Posts Tagged ‘Frank Zappa’

Desde Santurce a Bilbao Blues Band’s “El ídolo”


Desde Santurce a Bilbao Blues Band - Vidas Ejemplares Carátula CDDesde Santurce a Bilbao Blues Band was a songwriting band of satyrical and critical song of the 70s: their name (From Santurce to Bilbao…) it’s a reference to a Northern popular song plus the “blues band”, own of the great 60 and 70s foreigners rock bands; acording to Ramón “Moncho” Alpuente, they took the idea from great graphic humorist “Forges”. The most members of the band were the “survivors” of another band, Las Madres del Cordero (The Mothers of the Lamb, a name that refers to Frank Zappa’s fantastic group): Moncho Alpuente and Antonio Piera, plus Jordi Pi, Felipe Montes, Álvaro Ibernia and Joss Martín. Their first and only LP, produced by Alain Milhaud in 1974, was called Vidas Ejemplares –Exmplary Lives-, that was, with the curious presentation of the cover nad the back, a critic against the Catholic moraltiy of family. With them, collaborated in this record aome friends as the great songwriter Hilario Camacho and Rosa León, the lyricist –brother of other great songwriter: Javier Krahe- Jorge Krahe, the songwriting and progressive rock female duo Vainica Doble, Macu from the group Aguaviva, and the famous female singer Massiel (soloist in other song). The band, with several members, continues during the 70s, but, at finally, break up. Alpuente, with other musical adventures since then, actually is a journalist and musical critic (so he was then); Antonio Piera, actually writes in this blog and he is very implicated in civil and social causes.

El Idolo - PortadaThe second track of the album was this critic against commercial singers, most of them overrated. Singers who like to go to parties of people from Government, some of them of Extrem-Right wing, but sometimes, when a kind of protest song came into fashion, they sing “social” themes, making a lot of money, meanwhile Desde Santurce a Bilbao Blues Band and their friends, for singing songs like these, were fined and, sometimes, got inot jail. The lyric of the song is very difficoult, for being an exclussive of this country and of that time, so I’ve quoted some lines.

El ídolo

Señoras y señores,
ladies & gentlemen,
con ustedes
¡el ídolo de las multitudes!

Mis canciones se cotizan
en los hit parades,
y mi voz la canoniza
el disc-jokey.

Yo soy tremendamente pop,
tremendamente in,
tremendamente
ayayayayay.

Insignes compositores
trabajan para mí;
sus canciones emotivas
en mi voz las amortiza
el royalty.

Yo protesto si es preciso,
canto a Machado
y a Brecht,
y cuando llega el verano
vuelvo a la rumba otra vez.

Canto en lengua ehtranherah,
en catalán y en francés,
y ahora, al ponerse de moda,
canto en gallego también.

Yo soy el rey del hit parade
yo me impongo mi ley,
soy un camale-ón
que cambia de color
ante el mo-ne-y.

Yo a los palacios subí
y a las cabañas bajé,
y en todas partes mi voz,
gracias al televisor,
escucha usted.

Yo triunfé en Eurovisión,
defendiendo con pasión
a mi país,
y ante Europa demostré
que en esto de la canción
somos así.

Él se llama Raphael,
es Karina y es Serrat,
Víctor Manuel.

Yo soy todos a la vez,
soy el cantante español
made in Spain.

Mis fans gimen de placer
y mi manager también
¡soy un filón!

Mi voz es una mina,
mi abuelo era minero,
se llamaba Manuel.

No canto por dinero…

The idol

Señoras y señores,/ ladies and gentlemen (1),/ here’s to/ the idol of the mass!// My songs are quoted/ on the hit parades,/ and my voice is canonizad/ by the disc-jokey.// I am tremendously pop,/ tremendously in,/ tremendously/ ayayayay.// Distinguished melodists/ are working for me;/ their emotional songs,/ in my voice, are amortized/ by the royalty.// I protest if I must,/ I sing Machado/ and Brecht (2),/ and when the summer comes/ I get back to rumba again.// I sing in foreigner languages,/ in Catalan and French,/ and now, as come into fashion,/ I sing in Galician too (3).// I am the king of the hit parade,/ I impose my own law,/ I am a chamele-on/ that change his colour/ in front of the di-ne-ro (4).// I went up to the palaces/ and went down to the alleys (5),/ and everywhere you hear,/ due to television,/ my voice.// I got succeed at Eurovision,/ defending with passion/ my country,/ and in front of Europe I proved/ that in the issue of singing/ we are this way (6).// His name is Raphael,/ he is Karina and he is Serrat,/ Víctor Manuel (7).// I am all at once,/ I am the Spanish singer,/ made in Spain.// My fans moan with pleassure/ and so my manager,/ I am a vein!// My voice is a mine,/ my grandfather was a miner,/ his name was Manuel (8).// I don’t sing for money…

Moncho Alpuente

(1) In those years, some commercial singers, musical critics, and their followers, abused of English words, and even of making strange mixings of both languages. For that reason, there’s a lot of English words in the song. I mark these in the original in italic, and in the translation the values are reverted.

(2) As I was saying, singers like Julio Iglesias or Juan Pardo –singers with conservatives ideas, and even widely Francoists-, when protest song, or at least, a kind of that style, was into fashion, make that kind of songs, getting a lot of money and being ignored by censorship. Desde Santurce… and others songwriters never made a lot of money singing those songs, and even it get them a lot of problems. The success that songwriters get by singing poems by Antonio Machado (as Joan Manuel Serrat) and Bertolt Brecht made that some of this singers sung some of those poems.

(3) So it was: singing in Galician came into fashion, and many commercial singers decided to sing in this beautiful language; for example, Mr. Julio Iglesias –ok, he is Galician, but he never sung in Galician before nor later-.

(4) Let me this little poetic license in the translation.

(5) This is a refference to José Zorrilla’s play Don Juan Tenorio. The line is not exactly a translation of the lyric, only keeping its order, but from this translation of the play:

http://www.poetryintranslation.com/PITBR/Spanish/donjuanpart1act1.htm

(6) At least, the European know that Eurovision is the contest-festival of the commercial song in Europe since 60s (or last 50s?). In the 60s and 70s, the Francoist regime used the participation in the contes politically, as it was usual about all: always with the motto “Spain is different” (according to regime, we the Spaniards are of a special way in every sense). If the singer loses the contest, it was due to the “envy” of the rest of the world, specially France and England; but when the singer wins… When Massiel won the contest, the press said a kind of stuffy rubbish declarations about the English singer, Cliff Richard (in the same way, when Beatles come to Spain, the press said a lot of foolish things in this stuffy chauvinist way). Every international show, may were music or sport, was conceibed as a war against the world, or better, as a war of the world against Spain.

(7) Raphael and Karina (linked for your information) are two commercial singers (Raphael seems to be very known outside, but not Karina); meanwhile, Joan Manuel Serrat and Víctor Manuel (which the followers of this blog already know) are songwriters. I think that, in those days, as Serrat as Víctor Manuel were a little commercials in the songwriting and protest song, and for that this reference (I must say that Antonio Piera today is fan of Serrat).

(8) I don’t know to who reffers this line. Maybe Víctor Manuel? (see Note before).

Jefferson-Aeromodelismo: una canción para todas las sesiones


spencerUna auténtica sorpresa para los seguidores de Jefferson Airplane debió ser la antepenúltima canción del disco, “A song for all seasons”, escrita por Spencer Dryden en la que sería su última colaboración creativa. Si bien en los dos discos anteriores, Dryden, inspirado por Frank Zappa, había compuesto “canciones” de experimentación sonora y lisérgicos collages musicales, en este disco nos ofrece una tonada en la línea del country más tradicional: no en vano, un año después de abandonar Airplane se uniría al proyecto paralelo de country y country-rock de algunos miembros de Grateful Dead: New Riders of The Purple Sage. El motivo de la canción fue un encuentro casual con el gran teclista neoyorquino Al Kooper, quien le dijo: “He oído que tu banda se está rompiendo”, a lo que Dryden contestó: “No realmente, pero me ha dadoNRPSPowerglide la idea para una canción”. Y así, Spencer escribió una balada country sobre las vicisitudes de estar en un grupo de rock y oír las más dispares noticias sobre uno mismo. Pero la canción tenía algo de autobiográfico o de profético: al parecer, Dryden estaba descontento con la línea “política” que había decidido tomar el grupo (es decir, los escritores de canciones) y también con la música que estaban haciendo (sobre esto no he encontrado precisiones), y ya el colmo fue el famoso incidente de Altamont: para Spencer, el hecho de que uno o varios de los Hell’s Angels golpearan a Marty Balin y, en cierto modo, amenazaran a Paul Kantner, y, junto a la violencia de los moteros, el descontrol irresponsable del público, no fueron incidentes aislados, y pensaba que iría de mal en peor… Así que Dryden dejaría el grupo en 1970, siendo reemplazado por Joey Covington, el percusionista que había colaborado en la grabación de Volunteers.

A song for all seasons

Well the word was out on the street today
All the friends that I’d met would have to say
While your records line the shelves
You’re fighting amongst yourselves
That’s a hell of a lot of dues for you to pay
Well the word my friend you know is on the street
It’s on the lips of everyone I meet
While you’re climbin’ up the chart
Your band just fell apart
I guess your life just ain’t really that complete
You know your car with which I was impressed
Well I hear that it’s gonna be repossessed
Well I thought you had it made
But you ain’t even paid
For the things that you’ve bought
Since the acid test
I hear your manager skipped town with all your pay
And your lead singer’s bulge turns the censors grey
Wall that’s really a doggone shame
But who’s there left to blame
And all you ever really wanted was just to play
They say your drummer he’s crazy as a loon
Last night they found him baying at the moon
As as for your lead guitar
He just cracked up his car
But he should be out of traction very soon
Well my friend it’s time for me to go
I just can’t be late for my evening show
You see I’ve written this tune
And I hope that very soon
I’ll be heard on top 40 radio

http://lyricskeeper.es/es/jefferson-airplane/a-song-for-all-seasons.html

Una canción para todas las sesiones

Pues la noticia estaba afuera en la calle hoy/ todos los amigos que me encontré tendrían que haber dicho/ mientras vuestros discos se alinean en las estanterías/ os peleáis entre vosotros/ es un infierno de un montón de deudas a pagar para vosotros/ Pues la noticia, mi amigo, sabes que está en la calle/ está en los labios de todos a los que me encuentro/ Mientras escaláis en la lista/ tu banda se acaba de deshacer/ apuesto a que vuestra vida no es realmente completa/ Sabes de tu coche con eso que me impresionó,/ pues oigo que va a ser embargado/ Bueno, pensé que lo habíais logrado/ pero ni siquiera pagasteis/ las cosas que habéis comprado/ Desde el “Test de Ácido”*/ oigo que vuestro manager se fugó de la ciudad con todo vuestro salario/ y el bulto de vuestra cantante solista** volvió a los censores grises/ El muro es una maldita*** vergüenza/ pero quien se quedó ahí para culpar/ y todo lo que siempre quisisteis fue simplemente tocar/ Dicen que vuestro batería está tan loco como un somorgujo/ la última noche lo encontraron bañándose en la luna/ En cuanto a vuestro guitarrista/ acaba de estampar su coche/ pero debería estar fuera de la tracción muy pronto/ Bueno, amigo, es hora de marcharme/ no puedo llegar tarde a mi actuación de la noche/ Mira, he escrito esta canción/ y confío que muy pronto/ se me oirá en los 40 Principales****.

Spencer Dryden

* Los “Acid Test” fueron uno de los gérmenes más inmediatos del movimiento hippie. Promovidos por el escritor Ken Kesey y su grupo activista Merry Pranksters –los alegres bromistas-, eran “experimentos” en los que se consumían LSD mientras alguno de los nacientes grupos psicodélicos ofrecía un concierto. Otro novelista, Tom Wolfe, describió estos acontecimientos en su obra The Electric-Kool Acid Test.

** En base a lo que estamos viendo, especialmente en lo relativo a este disco, creo que “lead singer”, que no diferencia género, se refiere a Grace Slick y a sus problemas con la discográfica y los programas de televisión al cantar cosas como “hijo de puta” o “mierda”.

*** Doggone: según el diccionario urbano está palabra es una versión políticamente correcta, muy utilizada en el sur de Estados Unidos, de la expresión goddamn, que, aunque significa literalmente “maldito”, en inglés, o al menos en inglés de Estados Unidos, es una palabra muy fea… Por eso suele traducirse al castellano con toda suerte de tacos. No he creído necesario poner ningún taco, pero estoy abierto a sugerencias.

**** No es una traducción tan libre como pueda parecer traducir “Top 40” por “Cuarenta Principales”, ya que “Los 40” (como se los llama hoy) es la versión española que hizo Joaquín Luqui de la lista de los 40 éxitos de Estados Unidos.

Jefferson-Aeromodelismo: A Small package…/ Young Girl Sunday Blues


spencerAfter Bathing at Baxter’s, como muchos de los discos del año 67, siguiendo el ejemplo del Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band y otros discos, estaba grabado de tal manera que las canciones se encadenaban con la siguiente, o bien entre ellas hay una pausa muy breve. Esto daba la sensación de unidad temática, de ópera y, algo muy apreciado por los grupos de San Francisco, que se crearon sobre el escenario, de concierto. A partir de este disco, Jefferson Airplane grabó todos sus discos seguidos, como si estuviesen dando un concierto, para que el comprador tuviera la misma sensación escuchando el disco que cuando asistía a sus conciertos; éste sería casi el último disco “de producción compleja” de la banda.

Así, la distorsión final de “The Ballad of You & Me & Pooneil” no cesa realmente, sino que continúa enganchándose con el siguiente tema, “A Small Package of Value Will Come To You Shortly”, un paquetito de valor vendrá a ti en breve, el primer experimento sonoro que la banda incluye. Un día de la preparación del disco, el batería Spencer Dryden (quien, por cierto, era sobrino de Charles Chaplin), el amigo de la banda Gary Blackman y el manager Bill Thompson entraron en la sala de grabación hasta arriba de LSD y comenzaron a desbarrar palabras y frases sin sentido tales como “¡Hazlo!/ Lo hago”, “Nunca he tenido un ataque al corazón”, etc. Y después mezclaron los sonidos, acabando con la cita del poeta clásico inglés John Donne, “Ningún hombre es una isla”, a la que le añaden, “es una Península”. Por entonces, Dryden estaba escuchando al genial Frank Zappa y sus collages sonoros, y pensó que si Zappa hacía lo que quería, ¿por qué no ellos”. El resultado es este collage lisérgico del que reproducimos las frases que se dicen:

A Small Package of Value Will Come To you, Shortly

Well if we really wanna make it… Really wanna make it, I wanna make it man… Straight ahead all the way you guys… I don’t care how dirty you guys get… It doesn’t make any difference… Oh fudge, ah well, fudge… Ah Barnum gee whiz rag mop…. You know gosh all whillickers…. Under the wedding ring I feel a what’s that Finger finger hoo hah hoo hah are you married…. Fu fu fudge, hyuh hyuh hyuh rag mop… Hoo wha hoo you do it, I do it, who do it, where do it… Do it do it do it do it do it do it do it…. Folks we’ve been in the business for 20 years and I’ve never had a heart attack… You’re my friends I want you to know that… Stick it stick it time time time… Take your money sign to clarify that… Would you believe New York is an island rragh!… The Honorable Hawaii sinking… Shi fah fah shuh-hoo-oo-whiss!… Yes what is it… I’ve been at school you see try try try… Hawaii Hawaii Hawaii… Bok! Bok! Bok! Bok!… The difference to get in though not that it makes any difference fah shoo
Uh New York’s uh sinking… How old are you little girl…. Fudge fudge ay yi the thing is… Nay nay uh! Ca-no-no yes but uh-uh-uh Ca-nay-nay ba-no-no
Fah-oo ah Going! Going! Goh! Goh! Goh! Goh!… No man is an island!… Do it do it do it do it…. No man is an island… He’s a peninsula!

(NOTA:  como soy incapaz de traducir muchas de las frases escritas en argot/ lisérgico, se lo dejo a quien sea capaz de ello; su traducción aparecerá aquí junto al nombre del valiente que se atreva)

Las nerviosas risas de este lisérgico collage no acaban todavía cuando suenan los acordes de la siguiente canción, “Young Girl Sunday Blues”. En estemarty_balin disco, Marty Balin cede terreno al resto de los miembros de la banda, reservándose para los coros y para las harmonías vocales, y su voz como solista aparece sólo en este tema coescrito con Paul Kantner. Hay quien dice que, por consenso, Kantner y Slick acabaron por acorralar al “líder” original del grupo; yo, aunque creo que sí hubo combate de egos de vez en cuando, pienso más bien que Balin siempre pretendió hacer un grupo total, es decir, sin líder, un grupo en el que todos participaran a su manera y se reconociera la valía y el trabajo de todos, como empezó a quedar demostrado incluso desde el disco anterior, y no una banda como los Doors o los Rolling Stones, en los que la presencia de un líder casi solapaba la presencia y el trabajo de los demás miembros; y fue en este trabajo en donde voluntariamente da la alternativa a los demás. Este tema cierra la primera parte teórica del disco, “Streetmasse”:

Young Girl Sunday Blues

In my heart I have a feeling, don’t know what I’m gonna do;
Oh, what a beautiful world, what should I do? What should I do?
Don’t you know what I have found? Maybe you’ve found it too;
Today is made of yesterday and tomorrow,
Young girl Sunday blues and all her sorrow.

One side of me is filled with brightness, no matter what I might say;
The days are made with waterfall colors, couldn’t I beg you to stay?
If rain slides down the sides of my face must be a rainy day;
But I get lost in yesterday and tomorrow, tomorrow,
Young girl Sunday blues and all her sorrow.

I walk beside you laughing and I’m high, don’t try to touch me with words;
When I tell you I dream it might seem like silence, but so much can be heard;
I think of things, what loving you brings, maybe my thing is her;
Today’s made of yesterday and tomorrow
Young girl Sunday blues, and all her sorrow;

Ah! come into my mind, let yourself wander free and easy;
Ah! come into my life, Sunday blues girl, young and new girl,
You’re the only true girl here can please me
I said, "Please me, yeah! Please me! Please me! Please me!"

Blues de la chica del Domingo

En mi corazón tengo un sentimiento, no sé lo que voy a hacer;/ ¡Oh!, que mundo más bonito, ¿qué debería hacer? ¿Qué debería hacer?/ ¿No sabes lo que he encontrado? Quizás tú también lo encontraste;/ el hoy está hecho de ayer y de mañana;/ el blues de la chica del Domingo y toda su tristeza.// Una parte de mí está llena de brillo, no importa lo que yo pueda decir; los días están hechos de colores en cascada, ¿no podría rogarte que te quedes?/ Si la lluvia se desliza por los lados de mi cara debe ser un día lluvioso;/ pero me pierdo en el ayer y el mañana, mañana,/ el blues de la chica del Domingo y toda su tristeza.// Camino a tu lado riendo y estoy colocado, no intentes conmoverme con palabras;/ cuando te digo que sueño pudiera parecer como el silencio, pero se puede oír mucho;/ pienso en cosas, lo que el amor te da, quizás mi asunto es ella;/ el hoy está hecho de ayer y de mañana;/ el blues de la chica del Domingo, y toda su tristeza.// ¡Oh! entra en mi mente, déjate pasear libre y tranquila;/ ¡Oh! entra en mi vida, chica del blues del Domingo, chica joven y nueva,/ eres la única chica verdadera aquí que puede complacerme/ Dije, “¡Compláceme, sí! ¡Compláceme!…

Acordes y tablaturas para guitarra: http://www.ultimate-guitar.com/tabs/j/jefferson_airplane/young_girls_sunday_blues_tab.htm

Young Girl Sunday Blues: http://www.sing365.com/music/lyric.nsf/Young-Girl-Sunday-Blues-lyrics-Jefferson-Airplane/338450C9E1E05C2548256BF4000882CD

A small…: http://www.lyricsdomain.com/10/jefferson_airplane/a_small_package_of_value_will_come_to_you_shortly.html

En este blog, que he encontrado buscando fotos, escrito antes que el mío, hay coincidencias casi exactas con mis impresiones sin que haya mediado nada entre nosotros; he pensado que estaba bien hacerlo notar: http://www.mundogamers.com/foros/50379-post-oficial-the-jefferson-airplane.html

Jefferson-Aeromodelismo: “The Ballad of You & Me & Pooneil


After bathing at baxtersEs pura psicodelia de un aeroplano que sobrevuela montañas de desperdicios consumistas, dijo el gran Ángel Álvarez sobre el tercer LP de Jefferson Airplane, After Bathing at Baxter’s (Tras un baño en Baxter’s), aparecido en 1967, y que supuso una revolución en la música de la banda, conformándola como sería ya a partir de entonces.Muchos lo consideran el mejor disco del grupo, aunque en su día no tuvo la acogida comercial que tuvo Surrealistic Pillow.

Entre 1965 y 1967 pasaron muchas cosas musicalmente: mientras los Byrds y Dylan rompían las barreras tradicionales de la música pop y folk, los Beatles y los Beach Boys entraban en una curiosa competencia por ver quién sacaba el disco más innovador: Rubber Soul (1965) de los Beatles ya tiene elementos ajenos al pop hasta entonces: folk-rock, músicas étnicas, sonidos no musicales, ideología beat-hippie, instrumentos y ritmos orientales; el disco sorprende, y Brian Wilson decide superarlo sacando el gran Pet Sounds en 1966; a éste responde los Beatles con Revolver, yendo un paso más, y al año siguiente dan el campanazo total con Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (que era un homenaje, en parte, a las bandas de San Francisco; resulta curioso que fuera en esta ciudad donde los de Liverpool dieran su último concierto –sin contar el de la azotea), al mismo tiempo que aparecían figuras como Jimi Hendrix o The Cream, que apretaban las tuercas al blues creando el blues-rock. En esta dialéctica de discos y grupos, muchos grupos fueron cambiando su concepción musical hacia estilos más progresivos: rock psicodélico, rock sinfónico, blues-rock, folk-rock, rock duro, jazz-rock… Todo se mezclaba maravillosamente. Y los grupos de San Francisco no eran ajenos a esta curiosa dialéctica.

1967 había sido un año Airplane: el éxito de Surrealistic Pillow y sus sencillos, el reconocimiento nacional en el Festival de Monterey, y, por último, este álbum. After Bathing… rompe con los dos anteriores discos, y deciden poner esa energía que desprendían en sus conciertos “en lata”. Los dos anteriores, aunque con planteamientos algo progresistas, eran considerados, incluso por ellos mismos, como comerciales. En Baxter’s (cuyo nombre, creo, viene de un poema de un amigo, Gary Blackman) deciden romper con esa concepción, hacer lo que quisieran sin pensar en los beneficios económicos. Alquilaron una casa en la que los Beatles habían estado en Los Angeles, como era costumbre de los grupos-comuna de entonces, en donde grabaron la totalidad del disco y tuvieron el control total de su producción, aunque Al Scmitt siga apareciendo como productor del disco, experimentando con sonidos mientras estaban bajo los efectos de las drogas. Las novedades que nos presenta son que la balada folk-rock ha sido desplazada por el rock y la psicodelia, y la temática amorosa por la balada surrealista psicodélica y por el mensaje; también que Marty Balin se aleja un poco de la composición y de la voz solista preeminente en favor de sus compañeros: a partir de este disco, Paul Kantner se convertirá en el principal compositor del grupo; además encontramos el collage sonoro, influido por Zappa, de Spencer Dryden; descubrimos a Jorma Kaukonen como vocalista y compositor, además de músico de blues, y las largas improvisaciones de la sección instrumental del grupo, anunciando lo que más tarde sería el grupo paralelo Hot Tuna; Grace Slick también adquiere más protagonismo como autora de sus canciones, más intelectuales y comprometidas… El álbum, dividido en varias partes, de las cuáles la primera es “Streetmasse” (masa callejera), se abría con la canción que sería el modelo de la clásica tonada Jeffersonairplainiana: tres voces que se armonizan, se sobreponen, que a veces luchan y otras colaboran, creando un mar vocálico, a veces caótico, otras armónico, impresionante. Es “The Ballad of You & Me & Pooneil”, escrita por Paul Kantner, en la que mezcla su admiración por el cantante Fred Neil con el libro infantil Winnie the Pooh, obra de A. A. Milne. Canción la que Grace dice “armadillo” porque le dio la gana.

The Ballad of You & Me & Pooneil

If you were a bird and you lived very high,
You’d lean on the wind when the breeze came by,
You’d say to the wind as it took you away,
That’s where I wanted to go today"
And I do know that I need to have you around
Love like a mountain springtime,
flashing through the rivers of my mind;
it’s what I feel for you.
[Armadillo] (spoken by Grace)
You and me go walking south
And we see all the gold around us,
The colors blind my eyes and my mind to all but you,
And I do know that I need to have you around,
And I do, I do know that I need to have you around.
I have a house where I can go
When there’s too many people around me;
I can sit and watch all the people
Down below goin’ by me;
Halfway down the stair is a stair
Where I sit and think around you and me;
But I wonder will the sun still see all the people goin’ by.
Will the moon still hang in the sky when I die,
When I die, when I’m high, when I die?
If you were a cloud and you sailed up there,
You’d sail on water as blue as air,
You’d see me here in the fields and say,
"Doesn’t the sky look green today?"

La Balada tuya y mía y de Pooneil

Si fueras un pájaros y viveras muy alto,/ te apoyarías en el viento cuando la brisa viniera,/ le dirías al viento mientras te llevara lejos,/ “Ahí es donde quisiera ir hoy”./ Y yo sé que necesito tenerte a mi alrededor./ El amor, como una montaña primaveral,/ destella por los ríos de mi mente;/ es lo que siento por ti./ [Armadillo]/ Tú y yo vamos caminando al sur/ y vemos todo el oro alrededor de nosotros,/ los colores ciegan mis ojos y mi mente sobre todo menos sobre ti,/ Y yo sé que necesito tenerte a mi alrededor./ Y es verdad, sé que necesito tenerte a mi alrededor./ Tengo una casa a donde puedo ir/ cuando hay demasiada gente a mi alrededor;/ puedo sentarme y observar a toda la gente/ ahí abajo pasando a mi lado; hasta la mitad la escalera es una escalera/ donde me siento y pienso acerca de ti y de mí;/ pero me pregunto si el sol verá todavía toda la gente que pasa./ ¿Seguirá la luna colgando del cielo cuando me muera,/ cuando me muera, cuando me muera?/ Si fueras una nube y planearas ahí arriba, navegarías por el agua tan azul como el aire, me mirarías aquí en los campos y dirías,/ “¿ No parece verde el cielo hoy?”.

Paul Kantner

Y la canción se convirtió en uno de los temas con los que la banda podía despacharse a gusto en sus conciertos, en aquellos enormes conciertos con canciones-monstruo de 20 minutos en los que las bandas demostraban su talento interpretativo, herencia jazzística. Vídeo tomado de A Night At the Family Dog, documental en el que intervienen ellos, junto a Grateful Dead y Santana, y que acaba con una epifánica jam sesion de los tres grupos la vez en el mítico local de conciertos de San Francisco:

Jefferson-Aeromodelismo: Grace Slick, “alguien a quien amar”


photo_promo21.jpgGrace Barnett Wing era hija de un banquero de Illinois. Se casó con el futuro cineasta Gerald “Jerry” Slick, y así, con el nombre de Grace Slick pasó al mundo de la canción. Trabajó como modelo un tiempo, pero cuando en 1965 leyó acerca de una banda de San Francisco, cuya peculiaridad era tener una vocalista femenina (las chicas en el pop, hasta entonces, cantaban en grupos femeninos, en dúos mixtos, o en dobles parejas –Mamas & Papas-, pero hasta ahora no como solistas en grupos masculinos) y se hacía llamar Jefferson Airplane (nombre surgido a raíz de una broma sobre un ficticio bluesman que podría llamarse Blind Jefferson Airplane, como el bluesman real Blind Lemon Jefferson), ella, su marido y su cuñado Darby Slick decidieron montar una banda de rock parecido, y así The Great Society apareció en la naciente escena musical de San Francisco y pronto, como era habitual, se hicieron amigos de Jefferson Airplane.

Mientras Great Society se deshacía, Signe Anderson, la hasta entonces vocalista de los Airplane, anunciaba que abandonaba el grupo para cuidar de su embarazo. Los Airplane sabían que Grace, que había también hacía tiempo, antes de Society, cantado en solitario, estaba disponible, y enviaron a Jack Casady a invitarla a unirse. El relevo oficial se llevó a cabo en un concierto de dos partes en el Fillmore, en el cual Signe dio su última actuación con los Airplane en la primera parte, y Grace su primero en la segunda.

La llegada de Grace cambió en gran medida el rumbo de la banda (por supuesto, nada nos hace pensar que Signe noalbum-surrealistic-pillow hubiera presentado sus propias canciones). Para empezar, sobre el escenario, Grace no sólo apoyaba a Marty Balin, sino que a veces incluso se enfrentaba en un duelo vocálico, otras se armonizaban: hacían tan buena pareja sobre las tablas que, en palabras del propio Balin, la gente pensaba que eran pareja formal. Y, por otro lado, en la grabación de discos: Surrealistic Pillow, almohada surrealista, de 1967, es su segundo álbum, el primero con Grace. En éste, aunque la primacía de Balin sigue siendo patente, Grace, con sus canciones ya interpretadas con su anterior grupo, comenzó a “comerle terreno”; esto puede llamar un poco a confusión, como si, como leí alguna vez, Grace le “robara” el grupo, nada más lejos de la realidad, desde mi punto de vista, ya que en realidad también es un álbum en el que los otros miembros comienzan a presentar sus propuestas: Kantner, por supuesto, que nunca dejó de hacerlo desde el principio, pero también Jorma Kaukonen, buen vocalista y gigantesco guitarrista, y Skip Spence, el batería que nunca antes había tocado ese instrumento pero que acabó haciéndolo porque Balin pensó que tenía pinta de batería… Sin embargo, para este disco, Spence dejó la banda y fue sustituido por el batería de jazz profesional Spencer Dryden (quien se destacaría como uno de los miembros más progresistas y experimentadores del grupo, inspirado por los collages musicales de Frank Zappa); Skip Spence volvería como batería del grupo Moby Grape, también de Frisco. Pero son los dos temas de Grace los que dieron al grupo sus dos primeros éxitos, tanto nacional como internacionalmente. Hoy traemos uno de ellos.

Lo cierto sobre Grace es que ayudó a cambiar la concepción de las mujeres en el rock, quizás con el precedente de Tina Turner: no era la cara bonita del grupo, su sex symbol (aunque esto fuera inevitable), sino que participaba en los procesos creativos, era una creadora autónoma de algunos de los mejores, según muchos “de los mejores” en términos absolutos, temas de la banda. Una autonomía que, hasta la fecha, era patrimonio exclusivo de las cantantes de jazz y de las cantautoras folk, pero inédito en el pop y en el rock. Y además fue la vocalista de este “Somebody to love”, escrito por su cuñado Darby, que quizás sea el himno de aquel año 67, con su mensaje furioso sobre el amor, su mezcla de angustia y optimismo, y su melodía a medio camino entre el folk-rock y el rock duro que quizás definiera mejor que temas como “Let’s get together” o las preciosas canciones de Mamas & Papas el espíritu hippie: pacifista, pero combativo.

Somebody to love

When the truth is found to be lies
and all the joy within you dies
Don’t you want somebody to love
don’t you need somebody to love
wouldn’t you love somebody to love
you better find somebody to love

When the garden flowers, baby, are dead yes
and your mind [, your mind] is [so] full of BREAD
don’t you want somebody to love
don’t you need somebody to love
wouldn’t you love somebody to love
you better find somebody to love

Your eyes, I say your eyes may look like his [yeah]
but in your head baby I’m afraid you don’t know where it is
don’t you want somebody to love
don’t you need somebody to love
wouldn’t you love somebody to love
you better find somebody to love

Tears are running [ahhh, they’re all] running down your breast
and your friends baby they treat you like a guest.
don’t you want somebody to love
don’t you need somebody to love
wouldn’t you love somebody to love
you better find somebody to love

Alguien a quien amar

Cuando la verdad es encontrada resulta ser mentira/ y toda tu alegría interior muere/ ¿No quieres alguien a quien amar?/ ¿No necesitas alguien a quien amar?/ ¿No amarías alguien a quien amar?/ Será mejor que encuentres alguien a quien amar.// Cuando las flores del jardín, cariño, están muertas/ y tu mente está tan llena de pasta,/ ¿No quieres…// Tus ojos pueden parecer como los suyos/ pero en tu cabeza, cariño, me temo que no sabes dónde está…// Las lágrimas corren por tu pecho/ y tus amigos, cariño, te tratan como a un invitado.// ¿No quieres alguien a quien amar?/ ¿No necesitas alguien a quien amar?/ ¿No amarías alguien a quien amar?/ Será mejor que encuentres alguien a quien amar.


Y cuando el grupo actuó en el Festival de Monterey, fue la más demandada y esperada por sus ya numerosos seguidores:

So you wanna be a rock&roll star:

http://cifraclub.terra.com/jefferson-airplane/somebody-to-love/

Good luck, Captain!


rtve.esQuién nos iba a decir que también los corazones de ternera se paran…

 

 

 

De Frank Zappa para Bush


El otro día me encontré este vídeo, y me gustó tanto que creo que merece la pena estar aquí. Se trata de un montaje con escenas de George Bush ambientadas con una estupenda canción satírica del genio de la música popular del s. XX Frank Zappa:

Bobby Brown


Hey there, people, I’m Bobby Brown
They say I’m the cutest boy in town
My car is fast, my teeth is shiney
I tell all the girls they can kiss my heinie
Here I am at a famous school
I’m dressin’ sharp ‘n’ I’m
actin’ cool
I got a cheerleader here wants to help with my paper
Let her do all the work ‘n’ maybe later I’ll rape
her

Oh God I am the American dream
I do not think I’m too extreme
An’ I’m a handsome sonofabitch
I’m gonna get a good job ‘n’ be real rich

(get a good
get a good
get a good
get a good job)

Women’s Liberation
Came creepin’ across the nation
I tell you people I was not ready
When I fucked this dyke by the name of Freddie
She made a little speech then,
Aw, she tried to make me say "when"
She had my balls in a vice, but she left the dick
I guess it’s still hooked on, but now it shoots too
quick

Oh God I am the American dream
But now I smell like Vaseline
An’ I’m a miserable sonofabitch
Am I a boy or a lady…I don’t know which

(I wonder wonder
wonder wonder)

So I went out ‘n’ bought me a leisure suit
I jingle my change, but I’m still kinda cute
Got a job doin’ radio promo
An’ none of the jocks can even tell I’m a homo
Eventually me ‘n’ a friend
Sorta drifted along into S&M
I can take about an hour on the tower of power
‘Long as I gets a little golden shower

Oh God I am the American dream
With a spindle up my butt till it makes me scream
An’ I’ll do anything to get a head
I lay awake nights sayin’, "Thank you, Fred!"
Oh God, oh God, I’m so fantastic!
Thanks to Freddie, I’m a sexual spastic
And my name is Bobby Brown
Watch me now, I’m goin down,
And my name is Bobby Brown
Watch me now, I’m goin down,
And my name is Bobby Brown
Watch me now, I’m goin down….

(He intentado traducirla, pero el inglés de Zappa es condenadamente difícil… y obsceno, por otra parte, cosa que a mí no me preocupa, pero… creo que msn no piensa igual. Así que, por si acaso…

A %d blogueros les gusta esto: