Posts Tagged ‘¡Huelga’

¿De qué se ríen?


Dedicado a los VERDADEROS TRABAJADORES de Telemadrid y canales afines

Patti Smith, encontrada en la marcha del 14N en MadridAyer, y en contra de mi voluntad, fui inducido en una viaje a través de los peores canales que actualmente pueblan la TDT: canales privados, y uno público, que analizaban la huelga y manifestación de ayer. Babosos engominados, que tratan de seguir al bien recompensado ministro Wert, esgrimían a capa y espada, bajo una espesa neblina casposa, los mismos o peores argumentos que el gobierno, exponiendo hechos aislados, informes dudosos, y una sarta de insultos de quienes pretenden parecer “despolitizados” al declarar que no piensan utilizar los términos “desfasados” en que se han declarado los sindicatos (esos malvados), como “clase obrera”, “proletariado” (claro que, al que le va bien, puede permitirse ciertos lujos; aunque bien pensado, mejor que no lo hicieran). La odisea a través de los medios de comunicación de los defensores de la banca acabó en el programa de el Gran Wyoming, que confieso que no quiero ver porque me hierve la sangre.

Yog-Sothoth: probable director de informativos de Tele-MordorEl amigo Wyoming, junto a Dani Mateo, daban vueltas a la última hazaña de ese mártir del neoliberalismo, Hermann Tertsch: la súper-estrella de Telemadrid, que grabó un día antes su editorial para el “Diario de la Noche” acerca de la huelga, vaticinando ya, como todo un Nostradamus, el fracaso de la huelga, para, ante la avalancha de críticas, defenderse, y ser defendido por su valiente escudera, diciendo que, aun así, su discurso puede mantenerse inalterable: es lo malo de ser un adorador de Yog-Sothoth, que acaba uno viviendo en dos universos paralelos simultáneamente. El caso es, que es a lo que vamos, que su valiente escudera, Ana Samboal, haciendo el excurso para defender a su “colega”, comienza declarando quién y quién no hizo huelga: presentadores, redactores, etc., no la hicieron; el equipo técnico (que, si no me equivoco, es algo así como el 90 % del equipo de producción, tirando por lo bajo), sí. La señora Samboal, mi mito erótico sado-maso, hace esta declaración con un cierto regusto repugnante, indicando al espectador quiénes son los buenos y quiénes los malos (la valoración de “buenos” y “malos” de la señora Samboal puede no adoptarse a nuestra escala moral), quiénes, de la realización del programa, tiene auténtica devoción a su trabajo, y quiénes son leales. Y me dio auténtica vergüenza, porque, además, es un asunto que me toca de una manera algo personal.

En primer lugar, la señora Samboal haría muy bien en bajar esos humos, sobre todo cuando quien permite que esté diciendo eso, es uno o varios de los del equipo técnico: el cámara, los de sonido, la maquilladora, la peluquera… Lo cual quiere decir que ella, por sí sola, y como queda demostrado en la huelga, no es absolutamente NADA sin ellos; nada más que un fundido a negro sin la colaboración de ese minusvalorado equipo técnico, que ya tiene bastante con los suyo. ¿Queréis una prueba? Pues aquí hay una de lo que valen las estrellitas mediáticas de Telemadrid por sí solas:

telemadrid-es-de-todosPorque ahora vamos con la segunda parte. No sólo por ser trabajadores y becarios que tenían razones para hacer a la huelga… Mientras Telemadrid despedía a la gente de ese equipo técnico tan despreciado por doña Samboal, el señor Tertsch, por sus irregulares intervenciones en ese “informativo”, en el que sucedió a otro que ya lo dejó elevado a la categoría de esperpento –nos referimos al sobrevalorado “intelectual” Fernando Sánchez Dragó, del que no creemos que estuviera haciendo un homenaje al teatro de Valle-Inclán- de 2 a 3 minutos, y a veces en estado de embriaguez (o eso nos parece), cobraba, en el año 2010, 562 euros del dinero público, y todo para decir mentiras, sandeces y gilipolleces: un espacio informativo utilizado para atacar a sus enemigos políticos. Y nos preguntamos ¿cuánto cobra actualmente? ¿Cuánto cobra cada una de esas mega-estrellas? (Fuente: http://www.salvemostelemadrid.es/tertsch-una-maquina-de-gastar/)

Por supuesto que este dúo de malos cómicos, y todos ellos, pueden darse el lujo de no ir a la huelga: al contrario que el equipo técnico, en el caso de que por esto o lo otro fueran despedidos, siempre tendrán un amigo, o el amigo de un amigo, o el inefable cuñado propio o ajeno, consejero o directivo de algún medio. Pero como todos estas cosas parecen hacerles gracia, preguntémosles: ¿De qué se ríen?

¿De qué se ríe?

(Seré curioso)

En una exacta
foto del diario
señor ministro
del imposible

vi en pleno gozo
y en plena euforia
y en plena risa
su rostro simple

seré curioso
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe

de su ventana
se ve la playa
pero se ignoran
los cantegriles

tienen sus hijos
ojos de mando
pero otros tienen
mirada triste

aquí en la calle
suceden cosas
que ni siquiera
pueden decirse

los estudiantes
y los obreros
ponen los puntos
sobre las íes

por eso digo
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe

usté conoce
mejor que nadie
la ley amarga
de estos países

ustedes duros
con nuestra gente
por qué con otros
son tan serviles

cómo traicionan
el patrimonio
mientras el gringo
nos cobra el triple

cómo traicionan
usté y los otros
los adulones
y los seniles

por eso digo
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe

aquí en la calle
sus guardias matan
y los que mueren
son gente humilde

y los que quedan
llorando de rabia
seguro piensan
en el desquite

allá en la celda
sus hombres hacen
sufrir al hombre
y eso no sirve

después de todo
usté es el palo
mayor de un barco
que se va a pique

seré curioso
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe.

http://www.poemas-del-alma.com/mario-benedetti-de-que-se-rie.htm

Mario Benedetti

Música: Quintín Cabrera

NOTAS: no me ha dado la gana de poner aquí fotos de las superestrellas caspa-mediáticas, por lo que la primera foto es la de Patti Smith, hallada in fraganti en la marcha del 14N en Madrid… Un olé por sus ovarios, y ya podrían aprender algunos “intelectuales” del tipo “no soy facha, pero” y alguna reina sobrevalorada de los magazines de la matiné.

La segunda foto es de la maligna deidad lovecraftiana Yog-Sothoth, quien infunde en sus seguidores más fieles visiones alucinógenas de otros mundos y realidades paralelas. Iä, Shub-Niggurath!

Y, finalmente, como digo al principio, esta es una entrada dedicada a los VERDADEROS trabajadores de Telemadrid y de canales parecidos, que tienen que tragar con toda esta mierda, encima de que muchos están en precarias condiciones y con contratos mierder. ¡Chicos! Cuando veáis a los reporteros y a los cámaras de estos medios cubriendo las huelgas y las manifestaciones, por favor: respetadles; quizás ellos quieran estar ahí con vosotros, pero no pueden. Ya no es –si lo ha sido alguna vez- todo en blanco y negro, pues resulta que ahora hasta el derecho a huelga es un privilegio que no está al alcance de todos los trabajadores: por ahí sí que habría que reformarla. Así que, ¡va por vosotros"!, las auténticas estrellas de la televisión y no esos sobrevalorados –y sobre-pagados- presentadores; por vosotros, que realmente lo hacéis posible, y por el personal no técnico (mantenimiento, limpieza, etc.). Por eso, hélos aquí:

Una voz más autorizada:

http://teresadiez.wordpress.com/2012/06/08/mala-prensa/

¡Vamos, mineros!


¿Y quién robó a los mineros?
Dijeron las graves campanas de Blaina.

(“Bells of Rhimney”, Idris Davies)

Poema de Rafael Alberti dedicado a los mineros asturianosSencillamente, ésta es una entrada dedicada a los mineros de toda la geografía española. La cita inicial tiene algo más de lo que parece: el poeta galés Idris Davies escribió este bello poema ante la represión con la que se trató la huelga minera en Galés de 1926; el poema fue musicalizado por el gran Pete Seeger:

El diario italiano "L'unitá" se hace eco de la cruda represión de la huelga mineraCuenta el gran poeta Marcos Ana en sus memorias Contadme cómo es un árbol, que tras la primera huelga minera asturiana de la dictadura, en 1963, él fue a dar una conferencia al País de Gales, y allí, su público, mayoritariamente minero, saludó al poeta con el grito de “¡Asturias, Asturias!” (éstas son cosas que algunos jamás entenderán), y, mientras tanto, el gran Chicho Sánchez Ferlosio, indignado por la represión, llevada a cabo por cierto cabrón subordinado, grababa en Suecia en anonimato, para su ciclo de canciones Spanska motståndssånger (Canciones de la resistencia española), una canción… Nos valdría otra, de la que ya hablamos, junto a otras versiones (aunque falta la de Julia León, que la cantó la otra noche y nos dejó a todos con la boca abierta… Pero eso, quizás, otro día). Nos referimos hoy a las “Coplas del tiempo”, que versionó mucha gente, entre ellos, el gran Rolando Alarcón:

Coplas del tiempo

Hay una lumbre en Asturias
que calienta España entera,
y es que allí se ha levantado,
toda la cuenca minera.

Ale, asturianos,
están nuestros destinos
en vuestras manos.

Empezaron los mineros
y los obreros fabriles.
Si siguen los campesinos
seremos cientos de miles.

Bravos mineros,
siguen vuestro camino
los compañeros.

Con la moda que han sacado
de las huelgas en las minas
todos los explotadores
se van a ver en la ruina.

Últimamente
se están viendo las cosas
más claramente.

Una cosa les deseo
a los dueños de las minas:
que el dinero que nos roban
se les vaya en medicinas.

Son divertidas
tomadas poco a poco
las sulfamidas.
Hay algunos sacerdotes
francamente progresistas;
apoyan las peticiones
de los mineros huelguistas.

Algunos curas
hoy están a las duras
y a las maduras.

Santa María,
haz que empiece la huelga
en Andalucía.

Oh, Virgen Pura,
haz que cuaje la huelga
de Extremadura.

Santa Patrona,
Haz que siga la huelga
de Barcelona.

La policía,
si oyera estas canciones
se enfadaría.

http://www.cancioneros.com/nc/6415/0/coplas-del-tiempo-1-parte-los-mineros-en-huelga-chicho-sanchez-ferlosio

Chicho Sánchez Ferlosio

Y hele aquí, grabado en un documental de Fernando Trueba de 1982, cantándola con ciertas variaciones (perdón por los pitidos):

 

Con esto sólo quiero mostrar mi apoyo a los mineros, y que si los medios de comunicación no los apoyan, tendremos que hacerlo nosotros, ¿no?

¡Ale mineros!… ¡Y que se joda el ABC (por citar uno)!

En huelga/ On strike


¡A la calle! que ya es hora
de pasearnos a cuerpo
y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo
.

Gabriel Celaya, “España en marcha

29-M Huelga General No trabaja ni Peter

Siguiendo el ejemplo de otros blogs hermanos/ amigos, hoy me planto y me declaro en huelga, aunque habitualmente no cobre por escribir aquí. He de declarar que es una decisión libre, que mi derecho a bloguear no se ha visto vulnerado (no esta vez, y en ningún caso, nunca lo fue por los huelguistas) y mucho menos mi derecho al trabajo… Derecho que, actualmente, no tengo, señora Goebbels.

En otro orden de cosas, por tanto, la entrada dedicada al poeta Miguel Hernández será mañana. De momento, os dejo con la invitación de Serrat:

A %d blogueros les gusta esto: