Posts Tagged ‘Hot Tuna’

Caroline (Jefferson-Aeronáutica)


Jefferson_Starship_photo_1976La fabulosa banda de rock psicodélico de San Francisco, bandera del movimiento hippie, Jefferson Airplane, aterrizó definitivamente en 1973, tras idas y venidas de algunos de sus miembros: Spencer Dryden, que había abandonado el grupo en 1970, siendo reemplazado por Joey Covington, que se iría en 1972; Jorma Kaukonen y Jack Casady, inmersos en su banda de blues acústico Hot Tuna; y Marty Balin, medio desengañado, iba y venía del grupo, mientras Paul Kantner y Grace Slick llevaban a cabo sus proyectos juntos. El último álbum del grupo fue Thirty Seconds over Winterland, un directo desde la mítica sala de conciertos.

DragonFlyEs al año siguiente cuando Kantner rebautiza definitivamente al antiguo grupo, y Jefferson Airplane pasó a llamarse Jefferson Starship, resucitando un proto-proyecto que Kantner y Slick, junto a otros amigos músicos, habían llevado a cabo en el in-pass del grupo en 1970: Paul Kantner & Jefferson Starship Blows against the Empire, poniendo ya de cabecera su afición a la ciencia ficción. Pero los nuevos Jefferson Starship no eran exactamente los de aquel proyecto: de los Airplane continuaban Paul Kantner y Grace Slick, naturalmente, John Barbata(batería desde 1972), David Freiberg (sustituyendo a Balin desde 1972), y Papa John Creach (violín, desde 1970 y 1972); a ellos se sumaban el bajista Pete Sears y el guitarrista adolescente Craig Quachico para el primer disco del grupo en 1974: Dragon fly. En este disco hacía un cameo (no sé si se aplica al ámbito discográfico) su antiguo compañero Marty Balin, aportando su portentosa y muy particular voz a “Caroline”, un tema de amores imposibles escrito por él mismo, en su estilo romántico, y compuesto por Paul Kantner, como en los viejos tiempos. Al año siguiente, Balin se uniría al grupo, en la grabación del disco Red Octopus:

Caroline

Oh what can I tell you now, Caroline
Should I hurt your feelings or keep on lyin’?
One thing leads to another and another
And another and another besides
You always know whenever I wanna make love
And you always know all the changes I’m going through
Just as if you can read my mind
Caroline, you know everything I do
There just ain’t no words to describe
How I feel inside for you.

Yet somewhere out there
Waitin’ on a wonder
You’ll lend wings to my words
Somewhere when the band is gone
And the music of my song
Is just right for lovers.

You’re what I want more than anything else
I love you – yes I do – but I know when I’m all by myself
Nothin’ is real but my feelings and desires for you
And everything looks like some sort of scenery
Stored in an empty theatre
With stars on the ground – fences in the sky
And tears in the curtain of time
Oh what can I tell you, my Caroline.

Except yet somewhere out there
Waitin’ on a wonder
You’ll lend wings to my words
Somewhere when the band is gone
And the music of my song
Is just right for lovers.

Caroline, your lovin’ keeps me rollin’
Rollin’ all the time, rollin’ all the time
Baby – somewhere out there
You really roll me
Roll me away
Baby – somewhere out there
You roll me, roll me away.

And when the melody makes me surrender
Dark eyed girl, I always remember
That you love me somewhere out there
You really love me in time to the music
How you love me wildly in my heart
Girl, you love me
You roll me away.

You always fill my heart with wonder
You always fill my soul with love
You always fill my lips with kisses
You always fill my eyes with tears.

It’s like a wind from the other side of the world
Like a far off pack of hounds
Sounds like a whole universe – throbbin’ with life
I get so hypnotized in the lights
Just like the gaze of a mantis
Why even Atlantis sank beneath
The waves in a day and a night
Oh, in a day and a night I could write
You a symphony
It would be just like a bird
And carry my love over the mountains.

Cause somewhere out there
Waitin’ on a wonder
You’ll lend wings to my words
Somewhere when the band is gone
And the music of my song
Is just right for lovers.

You always fill my heart with wonder
You always fill my soul with love
You always fill my lips with kisses
You always fill my eyes with tears.

Cry Caroline.

http://www.lyricstime.com/jefferson-starship-caroline-lyrics.html

Caroline

Oh, qué puedo decirte ahora, Caroline./ ¿Debería herirte o seguir mintiendo?/ Una cosa lleva a otra y a otra/ y a otra y a otra además./ Siempre sabes cuándo quiero hacer el amor/ y siempre sabes los cambios por los que estoy pasando/ como si pudieras leerme la mente./ Caroline, sabes todo lo que hago,/ no hay ninguna palabra para describir/ cómo me siento por dentro por ti.// Todavía en algún lugar ahí fuera/ esperando un milagro/ darás alas a mis palabras,/ en algún lugar en donde la banda se ha ido/ y la música de mi canción/ es sólo adecuada para amantes.// Eres lo que quiero más que cualquier otra cosa./ Te quiero –es verdad- pero sé cuando estoy solo/ nada es real, excepto mis sentimientos y anhelos por ti/ y todo se parece a algún tipo de escenario/ situado en un teatro vacío/ con estrellas en el suelo –vallas en el cielo/ y lágrimas en el telón del tiempo./ Oh, qué puedo decirte, mi Caroline.// Excepto que todavía ahí fuera/ esperando un milagro/ darás alas a mis palabras,/ en algún lugar donde la banda se ha ido/ y la música de mi canción/ es sólo adecuada para amantes.// Caroline, tu amor sigue moviéndome,/ moviendo todo el tiempo, moviendo todo el tiempo/ Cariño, en algún lugar ahí fuera/ de verdad que me mueves/ haces que me mueva, que me mueva lejos…// Y cuando la música hace que me rinda/ chica de ojos oscuros, siempre recuerdo/ que me quieres en algún lugar ahí fuera/ Me quieres de verdad, al tiempo de la música/ Cómo me quieres alocadamente en mi corazón./ Chica, me quieres/ me haces moverme lejos.// Siempre llenas mi corazón de asombro/ Siempre llenas mi alma de amor/ Siempre llenas mis labios con besos/ Siempre llenas mis ojos con lágrimas.// Es como un viento desde el otro lado del mundo,/ como una jauría de perros no muy lejana/ suena como todo un universo – vibrante de vida/ Me quedo tan hipnotizado en las luces/ justo como la mirada de una mantis/ La razón por la que incluso la Atlántida se hundió bajo/ las olas en un día y una noche/ Oh, en un día y en una noche podría escribirte/ una sinfonía/ Sería justo como un pájaro/ y llevaría mi amor por sobre las montañas.// Porque en algún lugar ahí fuera/ esperando un milagro/ darás alas a mis palabras/ En algún lugar donde la banda se ha ido/ y la música de mi canción/ es solo adecuada para amantes.// Siempre llenas mi corazón de asombro/ Siempre llenas mi alma de amor/ Siempre llenas mis labios con besos/ Siempre llenas mis ojos con lágrimas.// Llora Caroline.

Marty Balin & Paul Kantner

Cine bélico, según Jefferson Airplane


VietnamMuralAunque aún no estoy preparado para comenzar una segunda entrega de Jefferson-aeromodelismo, voy a hacer una presentación del disco antes de presentar la canción. Tras la gran movida de finales de los 60 (las giras, el festival de Woodstock, la pérdida de algunos amigos por culpa de las drogas…), en 1970, a parte de un sencillo, Jefferson Airplane intentó grabar un nuevo disco, pero no les fue posible por diversas circunstancias. Grace Slick y Paul Kantner iban a ser los orgullosos padres de China Kantner, y Marty Balin, inmerso en un proceso de desengaño y alejamiento de los excesos de la cultura hippie, abandonaría la banda durante un tiempo. En ese año de receso, Paul Kantner, con un grupo de músicos amigos, grabaría, bajo el nombre de Paul Kantner/ Jefferson Starship, el disco de rock-ciencia ficción Blow against the Empire; mientras que Jorma Kaukonen y Jack Casady comenzarían con la banda paralela de blues Hot Tuna. Finalmente la banda, sin Marty Balin ni Spencer Dryden, ya hacía tiempo sustituido por Joey Covington, se reúnen para grabar un nuevo disco en 1971: Bark (ladrido), con un buen número de excelentes canciones “con mensaje”, sintetizando el espíritu contestatario de Volunteers y el de ciencia ficción de Blow against the Empire. El hueco dejado por Balin se rellenaría con algunos vocalistas invitados, como Bill Laudner para esta canción firmada por Paul Kantner. “War movie”, Jefferson Airplane - 1971 - Bark - Frontpelícula de guerra, habla sobre un suceso futuro que habrá de ocurrir en 1975: la movilización de todo el pueblo de Estados Unidos contra la guerra; es una canción que mezcla las ideas revolucionarias y pacifistas de Kantner con su afición a la ciencia ficción, una especie de profecía para dentro de 4 años en el que prevé la batalla final entre la gente de la tierra y los “invasores extraterrestres”, es decir, el gobierno belicista de Estados Unidos, en la que, además, parece haber un mensaje para Marty Balin deseando su regreso a la banda… Una canción que puede ser considerada casi profética, porque precisamente en 1975 fue cuando, con la derrota de Vietnam del sur y de sus aliados los estadounidenses, se puso por fin término a una guerra en la que no pintaban absolutamente nada:

War Movie

In nineteen hundred and seventy-five,
all the people rose from the countryside,
locked together hand in hand all through this unsteady land,
to move against you government man do ya’ understand,
gonna roll roll roll the rock around roll roll roll the rock
around lift the rock out of the ground
At the Battle of Forever Plains,
all my people hand in hand in hand in the rain,
the laser way won the day without one single living soul going down.
the government troops were circled in the sun gun found themselves on the
run… from our nation, the rock is raised no need to hide from
the other side now… transformation
call high to the constellation headquarters call high to the
most high directors send out the transporting systems and
send out the sun finders
thirteen battalion of mind raiders three hundred master
computer killers from great platforms in the mountains
twenty mile lasers & great giant trackers… twenty miles
south now in 1975 all my people rose from the countryside until we
meet again and touch our hands together in another land
until we meet again & see each others minds we
three have met again and touched our hands talking of
Napoleon in the garden we will muffle the drums tomorrow
mornin gonna roll roll roll the rock around gonna roll roll
roll the rock around lift the rock out of the ground

http://www.sing365.com/music/lyric.nsf/War-Movie-lyrics-Jefferson-Airplane/37966ABDD112FE0948256BF40009BF48

(Una) Película de guerra

En mil novecientos setenta y cinco,/ todo el pueblo se levantó desde el campo,/ se cerraron mano en mano a través de esta insegura tierra,/ para moverse contra contra ti gobernante, ¿entiendes?,/ vamos a hacer rodar rodar rodar la roca, rodar rodar rodar la roca/ levantar la roca del suelo/ En la Batalla de las Llanuras Eternas,/ todo mi pueblo mano a mano a mano en la lluvia,/ el estilo del láser salvó el día sin que una sola alma cayera./ Las tropas del gobierno daban vueltas en el sol, el arma los encontró en la/ huida… de nuestra nación, la roca se ha levantado, no hay necesidad de esconderse/ del otro lado ya… transformación/ llamad fuerte a los cuarteles generales de la constelación, llamad fuerte a los/ directores supremos para enviar los sistemas de transporte y/ que envíen a los descubridores del sol/ trece batallones de invasores de mentes, tres mil ordenadores/ maestros asesinos desde las grandes plataformas de las montañas/ láseres de treinta y dos kilómetros y grandes rastreadores gigantescos…/ treinta y dos kilómetros/ al sur ahora en 1975 todo mi pueblo se levantó en los campos hasta que/ nos encontramos otra vez y toquemos juntos nuestras manos en otra tierra,/ hasta que nos encontremos otra vez y nos veamos las mentes los unos a los otros, nosotros/ tres nos hemos encontrado otra vez y tocado nuestras manos hablando de/ Napoleón en el jardín, amortiguaremos los tambores mañana/ por la mañana, vamos a hacer rodar rodar rodar la roca, vamos a hacer rodar rodar/ rodar la roca, levantar la roca del suelo

Paul Kantner

Jefferson-Aeromodelismo: Todas las canciones (lista abierta)


Takes off y sencillos

(1966)Jefferson Airplane - 1966 - Takes Off - Front

Surrealistic Pillow

(1967)Jefferson Airplane - 1967 - Surrealistic Pillow - Front

Especial – Electric Music For The Mind And Body

(1967)

After Bathing At Baxter’s

(1967)

Crown of Creation

(1968)

Bless It’s Pointed Little Head

(1969)

Volunteers

(1969)

The Woodstock Experience

(grabado en 1969)

Jefferson Airplane son (por orden de ida del grupo):

1965

  • Bob Harvey, bajo –Slippery Rock String Band, Holy Mackerel
  • Jerry Peloquin, batería –batería de estudio

1965-1966

  • Signe Anderson, voces –luego en Carl Smith & The Natural Gas Company
  • Skip Spence, batería –fundador y guitarrista de Moby Grape

1967-1970

  • Spencer Dryden, batería –1971: se une a New Riders of The Purple Sage

1965-1971

  • Marty Balin, voces, teclados, percusión (regresos ocasionales: 1972): produce y se une al grupo Grootna; colaboraciones con Hot Tuna; Jefferson Starship (1975-1978); 1981: carrera en solitario; KBC band (1985).

1965-1972

  • Paul Kantner, guitarra rítmica –1971: Paul Kantner/ Jefferson Starship; 1972-1973: dúos con Grace Slick; 1974-1985: Jefferson Starship; 1985: KBC Band.
  • Jorma Kaukonen, guitarra solista (1965-1972) –Hot Tuna desde 1969; carrera en solitario
  • Jack Casady, bajo (1965-1972) –Hot Tuna desde 1969; KBC Band (1986); Jefferson Starship (1992)
  • Grace Slick (1967-1972), voces, percusión, teclados –Proveniente del grupo The Great Society (1966); 1972-1974: carrera en solitario y con Kantner; 1974-1980: Jefferson Starship
  • Joey Covington, batería (1970-1972) –Proveniente de Hot Tuna; 1976: Jefferson Starship.
  • Papa John Creach, violín (1970-1972) –Hot Tuna (170-1975)
  • David Freiberg, voces (1972) –Proveniente de Quicksilver Messengere Service; Jefferson Starship (1974-1985)
  • John Barbata, batería (1972) –Proveniente de The Turtles.

Jefferson-Aeromodelismo: Los Blues del Aeroplano (Epílogo)


jack1969 tocaba a su fin, y se producía la primera deserción desde hacía tiempo: Spencer Dryden, en una mezcla de diferencias con la música y con la deriva política del grupo, junto al incidente de Altamont, del que declaró "… no parecían un montón de felices hippies en bellos colores. Parecían más como un grupo de tontos en tonos sepia" (ver Wikipedia), decide abandonar el grupo, y, al año siguiente se une al grupo de country New Riders of The Purple Sage. Será sustituido por Joey Covington, un batería más hard-rocker que dará al grupo el ritmo heavy que los nuevos tiempos demandaban. En 1970 morían dos grandes símbolos de la música hippie: Janis Joplin y Jimi Hendrix; la banda hizo un homenaje a la reina blanca del rock en un concierto en el que Marty Balin, gran amigo de la cantante, se negó a cantar.

01En 1970, el grupo se encuentra en cierto receso: sólo se publica un single, “Mexico/ Have you seen the saucers”, y el recopilatorio The Worst of Jefferson Airplane. Durante este receso, Jorma Kaukonen y Jack Casady publican el primer álbum de su banda paralela de blues, Hot Tuna, ya formado a finales del 69; el grupo coexistió con Jefferson Airplane (luego Starship) sin necesidad de abandonarlo. Mientras tanto, Paul Kantner emprendió otro proyecto, acorde con su afición a la literatura de ciencia ficción: la grabación de disco Blow against the Empire, bajo el nombre de Paul Kantner/ Jefferson Starship, un grupo que reunía a un elenco de músico amigos, como los miembros del grupo Grace, Jack y Covington, pero también con David Crosby y Graham Nash de Crosby, Stills, Nash & Young, y Jerry Gracía, Bill Kreutzmann y Mickey Hart de Grateful Dead. El álbum fue el primer disco de rock en obtener el Premio Hugo de Ciencia ficción.

DavidFreibergPero es precisamente Marty Balin, el fundador y otrora líder del grupo, el que la abandona, aunque volvería para diferentes discos, el primero de ellos, Long John Silver, el segundo publicado tras su marcha. Hay quien dice que la separación se produjo a raíz del abandono de Balin de las drogas y el alcohol, impresionado por la muerte, sobre todo, de su buena amiga Janis, y a esto unir la guerra de egos, omnipresente en la historia de cualquier grupo de rock, una guerra muy palpable en los escenarios, entre Grace y Marty, que a veces, aunque raramente, parece empañar una actuación. Vino a sustituirle el ex Quicksilver Messenger Service David Freiberg. En 1971, Grace, con ciertos problemas de alcoholismo, sufre un grave accidente automovilístico que supone un parón en la agenda de la banda. Sin embargo, aquel año, Kantner y Slick sacarían un disco llamado Sunfighter, cuya portada era la foto de su hija China Kantner.

Papa John CreachJefferson Airplane publicaría aún tres discos más con su nombre: Bark (1971), Long John Silver (1972) –con Balin reincorporado-, y Thirty seconds over Winterland (1973), en directo desde la sala de Winterland y, de nuevo, sin Balin. Incorporaron además al violinista Papa John Creach y al batería, ex-Turtle, John Barbata. En 1974, la banda se convertiría en Jefferson Starship, en la que sólo Kantner y Slick eran Airplanes “originales”; Balin se uniría eventualmente al años siguiente para el disco Red Octopus. Para 1980, básicamente sólo queda Kantner, que se llevó la parte “Jefferson” y así nació Starship. Por no alargar la historia, aquí hay un excelente enlace, en inglés, que resume la historia del grupo y las idas y venidas de sus miembros (una de las partes más pesadas a la hora de escribir sobre la historia de un grupo): http://www.rollingstone.com/music/artists/jefferson-airplane/biography

Ahora bien, cuestiones emocionales y sentimentales, que me producían la necesidad de sacudir frenéticamente la cabeza o quedarme completamente quieto y extasiado, me llevaron a “rescatar” a una de las grandes bandas de mi adolescencia (no se confundan: tengo 31) para que, por mal que suene, cumplieran la función que entonces llevaron a cabo tan bien. Ello me llevó a recopilar algunas de las letras de sus canciones y traducirlas al castellano (creo que, quitando las desastrosas traducciones automáticas, hasta ahora, he sido el único: si no es así, pido disculpas), letras que me han sorprendido agradablemente. Y es que lo que más me gusta del grupo es su gran versatilidad, tanto temática como musical, sólo comparable, si acaso, a la de los Beatles, ya que también en Jefferson Airplane todos, o la mayoría de los miembros, colaboraba con sus canciones y estilos de interpretación, marcando en cada una de ellas su impronta personal y, a la vez, seguir siendo reconocibles como Jefferson Airplane: en ese sentido, era un grupo muy democrático.

golden gateY así llega a su fin este curso acelerado de Jefferson-Aeromodelismo, en el que hemos traducido gran parte de las canciones de la banda estadounidense; se nos han quedado en el tintero muchas del Takes Off, algunos sencillos y dos de Surrealistic Pillow, que, no obstante, siempre podrán aparecer por aquí cuando a mí me dé la gana, o a petición popular. Y, tal vez, algún día, continuemos con los últimos discos de los 70, y hasta emprendamos un curso de Jefferson-Aeronáutica.

Los Jefferson Airplane son mi grupo de rock extranjero favoritos, lo cual no significa que sean mejores (o peores) que otros grupos de rock, pero tienen algo que a mí me llegó y me hace sentir bien: esa mezcla de buen rollo y angustia, cómo pasan de canciones muy optimistas a hablar de desastres nucleares, etc. Volvamos al principio, con la canción que abría su LP de 1966, Jefferson Airplane Takes Off: Jefferson Airplane despega de nuevo, vuela y llega a tiempo; monta en la música y echa abajo los muros porque tenía una revolución. “¿Te gustaría saber un secreto, sólo entre tú y yo?” Después de oírlos, ¿no te parece que hoy el cielo es verde? ¿Podrías responder por qué la gente se ama cuando no hay mañana? ¿O acaso serías capaz de recorrer un cuarto de milla en sólo diez segundos? Bueno, ya sabes que éste es el otro lado de esta vida, donde “cálido, suave, bonito y ahora son las palabras de lo que conozco”, mientras espero a la chica del blues del domingo, cuando se dé cuenta de que estos ojos amantes no la mirarán para siempre de esta manera… ¡No te escabullas!, y “camina conmigo a pesar de la noche” “a cualquier lugar donde podamos reír de nuevo”: “Amarte es todo lo que estará allí cuando mis sueños se hagan realidad”, “Uno comienza a leer entre las páginas de una mirada. El sonido de la música dormida y, de pronto, te has enganchado”, y todo lo que quiero es “verte montar”. “Cuando te vea la próxima vez con tristeza ¿sabrás por lo que he estado pasando?”… Pero ella hace lo que la place, y no parece que esté esperando por mí… Cada vez parece más improbable que resuene una voz que diga “¡Ve hacia ella! Yace esperándote”. “Oh, podrías escuchar miles de razones diferentes por las que no te puedes ir…”, “¿No lo probarás?”. Quizás, “la sombra en la niebla podría haber sido cualquiera” y todo lo que yo quería, a fin de cuentas, era “alguien a quien amar”, no perseguir conejos blancos, y dejar atrás el mundo de “corazones grasientos” y “fantásticas amantes de plástico”, fantásticas, sí, pero de plástico… “Y confío en que puedas verme como yo te he estado viendo”. Es lo mejor que puedo expresarme… Al fin y al cabo, no son más que los Blues desde un Aeroplano:

Blues from an Airplane

Do you know, how sad it is to be a man alone.
I feel so, solitary even in my home.
Without you, don’t know what to do,
And I don’t know where you go.
I can see, my life is meant to fall apart someday.
Just to be, a simple man who sadly lost his way.
Got no girl, so I got no world,
And I got no words left to say.
Hey, hey, hey, hey, hey, come, make me happy,
Like I never, known before.
Say, say, say, say, say, have you ever,
Known a heart, who needed you more.
Without you, what’s that sound around my heart I feel.
Something new, I’m sure the love you’ve given must be real.
I know now, and I’m sure of how,
I can be the man I feel.
I can be the man I feel.

Blues desde un aeroplano

¿Sabes lo triste que es ser un hombre solo?/ Me siento muy solitario hasta en mi casa./ Sin ti no sé qué hacer/ y no sé a dónde vas./ Puedo ver que mi vida está destinada a desmoronarse algún día./ Sólo ser un hombre sencillo que tristemente perdió su camino./ No tengo chica, así que no tengo mundo/ y no me quedan palabras que decir./ Hey, hey,… ven, hazme feliz,/ como nunca lo he sabido antes./ Di, di, di, ¿alguna vez has/ conocido un corazón que necesitase más?/ Sin ti, qué es ese sonido que oigo alrededor de mi corazón./ Algo nuevo, estoy seguro de que el amor que me has dado debe ser real./ Ahora sé y estoy seguro de cómo/ puedo ser el hombre que me siento.

Marty Balin & Skip Spence

JEFFERSON AIRPLANE LOVES YOU!

Sin título

y yo también…

Jefferson-Aeromodelismo: Los chicos de siempre y Nicky Hopkins… ¡Un nuevo amanecer!


airplanewoodstock6keJefferson Airplane tocó desde el principio en casi todos los festivales de rock que se produjeron en los 60 y a principios de los 70: desde Monterey al Festival Pop de Kralingen, Holanda. Pero, sin lugar a dudas, fue en el festival de Woodstock, en Agosto de 1969, donde el grupo realizó una de sus más memorables actuaciones, reinterpretando viejos temas y presentando los nuevos, algunos de ellos con sorpresa: interminables sorpresas acompañadas por distorsiones y solos imposibles. Su actuación íntegra ha sido remasterizada en un álbum llamado Jeffeson Airplane. The Woodstock Experience, mientras que lanicky edición especial del festival de Woodstock contiene material inédito de la banda.

Grace Slick recordaba las anécdotas que sufrió el grupo para la revista Life. En principio, el grupo iba a actuar el Sábado 16 a las 8’30, pero un retraso con el helicóptero les obligó a realizar la actuación el domingo 17, a las seis de la mañana. Durante toda la noche, debido a las lluvias del día anterior, Jefferson Airplane la pasó en vela para cuidar de su material, tomando para ello diversas “sustancias”.

En esta actuación les acompañaba el gran teclista Nicky Hopkins, que ya había colaborado en la grabación de Volunteers y se convirtió en su inseparable acompañante durante aquel año. Nicky Hopkins era un músico británico de estudio, tocó en el Jeff Beck Group, y cuando éste se disolvió, Hopkins viajó a San Francisco, en donde colaboró con muchas de las bandas de la ciudad. En los años 70 se convertiría en miembro plenario de Quicksilver Messenger Service.

29647690-29647691-large henry diltzAsí pues, mientras la mayoría de la audiencia sentía aún la resaca de las monstruosas actuaciones de la noche anterior (Grateful Dead y Creedence Clearwater Revival), algunos se despertaron cuando, mientras la banda comenzaba a afinar, Grace, con su hermoso ceñido vestido de color blanco brillando al sol, se dirigía al público de esta manera: “¡Bien amigos! Habéis visto a los grupos heavies [quiero dejar esto así, ya que es de difícil traducción], ahora vais a ver la música de los maníacos de la mañana… Creedme: esto es un nuevo amanecer… Los chicos de siempre… y Nicky Hopkins.” Y, aquellos que aún no se habían despertado a eso de las seis de la mañana, sin duda debieron hacerlo cuando estalló el soulesco trueno metálico de su número fuerte de apertura, “The Other Side of This Life”, en la que, cerca del final, se oye a Paul Kantner claramente gritar el nombre de su ídolo y autor de la canción, Fred Neil:

Un aficionado grabó parte de la actuación con una cámara de 8 mm; hasta ahora son las únicas imágenes de su primera actuación:

Continúan con “Somebody to love”, aquel himno generacional escrito por el cuñado de Grace, Darby Slick:

Actuación

Y, a continuación, le toca a Marty Balin, con un clásico de la banda ya por entonces, “3/5 of a mile in 10 seconds”:

Actuación

Tras esto, su invitación a la filosofía hippie de 1967 a tres voces, “Won’t you try/ Saturday Afternoon”, anecdóticamente apropiada, ya que actuaron el domingo:

Actuación

Y ahora es el momento de presentar una de las nuevas canciones: “Eskimo blue day”, esa excelente balada ecologista escrita por Grace; aquí hace una ligera variación respecto a la letra original, diciendo, en vez de “fire eating people” –gente que come fuego-, “fighting people”, gente –o pueblo- luchadora:

Tiempo para recuperar otro viejo tema: “Plastic Fantastic Lover”, esa balada de amor en clave de rock duro dedicada a… la televisión:

Y otro de los nuevos, a tres voces: el tema escrito por David Crosby “Wooden Ships”. Ésta es, sin duda para mí, la mejor canción de su intervención, alargándola hasta los 20 y tantos minutos, con Marty Balin metiendo frases de la canción “J. P. P. McStep B Blues”, un viejo tema de la banda de sus inicios (que no la hemos llegado a poner). Imagino que la versión debió de sorprender tanto a la audiencia como a mí el día que la escuché y me quedé sorprendido cuando no acababa con el “Go ride the music!”. Ahora, si tienes 20 minutos de tu vida, quiero que te arrepantingues en el sillón, vacíes tu mente y te dispongas a disfrutar de los, probablemente, 20 mejores minutos musicales de tu vida: prometo no defraudarte…

¡Guau!… Pero también hubo cabida para los temas inéditos, de la mano de Jorma Kaukonen. El primero de ellos fue esta demoledora crítica a la guerra de Vietnam, “Uncle Sam’s blues”, el blues del Tío Sam, en la que Jorma, con su cruz jaina colgando, ironiza, casi a la manera del Brecht de Madre Coraje, sobre como un hecho tal como es matar no se considera delito bajo ciertas circunstancias. El tema se incluiría en el primer disco del proyecto de blues paralelo que llevo a cabo con su amigo Jack Casady, Hot Tuna:

Actuación

Y para encadenar temas, su himno revolucionario de aquel año, “Volunteers”:

Actuación

Tras esto, recuperan uno de sus clásicos, “The Ballad of You & Me & Pooneil” en una versión larga y sorprendente en la que Kantner y Slick introducen nuevas líneas (que no he sido capaz de transcribir):

La otra canción inédita es una versión de un clásico del blues, “Come back baby”, que grabaría Hot Tuna en su segundo álbum:

Y, acercándonos al final, una de las canciones más celebradas: “White Rabbit”, el bolero psicodélico compuesto por la exuberante Grace inspirada en el cuento de Alicia en el País de las Maravillas:

Actuación

Y… El gran final: “The House At Pooneil Corners”, esa canción apocalíptica que es la hermana gemela malvada de “The Ballad of You & Me & Pooneil”. Es sorprendente que, con todas las horas sin dormir que Grace asegura que estuvo la banda, estuvieran tan lúcidos y geniales en su actuación. El único fallo aparente sucede al principio de esta canción, en la que por un momento parecen perderse… Pero en seguida se recuperan y la atacan con fuerza:

La actuación de Jefferson Airplane estuvo muy acorde con el espíritu del festival: por un lado, sus rocks más arrolladores ya clásicos por entonces; también sus manifiestos generacionales sobre el amor y las drogas; y sintetizándolo todo, la protesta política en temas como “Volunteers”, “Uncle Sam’s Blues” o “Wooden ships”. Debió ser un gran evento, y esperamos que aquel que tenga el material algún día lo publique inédito. Espero haberte hecho pasar un buen rato, si no el mejor rato de tu vida (como te había medio prometido), uno de los mejores.

Aquí llega a su fin nuestro curso de JEFFERSON-AEROMODELISMO, en el que no están todas las que son ni son todas las que están, pero que siempre pueden aparecer… Esto no es el final. Mañana un epílogo…

NOTA SOBRE ALGUNOS VÍDEOS. Muchos de los vídeos que sólo eran la música de la actuación, hasta hace poco, perteneciendo a un único usuario, se podían oír… Pero por las razones que sólo la todopoderosa Sony entenderá, hoy ya no estaban disponibles para “mi país”, por lo que me ha llevado una tarde entera hacer algunos. Y para evitar que sean descubiertos por Sony, les he cambiado el título y por etiqueta he puesto “jipis”. No quiero que esto se entienda como un desprecio hacia Jefferson Airplane, sino como una medida de seguridad. Ya lo pondré bien algún día. ¡Gracias por vuestra comprensión!

Jefferson-Aeromodelismo: “Rock me, baby”


50655373La cara A de Bless its Pointed Little Head se cerraba con un clásico del blues tradicional, “Rock me, baby”, que fue popularizado por ese gran bluesman llamado B. B. King. Era también uno de los estándares de la sección que luego formaría el proyecto paralelo Hot Tuna, es decir, Jorma Kaukonen y Jack Casady. Jorma, a la guitarra y a la voz solista, ejecuta de forma impecable este clásico del blues arreglado por la propia banda, interpretado por todos los amantes del blues de todos los colores, incluso por nuestra banda de folk Nuestro Pequeño Mundo:

Rock Me Baby

Rock me baby, rock me all night long Rock me baby,
honey, rock me all night long I want you to rock
me baby, like my back ain’t got no bone Roll me
baby, like you roll a wagon wheel I want you to
roll me baby, like you roll a wagon wheel Want you
to roll me baby, you don’t know how it makes me
feel Rock me baby, honey, rock me slow Yeah, rock
me pretty baby, baby rock me slow Want you to rock
me baby, till I want no more

Sacúdeme caríño

Méceme nena, méceme durante toda la noche/ Méceme nena, cariño, méceme durante toda la noche/ Quiero que me mezas nena, no tengo mejor hueso que mi espalda/ Hazme rodar nena, como haces rodar la rueda de un vagón/ Quiero que me hagas rodar, como haces rodar la rueda de un vagón/ Quiero que me hagas rodar nena, no sabes cómo me hace sentir/ Méceme nena, cariño, méceme lentamente./ Sí, méceme niña bonita, nena méceme lentamente/ Quiero que me mezas nena,/ hasta que ya no quiera más.

Tradicional, arreglado por Jefferson Airplane

Jefferson-Aeromodelismo: Calderiya y la Última muralla


B1txv8a32mS._SL600_En este álbum toma también la alternativa la “sección musical” de Jefferson Airplane, es decir, el guitarrista solista Jorma Kaukonen, el bajista Jack Casady y el batería Spencer Dryden (de quien ya vimos su curiosa y arriesgada  propuesta experimental), haciendo dos cosas a la vez: demostrar el potencial meramente melódico de la banda frente al eminentemente vocálico, aunque en las canciones de los Airplane las secciones vocálicas e instrumentales se combinan perfectamente, y también que JA no contaba sólo con tres vocalistas, sino con cuatro.

El antepenúltimo tema del disco, que sigue a “Watch her ride”, es un tema instrumental, hasta ahora extraño en los discos del grupojack (no así tanto en sus actuaciones). “Spare Chaynge”, *calderiya* (“spare change”= “calderilla”) fue en origen una jam sesion entre los miembros instrumentales de la banda, en el estilo inspirado en el jazz que se estaba poniendo de moda en el rock, es decir, canciones largas, o “canciones monstruo” como las llamo yo, de una duración entre 15 y 20 minutos, en el que además la banda le hace un guiño al flamenco, profetizando el rock andaluz que se haría en España años después (nuestros Smash, Triana, Medina Azahara…). Y es que, como ya comentamos, el estilo flamenco no era un desconocido en el ambiente bohemio de Estados Unidos a medidos de los 60, y fue un estilo muy valorado y ambicionado por los jóvenes guitarristas de blues, jazz y folk (por aquello del orgullo patrio, citamos a algunos artistas extranjeros de rock que hicieron este guiño a la música andaluza: Jefferson Airplane, Jimi Hendrix –improvisación en Monterey-, Queen –Innuendo-, Beatles –un breve corte en el Álbum Blanco, entre “Wild Honey Pie” y “Bungallow Bill”-). Y quizás sean cosas mías, pero Grace Slick, a veces, tiene ciertas inflexiones de voz que parecen estar inspiradas en el flamenco. Volviendo estrictamente al tema de hoy, “Spare Chaynge” anuncia el futuro proyecto paralelo a Jefferson Airplane que Kaukonen y Casady harían a finales de los 60, sin abandonar la banda original (al contrario, compaginando ambas en las actuaciones, llamado Hot Tuna, todavía en activo: un proyecto de blues para el que contaron ocasionalmente con la colaboración de Marty Balin y Spencer Dryden.

   

Jorma (en moto) y Jack en WoodstockEl otro tema de hoy es “The Last Wall of The Castle”, que revela a Jorma Kaukonen como vocalista y como el guitarrista más rápido de su tiempo (al menos en San Francisco). Jorma ya había mostrado su valía como vocalista en viejos temas de la banda, como “In the morning”, y tomaría tal alternativa en los temas de blues clásico ajenos o compuestos por él. Sin embargo, en esta ocasión, es un blues tratado a la manera del rock psicodélico y del rock duro: rock duro con todas las letras, ya que se apoya en el blues más puro:

The Last Wall of The Castle

Gone swirling tears came she went today;
Down Fallen years go by,
No place in learning how to cry; I went astray;
Understanding is a virtue, hard to come by
You can teach me how to love
If you’ll only try; So please!
Don’t give up so soon.

Sorry that I hurt her I went astray;
Hurt her mind and broke her heart
But there’s no stopping once you start; she went away;
Understanding is a virtue, hard to come by
You can teach me how to love
If you’ll only try; So please!
Don’t give up so soon.

I never knew you the way you are;
The Blinded bird is not sincere,
His flying’s done from only fear, he’s lost his star;
Understanding is a virtue, hard to come by
You can teach me how to love
If you’ll only try; So please!
Don’t give up so soon.

La última muralla del castillo

Las lágrimas vinieron arremolinándose cuando ella se fue hoy;/ los años pasan en caída,/ no cabe aprender a llorar; fui por mal camino;/ Comprender es una virtud, difícil de conseguir/ Puedes enseñarme como amar/ si sólo lo intentases; ¡así que por favor!/ No te rindas tan pronto.// Siento haberla hecho daño, fui por mal camino;/ herí su mente y rompí su corazón/ pero no se puede parar cuando empiezas; ella se fue;/ Comprender es una virtud, difícil de conseguir/ Puedes enseñarme como amar/ si sólo lo intentases; ¡así que por favor!/ No te rindas tan pronto.// Nunca supe la manera en la que eras;/ el pájaro cegado no es sincero,/ su vuelo se acabó sólo por el miedo, perdió su estrella;/ Comprender es una virtud, difícil de conseguir/ Puedes enseñarme como amar/ si sólo lo intentases; ¡así que por favor!/ No te rindas tan pronto.

Jorma Kaukonen

Jefferson-Aeromodelismo: “The Ballad of You & Me & Pooneil


After bathing at baxtersEs pura psicodelia de un aeroplano que sobrevuela montañas de desperdicios consumistas, dijo el gran Ángel Álvarez sobre el tercer LP de Jefferson Airplane, After Bathing at Baxter’s (Tras un baño en Baxter’s), aparecido en 1967, y que supuso una revolución en la música de la banda, conformándola como sería ya a partir de entonces.Muchos lo consideran el mejor disco del grupo, aunque en su día no tuvo la acogida comercial que tuvo Surrealistic Pillow.

Entre 1965 y 1967 pasaron muchas cosas musicalmente: mientras los Byrds y Dylan rompían las barreras tradicionales de la música pop y folk, los Beatles y los Beach Boys entraban en una curiosa competencia por ver quién sacaba el disco más innovador: Rubber Soul (1965) de los Beatles ya tiene elementos ajenos al pop hasta entonces: folk-rock, músicas étnicas, sonidos no musicales, ideología beat-hippie, instrumentos y ritmos orientales; el disco sorprende, y Brian Wilson decide superarlo sacando el gran Pet Sounds en 1966; a éste responde los Beatles con Revolver, yendo un paso más, y al año siguiente dan el campanazo total con Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (que era un homenaje, en parte, a las bandas de San Francisco; resulta curioso que fuera en esta ciudad donde los de Liverpool dieran su último concierto –sin contar el de la azotea), al mismo tiempo que aparecían figuras como Jimi Hendrix o The Cream, que apretaban las tuercas al blues creando el blues-rock. En esta dialéctica de discos y grupos, muchos grupos fueron cambiando su concepción musical hacia estilos más progresivos: rock psicodélico, rock sinfónico, blues-rock, folk-rock, rock duro, jazz-rock… Todo se mezclaba maravillosamente. Y los grupos de San Francisco no eran ajenos a esta curiosa dialéctica.

1967 había sido un año Airplane: el éxito de Surrealistic Pillow y sus sencillos, el reconocimiento nacional en el Festival de Monterey, y, por último, este álbum. After Bathing… rompe con los dos anteriores discos, y deciden poner esa energía que desprendían en sus conciertos “en lata”. Los dos anteriores, aunque con planteamientos algo progresistas, eran considerados, incluso por ellos mismos, como comerciales. En Baxter’s (cuyo nombre, creo, viene de un poema de un amigo, Gary Blackman) deciden romper con esa concepción, hacer lo que quisieran sin pensar en los beneficios económicos. Alquilaron una casa en la que los Beatles habían estado en Los Angeles, como era costumbre de los grupos-comuna de entonces, en donde grabaron la totalidad del disco y tuvieron el control total de su producción, aunque Al Scmitt siga apareciendo como productor del disco, experimentando con sonidos mientras estaban bajo los efectos de las drogas. Las novedades que nos presenta son que la balada folk-rock ha sido desplazada por el rock y la psicodelia, y la temática amorosa por la balada surrealista psicodélica y por el mensaje; también que Marty Balin se aleja un poco de la composición y de la voz solista preeminente en favor de sus compañeros: a partir de este disco, Paul Kantner se convertirá en el principal compositor del grupo; además encontramos el collage sonoro, influido por Zappa, de Spencer Dryden; descubrimos a Jorma Kaukonen como vocalista y compositor, además de músico de blues, y las largas improvisaciones de la sección instrumental del grupo, anunciando lo que más tarde sería el grupo paralelo Hot Tuna; Grace Slick también adquiere más protagonismo como autora de sus canciones, más intelectuales y comprometidas… El álbum, dividido en varias partes, de las cuáles la primera es “Streetmasse” (masa callejera), se abría con la canción que sería el modelo de la clásica tonada Jeffersonairplainiana: tres voces que se armonizan, se sobreponen, que a veces luchan y otras colaboran, creando un mar vocálico, a veces caótico, otras armónico, impresionante. Es “The Ballad of You & Me & Pooneil”, escrita por Paul Kantner, en la que mezcla su admiración por el cantante Fred Neil con el libro infantil Winnie the Pooh, obra de A. A. Milne. Canción la que Grace dice “armadillo” porque le dio la gana.

The Ballad of You & Me & Pooneil

If you were a bird and you lived very high,
You’d lean on the wind when the breeze came by,
You’d say to the wind as it took you away,
That’s where I wanted to go today"
And I do know that I need to have you around
Love like a mountain springtime,
flashing through the rivers of my mind;
it’s what I feel for you.
[Armadillo] (spoken by Grace)
You and me go walking south
And we see all the gold around us,
The colors blind my eyes and my mind to all but you,
And I do know that I need to have you around,
And I do, I do know that I need to have you around.
I have a house where I can go
When there’s too many people around me;
I can sit and watch all the people
Down below goin’ by me;
Halfway down the stair is a stair
Where I sit and think around you and me;
But I wonder will the sun still see all the people goin’ by.
Will the moon still hang in the sky when I die,
When I die, when I’m high, when I die?
If you were a cloud and you sailed up there,
You’d sail on water as blue as air,
You’d see me here in the fields and say,
"Doesn’t the sky look green today?"

La Balada tuya y mía y de Pooneil

Si fueras un pájaros y viveras muy alto,/ te apoyarías en el viento cuando la brisa viniera,/ le dirías al viento mientras te llevara lejos,/ “Ahí es donde quisiera ir hoy”./ Y yo sé que necesito tenerte a mi alrededor./ El amor, como una montaña primaveral,/ destella por los ríos de mi mente;/ es lo que siento por ti./ [Armadillo]/ Tú y yo vamos caminando al sur/ y vemos todo el oro alrededor de nosotros,/ los colores ciegan mis ojos y mi mente sobre todo menos sobre ti,/ Y yo sé que necesito tenerte a mi alrededor./ Y es verdad, sé que necesito tenerte a mi alrededor./ Tengo una casa a donde puedo ir/ cuando hay demasiada gente a mi alrededor;/ puedo sentarme y observar a toda la gente/ ahí abajo pasando a mi lado; hasta la mitad la escalera es una escalera/ donde me siento y pienso acerca de ti y de mí;/ pero me pregunto si el sol verá todavía toda la gente que pasa./ ¿Seguirá la luna colgando del cielo cuando me muera,/ cuando me muera, cuando me muera?/ Si fueras una nube y planearas ahí arriba, navegarías por el agua tan azul como el aire, me mirarías aquí en los campos y dirías,/ “¿ No parece verde el cielo hoy?”.

Paul Kantner

Y la canción se convirtió en uno de los temas con los que la banda podía despacharse a gusto en sus conciertos, en aquellos enormes conciertos con canciones-monstruo de 20 minutos en los que las bandas demostraban su talento interpretativo, herencia jazzística. Vídeo tomado de A Night At the Family Dog, documental en el que intervienen ellos, junto a Grateful Dead y Santana, y que acaba con una epifánica jam sesion de los tres grupos la vez en el mítico local de conciertos de San Francisco:

Jefferson-Aeromodelismo: El viaje embriónico de Jorma Kaukonen


jorma2Como dijimos, en Surrealistic Pillow se empieza a hacer más patente la presencia de los otros miembros del grupo, además de sus dos líderes hasta ahora, Balin y Kantner, apuntando discretamente a lo que será Jefferson Airplane a partir de ahora. Al igual que la mayoría de los músicos que comenzaron a formar sus bandas en San Francisco, Jorma Kaukonen, que en su día recibió el título de “guitarrista más rápido del rock”, no era un desconocido en la escena bohemia. Originarios de Washington, Jorma y Jack Casady ya se conocían y habían formado un grupo de rythm’n’blues hasta su separación. Durante los primeros 60, Jorma se hizo famoso como uno de los mejores guitarristas de blues clásico de la escena bohemia de San Francisco, y durante un tiempo acompañó a una joven blueswoman llamada Janis Joplin: algunos de sus temas se grabaron en un disco llamado The typewriter tape. Y ya en 1965 fue reclutado para el proyecto de “cinco tíos y una tía” que Marty BJorma y Janis grabando las canciones en casa de éstealin tenía en mente. A lo largo de la historia de Jefferson Airplane, Jorma proveería al grupo de excelentes temas de rock y blues, en los que tomaba la alternativa de voz solista, además de la creación junto a Casady de la banda paralela de blues clásico Hot Tuna. Una de las primeras muestras de la creatividad de Kaukonen dentro del grupo es este “Embryonic Journey”, viaje embriónico, una bonita muestra de folk psicodélico, repetido hasta la saciedad en memorables e inolvidables escenas de cine y televisión:

Aquí puedes disfrutar de su maestría como uno de los mejores guitarristas de rock de todos los tiempos, cuando la banda entró a formar parte del Muro de la Fama del rock’n’roll:

Y, para aquellos guitarristas que deseen aprender con más calma esta bonita canción:

Tabulación para guitarra: http://www.guitaretab.com/j/jefferson-airplane/9148.html

Y aún más: Jorma Kaukonen y otros amigos guitarristas comparten sus métodos y técnicas en la web para aquellos que quieran, pagando, eso sí, pero creo que si puedes merecerá la pena:

http://www.breakdownway.com/

A %d blogueros les gusta esto: