Posts Tagged ‘folklore afroamericano’

Midnight Special


lleadbelly ledbetterQuizás una de las canciones más enigmáticas del folklore estadounidense sea esta “Midnight Special”, que parece haber sido originada entre los prisioneros del Sur de Estados Unidos y es más que probable que las referencias a un tren “Especial de Medianoche” sean nada más que metafóricas: en alguna parte he oído que con “especial de medianoche” los presos se referían a la fuga, mientras que hay quien ha sostenido que esta canción es un lamento que preludia el suicidio. El sociólogo Howard W. Odum fue el primero en codificar una letra estándar de la canción (es decir, la versión de la letra que, aunque con mínimas variaciones, fuera la más cantada en distintos lugares); posteriormente, Carl Sandburg publicó distintas versiones de la letra en su The American Songbag (si se me permite el paralelismo chistoso y desacertado, “La zamarra americana”). La canción se hizo medianamente comercial entre las décadas de los 20  y los 30, gracias a intérpretes country como Dave “Pistol Pete” Cutrell, de la McGinty’s Oklahoma Cow Boy Band, u Otto Gray and The Oklahoma Cowboys (no he conseguido encontrarlas). Pero es Sam Collins quien la devuelve a su versión tradicional de country-blues en 1927:

Midnight Special blues

Let the midnight special
Shine your light on me
Let the midnight special
Shine your ever livin’ lights on me

Then you git up in the mo’nin
When the ding-dong ring (dong-ding)
You’ll make it to the table
See the same old thing

Ain’t nothin’ on the table
But the pots and the pans, Lordy
Say anything about it
Have trouble with the man

Let the midnight special
Shine your light on me
Let the midnight special
Shine ya ever lovin’ lights on me

Yonder come a little Nora
How do you know?
I know by the apron
In the dress she wear

Umbrella over shoulder
Piece a paper in her hand
Lookin’ for some sargeant
To release her man

You git up in the mo’nin
When the ding-dong ring
You make it to the table
See the same old thing
If ya say anything about it
Have trouble with the man

Let the midnight special
Shine your light on me
Let the midnight special
Shine ya ever lovin’ lights on me

Yonder come a little Nora
How do you know?
I know by the apron
In the dress she wear

Umbrella over her shoulder
Piece a paper in her hand
Lookin’ for some sargeant
To release her man

Let the midnight special
Shine your light on me
Let the midnight special
Shine ya ever lovin’ lights on me
Let the midnight special
Shine ya ever lovin’ lights on me.

http://www.sweetslyrics.com/582115.Sam%20Collins%20-%20Midnight%20Special.html

Blues del Especial de Medianoche

Deja que el Especial de Medianoche/ haga brillar tu luz sobre mí/ Deja que el Especial de Medianoche/ haga brillar tus eternas luces vivientes sobre mí// Entonces te levantas por la mañana/ cuando el ding-dong suena/ Te acercarás a la mesa/ ves la misma cosa vieja// No tengo nada sobre la mesa/ excepto las ollas y las sartenes, Señor/ Di algo sobre ello/ tendrás problemas con el patrón// Deja que el Especial de Medianoche/ haga brillar tu luz sobre mí/ Deja que el Especial de Medianoche/ haga brillar tus eternas luces amorosas sobre mí// Por allí viene la pequeña Nora/ ¿Cómo lo sabes?/ Lo sé por el delantal/ que en el vestido lleva// La sombrilla sobre el hombro/ un pedazo de papel en su mano/ buscando a algún sargento/ para liberar a su hombre…

Leadbelly-film-posterMás tarde, en 1934, Huddie William Leadbetter, más conocido como “Leadbelly” o “Lead Belly”, grabó la canción estando en prisión para los hermanos folkloristas John y Alan Lomax, que publicaron un interesante disco sobre canciones de prisioneros negros. Los Lomax, erróneamente, atribuyeron la canción a la autoría de Leadbelly, que le cambiaba el nombre a Nora por el de “Miss Rosie”. A parte de esto, Leadbelly, que grabaría tres versiones distintas de la canción, le añadía más elementos de lucha social, tanto obrera como racial, más en su línea:

¿Con el Golden Gate Quartet?

Yonder comes miss rosie. How in the world do you know?
Well, I know her by the apron and the dress she wore.
Umbrella on her shoulder, piece of paper in her hand,
well, I’m callin` that captain, "turn a-loose my man."
Let the midnight special shine her light on me.
Oh let the midnight special shine her ever-lovin` light on me.
When you gets up in the morning, when that big bell ring,
you go marching to the table, you meet the same old thing.
Knife and fork are on the table, ain`t nothing in my pan,
and if you say a thing about it, you have a trouble with the man.
Let the midnight special shine her light on me.
Oh let the midnight special shine her ever-lovin` light on me.
If you ever go to Houston, boy, you better walk right,
and you better not squabble and you better not fight.
Benson Crocker will arrest you, Jimmy Boone will take you down.
You can bet your bottom dollar that you`re Sugarland bound.
Let the midnight special shine her light on me.
Oh let the midnight special shine her ever-lovin` light on me.
Well, jumping little Judy, she was a mighty fine girl,
she brought jumping to this whole round world.
Well, she brought it in the morning just a while before day.
Well, she brought me the news that my wife was dead,
that started me to grieving, whooping, hollering, and crying.
And I began to worry about my very long time.
Let the midnight special shine her light on me.
Oh let the midnight special shine her ever-lovin` light on me.

http://letras.mundo.com/leadbelly_midnight_special_219273

Por allí viene la señorita Rosie. ¿Cómo diablos lo sabes?/ Bueno, la conozco por el delantal y el vestido que lleva,/ la sombrilla sobre su hombro, el pedazo de papel en su mano,/ bien, llamo a ese capitán, “vuelvo a perder a mi hombre”./ Deja que el Especial de Medianoche…// Cuando te levantas por la mañana, cuando esa gran campana suena,/ vas marchando hacia la mesa, te encuentras la misma vieja cosa./ El cuchillo y el tenedor están sobre la mesa, no hay nada en mi olla,/ y si dices algo al respecto, tendrás un problema con el patrón./ Si alguna vez vas a Houston, chaval, es mejor que camines derecho,/ y será mejor que no te pelees y será mejor que no luches./ Benson Crocker te arrestará, Jimmy Boone te tomará declaración./ Puedes apostar tu último dólar a que estás cerca de Sugarland.// La Pequeña Judy Saltarina, ella era una asombrosa chica guapa,/ vino saltando a este mundo entero./ Lo trajo por la mañana justo un momento antes de amanecer./ Me trajo la noticia de que mi esposa había muerto,/ eso me hizo entristecer, dar alaridos, gritar, y llorar./ Y empecé a preocuparme por mi tan largo tiempo…

Una versión más vieja

Así se convirtió en una canción estándar para muchos folksingers de la línea de Leadbelly, tanto blancos como negros, amigos suyos. Idolatrados como lo están aquí, Woody Guthrie y Pete Seeger hicieron las suyas. Aquí tienes al gran Seeger, cantándola junto al hijo de su antiguo amigo: Arlo Guthrie, e introduciendo las líneas de su versión, de homenaje al propio Leadbelly:

De los bluesmen y folksingers negros coetáneos y amigos de Leadbelly, destacamos a Sonny Terry, acompañado de Brownie McGee:

Y al gran Big Bill Bronzy:

Por supuesto habría muchos más… Y, cómo no, la canción pasó al rock, y fueron muchos los grupos en versionarla, cada cual a su manera respetable. De todos ellos, nos quedamos por ahora con la impecable versión de la Creedence Clearwater Revival, pioneros del rock con raíces y deudores del blues y del folk más tradicional:

Y en vivo:

Sinnerman, el pecador


les_baxterVamos a seguir un poco con la saga de pecados, pecadores y miserables que hemos coleccionado desde anteayer hasta hoy con ésta. “Sinner man”, “Oh, sinner man”, o, como suele titularse, “Sinnerman”, es un antiguo espiritual negro, de carácter apocalíptico, cuya función era la de inducir a los pecadores el arrepentimiento de sus pecados. Como toda canción tradicional o popular, la letra ha ido variando a través de las generaciones y de los lugares, y, a raíz de su popularización tuvo múltiples versiones, de las cuales vamos a recoger sólo unas pocas. La primera grabación conocida es la de Les Baxter en 1956, quien dio la estructura más conocida a la letra de la canción.

Sinner Man

Sinner man
Where you gonna run to
Sinner man
Where you gonna run to
Sinner man
Where you gonna run to
All on that day

Well, I run to the moon
Moon, won’t you hide me
Run to the moon
Moon, won’t you hide me
Run to the moon
Moon, won’t you hide me
All on that day

The Lord said, sinner man
The moon will be a-bleeding
The Lord said, sinner man
The moon will be a-bleeding
The Lord said, sinner man
The moon will be a-bleeding
All on that day

Well then, I run to the stars
Stars, won’t you hide me
Run to the stars
Stars, won’t you hide me
Run to the stars
Stars, won’t you hide me
All on that day

The Lord said, sinner man
The stars will be a-falling
The Lord said, sinner man
The stars will be a-falling
The Lord said, sinner man
The stars will be a-falling
All on that day

Well then, I run to the sea
Sea, won’t you hide me
Run to the sea
Sea, won’t you hide me
Run to the sea
Sea, won’t you hide me
All on that day

The Lord said, sinner man
The sea will be a-boiling
The Lord said, sinner man
The sea will be a-boiling
The Lord said, sinner man
The sea will be a-boiling
All on that day

Oh, Lord, Lord
Won’t you hide me
Lord, Lord
Won’t you hide me
Lord, Lord
Won’t you hide me
All on that day

The Lord said, sinner man
You shoulda been a-praying
The Lord said, sinner man
You shoulda been a-praying
The Lord said, sinner man
You shoulda been a-praying
All on that day

Oh, Lord, Lord
Look at me praying
Lord, Lord
Look at me praying
Lord, Lord
Look at me praying

The Lord said, sinner man
You prayed too late
The Lord said, sinner man
You prayed too late
The Lord said, sinner man
You prayed too late
All on that day

Well, then, Satan, Satan
Won’t you hide me
Satan, Satan
Won’t you hide me
Satan, Satan
Won’t you hide me
All on that day

Satan said, sinner man
Come right in
Satan said, sinner man
Come right in
Satan said, sinner man
Come right in
All on that day

http://lyricskeeper.es/es/les-baxter/sinner-man.html

Pecador

Pecador, ¿a dónde vas a huir…/ durante ese día?// Pues huyo hacia la luna./ Luna, ¿vas a esconderme…/ durante ese día?// El Señor dijo, pecador/ la luna estará sangrando…/ durante ese día.// Pues entonces, huiré a las estrellas./ Estrellas, ¿me esconderéis…/ durante ese día?// El Señor dijo, pecador,/ las estrellas se estarán cayendo…/ durante ese día.// Pues entonces huiré al mar./ Mar, ¿me esconderás…/ durante ese día?// El Señor dijo, pecador,/ el mar estará hirviendo…/ durante ese día.// Oh Señor, Señor,/ ¿me esconderás…/ durante ese día?// El Señor dijo, pecador,/ deberías haber rezado…/ durante ese día.// Oh, Señor, Señor,/ mírame rezar…// El Señor dijo, pecador/ rezaste demasiado tarde…/ durante ese día.// Bueno, entonces, Satán, Satán,/ ¿no me esconderás…/ durante ese día?// Satán dijo, pecador,/ pasa adentro…/ durante ese día.

Tradicional

The Weawers:  de izquierda a derecha, Erik Darling, Bernie Krause, Ronnie Gilbert, Fred  Helleman, Lee Hays, Pete Seeger y Frank HamiltonCon esa plantilla, los Weavers (el grupo de folk que tomó su nombre de la obra de teatro de Gerhart Hauptmann, Los tejedores, en alemán, Die Weber –drama que hablaba del levantamiento de los tejedores en Silesia-, formado por Pete Seeger, Lee Hays, Ronnie Gilbert y Fred Hellerman, originalmente), también la interpretaron introduciendo algunos cambios. Básicamente, éstos, y la omisión de la parte del diablo:

… Run to the moon "moon won’t you hide me?"
Run to the sea "sea won’t you hide me?"
Run to the sun "sun won’t you hide me all on that day?"

Lord said "sinner man moon’ll be a bleeding"
Lord said "sinner man sea’ll be a sinking"
Lord said "sinner man sun’ll be a freezing all on that day"…

http://www.kovideo.net/sinner-man-lyrics-the-weavers-750009.html

… Huyo a la luna, “¿Luna me esconderás?”/ Huyo al mar, “Mar, ¿me esconderás?/ Huyo al sol. “Sol, ¿me esconderás durante ese día?”// El Señor dijo, “pecador, la luna estará sangrando”./ El Señor dijo, “pecador, el mar se estará hundiendo”./ El Señor dijo, “pecador, el sol se estará congelando durante ese día”…

Voy a dejar la mejor de todas para el final. Pero antes un pequeño excurso para explicar cómo llegó la canción a España. Nina & Frederik era un matrimonio y dúo musical de folk sueco que también versionaron la interpretación de los Weavers:

Su versión fue un pequeño éxito en España, y así, uno de aquellos nuevos grupos españoles enamorados del folk que se hacía en todas partes, y que se harían famosos por las versiones de toda canción que caía en sus manos, decidió hacer la suya propia para su primer álbum, El folklore de Nuestro Pequeño Mundo (1968). Escucha su versión:

Una versión curiosa, en clave caribeña, nos la presenta Peter Tosh, ex-miembro fundador de los Wailers de Bob Marley:

Y, finalmente, la que para muchos, incluido servidor, es la mejor de todas, por dos razones: porque no se limita a la mera nina_simone_792386_t0interpretación folklórica (aunque la de Baxter tampoco lo hacía) y le da al texto un nuevo enfoque, sustituyendo la amonestación en tercera persona al pecador, así como las frases en estilo indirecto de éste, por la narración en primera persona, convirtiendo el antiguo sermón de la condenación en apología de la salvación. Estamos hablando de la gran Nina Simone, quien la había aprendido de su madre, ministra metodista, y que grabaría su apabullante versión de 10 minutos en su disco de 1965 Pastel blues:

Sinnerman

Sinnerman where you gunna run to
Sinnerman where you gunna run to
Where you gunna run to
All on that day

Well I run to the rock
Please hide me I run to the rock
Please hide me I run to the rock
Please hide me lord
All on that day

Well the rock cried out
I can’t hide you the rock cried out
I can’t hide you the rock cried out
I ain’t gunna hide you god
All on that day

I said rock what’s a matter with you rock
Don’t you see I need you rock
Don’t let down
All on that day

So I run to the river
It was bleedin I run to the sea
It was bleedin I run to the sea
It was bleedin all on that day

So I run to the river it was boilin
I run to the sea it was boilin
I run to the sea it was boilin
All on that day

So I run to the lord
Please help me lord
Don’t you see me prayin
Don’t you see me down here prayin

But the lord said
Go to the devil
The lord said
Go to the devil
He said go to the devil
All on that day

So I ran to the devil
He was waiting
I ran to the devil he was waiting
I ran to the devil he was waiting
All on that day

Oh yeah

Oh I run to the river
It was boilin I run to the sea
It was boilin I run to the sea
It was boilin all on that day

So I ran to the lord
I said lord hide me
Please hide me
Please help me
All on that day

Said God where were you
When you are old and prayin

Lord lord hear me prayin
Lord lord hear me prayin
Lord lord hear me prayin
All on that day

Sinnerman you oughta be prayin
Oughta be prayin sinnerman
Oughta be prayin all on that day

http://www.musica.com/letras.asp?letra=94491:

El pecador

Pecador, ¿a dónde vas a huir…/ durante ese día?// Pues huiré hacia la roca,/ por favor, ocúltame, huyo hacia la roca…/ Por favor, ocúltame roca, Señor.// Pero la roca gritó/ no puedo ocultarte, gritó la roca…/ no voy a ocultarte, Dios,/ durante ese día.// Dije, roca, ¿cuál es tu problema?/ ¿No ves que te necesito, roca?/ No me falles/ durante ese día.// Así que corro al río,/ estaba sangrando, huyo al mar…/ estaba sangrando durante ese día.// Entonces corro al río, estaba hirviendo,/ huyo al mar, estaba hirviendo…/ durante ese día.// Entonces corro al Señor,/ por favor, ayúdame Señor,/ ¿no me ves rezar?/ ¿No me ves rezar aquí abajo?// Pero el Señor dijo,/ ve al Diablo/ El Señor dijo/ ve al Diablo/ Dijo ve al Diablo/ en ese día.// Así que corrí hacia el Diablo,/ estaba esperando…/ durante ese día.// (…)// Entonces corrí hacia el Señor./ Dije, Señor escóndeme,/ por favor, escóndeme,/ por favor ayúdame/ en ese día.// Dije, Dios ¿dónde estabas/ cuando eras viejo y estabas rezando?// Señor, Señor, óyeme rezar…/ durante ese día.// Pecador, debes ponerte a rezar/ debes ponerte a rezar en ese día.

Jefferson-Aeromodelismo: Good Shepherd


jormaLa siguiente entrada del disco se relaja ya con un tema “de” Jorma Kaukonen. En este disco, uno de los miembros más influidos por ese regreso a las raíce del que hablamos ayer fue el guitarrista de Jefferson Airplane, que en este disco nos presenta tres temas bastante “tradicionales”. El primero de ellos es este gospell tradicional que aprendió de un amigo llamado Roger Perkins, un cantante de folk, y de un tal Tom Hobson. Era una canción que al bluesman del grupo le gustaba mucho y la arregló con efectos psicodélicos en lo que él llamó una psicodélica balada de folk-rock en la que nos sorprende con una voz suavísima, acompañado en el coro por el grupo femenino de San Francisco Ace of Cups.

Good Shepherd

If you want to get to Heaven
Over on the other shore
Stay out of the way of the blood-stained bandit
Oh good shepherd
Feed my sheep
One for Paul
One for Silas
One for to make my heart rejoice
Can’t you hear my lambs acallin
Oh good shepherd
Feed my sheep
If you want to get to Heaven
Over on the other shore
Stay out of the way of the long-tongue liar
Oh good shepherd
Feed my sheep
If you want to get to Heaven
Over on the other shore
Stay out of the way of the gun shot devil
Oh good shepherd
Feed my sheep

More lyrics: http://www.lyricsfreak.com/j/jefferson+airplane/#share

Buen Pastor

Si quieres llegar al Cielo/ sobre la otra orilla/ apártate del camino del bandido manchado de sangre./ Oh, buen pastor/ alimenta mi oveja/ Una por Pablo/ una por Silas/ una para que mi corazón se regocije/ ¿No oyes a mis corderos llamándome?/ Oh, buen pastor,/ alimenta mi oveja./ Si quieres ir al Cielo/ sobre la otra orilla/ apártate del camino del mentiroso de larga lengua/ Oh, buen pastor,/ alimenta mi oveja/ Si quieres ir al Cielo/ sobre la otra orilla/ apártate del camino del diablo con escopeta/ Oh, buen pastor,/ alimenta mi oveja.

Tradicional/ arreglado por Jorma Kaukonen

Cantada por Grace en un concierto en el Golden Gate, 1969
A %d blogueros les gusta esto: