños), ha llegado hasta límites insospechados, llegando a insinuar en su información que los mineros, en realidad, tienen buenas condiciones de trabajo y grandes planes de jubilación, y que por tanto, no entienden de qué se quejan. “Contra vosotros, siempre”.

542549_411881785520424_966183680_nEsta entrada está dedicada a todos los mineros, aunque no les guste, aunque difieran ideológicamente, y muy especialmente a los asturianos. Me gustaría decir una cosa: no sé –y digo que no sé, porque ya nos conocemos- hasta qué punto son verdad esas tremendas imágenes de la violencia minera; yo no apoyo la violencia, nunca lo he hecho, nunca lo haré, a menos que se necesaria (sobre este concepto, queda a mi discreción lo que yo considere necesario o no), pero la entiendo; y añado que aquellos que se alarman desde sus medios de comunicación, bien como espectadores bien como informadores, no sólo consienten y aceptan otro tipo de violencias, sino que la aplauden a rabiar: me refiero, naturalmente, a cuando la policía, con causa justificada o sin ella, carga contra diversos manifestantes sin miramiento alguno, y, a menudo, utilizando pelotas de goma. ¿Por qué os alarma la violencia de los mineros y no la de la policía?

Asturies, tiempu de nosotros

Xorrecíes tán les manes,
xorrecíu va El Nalón:
faigamos un ríu toos
coles manes del mugor.

Empuercáronte los díis,
Asturies, cabezalera,
Asturies la del trabayu,
facedora de la lluz…!

Pero tu nun t’escaeces
d’un camín abondu andáu:
siempre ye nuestru’l futuru…
de la razón de los más.

Y por ti taremos xuncíos
na estaya d’afirmanos,
de vociar los nuestros nomes
colos nuestros apellíos…

De xuro perbién sabemos
que la llibertá nun cabe
ni en la llerza ni en les murnies,
nin nos mesmos ataúdes…

Siempre que marchen los pies,
y atopen les manes, manes
ye’l tiempu de nosotros,
tiempu d’afirmación…
Taremos xuntos dafechu
na mañana de la fuerza;
que n’Asturies ye la hora
de la llucha y el llabor.

Asturias, tiempo de nosotros

Crecidas están las manos,/ crecido va el Nalón:/ hagamos un río todos/ con las manos del moho.// ¡Te ensuciaron los días,/ Asturias, testamentaria,/ Asturias, la del trabajo,/ hacedora de la luz…!// pero tu no te olvidas/ de un camino muy andado:/ siempre es nuestro el futuro…/ de la razón de los más.// y por ti estaremos uncidos (atados) a destajo para afirmarnos,/ de gritar nuestros nombres/ con nuestros apellidos.// De seguro que bien sabemos/ que la libertad no cabe/ni en el miedo ni en las tristezas,/ ni en los mismos ataúdes…// Siempre que marchen los pies,/ y encuentren las manos manos,/ es nuestro tiempo,/ tiempo de afirmación…/ Estaremos juntos de hecho/ en la mañana de la fuerza;/ que en Asturias es la hora/ de la lucha y el trabajo.

Letra: Xuan Marcos

Música: Nuberu

NOTA: esta canción ya apareció aquí en su día, pero debido a que una amable lectora nos dio una transcripción y una traducción más acertada, creemos conveniente volver a reproducirla.

https://albokari2.wordpress.com/2009/02/25/asturies-tiempu-de-nosotros/

Pozu funeres


el_socialista_funeres“En los primeros días del mes de Abril de 1.948, las Fuerzas represivas del franquismo iniciaron la captura de trabajadores en sus respectivos domicilios, y lugares de trabajo -o en el trayecto-; principalmente, por la noche, reuniendo a 22. Número que tampoco puede precisarse con exactitud. Ya que las "Desapariciones" eran frecuentes en aquella Época; sin que hubiera otra información que la de boca y oído … No obstante, el número de 22 figura como más posible de las personas asesinadas el 13 de Abril de 1.948 en el POZU FUNERES. Hechos prisioneros en los lugares de la Ferrería, Barredos y Soto, de Laviana; San Andrés, de San Martín del Rey Aurelio; e Infiesto y Bimenes … Reunidos en una Cabaña, son conducidos al Pozu Funeres; siendo en todo momento torturados … Y una vez ante la sima del Pozo, arrojados al fondo. Quedando algunos con vida; ya que un pastor sintió los lamentos que salían del interior, algunos días después. Lo cual, hizo que los asesinos volvieran y derramaran cal y gasolina dentro de la sima; incendiándola con dinamita … Y durante algún tiempo, no permitieron el paso por aquellos parajes a ningún visitante. Ni siquiera a los habituales pastores de la Zona.
El crimen fue denunciado por los socialistas; que, desde la clandestinidad, elaboraron un INFORME donde figuraban datos personales de las víctimas … El mencionado Informe figura impreso en varias publicaciones, transmitido por la Dirección del PSOE en el exilio … Los pormenores de estos hechos aún pueden narrarlos: testigos directos, hijos y hermanos de las víctimas.
Ésta es la oficial REFERENCIA difundida por la FUNDACIÓN BARREIROS, en 1.984. De cuyo textual contenido en el relato, recogido al pie de la letra: doy FE con el presente escrito.”
(recogido de la información del vídeo)

Pozu Funeres

A los mártires republicanos aventaos vivos a la sima
del Pozu FUNERES. Xunto la so boca
xorrez un texu, símbolu protetor del Llar asturianu
y únicu testigu de tolo que sucedió de verdá entós.

Pela sima onde los vuestros güesos suañen
cien mil glayíos insumisos xorrecerán
y col aceru encarnispáu de les peñes
francerán la so blindá soledá.

Empozaréis con tol vuestru pueblu
los caínes de la lluz y de la paz [la guxanera facista de la paz]
y na esperanza acuchillá’l vuestru cuerpu
darréu puxará la llibertá.

Amestaránse les vuestres manes proletaries
nel verdor ensin fin de los praos
y de nueu en vuestros güeyos minerales [y de nueu les vuestres frentes llibertaries]
asoleyarán los soles del ocasu.

Yá naide arreyerá el coral de los vuestros brazos
a los ñicios de la muerte desarreyá
y la murnia del texu namoriscáu
enchárase un riscar ena alborada [so eternidá republicana gayolará.]

http://www.nuberu.com/nuberudespedida/index.php?option=com_content&task=view&id=69&Itemid=80&lang=spanish

Pozo Funeres

A los mártires republicanos arrojados vivos a la sima
del Pozu FUNERES. Junto a su boca
crece un tejo, símbolo protector del hogar asturiano
y único téstigo de todo lo que sucedió de verdad entonces.

MTY~MTM5_largePor la sima donde vuestro huesos sueñan/ cien mil voces insumisas crecerán/ y con el acero encarnizado de las peñas/ quebrará su blindada soledad.// Enterraréis con todo vuestro pueblo/ a los caínes de la luz y de la paz [la gusanera fascista de la paz]/ y en la esperanza acuchillada a vuestro cuerpo/ implacable brotará la libertad.// Se mecerán todas las manos proletarias/ en el verdor incesante de los prados/ y de nuevo en vuestros huesos minerales [y de nuevo en vuestras frentes libertarias/ amanecerá el sol del ocaso.// Ya nadie atará el coral de vuestro brazos/ a la herencia de la muerte desatada/ y en la tristeza del tejo enamorado/ se abrirá un amanecer en la alborada [su eternidad republicana triunfará.]

Traducción tomada en parte de Veinte años de canción en España, Fernando González Lucini

Lletra: Manuel Asur

Nuberu

Nuberu’s “Atiendi, Asturies”


nuberu2Nuberu is an asturian folk and protest song duo, formed by Chus Pedro and Manolo Peñayos at the swinging 70’s. The name of the group makes reference to a creature of the Asturian mythology: the nuberu (approximate translation may be “clouder”) is a genious that carries the rain and the storm. Their music is based on the traditional music of the region of Asturias (north of Spain), a music with Celtic reminiscence, and singing in the non-recognozided Asturian language, they are a very strong deffenders of the Asturian culture. Nuberu’s trajectory recently have finished, but their vibrating songs still remains.

This one, from his second LP with the same name, is a poem of Manuel Asur, a contemporary poet in Asturian language:

From a TV program

Atiendi, Asturies

“Un pueblu ensin acordanza nun tien futuru”
E. Bloch

Atiendi, Asturies, atiendi
lo que falo na to fala
anque nos oyíos tengas
muncha llingua castellana.
Sé que sofristi abondu
que fuisti más nueche qu’alba
que fixisti too dafechu
lo que sentíes pel alma.
Selo bien, pero’l dolor
golviósete una mordaza
dexándote a fuerza sombra
una llaceria na fala.
Esa llaceria espardióse
como una postiella gafa
fendió to llingua llariega
fasta torgate falala.
Y la hestoria que pulsiasti
cola pallabra bien alta
quedando fo callandina
como ensin alcordanza.
Y ensin alcordanza un pueblu
nun tien futuru a la llarga.
Atiendi, Asturies, atiendi
lo que falo na to fala.

Listen, Asturias

“A people without memory does not have a future”

E. Bloch

Listen, Asturies, listen/ what I’m talking in your language/ though you have in your ears/ much Castilian language./ I know you suffered too much,/ that you have been more night than dawn/ that you made all definitely/ what you felt by your soul./ I know it well, but your sorrow/ became into a gag/ making you by dint of shadow/ a wound in your language./ That wound spread/ as a scab gafa*/ injured on your homelike language/ till keep you off of speaking in it./ And the history that you fight for/ with the word so loud/ was resting silenced/ as without memory./ And without memory a people/ doesn’t have a future along./ Listen, Asturias, listen/ what I’m talking in your language.

Manuel Asur

Music: Nuberu

* Gafa (Ast.): a kind of disease by which a cow is able to die if it’s not fed and another cow standing by its side does.

Spanish translation in this site:

https://albokari2.wordpress.com/2007/01/08/atiendi-asturies/

Nuberu’s home page:

http://www.nuberu.com/index.htm

A miner strike song: “En el pozo María Luisa”


This is one of the most popular and older Spanish strike and union struggle song, born in the coalfield of Asturias. The origins of the song seem to be a traditional Asturian and Galician traditional tavern song. The celebration and tavern Galician folk band, A Roda (The Wheel), made a version of that:

O andar miudiño

¡Ai miudiño!
Miudiño, miudiño…
o que eu traio.
Éche un andar miudiño,
miudiño, miudiño…
o que eu traio.
Que eu traio
unha borracheira de viño
que auga non bebo.
Mira, mira Maruxiña, mira,
mirai como eu veño.

The gently walk

Oh, gently!,/ Gently, gently walk…/ what I’m carrying./ This is a gently walk,/ gently, gently…/ what I’m carrying./ Because I’m carrying such a wine drunkenness/ for I don’t drink water./ Look, look Maruxiña, look,/ look how I’m coming.

Spanish translation/ Traducción al castellano:

https://albokari2.wordpress.com/2009/02/07/cancion-de-mineros-arbol-genealogico-de-una-cancion/


mineros1918webSo, as many popular songs, it was converted into a different song that talk about a mining dissater that might occurred in the mine “El Pozo María Luisa” (“María Luisa” pit). For that, the song was called “En el Pozo María Luisa”, “El Pozo María Luisa” or “Santa Bárbara Bendita” –Blessed St. Barbara-, for the thrilling advocation to the mining and miner’s saint patron. Soon, the song became in an anthem for the miner’s strikes and struggles in the last XIX century and all along the XX century (even today) on the North mining regions, as León and Asturias. In Asturias and part of Leon, there are two variants of the song: one in Spanish, and the other in Asturian, or Bable, the non-recognized langage of Asturias:

Nel pozu María Luisa/ Santa Bárbara Bendita

(Asturian version)

Larará
nel pozu Maria Luisa
larará
murieron cuatro mineros
mirai, mirai Maruxina, mirai
mirai como vengo yo
larará

Traigo la camisa roxa
larará
de sangre d´ un compañeru
mirai, mirai Maruxina, mirai
mirai como vengo yo
larará

Traigo la cabeza rota
larará
que me la rompió un barrenu
mirai, mirai Maruxina, mirai
mirai como vengo yo
larará

Santa Bárbara bendita
larará
patrona de los mineros
mirai, mirai Maruxina, mirai
mirai como vengo yo
patrona de los mineros
mirai, mirai Maruxina, mirai
mirai como vengo yo

En el Pozo María Luisa/ Santa Bárbara Bendita

Larará
en el Pozo Maria Luisa
larará
murieron cuatro mineros
mira, mira Maruxina, mira
mira cómo vengo yo

Larará
traigo la camisa roja
larará
de sangre de un compañero
mira, mira Maruxina, mira
mira cómo vengo yo

Larará
traigo la cabeza rota
larará
que me la rompió un barreno
mira, mira Maruxina, mira
mira cómo vengo yo

Larará
Santa Barbara bendita
larará
patrona de los mineros
mira, mira Maruxina, mira
mira como vengo yo
patrona de los mineros
mira, mira Maruxina, mira
mira cómo vengo yo

In the “Maria Luisa” pit/ Blessed St. Barbara

Larará/ In the María Luisa pit/ larará/ four miners were dead,/ (Chorus) look, look Maruxina, look,/ look in which condition I come*.// Larará/ I have my shirt in red/ of a fellow’s blood/ (Chorus)// Larará/ I have** my head broken/ larará/ for it was broken by a blast/ (Chorus)// Larará/ Blessed Saint Barbara/ larará/ miners’ Saint Patron/ (Chorus)

* Literally, the chorus mus say “Look how I’m coming”, but the unknown original singer reffers to the physical condition in which he had come from the mining pit to his home, and not in which transportation way. Maybe I’m wrong, but I’ve prefered not to be ambiguous.

** In Sapnish, depending of the context, traer, “to carry”, and tener, “to have”, can be synonymous. I think this not uses to happen in English.

Another well done translation to English:

http://en.wikipedia.org/wiki/Santa_B%C3%A1rbara_bendita


Many songwriters and folk-groups made their own version of the song, stealthy sometimes. Some of them were the popular Asturian folk-group Nuberu:

At the last 70s, the great folk-band, Nuestro Pequeño Mundo, recorded a version in a LP about the Spanish Civil War songs, under the name (due to contractual troubles) of Coro Popular Jabalón:

And, of course, the most popular Asturian songwriter, Víctor Manuel:

The song must became very popular during the October ‘34 miner rissing, known as the Revolution of Asturias, in which the A poster of 1937, remember the '14 Asturian revolutionrevolutionary Asturian workers took the whole region and were bloody repressed by the Spanish Republic’s right-wing government, with the collaboration of an already famous general named Francisco Franco. In 1976, songwriter Francisco, or Paco Curto, in his conceptual album La Guerra Civil Española, making a travel from the war of Morocco to the Civil War, uses the song for exemplify that tragedy. Listen it: http://www.goear.com/listen/10ad813/santa-barbara-francisco-curto

But other made their own versions… Between 1963 and 1964, the great songwriter Chicho Sánchez Ferlosio recorded a set of revolutionary songs, by his own or traditionals, in Sweden and unsigned (by security), which were recopilated in a LP named Spanska motståndssånger (Sw. “Songs of the Spanish resistance”). Among them was his own version of this song, mixing some Asturian words, in homage to the 1962’s Asturian miner strike, the first since Franco’s victory in 1939. that was repressed with very violence. Obviously, by the time it was recorded, the LP was forbidden in Spain, and was publicated later in 1976:

Canción de mineros

En el Pozo María Luisa
larará
salieron cuatro barrenos,
mira, mira Maruxina, mira
Spanska motståndssånger - frontal
mira como vengo yo.

Larará
murieron los barrenistas,
larará
ayudantes y rampleros,
mira, mira Maruxina, mira
mira como vengo yo

Larará
Traigo la cabeza rota
larará
que me la rompió un costero
mira, mira Maruxina, mira
mira como vengo yo

Larará
Los zapatus tos rasus
larará
de recorrer el rellenu,
mira, mira Maruxina, mira
mira como vengo.

Ya perdí hasta la boïna
larará
por buscar mis compañerus,
mira, mira Maruxina, mira
mira como vengo.

Santa Bárbara bendita
larará
patrona de los minerus
mira, mira Maruxina, mira
mira como vengo

El sol sale para todos
larará
yo aquí dentro no lo veo
mira, mira Maruxina, mira
mira como vengo

Con el pico y con el marro
larará
con el marro y el barreno
mira, mira Maruxina, mira
mira como vengo
haremos un agujero
larará
por ver las luces del cielo
mira, mira Maruxina, mira
mira como vengo…

Miner’s songs

In the María Luisa pit/ larará/ get out four blasts/ (Chorus) look, look Maruxina, look,/ look in which condition I’ve come// The drillers died,/ larará,/ helpers and *diggers* (1)/ (Chorus)// Larará/ I have my head broken/ larará/ for it weas broken by a *stick* (2)/ (Chorus)// Larará/ my shoes are all worn/ larará/ by wandering along the slagheap/ (Chorus)// Even I’ve lost my beret/ larará/ by searching my fellows,/ (Chorus)// Blessed Saint Barbara/ larará/ miner’s Saint Patron/ (Chorus)// The sun is rising for all/ larará/ I don’t see it here deep inside/ (Chorus)// With the pick and with the mallet/ larará/ with the mallet and the blast/ (Chorus)/ we will make a hole/ larará/ to see the lights in the sky/ (Chorus)

(1) My ignorance about the mining world keep me off of making a better translation. I could’nt find what ramplero exactly means, but a statue called “Ramplero” that seems to be a man digging on the ground.

(2) I couldn’t neither find what a costero means in mining. For the context of the lyric seems to be a kind of stick, but I’m not so sure at all.

Trad./ Chicho Sánchez Ferlosio

And at last, but not worst, songwriter and folksinger Elisa Serna, one of the most representative protest singers of Castilia, who in 1974, standing in France, recorded her version in the album Quejido (Moan), edited in Spain, being some songs censured, as Este tiempo ha de acabar (This time got to end). Elisa tells us about another mining disaster:

En la mina El Tarancón

En la mina el Tarancón
se mataron once obreros.
Mira como vengo madre,
mira como vengo yo.
Elisa Serna: Este tiempo ha de acabar (edición española -censurada- de Quejido, grabado en Francai)

Se mataron cuatro picas
con sus hermanos rampleros.
Mira como vengo madre,
mira como vengo yo.

Vengo bañao de sangre
de esos pobres compañeros.
Mira como vengo madre,
mira como vengo yo.

Moreda y Caborana
de luto se vistió entero.
Mira como vengo madre,
mira como vengo yo.

Mañana son los entierros
de esos pobres compañeros.
Mira como vengo madre,
mira como vengo yo.

In the “El Tarancón” mine

In the “El Tarancón” mine/ eleven workers were dead./ (Chorus) Look in look in which condition I come mother,/ look in which condition I come.// Four picks died/ with their brothers the diggers./ (Chorus)// I’m bathed in the blood/ of those poor fellows./ (Chorus)// Moreda y Caborana/ dressed all in black./ (Chorus)// Tomorrow will be the burial/ of those poor fellows./ (Chorus)

Trad./ Elisa Serna

Asturies: tiempu de nosotros


Me encanta esta canción, basada en una tonada popular asturiana, como la mayoría de las de Nuberu, aquel grupo de folk asturiano que encabezó las reivindicaciones asturianas a finales de los 70 con su música y sus canciones en llingua asturiana. Eso sí: la traducción la he hecho yo sólo, con los medios de internet (¡qué malos son los diccionarios y traductores "on line", pero los del asturiano son lo peor!), así que es posible que haya partes que no estén muy bien; si alguno conoce la lengua y ve algún fallo, pues agradeceré que me lo diga… Y ¡PUXA ASTURIES!

 http://www.goear.com/files/external.swf?file=1a3fa2f

Asturies, tiempu de nosotros

Xorrecíes tán les manes,
xorrecíu va El Nalón:
faigamos un ríu toos
coles manes del mugor.

Empuercáronte los díis,
Asturies, cabezalera,
Asturies la del trabayu,
facedora de la lluz…!

Pero yá nun t’escaezas
d’un camín abondu andáu:
siempre ye nuestru’l futuru…
de la razón de los más.

Y por ti taremos xuncíos
na estaya d’afirmamos,
de vociar los nuestros nomes
colos nuestros apellíos…

De xuro perbién sabemos
que la llibertá nun cabe
nin nel mieu, nin nes murnies,
nin nos mesmos ataúdes…

Siempre que marchen los pies,
y atopen les manes, manes
ye’l tiempu de nosotros,
tiempu d’afirmación…
Taremos xuntos dafechu
na mañana de la fuerza;
que n’Asturies ye la hora
de la llucha y el llabor.

Asturias, tiempo de nosotros

Crecidas están las manos,/ crecido va el Nalón:/ hagamos un río todos/ con las manos del moho.// ¡Te ensuciaron los días,/ Asturias, testamentaria,/ Asturias, la del trabajo,/ hacedora de la luz…!// Pero ya no te olvidas/ de un camino muy andado:/ siempre es nuestro el futuro…/ de la razón de los más.// Y por ti estaremos juntos/ en la *tierra que afirmamos*,/ de gritar nuestros nombres/ con nuestros apellidos.// De seguro que bien sabemos/ que la libertad no cabe/ ni en el miedo, ni en los sueños,/ ni en los mismos ataúdes…// Siempre que marchen los pies,/ y encuentren las manos manos,/ es nuestro tiempo,/ tiempo de afirmación…/ Estaremos juntos de hecho/ en la mañana de la fuerza;/ que en Asturias es la hora/ de la lucha y el trabajo.

Letra: Xuan Marcos

Música: Nuberu

Letra extraída de nuberu.com

Bienvenía a Rafael Alberti


Tenía muchas ganas de publicar aquí esta letra del gran grupo de folk asturiano Nuberu; la reservaba para el aniversario de la muerte de Rafael Alberti. Pero quizás este fin sea mejor: publicarla con la intención de que esta "bienvenía", además de para el gran Alberti, sea para el no menos grande amigo mío Ale, que ha estado algo pachucho, pero ya está mejor: y es que con los manchegos no hay quien pueda.

Bienvenía a Rafael Alberti

Dende el Norte, Rafael,
al to canciú marineru
mando yo esta toná
fecha con fuelle mineru.
Al to canciú bogaor
en tierra porque los remos
que tú puxisti na mar
llevaron-los campos adientru.
¿Quién te arrincó, capitán,
de les foles i del puertu?
¿Fueron gaviotes llandies
o les coraes de cuervo,
aquelles que mesmu un día
dende el sur al norte fueron
cola peste na so boca,
i un desietrtu no sos güeyos?
Descansa ya, capitán,
golved ya a la mar, marineros,
cuna alborada de gües, i a vela pelos esteros.
Dende el Norte, Rafael,
al to canciú marineru
mando yo esta toná
fecha con fuelle mineru.

Bienvenida a Rafael Alberti

Desde el Norte, Rafael,/ a tu bote marinero,/ mando yo esta tonada/ hecha con fuelle mineru./ A tu bote remador/ en tierra, porque los remos/ que tú pusiste en la mar/ los llevaron campo adentro./ ¿Quién te arrancó, capitán,/ de las flores y del puerto?/ ¿Fueron gaviotas melancólicas/ o las vísceras de cuervo,/ aquellas mismas que un día/ desde el sur al norte fueron/ con la peste en su boca/ y un desierto en sus ojos?/ Descansa ya, capitán,/ volved a la mar, marineros,/ con una alborada de bueyes/ y la vela por los esteros./ Desde el Norte, Rafael…

Nuberu

A %d blogueros les gusta esto: