Posts Tagged ‘Janis Joplin’

Sam Andrew (1941-2015)


Janis & SamSam Andrew fue miembro fundador de la banda de rock de San Francisco, Big Brother & The Holding Company, en donde era guitarrista y vocalista ocasional junto a Janis Joplin. Cuando ésta deja el grupo en 1968, Sam la sigue en su nueva agrupación musical de acompañamiento, la Kozmic Blues Band, que, finalmente dejará en 1969; según Janis, en la biografía de David Dalton Pedazo de mi corazón, Sam nunca fue capaz de sacar la música que llevaba dentro. Además de músico, Andrew fue cineasta y director del musical sobre Janis Joplin.

Aunque puede considerarse que había un abismo físico entre las aptitudes vocálicas de ambos, lo cierto es que las voces de Sam y Janis conseguían complementarse casi a la perfección; es el caso de este “Call on me”, de su primer disco Big Brother and The Holding Company (1967)

Call on me

Well, baby, when times are bad,
now call on me, darling, and I’ll come to you.
When you’re in trouble and feel so sad,
well, call on me, darling, I said call on me, and I’ll help you.
yeah!

A man and a woman have each other, baby,
to find their way in this world.
I need you, darling, like the fish needs the sea,
don’t take your sweet, sweet love from me.

Baby, when you’re down and feel so blue,
well, no, you won’t drown, darling, I’ll be there too.
You’re not alone, I’m there too,
whatever your troubles, honey, I don’t care.

A man and a woman have each other, baby,
to find their way in this world.
I need you, darling, like the fish needs the sea,
don’t take your sweet, sweet love from me!

Please! so baby, when times are bad,
call on me, darling, just call on me.

http://www.officialjanis.com/lyrics/call_on_me/

Llámame

Cariño, cuando los tiempos sean malos,/ entonces llámame, cariño, e iré a ti./ Cuando tengas problemas y te sientas muy triste,/ entonces llámame, cariño, digo que me llames, y te ayudaré.// Un hombre y una mujer se tienen el uno al otro, cariño,/ para encontrar el camino en este mundo./ Te necesito, amor, como el pez necesita el mar,/ no me quites tu dulce, dulce amor.// Cariño, cuando estés deprimido y te sientas muy melancólico,/ no, no te ahogarás, cariño,/ yo también estaré allí./ No estás solo, estoy aquí también,/ cualquiera que sea tu problema, amor, no me preocupa.

Sam Andrew

NOTA: la traducción es mía porque me niego en redondo a seguir traduciendo “baby” por “nena” y “nene”.

Rock & Soul Music: ¡Feliz 2013!


Vamos a cerrar el año con una selección de música rock’n’soul, como dice Country Joe: son actuaciones en directo cuya capacidad de levantar los ánimos y los culos está garantizada. Así que, ¡vamos! Quiero ver esos culos dando botes ¡¡ya!!:

LAS AUTORIDADES SANITARIAS ADVIERTEN: la escucha y visionado de las siguientes canciones pueden provocar incontrolables botes casi involuntarios. Boten bajo su responsabilidad y no se arrepentirán.

Comenzamos con Country Joe & The Fish, con la canción con la que abrieron su actuación en Woodstock al grito de “Marihuana”… Ni el mismísimo Gallardón se resistirá a esto:

Continuamos con el mismo festival, con la monstruosa mezcla de los fabulosos Canned Heat:

https://albokari2.wordpress.com/2011/12/09/a-change-is-gonna-come/

Algo más heavy: Jefferson Airplane interpretando la mejor versión que hicieron del clásico de Fred Neil:

https://albokari2.wordpress.com/2011/03/06/jefferson-aeromodelismo-el-otro-lado-de-jefferson-airplane-ja-en-directo-y-el-incidente-de-altamont/

Siguen dos de Otis Redding: Can’t turn you loose,

y “Shake”, el clásico de Sam Cooke, interpretado en el festival de Monterey:

La gran Janis Joplin, versionando a Etta James:

Ya lo decían los Blues Brothers:

Dos clásicos del sol de Sam and Dave: “Soul man”,

y “Hold on, I’m coming”, es decir: aguanta que ya vengo:

Wilson Pickett nos lleva a la tierra de las mil danzas y nosotros que nos dejamos:

El gran Jackie Wilson

Ike & Tina Turner, versionando el tema de Creedence Clearwater Revival:

El buen rollo jamaicano de Bob Marley & The Wailers:

Y seguimos con Jimi Hendrix, un tema de su último disco en vida

y otro con Buddy Miles:

Y acabamos con Canned Heat de nuevo: “Boogie para Woodstock en dos movimientos”, es decir “Woodstock Boogie”:

2ª parte:

Y ahora el gran final, con Sly & The Family Stone, que nos llevan a lo más alto, ¿lo conseguirán?:

Yo diría que sí:

Epílogo:

Pues ya sólo queda desearos un buen año nuevo, desearnos lo mejor, y, de todas maneras, que al menos en el nuevo año no nos abandone la marcha, porque “LOS SUAVES METEN CAÑA”:

La actuación tarda un poco

Pues todo es intentarlo


Pocas músicas levantan tanto la moral como el soul de los años 60. Jerry Ragovoy fue uno de los grandes compositores del género, escribiendo esta canción para Lorraine Ellison:

Y, ciertamente, Ragovoy era uno de los compositores favoritos de Janis Joplin, de quien cantó varias de ellas, convirtiéndolas en grandes éxitos, que acabaron haciéndose más famosas en su voz que en la de sus cantantes originales. Arreglada por su amigo Chip Taylor, éste fue el resultado (y sólo agradecer a quien me lo ha inspirado –tú ya sabeh-, pues desde luego es un consejo que pienso cumplir):

Try (just a little bit harder)inlay

Try, try, try just a little bit harder
So I can love, love, love you
I tell myself, well I´m gonna try, yeah,
Just a little bit harder
So I won´t lose, lose, lose you to nobody else,

Hey, well I don´t care how long it´s gonna take me
But if it´s a dream, I don´t want
No I don´t really want it
If it´sa dream I don´t want nobody to wake me,

Yeah, I´ m gonna try, yeah, just a little bit harder
So I can give, give, give, you every bit of my soul
Yeah, I´m gonna try, yeah, just a little bit harder
So I can show, show, show you my love with no control.

I´ve waited so long for someone so fine
I ain ´t gonna lose my chance, no,
I ain´t gonna lose it
Ain´t gonna lose my chance to make him mine, oh mine
Try, I said try oh yeah, oh yeah,

Try, oh yeah, oh try, try, oh babe, oh babe, oh babe,
Try, just a little bit harder
I got to talk so more, I said try, try,
I said try, oh try, try, try, try, oh yeah, try, oh yeah,

I gotta talk to my man, you know,
I gotta feel for my man,
I said, I gotta wait for my man,
You know, I gotta hurt for my man.

I think every day for my man,
You know it, every word for my man,
I say try, try, oh yeah, oh try, oh yeah, hey hey,
Try, oh yeah.

Inténtalo (un poco más fuerte)

Inténtalo, inténtalo, inténtalo un poco más fuerte/ así puedo amar, amar, amarte/ me digo a mí misma, pues lo voy a intentar, sí,/ sólo un poco más fuerte/ así no perderé, perder, perderte por nadie más.// Hey, pues no me importa cuánto me va a llevar/ pero si es un sueño, no quiero/ no yo no lo quiero realmente/ si es un sueño no quiero que nadie me despierte.// Sí, lo voy a intentar, sí, sólo un poco más fuerte/ así puedo dar, dar, dar, darte cada pedazo de mi alma/ Sí, lo voy a intentar, sí, un poco más fuerte/ así puedo enseñarte, enseñarte, enseñarte mi alma sin control.// He esperado tanto por alguien tan guapo/ no voy a perder mi oportunidad, no,/ no voy a perderla/ no voy a perder mi oportunidad de hacerle mío, oh mío/ Inténtalo, digo inténtalo…// Inténtalo, oh sí, oh inténtalo, inténtalo, oh cariño…/ tengo que hablar mucho más, dije inténtalo…// Tengo que hablar a mi hombre, ya sabes,/ tengo que sentir a mi hombre,/ sabes, me voy a herir por mi hombre.// Pienso todos los días en mi hombre,/ lo sabes, cada palabra por mi hombre,/ digo inténtalo…

Jerry Ragovoy – Chip Taylor

Dear Janis: pedazo de mi corazón


janisjbpbJanis Joplin nació en Port Arthur, Texas, y aunque provenía de una familia medianamente liberal, se aburría como una ostra en su pueblo. Empezó a interesarse por el arte y la música, sobre todo el blues, impresionada por el talento y la vida de vocalistas como Billie Holyday y Bessie Smith, y entonces, como tantos otros jóvenes de aquellos tiempos, decide lanzarse a la aventura bohemia de Nueva York y probar suerte como una cantautora de folk y de blues, mientras alterna irregularmente sus estudios. Allí conocerá a muchos de las futuras estrellas del rock de San Francisco, como Jorma Kaukonen, futuro guitarrista de Jefferson Airplane, con quien toca regularmente, y a Chet Helms, promotor musical y futuro dueño de la sala de conciertos The Family Dog. A Janis no le acompaña el éxito y regresa derrotada a su casa. Entre 1966 y 1967, con la explosión del nuevo rock en San Francisco, propiciado por el éxito de Jefferson Airplane, Chet Helms representa a un grupo de esta ciudad que toca regularmente en su local: Big Brother & The Holding Company. Impresionados por el éxito de grupos con vocalista femenina, como Jefferson Airplane, con Signe Andersen, y The Great Society con Grace Slick (luego con los Airplane), deciden buscar a “una tía que cante”, y Helms recuerda a Janis, para lo cual envía a un ex-novio de ella para reclutarla, por lo que Janis diría que su inclusión en el grupo fue “a base de polvos”. Y es aquí donde comienza su leyenda…

janis-joplin-and-big-brother-and-the-holding-companyA parte de la propia Janis, Big Brother estaba formado por Sam Andrew, guitarrista y vocalista; James Gurley, guitarra; Peter Albin al bajo; y Dave Getz (que, además, era profesor) a la batería. El origen del nombre del grupo fue la conjunción de dos bromas mientras jugaban al “Monopoly”; y su sonido era el propio del de una banda de garaje y rock duro de entonces, alternando folk-rock y blues: a pesar de que el grupo ha sido calificado por varios críticos como generalmente malo y poco imaginativo, tiene un sonido bastante interesante que, en muchos aspectos, se adelanta varias décadas al grunge. A finales de 1966 (ya con Janis) graban un disco que será publicado en 1967, con el nombre de la banda: Big Brother & The Holding Company. Featuring: Janis Joplin, pero el gran éxito vino tras el Festival de Monterey, donde la interpretación de Janis de canciones como “Ball and Chain”, de la gran Big Mama Thornton, dejó alucinado a un público compuesto no sólo de aficionados, sino también de músicos ya famosos: se puede ver a Mama Cass –para más señas, una de las mejores vocalistas del pop-, de Mamas & Papas, con una expresión que indica la alucinante sorpresa. Fue entonces cuando llegó el auge y caída, a la vez, de Big Brother, y el auge total para Janis Joplin, que acabaría abandonando la banda. En 1968 publicarían su segundo disco, Cheap frontThrills, alternando grabaciones de estudio con grabaciones en directo (y aprobado por los Ángeles del Infierno, sección San Francisco, como pone en el sello de abajo de la cubierta diseñada por Robert Crumb). Es ahí donde viene uno de los mejores temas interpretado por Janis como miembro de la banda: “Piece of my heart”. La canción ya fue disertada espléndidamente por Elena Gabriel en nuestro blog amigo y hermano El Mundano, por lo que no voy a intentar mejorar algo que ya hizo alguien de manera insuperable sobre este clásico del soul que se convirtió además en clásico del rock, salvo una cosa. Janis Joplin no cantó demasiadas canciones originales compuestas por ella: o bien se las escribían pensando en ella, o bien tomaba una canción ajena y la reinterpretaba de manera que se apropiaba emocionalmente de ella, encontraba (como todos más o menos hacemos regularmente) cierto reflejo de sí misma y de su historia, y así la convertía en casi autobiográfica:

Piece of my heart

Come on! Come on!

Didn’t I make you feel like you were the only man, yeah,
an’ didn’t I give you nearly everything that a woman possibly can?
honey, you know I did!
and each time I tell myself that I, well I’ve just had enough,
but I’m gonna show you, baby, that a woman can be tough.

I said come on, come on, come on, come on and take it,
take another little piece of my heart now, baby,
break another little bit of my heart now, darling, yeah.
hey! have another little piece of my heart now, baby, yeah.
you know you got it if it makes you feel good,
oh yes indeed.
all right!

You’re out on the street looking good, honey,
deep down in your heart I said you know that it ain’t right,
never never never never never never hear me when I cry at night.
Honey, I cry all the time!
and each time I tell myself that I, well I can’t stand the pain,
but when you hold me in your arms, I’ll sing it once again.

Pedazo de mi corazón

¡Vamos! ¡Vamos!// ¿No te hice sentir como si fueras el único hombre,/ y no te di casi todo lo que una mujer puede posiblemente dar?/ Cariño, ¡sabes que lo hice!/ y cada vez me digo a mí misma que, bueno, ya he tenido suficiente,/ pero te voy a enseñar cariño que una mujer puede ser dura.// Dije vamos, vamos, vamos…, vamos y tómalo,/ toma otro pedacito de mi corazón ya, cariño,/ rompe otro cachito de mi corazón, cielo,/ ten otro pedacito de mi corazón ya,/ sabes que lo tienes si te hace sentir bien,/ ¡oh sí! es cierto.// Tú estás fuera en la calle tan guapo, amor,/ dentro de tu corazón dije que sabes que eso no está bien,/ nunca nunca nunca… me oyes cuando lloro por la noche./ Cariño, ¡lloro todo el rato!/ Y cada vez me digo a mí misma que yo, bueno, no puedo soportar el dolor,/ pero cuando me coges en tus brazos, lo cantaré otra vez…

Jerry Ragovoy – Bert Berns

Dear Janis: Adagio galaico-galáctico por la chica enterrada viva en el blues


No sé bien qué fue de ella. Un amigo me dijo
que murió cuando supo que no es un rock la vida

Pablo Guerrero, “Dulce muchacha triste”

Santa Janis, tomada de su página de FacebookJanis Joplin, la diva del blues blanco, la reina blanca del blues, era encontrada en su cuarto de hotel muerta un 4 de octubre de 1970, al parecer, a causa de una sobredosis de heroína: como una polilla ante una llama, la chica que quería vivir demasiado deprisa quemó su vida, dejando una estela de inolvidables canciones e interpretaciones. Mientras tanto, los que habían causado su muerte comerciaban con ella, asegurando que vendían una heroína tan pura que mató a Janis Joplin. Pero ella, al parecer, decidió dejar la vida a lo grande al dejar en su testamente una suma de dinero para celebrar una fiesta en su honor. Muerte accidental o suicido, en cualquier caso su muerte convulsionó a toda la escena musical de San Francisco (aunque para 1970, la escuela de San Francisco estaba bastante disuelta), en donde estaban todos sus amigos, que reaccionaron de diversas maneras: Jerry García, de los Grateful Dead, declaraba que era mejor morir así que sufrir los estragos de la vejez; mientras que Marty Balin, de Jefferson Airplane, probablemente movido por el dolor, se negaba a actuar en el concierto-homenaje a su memoria.

pearlEn aquellos días, Janis Joplin estaba grabando su último álbum, Pearl, que respondía a una nueva toma de personalidad, con una nueva banda: The Full Tilt Boogie Blues Band. A muchos les sorprendió su muerte, pues la veían entusiasmada tanto con el proyecto como con el grupo, que ya la había acompañado en varios conciertos y festivales. El disco quedó inconcluso y salió a título póstumo; la canción “Buried alive in the blues” (Enterrada viva en el blues), compuesta por Nick Gravenites, a la que Janis iba a poner letra al día siguiente, tuvo que salir como instrumental, y sonar a modo de despedida:

La muerte de Janis conmocionó a todos los aficionados, incluso en España, aunque su nombre fuera conocido sólo por unos cuantos.

Bibiano en concierto (del Arquivo Gráfico e Documental de VOCES CEIBES)Bibiano Morón ya es uno de nuestros habituales (y lo seguirá siendo, por, y sólo por, su música). Fue uno de los últimos miembros en entrar en el colectivo de la Nova Canción galega Voces Ceibes, fue el inseparable compañero de Benedicto en múltiples recitales y, como su amigo y compañero, trabajó con José Afonso durante un tiempo. La llegada de Bibiano a Voces Ceibes supuso un cierto revulsivo en sus preceptos musicales y literarios: a partes iguales, Bibiano era un enamorado tanto del folklore gallego como de la música popular contemporánea más nueva: Bibiano mezclaba en sus melodías influencias que iban desde los gaiteros de las aldeas hasta los Beatles y Bob Dylan; por ello, fue un cantautor de folk-rock progresivo y experimental, pero sin desatender la temática social. Así pues, en lo que fue tal vez su disco más progresivo y experimental, Aluminio, del año 1979, el trovador eléctrico rendía su sentido homenaje a una de sus figuras más admiradas, planteándose la pregunta; “¿de dónde viene ese rugido de dolor?” y alternando en su letra las de dos temas de Joplin: “Bye, bye baby” y “Move over”:

Adagio para Janis Joplin

¡Hola Janis!
Xa sei que hei…
en ti
estou escoitando
"Bye,
bye,
bye,
baby, bye bye…”

E penso que non é moi tarde,
é sixelamente noite,
sonidos eletrizantes,
i a pesares de todo
na casa durmen todos.

¿Quen pode desentrañar
onde tes ises sonidos?
Somente pra saber si
debías seguir pinchándote.
Ábrese na túa gorxa
un paradiso de door,
sobrevoando América
mentras o mundo ruxe
como un carburador.

You say that is over, baby,
you say that is over now,
But still you hang around me, come on,
Won’t you move over.

¡Hola Janis!/ Ya sé que he…/ en ti/ estoy escuchando/ “Bye,/ bye,…/ baby, bye bye…”// Y pienso que no es muy tarde,/ es bastante de noche,/ sonidos electrizantes,/ y a pesar de todo/ en casa duermen todos.// ¿Quién puede desentrañar/ donde tienes esos sonidos?/ Solamente para saber si/ debías seguir pinchándote./ Se abre en tu garganta/ un paraíso de dolor,/ sobrevolando América/ mientras el mundo ruge/ como un carburador.// [Dices que se ha acabado, cariño,/ dices que ya se ha acabado,/ pero todavía me merodeas, vamos,/ ¿no te vas a apartar?

Bibiano

Dear Janis: una aventura en el Chelsea


Don’t you know that you’re nothin’ more than a one night stand.
Tomorrow I’ll be on my way, an’ you can catch me if you can.
Honey, take me by the hand and play that game again, yeah.

“One night stand”

janisjnlnJanis Joplin era famosa por sus aventuras sexuales, y su condición bisexual era una gota más para el escándalo. Pero, en realidad, Janis no hacía muchas más cosas, o más raras, que sus contemporáneos masculinos. Jim Morrison y Mick Jagger (por citar los casos más explícitos) podían, si querían, alardear de sus correrías sexuales y de sus infidelidades, e incluso jugar a la ambigüedad. Janis también, pero lo que en ellos se convertía en admiración y en mito sexual, en Janis era vicio y escándalo, incluso dentro del mundo del rock. A día de hoy, aún escritores muy ambiciosos y muy poco escrupulosos airean las correrías sexuales de Janis con, la mayoría de las veces, cierto morbo repugnante. Y es que a mucha gente le excita (tómese como se quiera) las relaciones que las estrellas el rock tuvieron entre ellos.

leonard-cohen-poet-largeEn esta ocasión, no fue con una estrella del rock, sino con Leonard Cohen, el poeta-cantante de Canadá. Una noche, estando en el hotel Chelsea de Nueva York, Leonard Cohen, que andaba buscando a la exuberante estrella de cine francés Brigitte Bardot, sin éxito, se encontró con Janis (que creo recordar que buscaba a otro sex-symbol). Ambos subieron a la habitación de Cohen, y allí… A raíz de esa noche, Cohen, que no se corta en sus canciones (ventajas de estar liberado del yugo comercial), al contrario que Pablo Guerrero que cantaba “… y lo que allí sucedió ni lo cuentan las crónicas ni lo contaré yo”, escribió una canción titulada “Chelsea Hotel # 2”, relatando el suceso de una manera, digamos, nada caballerosa. A pesar del tono nostálgico de la canción, y de su hermosa melodía, mucha gente le ha reprochado a Leonard Cohen este tono, rozando el machismo según algunos, y su falta de discreción. En honor a la verdad, Leonard Cohen se ha mostrado a menudo arrepentido por esto, y cuando la canta, pienso, recuerda aquella noche con cierta dulzura.

Chelsea Hotel # 2

I remember you
well in the Chelsea Hotel,
you were talking so brave and so sweet,
giving me head on the unmade bed,
while the limousines wait in the street.
Those were the reasons and that was New York,
we were running for the money and the flesh.
And that was called love for the workers in song
probably still is for those of them left.
Ah but you got away, didn’t you babe,
you just turned your back on the crowd,
you got away, I never once heard you say,
I need you, I don’t need you,
I need you, I don’t need you
and all of that jiving around.

I remember you well in the Chelsea Hotel
you were famous, your heart was a legend.
You told me again you preferred handsome men
but for me you would make an exception.
And clenching your fist for the ones like us
who are oppressed by the figures of beauty,
you fixed yourself, you said, "Well never mind,
we are ugly but we have the music."

And then you got away, didn’t you babe…

I don’t mean to suggest that I loved you the best,
I can’t keep track of each fallen robin.
I remember you well in the Chelsea Hotel,
that’s all, I don’t even think of you that often.

http://www.quedeletras.com/letra-cancion-chelsea-hotel-2-bajar-75144/disco-new-skin-for-the-old-ceremony/leonard-cohen-chelsea-hotel-2.html

Hotel Chelsea # 2

 Te recuerdo/ bien en el hotel Chelsea,/ hablabas tan valiente y tan dulce,/ haciéndome una mamada sobre la cama sin nombre,/ mientras las limusinas espera en la calle./ Aquellas eran las razones y aquello era Nueva York,/ corríamos por el dinero y por la carne./ Y aquello era llamado amor por los del mundo de la canción/ probablemente lo es todavía para aquellos de los que queden./ Ah pero te fuiste, ¿verdad cariño?,/ sólo le diste la espalda a la gente,/ te fuiste, nunca volví a oírte decir,/ te necesito, no te necesito…/ y todo eso bailándote.// Te recuerdo bien en el hotel Chelsea,/ eras famosa, tu corazón era una leyenda./ Me dijiste otra vez que preferías a los hombres guapos/ pero que por mí harías una excepción./ Y cerrando el puño por los que son como nosotros/ que están oprimidos por las figuras de la belleza,/ te arreglaste, dijiste, “Bueno, no importa,/ somos feos pero tenemos la música”.// Y entonces te fuiste, ¿no cariño…?// No quiero sugerir que yo te amara mejor,/ no puedo seguir el rastro de cada petirrojo caído./ Te recuerdo bien en el hotel Chelsea,/ eso es todo, ni siquiera pienso en ti muy a menudo.

Leonard Cohen


janisjkskEs una bonita canción, la verdad, a pesar de lo que se pueda, o no, decir: que sea la felación mejor cantada nunca, o quizás, una tragedia amorosa… Da igual. Y aunque esa frase final (bueno, y quizás esa otra) no debería escucharla ninguna chica, lo que sigue no debería oírlo ningún chico… Por alguna razón, antes de transcribir ésta pensé en una canción póstuma de Janis Joplin, grabada con la mítica Paul Butterfield Blues Band y publicada después de su muerte: “One night stand”, una expresión inglesa que significa “Relación de una noche” y que es muy anterior a la de Cohen. En ella, Janis –que no es su autora- rompe la ilusión de su amante por defender su libertad, o quizás fuera al revés… Este tipo de canciones de Janis cabreaba –incluso hoy lo consigue- a mucha gente, y, la verdad, no entendemos el porqué, ya que es la misma temática que han cantado muchos cantantes masculinos. En cualquier caso, aún sin saber si guardan alguna relación ambas canciones, es curioso que casi se pueda establecer un diálogo entre ambas composiciones, y, de guardar dicha relación, hasta resultaría, tal vez, que no fue Cohen (1974) el que lanzara la primera piedra…

One night stand

When I’m on the road playin’ in a town without a name,
And I’m feelin’ low an’ everybody looks the same.
Well, you catch my eye, and then you come on strong an’ try to make your play.
Just because we loved tonight, please don’t you think it’s gonna stay that way.

Don’t you know that you’re nothin’ more than a one night stand.
Tomorrow I’ll be on my way, an’ you can catch me if you can.
Honey, take me by the hand and play that game again, yeah.

Everywhere I go, the people wanna make some time with me.
That’s okay, if the next day I can be free.
Well, it’s feelin’ good and you’re the one I’m lovin’ tonight,
Well, don’t you go and spoil it, babe, by trying to get yourself all uptight.

Don’t you know that you’re nothing more than a one night stand.
I’ll be on my way an’ you can catch me if you can.
Honey, take me by the hand and play that game again, yeah!!!

When I’m on the road, playin’ in a town without a name,
Honey, I’m feelin’ low and everyone looks the same.
Well, it’s lookin’ good and you’re the one that’s lovin’ tonight,
Don’t you go and spoil it babe, by trying to get yourself all uptight.

Don’t you know that you’re nothing more than a one night stand.
I’ll be one my way an’ you can catch me if you can.
Honey, take me by the hand and play that game again.
Don’t you know that you’re nothing more than a one night stand.
Oh, I’ll be on my way, you can catch me if you can.
Honey, take me by the hand and play that game again.
Don’t you know that you’re nothing more than a one night stand.

Relación de una noche

Cuando estoy en la carretera tocando en una ciudad sin nombre,/ y me siento baja y todos me dan igual./ Captas mi mirada, y entonces te vuelves fuerte e intentas hacer tu juego./ Sólo porque nos hallamos amado esta noche, por favor no te creas que va a ser así.// ¿No sabes que no eres más que una relación de una noche./ Mañana estaré en mi camino, y puedes atraparme si puedes./ Cariño, coge mi mano y juega ese juego otra vez.// A donde quiera que vaya, la gente quiere pasar un rato conmigo./ Está bien, si al día siguiente puedo ser libre./ Bueno, se siente bien y tú eres el único al que amo esta noche,/ bueno, no te vayas y lo estropees, cariño, al intentar hacerte el mojigato.// (…)// Cuando estoy en la carretera tocando en una ciudad sin nombre,/ cariño, me siento baja y todos me dan igual./ Bueno, me parece bien y tú eres el único al que amar esta noche,/ no te vayas y lo estropees, cariño, al intentar hacerte el mojigato…

Steve Gordon – Barry Flast

Dear Janis: Country Joe & Janis


Well, I’m talkin’ to you about love,
Did you hear me, I said love,
Because it’s got to be such a long, long, way
From denyin’, from denyin’.

“Farewell song”

Country Joe colgó en su habitación esta curiosa fotografía de Janis (¿autor?)Janis Joplin es una de mis cantantes favoritas: como cantante de blues supo canalizar su dolor interno y expulsarlo en forma de canciones, la mayor de las veces ajenas que hacía propias: el desengaño amoroso fue el motivo esencial de sus temas. David Dalton, periodista de Rolling Stones, en su libro Janis Joplin. Un pedazo de mi corazón, dedica un buen número de páginas a este tema de una manera nada escabrosa, muy elegante y con mucho cariño, pero no exento de crítica hacia la protagonista de su libro. Para el periodista de rock, la reina blanca del rock, a pesar de su carácter promiscuo y salvaje, tenía una visión del amor de lo más cursi, lo cual la movía a engancharse a cualquier tipo que la prometía el sol y la luna, y al final no dejaba de ser un colgao. Janis tuvo muchos amantes, pero pocos novios y novias.

country-joe-mcdonald-woodstockQuizás una de sus pocas relaciones fue la que tuvo con Country Joe McDonald. Country Joe ya ha aparecido en alguna ocasión por aquí: Joe McDonald formó junto a Barry Melton “The Fish” el dúo de canción protesta Country Joe & The Fish, que fue ampliado con nuevos miembros convirtiéndose en uno de los grupos más famosos de San Francisco, con la peculiaridad de practicar una mezcla de rock psicodélico y temas políticos. Hacia 1969 en adelante, Country Joe volvió a sus raíces de cantautor  político. En 1967, en un concierto en el que compartían cartel Country Joe & The Fish y Big Brother & The Holding Company –la banda a la que pertenecía por entonces-, Joe y Janis se conocieron y comenzaron un idilio apasionado, pero breve. Aquí recuerda Country Joe aquellos días: http://www.countryjoe.com/autobio.htm. Contra ciertos rumores, McDonald se defiende y dice que simplemente rompieron, como cualquier otra pareja. De aquellos días, en los que podrían haber sido la mejor pareja del rock hippie, quedó una hermosa canción escrita por el propio Country Joe e incluida en el segundo LP de la banda en 1967, I feel like I’m fixin’ to die, titulada, para que no quepa la menor duda de la destinataria, “Janis”:

Janis

Into my life on waves of electrical sound
And flashing light she came,
Into my life with the twist of a dial
The wave of her hand — the warmth of her smile.
And even though I know that you and I
Could never find the kind of love we wanted together,
Alone I find myself missing you and I, you and I.

It’s not very often that something special happens
And you happen to be that something special for me.
And walking on grass where we rolled and laughed in the moonlight
I find myself thinking of you and I, you and I, you.
Into my eye comes visions of patterns
Designs the image of her I see.
Into my mind the smell of her hair,
The sound of her voice — we once were there.

And even though I know that you and I
Could never find the kind of love we wanted together,
Alone, I find myself missing

You and I,
You and I,
You.

Janis

Adentro de mi vida en ondas de sonido eléctrico/ y luz destellante vino ella,/ adentro de mi vida con el giro de un dial/ el movimiento de su mano – el calor de su sonrisa./ Y aunque sé que tú y yo/ nunca podríamos encontrar el tipo de amor que juntos buscamos,/ en soledad me encuentro echándote de menos a ti y a mí, tú y yo.// No es muy a menudo que suceda algo especial/ y tú resultas ser ese algo especial para mí./ Y caminando por la hierba donde rodamos y nos reímos a la luz de la luna/ me encuentro pensando en ti y en mí, tú y yo, tú./ Adentro de mis ojos viene la visión de patrones/ que diseñan la imagen suya que veo./ Adentro de mi mente el olor de su pelo,/ el sonido de su voz – una vez estuvimos ahí.// Y aunque sé que tú y yo/ nunca podríamos encontrar el tipo de amor que juntos buscamos,/ solo, me encuentro echando de menos// Tú y yo,/ tú y yo,/ tú.

Country Joe McDonald

Country Joe y Janis siguieron siendo amigos. Me gustaría saber cuál sería su reacción cuando en el festival de Woodstock, en su actuación acústica en solitaria, Joe comenzó a cantarla, aunque seguramente sin dobles intenciones:

Sólo audio

A pesar de ser bastante crítico con las ambiciones de Janis –según él-, siempre la tuvo un enorme cariño, y, cuando se enteró de la muerte de su amiga, mientras estaba en Santiago de Chile, mientras colaboraba en una película de Saul Landau y apoyaba de cara a las próximas elecciones a Unidad Popular, de Salvador Allende, Joe supo de su muerte y encendió una vela en su honor. Incluso a día de hoy, Country Joe, en sus escasas actuaciones, la interpreta a modo de homenaje:

Descarga la canción gratis: http://www.countryjoe.com/jukebox.htm

El camino dorado a la devoción ilimitada de Jerry García


RIP Jerry Garcia (Aug 1, 1942 – Aug 9, 1995). We know it's difficult to put into words, but please leave your thoughts and memories of Jerry below so we can together re-visit the man we miss and love!Ayer fue el aniversario de la muerte de alguien a quien admiramos y respetamos, que fue una de mis primeras inspiraciones: Jerry Garcia (o García, si lo escribimos en castellano), músico de rock y de folk, miembro fundador y la mayor parte de las veces cerebro del mítico grupo The Grateful Dead, figura indispensable, gurú e inspirador de la música hippie de San Francisco, e inspiración para una legión innumerable de músicos desde ayer hasta nuestros días.

Jerome John Garcia (Agosto, 1942-1995) era natural de San Francisco, California, y sus ancestros se perdían entre aquellaYoung_jerry_garcia_ multitud de Galicia, Suecia e Irlanda que llegaron a California en busca de una vida mejor. Sus padres, casi previendo su dorado futuro, le pusieron el nombre del famoso compositor Jerome Kern (compositor de la canción anterior: así, sin buscarlo, he enlazado tres temas seguidos, Paul Robeson mediante). Fue llamado por la música a una muy temprana edad, viniéndole de familia, ya que su padre era un músico profesional retirado y su ancestro gallego era famoso por cantar en reuniones antes de emigrar hacia 1919. En el colegio, en donde empieza a destacar por sus habilidades artísticas, comienza a interesarse por los estilos musicales del country y del bluegrass, influenciado por su abuela (encargada de su educación tras la trágica muerte de su padre); después, como todo adolescente de los años 50, se apasionaría por el rock’n’roll y el rythm & blues, y, a finales de los 50 descubre la marihuana. Por robar el coche de su madre, a principios de los 60, se le hizo ingresar en el ejército, en el que no estaría mucho tiempo, y tiene un grave accidente. Mientras tanto, García comienza a tocar por diversos locales de la zona, y en esos periplos conoce al letrista Robert Hunter en 1961; al siguiente a Phil Lesh… Y, poco a poco fue naciendo Grateful Dead.

LightningBoltSkullThe Grateful Dead, anteriormente conocidos como The Warlocks, fue uno de los primeros grupos psicodélicos puramente dichos, cuando decidieron de dejar de ser una banda de bluegrass y convertirse en el estandarte de un nuevo estilo de música. Sobre el origen de su nombre hay mucha confusión; hay quien señala a una leyenda de fantasmas, según la cual el difunto agradece al viajero haberle dado santo sepulcro protegiéndolo; otros señalan que La Muerte Agradecida es un término sacado de los ideólogos del LSD Timothy Leary y Richard Alpert, en su versión “para hippies” del Libro tibetano de los muertos (que iluminaría muchos, entre tantos, a John Lennon)… O quizás la verdad sea menos romántica, y abriendo un libro por una página al azar, el de Leary, o una recopilación de cuentos populares, o tal vez otro cualquiera, encontraron un nombre que les pareció lo suficientemente heavy para una banda de rock… Antes de grabar su primer disco ya eran conocidos en los locales de San Francisco, sobre todo por haber sido uno de los indispensables participantes y amenizadores de aquellos Acid-Test de Ken Kesey, de los cuales provendría una de sus canciones más aclamadas. Así que, su salto a la empresa discográfica en 1967, tras el festival de pop de Monterey, no tuvo que pasar por la adopción de ciertos lenguajes comerciales o semi-comerciales. Su primer disco, The Grateful Dead, era un compendio electrificado y psicodélico de las influencias de la banda: el blues, el rock’n’roll clásico, el country y el bluegrass, el jazz…, hasta cierta presencia de la música surfer. Pero Grateful Dead iría evolucionando: pasarían hacia el rock sinfónico y al rock duro, y luego retomarían sus raíces convirtiéndose en un grupo avanzadogratefuldead2 de country-rock (en esto, la voz de Bob Weir, era indispensable). Hacia 1969, García, Lesh y Mickey Hart (batería de los Dead), junto a antiguos amigos de los días de la bohemia beatnick, formarían el proyecto paralelo de country New Riders of The Purple Sage, sin abandonar la banda original. Grateful Dead, con idas y venidas, ocasionales o no, de miembros, cambios de estilo, carreras en paralelo de sus miembros –sobre todo del propio Jerry-, a pesar de la trágica muerte de Ron “Pigpen” McKernan en 1969, estrictamente duró treinta años: desde 1965, año en el que dejan de ser los Warlocks y convertirse en los Dead, hasta 1995 aproximadamente, año en el que Jerry fallece.

29648118-29648119-large tom miner-the image worksDurante esos años, Jerry no sólo toca con su grupo, sino que colabora en la grabación y en conciertos de los grupos rivales, amigos y vecinos (o no), sobre todo con Jefferson Airplane, cuya presencia, a veces no reseñada, está desde el primer disco de esta banda amiga. García se convierte en el modelo de músico de aquella movida: alguien a quien no hacía falta convencer demasiado para tocar un tema o participar en un concierto o en una grabación, enriqueciendo con sus aportaciones pero nunca queriendo sobresalir.

Jerry-Garcia-Pop-ArtEn 1995, Jerry García fallecía mientras se sometía a un tratamiento de desintoxicación por su larga vida de excesos. Había muerto el hombre que, años atrás, al morir su gran amiga Janis Joplin, declaraba que era mejor morir así que sufrir los estragos de la vejez (palabras que, por supuesto, no apoyamos, pero ahí quedan como una reflexión de la vida). El funeral se celebró en la parroquia de San Esteban en Belvedere, California (remarco este curioso dato, ya que “St. Stephen” fue una de las más famosas y queridas canciones de la banda); a él asistieron numerosas personalidades, desde sus compañeros Dead, pasando por Bob Dylan, hasta un congresista. “¡Maldita droga! ¿Cuántas almas buenas te habrás llevado!”, hago mías las palabras del gran Ángel Álvarez, quien, como a otros míticos grupos, me lo dio a conocer a través de su “Vuelo”. Vamos a rendirle un homenaje con la canción cjgon la que se daban a conocer al mundo, la primera pista de su primer disco, que fue además el nombre que los Dead-Head, huérfanos por la muerte de su líder espiritual, tomaron para la gran familia de fans de Grateful Dead y de Jerry García, quienes, incluso antes de existir internet, recopilaron todos los temas de la banda: es el Camino Dorado Hacia la Devoción Ilimitada, una canción optimista, llena de energía, el grito que anunciaba al mundo que llegaba la Muerte Agradecida:

The Golden Road (To Unlimited Devotion)

See that girl, barefootin’ along,
Whistlin’ and singin’, she’s a carryin’ on.
There’s laughing in her eyes, dancing in her feet,
She’s a neon-light diamond and she can live on the street.

Hey hey, hey, come right away
Come and join the party every day.

Well everybody’s dancin’ in a ring around the sun
Nobody’s finished, we ain’t even begun.
So take off your shoes, child, and take off your hat.
Try on your wings and find out where it’s at.

Hey hey, hey, come right away
Come and join the party every day.

Take a vacation, fall out for a while,
Summer’s comin’ in, and it’s goin’ outa style
Well, lie down smokin’, honey; have yourself a ball,
Cause your mother’s down in Memphis, won’t be back ‘till the fall.

Hey hey, hey, come right away
Come and join the party every day.

El camino dorado (Hacia la Devoción Ilimitada)

Mira a esa chica, caminando descalza,/ silbando y cantando, lo está llevando a cabo./ Hay risa en sus ojos, baile en sus pies,/ es un diamante de luz de neón y puede vivir en la calle.// Eh Eh Eh, venid inmediatamente/ Venid´y uníos a la fiesta todos los días.// Todo el mundo está bailando en corro alrededor del sol/ Nadie ha terminado, ni siquiera hemos comenzado./ Así que quítate los zapatos, niño, y quítate el sombrero./ Prueba tus alas y descubre en dónde está.// Eh Eh Eh…// Cógete unas vacaciones, cáete por un momento./ El verano está llegando, y va a estar de moda/ Bien, túmbate fumando, cariño; pásatelo bomba,/ porque tu madre está en Memphis, no volverá hasta el otoño.// Eh Eh Eh, venid inmediatamente/ Venid´y uníos a la fiesta todos los días.

Words and music by The Grateful Dead
Copyright Ice Nine Publishing; used by permission.

Como de costumbre, la labor encomiable de los Dead-Head de todo el mundo, nos ayuda sobre las pistas de sus canciones: http://artsites.ucsc.edu/GDead/agdl/goldroad.html#title

El día que la música murió (American Pie)


american-pieEl día 3 de febrero de 1959, morían en un accidente de avioneta tres grandes músicos estadounidenses del rock’n’roll: el Big Bopper, Ritchie Valens (el de “La Bamba” y precursor del rock chicano y del estilo tex-mex) y Buddy Holly –por quien siento especial devoción-. Por aquellos años, un chaval llamado Don McLean repartía periódicos, y en el transcurso de su tarea se enteró de que aquél fue “el día que la música murió”. Años más tarde, McLean, que provenía de la escuela de Pete Seeger, engrosó el número de los nuevos cantautores estadounidenses de principios de los 70, algo más alejados de sus antecesores folksingers. Su segundo LP, en 1971, en el estilo del folk-rock de última hornada, alcanzó un tremendo éxito: American pie, cuya canción, con el mismo nombre, fue descrita como la épica de la juventud estadounidense de los 60. La canción ha tenido diversas interpretaciones acerca de su letra, así como numerosas versiones… Y otras, aberraciones (“inolvidable” Madonna con su numerito de patético patriotismo).

American Pie

A long, long time ago… trio
I can still remember
How that music used to make me smile.
And I knew if I had my chance
That I could make those people dance
And, maybe, they’d be happy for a while.

But february made me shiver
With every paper I’d deliver.
Bad news on the doorstep;
I couldn’t take one more step.

I can’t remember if I cried
When I read about his widowed bride,
But something touched me deep inside
The day the music died.

So bye-bye, miss american pie.
Drove my chevy to the levee,
But the levee was dry.
And them good old boys were drinkin’ whiskey and rye
Singin’, "this’ll be the day that I die.
"this’ll be the day that I die."

Did you write the book of love,
And do you have faith in God above,
If the Bible tells you so?
Do you believe in rock ’n roll,
Can music save your mortal soul,
And can you teach me how to dance real slow?

Well, I know that you’re in love with him
`cause I saw you dancin’ in the gym.
You both kicked off your shoes.
Man, I dig those rhythm and blues.

I was a lonely teenage broncin’ buck
With a pink carnation and a pickup truck,
But I knew I was out of luck
The day the music died.

I started singin’,
"bye-bye, miss american pie."
Drove my chevy to the levee,
But the levee was dry.
Them good old boys were drinkin’ whiskey and rye
And singin’, "this’ll be the day that I die.
"this’ll be the day that I die."

Now for ten years we’ve been on our own
And moss grows fat on a rollin’ stone,
But that’s not how it used to be.
When the jester sang for the king and queen,
In a coat he borrowed from James Dean
And a voice that came from you and me,

Oh, and while the king was looking down,
The jester stole his thorny crown.
The courtroom was adjourned;
No verdict was returned.
And while Lenin read a book of Marx,
The quartet practiced in the park,
And we sang dirges in the dark
The day the music died.

We were singing,
"bye-bye, miss american pie."
Drove my chevy to the levee,
But the levee was dry.
Them good old boys were drinkin’ whiskey and rye
And singin’, "this’ll be the day that I die.
"this’ll be the day that I die."

Helter skelter in a summer swelter.
The birds flew off with a fallout shelter,
Eight miles high and falling fast.
It landed foul on the grass.
The players tried for a forward pass,

With the jester on the sidelines in a cast.

Now the half-time air was sweet perfume
While the sergeants played a marching tune.
We all got up to dance,
Oh, but we never got the chance!
`cause the players tried to take the field;
The marching band refused to yield.
Do you recall what was revealed
The day the music died?

We started singing,
"bye-bye, miss american pie."
Drove my chevy to the levee,
But the levee was dry.
Them good old boys were drinkin’ whiskey and rye
And singin’, "this’ll be the day that I die.
"this’ll be the day that I die."

Oh, and there we were all in one place,
A generation lost in space
With no time left to start again.
So come on: Jack be nimble, Jack be quick!
Jack Flash sat on a candlestick
Cause fire is the devil’s only friend.

Oh, and as I watched him on the stage
My hands were clenched in fists of rage.
No angel born in hell
Could break that Satan’s spell.
And as the flames climbed high into the night
To light the sacrificial rite,
I saw Satan laughing with delight
The day the music died

He was singing,
"bye-bye, miss american pie."
Drove my chevy to the levee,
But the levee was dry.
Them good old boys were drinkin’ whiskey and rye
And singin’, "this’ll be the day that I die.
"this’ll be the day that I die."

I met a girl who sang the blues
And I asked her for some happy news,
But she just smiled and turned away.
I went down to the sacred store
Where I’d heard the music years before,
But the man there said the music wouldn’t play.

And in the streets: the children screamed,
The lovers cried, and the poets dreamed.
But not a word was spoken;
The church bells all were broken.
And the three men I admire most:
The Father, Son, and the Holy Ghost,
They caught the last train for the coast
The day the music died.

And they were singing,
"bye-bye, miss american pie."
Drove my chevy to the levee,
But the levee was dry.
And them good old boys were drinkin’ whiskey and rye
Singin’, "this’ll be the day that I die.
"this’ll be the day that I die."
They were singing,
"bye-bye, miss american pie."
Drove my chevy to the levee,
But the levee was dry.
Them good old boys were drinkin’ whiskey and rye
Singin’, "this’ll be the day that I die."

http://www.don-mclean.com/viewsong.asp?id=89

Tarta americana (Pastel de manzana)*

buddy11Hace mucho tiempo…/ Todavía puedo recordar/ cómo esa música solía hacerme sonreír./ Y sabía que si tuviera una oportunidad/ podría hacer bailar a esa gente/ y, tal vez, serían felices por un momento.// Pero Febrero me dio escalofríos/ con cada periódico que repartía./ Malas noticias a la puerta;/ no podía dar ni un paso más.// No puedo recordar si lloré/ cuando leí sobre esta novia enviudada,/ pero algo me tocó muy a dentro/ el día que la música murió.// Así que, adiós, adiós, señorita tarta americana./ Conduje mi chevy hasta el dique,/ pero el dique estaba seco./ Y sus buenos chicos estaban bebiendo whisky y whisky de centeno/ cantando “éste será el día en que moriré”.// ¿Escribiste el libro del amor,/ y tienes fe en Dios que está arriba,/ si la Biblia así te lo dice?/ ¿Crees en el rock’n’roll,/ puede la música salvar tu alma mortal/ y puedes enseñarme cómo bailar muy lento?// Bueno, ya sé que estás enamorada de él/ porque te vi bailando en el gimnasio./ Los dos os quitasteis los zapatos./ Tío, comprendí aquellos rythm and blues.// Yo era un adolescente solitario de los suburbios/ con un clavel rojo y una camioneta,/ pero sabía que estaba de suerte/ el día bopper2que murió la música.// Empecé a cantar/ “adiós, adiós, señorita tarta americana”./ Conduje mi chevy hasta el dique,/ pero el dique estaba seco./ Y sus buenos chicos estaban bebiendo whisky y whisky de centeno/ cantando “éste será el día en que moriré”,/ “éste será el día en que moriré”.// Entonces durante diez años estuvimos solos/ y el musgo engorda en un canto rodado,/ pero no es como solía ser./ Cuando el bufón cantó por el rey y la reina,/ en un abrigo que le cogió a James Dean,/ y una voz que vino de ti y de mí,// oh, y mientras el rey miraba hacia abajo,/ el bufón robó su espinosa corona./ El juzgado quedó suspendido;/ no se devolvió ningún veredicto./ Y mientras Lenin leía un libro de Marx,/ el cuarteto practicaba en el parque,/ y nosotros cantábamos himnos fúnebres en la oscuridad/ el día que la música murió.// Cantábamos/ “adiós, adiós, señorita tarta americana”./ Conduje mi chevy hasta el dique,/ pero el dique estaba seco./ Y sus buenos chicos estaban bebiendo whisky y whisky de centeno/ cantando “éste será el día en que moriré”,/ “éste será el día en que moriré”.// Tobogán (helter skelter) en un verano abrasador,/ los pájaros volaron con un refugio anti-radiación,/ ocho millas a lo alto y cayendo rápido./ Aterrizó mal en la hierba./ Los jugadores lo intentaron con un pase hacia delante/ con el bufón en el banquillo en la plantilla.// Entonces el aire del descanso era un dulce perfume/ mientras los sargentos tocaban una marcha./ Todos nos levantamos a bailar,/ ¡oh, pero nunca tuvimos la oportunidad!,/ porque los jugadores intentaron tomar el campo;/ la banda de marcha se negó a someterse./ ¿Recuerdas lo que fue revelado/ el día que murió la música?// Comenzamos a cantar/ “adiós, adiós, señorita tarta americana”./ Conduje mi chevy hasta el dique,/ pero el dique estaba seco./ Y sus buenos chicos estaban bebiendo whisky y whisky de centeno/ cantando “éste será el día en que moriré”,/ “éste será el día en que moriré”.// Oh, y allí estábamos todos en un mismo sitio,/ una generación perdida en el espacio/ sin tiempo para empezar de ritchienuevo./ Así que vamos: ¡Jack sé ágil, Jack sé rápido!/ Jack Flash se sentó en un candelero/ porque el fuego es el único amigo del diablo.// Oh, y cuando le veía sobre el escenario/ mis manos se cerraron en puño de rabia./ Ningún ángel nacido en el infierno/ pudo romper aquel hechizo de Satán./ Y cuando las llamas subían alto hacia la noche/ para encender el rito del sacrificio,/ vi a Satán reírse con placer/ el día que la música murió.// Estaba cantando/ “adiós, adiós, señorita tarta americana”./ Conduje mi chevy hasta el dique,/ pero el dique estaba seco./ Y sus buenos chicos estaban bebiendo whisky y whisky de centeno/ cantando “éste será el día en que moriré”,/ “éste será el día en que moriré”.// Conocí a una chica que cantaba blues/ y la pregunté por algunas noticias felices,/ pero sólo sonrió y volvió la cara./ Me dirigí a la tienda sagrada/ en donde había escuchado la música años atrás,/ pero el hombre de allí dijo que la música no sonaría.// Y en las calles: los niños gritaban,/ los amantes lloraban, y los poetas soñaban./ Pero no se decía una palabra; todas las campanas de la iglesia estaban rotas./ Y los tres hombres a los que yo admiraba más:/ el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo,/ tomaron el último tren hacia la costa/ el día que la música murió.// Cantaban/ “adiós, adiós, señorita tarta americana”./ Conduje mi chevy hasta el dique,/ pero el dique estaba seco./ Y sus buenos chicos estaban bebiendo whisky y whisky de centeno/ cantando “éste será el día en que moriré”,/ “éste será el día en que moriré”.

Don McLean

Al parecer, Don McLean nunca aclaró lo que quería decir con cada línea. Hasta la fecha, yo sólo reconocía las referencias a los Beatles, a los Byrds, a Janis Joplin, a Mick Jagger y al accidentado concierto de Altamont, y a las canciones “Eight miles high”, “Helter Skelter” y “Jumpin’ Jack Flash”. Y, como alguien ya lo hizo antes, y mejor de lo que yo podría hacerlo aquí, os remito a sus interpretaciones, muy elaboradas:

http://agaf74.blogspot.com/2005/03/american-pie-o-la-prdida-de-la.html

Página de McLean: http://www.don-mclean.com/

Farewell song


224902Me gusta pensar en Janis Joplin como una vieja amiga y consejera con la que hablar. Ésta es una canción de sus días como vocalista en la banda psicodélica de San Francisco Big Brother & The Holding Company, que fue grabada en directo y estuvo inédita hasta los años 80. Escrita por su guitarrista Sam Andrew, parece que pensó en ella al hacerla, pues una de las grandes virtudes de Janis era la de hacer propias las canciones de otros, y aquellos que escribían para ella lo sabían.

Farewell song

Whoa, the last time that I saw ya
Child, I know, no, you didn’t say a word.
And I knew, darlin’ as I looked into your eyes
That my feelings, oh, they’d never been heard.

Well, I’m talkin’ to you about love,
Did you hear me, I said love,
Because it’s got to be such a long, long, way
From denyin’, from denyin’.

And I say, don’t say no, no, no to me no more.
And I believed in you all the time,
Honey, until I found out, you know, that I was so wrong.
Won’t you try and build a life with you,
Guess I should’ve known it, I guess I
should’ve known it all along.

Oh, oh, oh, oh, let me hold you just once more
Babe, I ask you just once more
Because it’s got to be such a long, long way from cryin’
And I been cryin’ and I got tears in my eyes.

Yeah, but don’t you know when you love
somebody that’s so precious
They can never, never, never be had very cheaply
No, no, no, no, no, no, no.

You’re gonna have to pay your dues
And sometimes, sometimes I guess you’re bound to lose.
Hey, but that’s the way
You’re gonna learn, learn, learn to love deeply.

Now oh God, I wish I could explain that myself,
‘Cause I know that it’s my fault, too.
It’s so easy to hurt you, darling,
It’s so hard, it’s hard not to do.

And I know that you showed me a new life
And you’ll always, you’ll always be my friend.
Yeah, but I don’t think, honey,
that I can keep from tryin’
And I’ll be tryin’ and I been cryin’ for you, baby,
Yes, I have now.

Well, tell me, tell me, tell me, tell me, tell me, tell me
What would I do without you, child ?
I’m afraid that I can’t say.
But I hope, honey, that when you will remember
Lord, it’ll be, it’ll be such a sunny day.

Now, now, now, now, good-bye,
I’ll see you sometime
And don’t be worried, everything’s just fine.
Babe, I don’t think
That I can keep from dyin’
And I’ve been dyin’.

I say now every day I die a little bit, babe
I say now every day I lose me someone in my heart
I’ve been lonely, lonely, look around baby
I said now I can’t help myself
I can’t help myself
I gotta find him, gotta, I gotta need him
‘Cause I gotta find my man, find my baby
‘Cause I gotta, gotta, gotta, gotta,
Gotta, gotta, gotta, gotta, yeah, gotta
Gotta, gotta, gotta, oh my Lord I gotta
Help me now now now now
Help me, babe, yeah, yeah, yeah,
Whoaa … Lord, Lord Lord Lord!!
Whoaa … Lord, Lord Lord Lord!!
Whoaa … Lord, Lord Lord Lord!!

http://letrascanciones.mp3lyrics.org/j/janis-joplin/farewell-song/

Canción de despedida

FSJanisLa última vez que te vi/ niño, sé, no, no dijiste nada./ Y supe, cariño, en cuanto te miré a los ojos/ que mis sentimientos, oh, nunca han sido oídos.// Pues te estoy hablando sobre el amor,/ ¿me has oído?, dije amor,/ porque tiene que ser un camino tan, tan largo/ en el rechazo, en el rechazo.// Y digo, no digas que no, no, no a mí nunca más./ Y creí en ti todo el tiempo,/ cariño, hasta que descubrí, ya sabes, que estaba muy equivocada./ ¿No vas a intentar a construir una vida contigo?,/ supongo que debería haberlo sabido, supongo que/ debería haberlo sabido todo el tiempo.// Oh, déjame abrazarte sólo una vez más/ cariño, te pido sólo una vez más/ porque tiene que ser un camino tan tan largo en el llanto/ y he estado llorando y tengo lágrimas en los ojos.// Sí, pero no sabes que cuando quieres/ a alguien que es tan querido/ nunca pueden, nunca, nunca tener un buen precio/ No, no, no…// Vas a tener que pagar tus deudas/ y a veces, supongo que a veces estás destinada a perder./ Eh, pero ésa es la manera/ en la que vas a aprender, a aprender, a aprender a amar profundamente.// Ahora, oh Dios, desearía poder explicármelo a mí misma,/ porque sé que es mi culpa también./ Es tan fácil herirte, cariño,/ es tan difícil, es tan difícil no hacerlo.// Y sé que me enseñaste una nueva vida/ y siempre, siempre has sido mi amigo./ Sí, pero no creo, cariño,/ que pueda seguir intentándolo/ y estaré intentándolo y he estado llorando por ti, cariño,/ sí, ahora lo hago.// Bueno, dime, dime. dime/ ¿qué haría sin ti, niño?/ Me temo que no puedo decirlo./ Pero espero, cariño, que cuando lo recuerdes/ Señor, será, será como un día soleado.// Ahora, ahora, ahora, adiós,/ te veré algún día/ y no te preocupes cielo, todo está bien./ Cariño, no creo/ que pueda seguir muriendo/ y me he estado muriendo.// Digo que ahora cada día muero un poco, cariño/ digo que ahora cada día pierdo a alguien en mi corazón/ He estado sola, sola, buscando, cariño/ Ahora dije que no puedo evitarlo/ no puedo evitarlo/ He de encontrarle, tengo que, he de necesitarle/ porque tengo que encontrar a mi hombre, encontrar a mi amor/ porque tengo que, tengo que, tengo que…/ oh Dios mío, tengo que/ Ayúdame ahora ahora ahora/ Ayúdame cariño, sí, sí, sí./ ¡Señor, Señor, Señor!…

Sam Andrew

Big Brother & The Holding Company

Canta: Janis Joplin

A %d blogueros les gusta esto: