Posts Tagged ‘Gary Blackman’

Jefferson-Aeromodelismo: Todas las canciones (lista abierta)


Takes off y sencillos

(1966)Jefferson Airplane - 1966 - Takes Off - Front

Surrealistic Pillow

(1967)Jefferson Airplane - 1967 - Surrealistic Pillow - Front

Especial – Electric Music For The Mind And Body

(1967)

After Bathing At Baxter’s

(1967)

Crown of Creation

(1968)

Bless It’s Pointed Little Head

(1969)

Volunteers

(1969)

The Woodstock Experience

(grabado en 1969)

Jefferson Airplane son (por orden de ida del grupo):

1965

  • Bob Harvey, bajo –Slippery Rock String Band, Holy Mackerel
  • Jerry Peloquin, batería –batería de estudio

1965-1966

  • Signe Anderson, voces –luego en Carl Smith & The Natural Gas Company
  • Skip Spence, batería –fundador y guitarrista de Moby Grape

1967-1970

  • Spencer Dryden, batería –1971: se une a New Riders of The Purple Sage

1965-1971

  • Marty Balin, voces, teclados, percusión (regresos ocasionales: 1972): produce y se une al grupo Grootna; colaboraciones con Hot Tuna; Jefferson Starship (1975-1978); 1981: carrera en solitario; KBC band (1985).

1965-1972

  • Paul Kantner, guitarra rítmica –1971: Paul Kantner/ Jefferson Starship; 1972-1973: dúos con Grace Slick; 1974-1985: Jefferson Starship; 1985: KBC Band.
  • Jorma Kaukonen, guitarra solista (1965-1972) –Hot Tuna desde 1969; carrera en solitario
  • Jack Casady, bajo (1965-1972) –Hot Tuna desde 1969; KBC Band (1986); Jefferson Starship (1992)
  • Grace Slick (1967-1972), voces, percusión, teclados –Proveniente del grupo The Great Society (1966); 1972-1974: carrera en solitario y con Kantner; 1974-1980: Jefferson Starship
  • Joey Covington, batería (1970-1972) –Proveniente de Hot Tuna; 1976: Jefferson Starship.
  • Papa John Creach, violín (1970-1972) –Hot Tuna (170-1975)
  • David Freiberg, voces (1972) –Proveniente de Quicksilver Messengere Service; Jefferson Starship (1974-1985)
  • John Barbata, batería (1972) –Proveniente de The Turtles.

Jefferson-Aeromodelismo: Chushingura/ If you feel


jefferson-airplane-spencer-drydenrca-recording-studio-los-angeles-1968-g_152Sigue a “Share a little joke”, cerrando la cara A del disco y como puente con la siguiente, una de esas composiciones frikis de experimentación sonora de aquel sobrino de Charles Chaplin, Spencer Dryden, de quien he leído por ahí, y creo que acertadamente, que con estas composiciones fue más allá del puesto que los baterías tenían en el rock. “Chushingura”, que es el título de la historia de los 42 ronins que vengan la muerte de su maestro, es una pequeña muestra, de cerca de un minuto, de distorsión sonora acompañada por sonido de percusiones (EDIT., 1-3-2011) le fue inspirada a Dryden por la banda sonora de la película de Akira Kurosawa sobre el tema con el mismo título (Chushingura, 1939) que Grace Slick le llevó a ver.

Marty_Balin_924373Continúa, en la cara B, otra balada psicodélica, coescrita por Gary Blackman, amigo y colaborador habitual de la banda, y Marty Balin, que hace la voz solista en esta canción que habla sobre hacer lo que a uno le venga en gana: de nuevo, el espíritu lúdico de la vida. No he encontrado mucha referencia acerca de quién fue Gary Blackman, salvo la de “amigo de Jefferson Airplane” que aparece acreditado en muchas de las mejores canciones de la banda con distintos miembros. Pienso que Gary Blackman (¿sería el mismo Tom Mastin, autor de “How do you feel” de Surrealistic Pillow?) era uno de esos letristas que algunas bandas tenían asociadas: Procol Harum contaba con el poeta Keith Reid para sus fantásticas letras, y Grateful Dead contaba con las alucinantes letras de Robert Hunter. En cualquier caso, Blackman fue coautor de muchas de las mejores composiciones de la banda:

If you feel

If you feel like china breaking
If you feel like laughing
Break china laughing
Break china laughing, laughing, laughing

If you feel like leaves falling
If you feel like smiling
Fall leaves smiling
Fall leaves smiling, smiling, smiling

If you feel like love making
If you feel like flying
Make love flying
Make love flying, flying, flying

Got down
Not the first time you know
Got down
Got up to go

Si sientes/ Si tienes ganas*

Si tienes ganas de romper la porcelana/ si tienes ganas de reír/ Rompe la porcelana riendo/ rompe la porcelana riendo, riendo, riendo// Si tienes ganas de que caigan las hojas/ si tienes ganas de sonreír/ las hojas se caen sonriendo/ las hojas se caen sonriendo, sonriendo, sonriendo/ Si tienes ganas de hacer el amor/ si tienes ganas de volar/ haz el amor volando/ Haz el amor volando, volando, volando// Bajé/ no es la primera vez, ya sabes/ Bajé/ Subí para irme

Gary Blackman & Marty Balin

*Dado que mi inglés es autodidacta, y por tanto, poco académico, se me plantea un dilema respecto al título: el título así expresado es “si sientes”, pero, como vemos, en la letra de la canción, al complementarse, se convierte en “si te apetece hacer algo”, así que no sé si es un juego de palabra intraducible o la traducción más correcta sería “Si tienes ganas de…”.

Jefferson-Aeromodelismo: Lather


l_a0bb80fc31b68e464b22b2e69b2923c1Pero no todo en el nuevo álbum era pesimismo apocalíptico y protesta política. El primer corte del álbum era una canción bastante profunda, con cierto toque filosófico, acerca del paso del tiempo, de cuando uno llega a esa edad, los 30, y ya no le consideran joven: “Lather”, espuma, escrita por Grace, y cuya intrahistoria es ésta:

Hasta 1968, Grace había tenido dos romances dentro de la banda: el primero con Jack Casady, y el segundo con Spencer Dryden (ahora no sé si simultáneamente, cosa que me trae sin cuidado); ambos sabían que “Lather” hablaba sobre uno de ellos, pero no sabían de cuál. En el documental Fly Jefferson Airplane (título tomado de la versión transliterada que hicieron del tema “The Fat Angel” del trovador psicodélico Donovan), Slick explica que la canción trataba sobre Spencer, que entonces iba a cumplir los 30 (nació en 1938, y falleció en 2005), y nos da la pista: los 30 años que el protagonista cumple (Casady nació en 1944); el título, “espuma”, se refiere a que Dryden se afeitaba con espuma (de afeitar, se entiende); y, por último, para ella, Spencer era el que tenía la cara más aniñada (NOTA: el documental lo vi en inglés y lo estoy memorizando, así que es posible que se hayan pasado algunas cosas, las recuerde mal, o las haya traducido en sentido contrario). Pero también trata sobre dos personas más: Jack Casady, que fue arrestado por nudismo, y Gary Blackman, el íntimo amigo de la banda, que es quien hace esos ruidos nasales tal y como dice la canción. De todas maneras, es unaa1968-spencer-dryden temática bastante temprana, ya que la mayoría de los grupos y solistas harían este tipo de canciones hacia 1970, puesto que la mayoría había nacido en la década de los 40. He aquí una hermosa balada sobre el paso del tiempo, con una melodía deliciosa inspirada por la música renacentista y alejada bastante del rock duro y psicodélico usual de la banda, con Gary Blackman, haciendo sonidos extraños imitando a un niño que juega a la guerra:

Actuación en el programa de los Smothers

Lather

Lather was thirty years old today,
They took away all of his toys.
His mother sent newspaper clippings to him,
About his old friends who’d stopped being boys.
There was Harwitz E. Green, just turned thirty-three,
His leather chair waits at the bank.
And Sergeant Dow Jones, twenty-seven years old,
Commanding his very own tank.
But Lather still finds it a nice thing to do,
To lie about nude in the sand,
Drawing pictures of mountains that look like bumps,
And thrashing the air with his hands.

But wait, oh Lather’s productive you know,
He produces the finest of sounds,
Putting drumsticks on either side of his nose,
Snorting the best licks in town,
But that’s all over…

Lather was thirty years old today,
And Lather came foam from his tongue.
He looked at me eyes wide and plainly said,
Is it true that I’m no longer young?
And the children call him famous,
what the old men call insane,
And sometimes he’s so nameless,
That he hardly knows which game to play…
Which words to say…
And I should have told him, "No, you’re not old."
And I should have let him go on… smiling… baby-wide.

Espuma

Espuma ha cumplido hoy los treinta,/ le quitaron todos sus juguetes./ Su madre le envió recortes de periódicos,/ sobre sus viejos amigos que dejaron de ser niños./ Estaba Harwitz E. Green, que acababa de cumplir treinta y tres,/ su silla de cuero le espera en el banco./ Y el Sargento Dow Jones, de veintisiete años,/ conduce su propio tanque./ Pero Espuma aún encuentra algo bueno que hacer,/ yacer desnudo en la arena,/ dibujar cuadros de montañas que parecen bultos,/ y golpear el aire con sus manos.// Pero espera, oh, Espuma es productivo, lo sabes,/ el produce el más hermoso de los sonidos,/ poniendo baquetas en cada lado de su nariz,/ bufando los mejores licks* de la ciudad,/ pero todo eso se acabó…// Espuma ha cumplido hoy los treinta,/ y a Espuma le salió espuma** de la boca./ Me miró a los ojos fijamente y dijo con claridad,/ ¿Es cierto que ya no soy joven?/ Y los niños le llaman famoso,/ lo que los viejos llaman demente,/ y a veces es tan vago/ que a penas sabe a qué juego jugar…/ qué palabra decir…/ Y debería haberle dicho, “No, tú no eres viejo.”/ Y debería haberle dejado ir… sonriendo…todo un bebé.

Grace Slick

*Lick es una palabra que designa las frases musicales cortas propias del jazz y el rock; no he conseguido encontrar un equivalente (AYUDA)

**Lather significa “espuma/ jabón de afeitar/ espuma de jabón”, mientras que foam significa “espuma” genéricamente: siento la redundancia.

Jefferson-Aeromodelismo: A Small package…/ Young Girl Sunday Blues


spencerAfter Bathing at Baxter’s, como muchos de los discos del año 67, siguiendo el ejemplo del Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band y otros discos, estaba grabado de tal manera que las canciones se encadenaban con la siguiente, o bien entre ellas hay una pausa muy breve. Esto daba la sensación de unidad temática, de ópera y, algo muy apreciado por los grupos de San Francisco, que se crearon sobre el escenario, de concierto. A partir de este disco, Jefferson Airplane grabó todos sus discos seguidos, como si estuviesen dando un concierto, para que el comprador tuviera la misma sensación escuchando el disco que cuando asistía a sus conciertos; éste sería casi el último disco “de producción compleja” de la banda.

Así, la distorsión final de “The Ballad of You & Me & Pooneil” no cesa realmente, sino que continúa enganchándose con el siguiente tema, “A Small Package of Value Will Come To You Shortly”, un paquetito de valor vendrá a ti en breve, el primer experimento sonoro que la banda incluye. Un día de la preparación del disco, el batería Spencer Dryden (quien, por cierto, era sobrino de Charles Chaplin), el amigo de la banda Gary Blackman y el manager Bill Thompson entraron en la sala de grabación hasta arriba de LSD y comenzaron a desbarrar palabras y frases sin sentido tales como “¡Hazlo!/ Lo hago”, “Nunca he tenido un ataque al corazón”, etc. Y después mezclaron los sonidos, acabando con la cita del poeta clásico inglés John Donne, “Ningún hombre es una isla”, a la que le añaden, “es una Península”. Por entonces, Dryden estaba escuchando al genial Frank Zappa y sus collages sonoros, y pensó que si Zappa hacía lo que quería, ¿por qué no ellos”. El resultado es este collage lisérgico del que reproducimos las frases que se dicen:

A Small Package of Value Will Come To you, Shortly

Well if we really wanna make it… Really wanna make it, I wanna make it man… Straight ahead all the way you guys… I don’t care how dirty you guys get… It doesn’t make any difference… Oh fudge, ah well, fudge… Ah Barnum gee whiz rag mop…. You know gosh all whillickers…. Under the wedding ring I feel a what’s that Finger finger hoo hah hoo hah are you married…. Fu fu fudge, hyuh hyuh hyuh rag mop… Hoo wha hoo you do it, I do it, who do it, where do it… Do it do it do it do it do it do it do it…. Folks we’ve been in the business for 20 years and I’ve never had a heart attack… You’re my friends I want you to know that… Stick it stick it time time time… Take your money sign to clarify that… Would you believe New York is an island rragh!… The Honorable Hawaii sinking… Shi fah fah shuh-hoo-oo-whiss!… Yes what is it… I’ve been at school you see try try try… Hawaii Hawaii Hawaii… Bok! Bok! Bok! Bok!… The difference to get in though not that it makes any difference fah shoo
Uh New York’s uh sinking… How old are you little girl…. Fudge fudge ay yi the thing is… Nay nay uh! Ca-no-no yes but uh-uh-uh Ca-nay-nay ba-no-no
Fah-oo ah Going! Going! Goh! Goh! Goh! Goh!… No man is an island!… Do it do it do it do it…. No man is an island… He’s a peninsula!

(NOTA:  como soy incapaz de traducir muchas de las frases escritas en argot/ lisérgico, se lo dejo a quien sea capaz de ello; su traducción aparecerá aquí junto al nombre del valiente que se atreva)

Las nerviosas risas de este lisérgico collage no acaban todavía cuando suenan los acordes de la siguiente canción, “Young Girl Sunday Blues”. En estemarty_balin disco, Marty Balin cede terreno al resto de los miembros de la banda, reservándose para los coros y para las harmonías vocales, y su voz como solista aparece sólo en este tema coescrito con Paul Kantner. Hay quien dice que, por consenso, Kantner y Slick acabaron por acorralar al “líder” original del grupo; yo, aunque creo que sí hubo combate de egos de vez en cuando, pienso más bien que Balin siempre pretendió hacer un grupo total, es decir, sin líder, un grupo en el que todos participaran a su manera y se reconociera la valía y el trabajo de todos, como empezó a quedar demostrado incluso desde el disco anterior, y no una banda como los Doors o los Rolling Stones, en los que la presencia de un líder casi solapaba la presencia y el trabajo de los demás miembros; y fue en este trabajo en donde voluntariamente da la alternativa a los demás. Este tema cierra la primera parte teórica del disco, “Streetmasse”:

Young Girl Sunday Blues

In my heart I have a feeling, don’t know what I’m gonna do;
Oh, what a beautiful world, what should I do? What should I do?
Don’t you know what I have found? Maybe you’ve found it too;
Today is made of yesterday and tomorrow,
Young girl Sunday blues and all her sorrow.

One side of me is filled with brightness, no matter what I might say;
The days are made with waterfall colors, couldn’t I beg you to stay?
If rain slides down the sides of my face must be a rainy day;
But I get lost in yesterday and tomorrow, tomorrow,
Young girl Sunday blues and all her sorrow.

I walk beside you laughing and I’m high, don’t try to touch me with words;
When I tell you I dream it might seem like silence, but so much can be heard;
I think of things, what loving you brings, maybe my thing is her;
Today’s made of yesterday and tomorrow
Young girl Sunday blues, and all her sorrow;

Ah! come into my mind, let yourself wander free and easy;
Ah! come into my life, Sunday blues girl, young and new girl,
You’re the only true girl here can please me
I said, "Please me, yeah! Please me! Please me! Please me!"

Blues de la chica del Domingo

En mi corazón tengo un sentimiento, no sé lo que voy a hacer;/ ¡Oh!, que mundo más bonito, ¿qué debería hacer? ¿Qué debería hacer?/ ¿No sabes lo que he encontrado? Quizás tú también lo encontraste;/ el hoy está hecho de ayer y de mañana;/ el blues de la chica del Domingo y toda su tristeza.// Una parte de mí está llena de brillo, no importa lo que yo pueda decir; los días están hechos de colores en cascada, ¿no podría rogarte que te quedes?/ Si la lluvia se desliza por los lados de mi cara debe ser un día lluvioso;/ pero me pierdo en el ayer y el mañana, mañana,/ el blues de la chica del Domingo y toda su tristeza.// Camino a tu lado riendo y estoy colocado, no intentes conmoverme con palabras;/ cuando te digo que sueño pudiera parecer como el silencio, pero se puede oír mucho;/ pienso en cosas, lo que el amor te da, quizás mi asunto es ella;/ el hoy está hecho de ayer y de mañana;/ el blues de la chica del Domingo, y toda su tristeza.// ¡Oh! entra en mi mente, déjate pasear libre y tranquila;/ ¡Oh! entra en mi vida, chica del blues del Domingo, chica joven y nueva,/ eres la única chica verdadera aquí que puede complacerme/ Dije, “¡Compláceme, sí! ¡Compláceme!…

Acordes y tablaturas para guitarra: http://www.ultimate-guitar.com/tabs/j/jefferson_airplane/young_girls_sunday_blues_tab.htm

Young Girl Sunday Blues: http://www.sing365.com/music/lyric.nsf/Young-Girl-Sunday-Blues-lyrics-Jefferson-Airplane/338450C9E1E05C2548256BF4000882CD

A small…: http://www.lyricsdomain.com/10/jefferson_airplane/a_small_package_of_value_will_come_to_you_shortly.html

En este blog, que he encontrado buscando fotos, escrito antes que el mío, hay coincidencias casi exactas con mis impresiones sin que haya mediado nada entre nosotros; he pensado que estaba bien hacerlo notar: http://www.mundogamers.com/foros/50379-post-oficial-the-jefferson-airplane.html

Jefferson-Aeromodelismo: “The Ballad of You & Me & Pooneil


After bathing at baxtersEs pura psicodelia de un aeroplano que sobrevuela montañas de desperdicios consumistas, dijo el gran Ángel Álvarez sobre el tercer LP de Jefferson Airplane, After Bathing at Baxter’s (Tras un baño en Baxter’s), aparecido en 1967, y que supuso una revolución en la música de la banda, conformándola como sería ya a partir de entonces.Muchos lo consideran el mejor disco del grupo, aunque en su día no tuvo la acogida comercial que tuvo Surrealistic Pillow.

Entre 1965 y 1967 pasaron muchas cosas musicalmente: mientras los Byrds y Dylan rompían las barreras tradicionales de la música pop y folk, los Beatles y los Beach Boys entraban en una curiosa competencia por ver quién sacaba el disco más innovador: Rubber Soul (1965) de los Beatles ya tiene elementos ajenos al pop hasta entonces: folk-rock, músicas étnicas, sonidos no musicales, ideología beat-hippie, instrumentos y ritmos orientales; el disco sorprende, y Brian Wilson decide superarlo sacando el gran Pet Sounds en 1966; a éste responde los Beatles con Revolver, yendo un paso más, y al año siguiente dan el campanazo total con Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (que era un homenaje, en parte, a las bandas de San Francisco; resulta curioso que fuera en esta ciudad donde los de Liverpool dieran su último concierto –sin contar el de la azotea), al mismo tiempo que aparecían figuras como Jimi Hendrix o The Cream, que apretaban las tuercas al blues creando el blues-rock. En esta dialéctica de discos y grupos, muchos grupos fueron cambiando su concepción musical hacia estilos más progresivos: rock psicodélico, rock sinfónico, blues-rock, folk-rock, rock duro, jazz-rock… Todo se mezclaba maravillosamente. Y los grupos de San Francisco no eran ajenos a esta curiosa dialéctica.

1967 había sido un año Airplane: el éxito de Surrealistic Pillow y sus sencillos, el reconocimiento nacional en el Festival de Monterey, y, por último, este álbum. After Bathing… rompe con los dos anteriores discos, y deciden poner esa energía que desprendían en sus conciertos “en lata”. Los dos anteriores, aunque con planteamientos algo progresistas, eran considerados, incluso por ellos mismos, como comerciales. En Baxter’s (cuyo nombre, creo, viene de un poema de un amigo, Gary Blackman) deciden romper con esa concepción, hacer lo que quisieran sin pensar en los beneficios económicos. Alquilaron una casa en la que los Beatles habían estado en Los Angeles, como era costumbre de los grupos-comuna de entonces, en donde grabaron la totalidad del disco y tuvieron el control total de su producción, aunque Al Scmitt siga apareciendo como productor del disco, experimentando con sonidos mientras estaban bajo los efectos de las drogas. Las novedades que nos presenta son que la balada folk-rock ha sido desplazada por el rock y la psicodelia, y la temática amorosa por la balada surrealista psicodélica y por el mensaje; también que Marty Balin se aleja un poco de la composición y de la voz solista preeminente en favor de sus compañeros: a partir de este disco, Paul Kantner se convertirá en el principal compositor del grupo; además encontramos el collage sonoro, influido por Zappa, de Spencer Dryden; descubrimos a Jorma Kaukonen como vocalista y compositor, además de músico de blues, y las largas improvisaciones de la sección instrumental del grupo, anunciando lo que más tarde sería el grupo paralelo Hot Tuna; Grace Slick también adquiere más protagonismo como autora de sus canciones, más intelectuales y comprometidas… El álbum, dividido en varias partes, de las cuáles la primera es “Streetmasse” (masa callejera), se abría con la canción que sería el modelo de la clásica tonada Jeffersonairplainiana: tres voces que se armonizan, se sobreponen, que a veces luchan y otras colaboran, creando un mar vocálico, a veces caótico, otras armónico, impresionante. Es “The Ballad of You & Me & Pooneil”, escrita por Paul Kantner, en la que mezcla su admiración por el cantante Fred Neil con el libro infantil Winnie the Pooh, obra de A. A. Milne. Canción la que Grace dice “armadillo” porque le dio la gana.

The Ballad of You & Me & Pooneil

If you were a bird and you lived very high,
You’d lean on the wind when the breeze came by,
You’d say to the wind as it took you away,
That’s where I wanted to go today"
And I do know that I need to have you around
Love like a mountain springtime,
flashing through the rivers of my mind;
it’s what I feel for you.
[Armadillo] (spoken by Grace)
You and me go walking south
And we see all the gold around us,
The colors blind my eyes and my mind to all but you,
And I do know that I need to have you around,
And I do, I do know that I need to have you around.
I have a house where I can go
When there’s too many people around me;
I can sit and watch all the people
Down below goin’ by me;
Halfway down the stair is a stair
Where I sit and think around you and me;
But I wonder will the sun still see all the people goin’ by.
Will the moon still hang in the sky when I die,
When I die, when I’m high, when I die?
If you were a cloud and you sailed up there,
You’d sail on water as blue as air,
You’d see me here in the fields and say,
"Doesn’t the sky look green today?"

La Balada tuya y mía y de Pooneil

Si fueras un pájaros y viveras muy alto,/ te apoyarías en el viento cuando la brisa viniera,/ le dirías al viento mientras te llevara lejos,/ “Ahí es donde quisiera ir hoy”./ Y yo sé que necesito tenerte a mi alrededor./ El amor, como una montaña primaveral,/ destella por los ríos de mi mente;/ es lo que siento por ti./ [Armadillo]/ Tú y yo vamos caminando al sur/ y vemos todo el oro alrededor de nosotros,/ los colores ciegan mis ojos y mi mente sobre todo menos sobre ti,/ Y yo sé que necesito tenerte a mi alrededor./ Y es verdad, sé que necesito tenerte a mi alrededor./ Tengo una casa a donde puedo ir/ cuando hay demasiada gente a mi alrededor;/ puedo sentarme y observar a toda la gente/ ahí abajo pasando a mi lado; hasta la mitad la escalera es una escalera/ donde me siento y pienso acerca de ti y de mí;/ pero me pregunto si el sol verá todavía toda la gente que pasa./ ¿Seguirá la luna colgando del cielo cuando me muera,/ cuando me muera, cuando me muera?/ Si fueras una nube y planearas ahí arriba, navegarías por el agua tan azul como el aire, me mirarías aquí en los campos y dirías,/ “¿ No parece verde el cielo hoy?”.

Paul Kantner

Y la canción se convirtió en uno de los temas con los que la banda podía despacharse a gusto en sus conciertos, en aquellos enormes conciertos con canciones-monstruo de 20 minutos en los que las bandas demostraban su talento interpretativo, herencia jazzística. Vídeo tomado de A Night At the Family Dog, documental en el que intervienen ellos, junto a Grateful Dead y Santana, y que acaba con una epifánica jam sesion de los tres grupos la vez en el mítico local de conciertos de San Francisco:

Jefferson-Aeromodelismo: “Comin’ back to me”


0-martyEs sólo un cliché… Pero es amor, es lo que, según el gran Ángel Álvarez le respondió Marty Balin a un seguidor cuando éste le preguntó por el significado de esta canción, y si lo piensas es una gran frase: no es nada más que eso, no hay un sentido oculto, pero aún así es bonito, es bueno, ¿por qué no? Esa canción, la que fuera, que podría ser ésta, sigue algunos clichés, casi inevitables en las canciones de amor, pero está hecha desde el más honesto sentimiento.

Comin’ back to me”, quizás la canción de Balin con una letra más elaborada, no parece ser de Jefferson Airplane, ni siquiera por su creación, ya que según esta historia Marty cogió la inspiración al fumar marihuana que le había dado el bluesman blanco Paul Butterfield (uno de los grandes músicos profesionales de estudio y acompañantes, sobre todo de Bob Dylan, que dio el salto a formar su propio grupo) y fue corriendo a grabarla con los que estaban en el estudio: Jerry García (Grateful Dead), Paul Kantner y Jack Casady a las guitarras, Grace Slick como “grabadora”, y Marty Balin a la guitarra y a las voces.  En cualquier caso se publicó en este disco como de Jefferson Airplane, aunque podría haberla sacado como propia. De todas formas, eso es uno de los factores más atrayentes del grupo: la calidad de sus letras, del tipo que sean, escritas por cada miembro, bien en solitario bien en coaliciones, incluidos amigos como Gary Blackman. ¿Sería mucho decir que Jefferson Airplane fue una especie de cantautor –progresivo- colectivo? Aunque el adquirir profundidad en las letras fue algo común a todos los grupos de rock hippie (si acaso unos mejores que otros, aunque todos respetables si su actitud era honesta) no es una idea tan descabellada, sobre todo a partir de este disco, en donde los planteamientos más comerciales del primer folk-rock va abandonándose, y las canciones románticas, a la vez que van ganando en profundidad, van cediendo terreno a otro tipo de temáticas más serias.

Comin’ back to me

The summer had inhaled
And held its breath too long.
The winter looked the same,
As if it had never gone,
And through an open window,
Where no curtain hung,
I saw you, I saw you,
Coming back to me.

One begins to read between
The pages of a look.
The sound of sleepy music,
And suddenly, you’re hooked.
I saw you, I saw you,
Coming back to me.

You came to stay and live my way,
Scatter my love like leaves in the wind.
You always say that you won’t go away,
But I know what it always has been,
It always has been.

A transparent dream
Beneath an occasional sigh
Most of the time,
I just let it go by.
Now I wish it hadn’t begun.
I saw you, I saw you,
Coming back to me.

Strolling the hill,
Overlooking the shore,
I realize I’ve been here before.
The shadow in the mist
Could have been anyone
I saw you, I saw you,
Coming back to me.

Small things like reasons
Are put in a jar.
Whatever happened to wishes,
Wished on a star?
Was it just something
That I made up for fun?
I saw you, I saw you,
Coming back to me.

Regresando a mí

El verano ha expirado/ y ha mantenido su aliento mucho tiempo./ El invierno parece igual,/ como si nunca se hubiera ido,/ y a través de una ventana abierta/ de la que no cuelga ninguna cortina,/ te vi, te vi/ regresando a mí./ Uno comienza a leer/ entre las páginas de una mirada./ El sonido de la música dormida/ y, de pronto, te has enganchado./ Te vi, te vi/ regresando a mí./ Vienes para quedarte y vivir a mi manera,/ esparces mi amor como hojas al viento./ Siempre dices que no te irás,/ pero sé lo que ha sido siempre,/ lo que ha sido siempre./ Un sueño transparente/ bajo un suspiro ocasional./ La mayoría de las veces/ lo tengo que dejar escapar./ Ahora deseo que nunca hubiera comenzado./ Te vi, te vi/ volviendo a mí./ Vagando por la colina,/ oteando la costa,/ creo que he estado aquí antes./ La sombra en la bruma/ podría haber sido cualquiera./ Te vi, te vi/ regresando a mí./ Las cosas pequeñas como razones/ se ponen en un tarro./ Lo que sea que le pasó a los deseos,/ ¿se lo pedí a una estrella?/ ¿Fue algo que hice sólo por divertirme?/ Te vi, te vi/ regresando a mí.

letra, música y voz: Marty Balin
Jefferson Airplane

A %d blogueros les gusta esto: